Skip to main content

CONVOCA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ AL CUARTO FESTIVAL DEL HOT DOG EN SANTA ROSALÍA

Santa Rosalía, B.C.S.– Con el objetivo de fortalecer las tradiciones familiares, promover la convivencia y apoyar una noble causa, el Ayuntamiento de Mulegé, en coordinación con el Sistema DIF Municipal, convoca a la ciudadanía al Cuarto Festival del Hot Dog, mismo que se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril de 2025 a partir de las 18:00 horas en la Plaza Pública Benito Juárez ubicada en la colonia centro de este Pueblo Mágico.

El festival, impulsado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio,se ha consolidado como uno de los eventos más esperados por las familias muleginas, al combinar gastronomía, entretenimiento y causa social en un ambiente 100% familiar y pet friendly.

Esta cuarta edición contará con la participación de una variedad de puestos de hot dogs provenientes de Santa Rosalía, con la entusiasta participación de vendedores recurrentes y nuevos talentos gastronómicos.

“Desde el inicio de nuestra administración, hemos apostado por fortalecer las actividades que promuevan la unión comunitaria y el bienestar social. Este festival no solo celebra nuestras tradiciones locales, sino que también se convierte en un acto de solidaridad, pues lo recaudado será destinado al mantenimiento del Albergue Municipal de Santa Rosalía, un espacio digno que desde 2022 brinda atención gratuita a pacientes y familiares que acuden a esta cabecera municipal por temas médicos”, declaró Edith Aguilar Villavicencio, presidenta municipal de Mulegé.

La edición 2025 del Hot Dog Festival incluirá además actividades para niñas, niños y adolescentes, como brincolines y venta de botanas a cargo del Sistema DIF Mulegé, así como un concurso de disfraces y pasarela de mascotas promoviendo la participación de toda la familia, incluyendo a los animalitos de compañía.

Por su parte, Gyselle Hernández Aguilar, presidenta honoraria del Sistema DIF Mulegé, expresó: “Nos llena de orgullo que este festival se convierta en una plataforma para seguir brindando atención a quienes más lo necesitan. Además, estamos trabajando para expandir este modelo de apoyo y próximamente abrir la Casa de Salud Mulegé en la ciudad de La Paz, para ofrecer un espacio digno y solidario a personas que viajan por motivos de salud a la capital del estado”.

El evento concluirá con un baile popular gratuito amenizado por el grupo Diamante Norteño, que pondrá ritmo y alegría a esta jornada de encuentro ciudadano.

CONVOCA EL GOBERNADOR CASTRO COSÍO A TOMAR MEDIDAS PARA EL CUIDADO DEL AGUA EN EL ESTADO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acudió a la presentación del “Plan Más Agua Para La Paz”, el cual desarrolla el Ayuntamiento de La Paz con el propósito de mejorar la extracción y distribución del vital líquido, buscando que los hogares cuenten con el abasto suficiente para atender sus necesidades básicas.

En su mensaje, Castro Cosío destacó que uno de los objetivos centrales es lograr un uso eficiente de este elemento. “Este esfuerzo no será solamente de un gobierno, tampoco de una administración, sino el esfuerzo conjunto. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la preservación de nuestro recurso hídrico”.

A su vez, el mandatario sudcaliforniano reconoció el trabajo que se ha desarrollado en este rubro, cuya visión aplica el conocimiento para hacer frente a los retos del abasto del agua potable.

Como parte de este proyecto se dio a conocer una serie de acciones que se han llevado a cabo para monitorear el bombeo y la distribución del agua, a fin de mejorar la presión, evitar fugas y tomas clandestinas que han afectado el volumen de líquido, asimismo brindar la sustentabilidad que demanda el crecimiento de La Paz.

Además del avance en la implementación de programas que permitan realizar mayor distribución del agua, con ello garantizar que las familias obtengan mejoras en su disponibilidad.

Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío puntualizó que estas acciones son relevantes y tienen el objetivo de hacer cumplir el derecho al agua que deben tener todas y todos en Baja California Sur.

MANTIENEN TRABAJOS DE BÚSQUEDA EN TRAMO CARRETERO LA PAZ – SAN JUAN DE LA COSTA

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBPBCS), informa que derivado de las acciones conjuntas que se realizan de manera permanente con los colectivos, familiares y autoridades, en el tramo carretero La Paz-San Juan de la Costa, se localizaron siete inhumaciones clandestinas (fosas).

Una vez identificadas dichas inhumaciones, dio inicio el protocolo establecido del procesamiento por parte del personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Cabe mencionar que estas labores fueron resultado de cuatro días de trabajo, en el que culminó el día 20 de abril, donde se contó con la participación de familiares de personas en situación de desaparición o no localización, colectivos de búsqueda, de la Fiscalía Especializada en la materia y la Guardia Nacional, está última encargada de brindar la seguridad perimetral.

En este sentido, mencionar que, desde el mes de febrero del presente año, se han realizado jornadas de búsqueda generalizada en el tramo carretero en mención, las cuales se han extendido por zonas aledañas, obteniendo los citados hallazgos.

La Comisión Estatal de Búsqueda, refrenda su compromiso para seguir avanzando en esta tarea, privilegiando la coordinación de esfuerzos con las instituciones y el acompañamiento a las familias.

SALDO BLANCO EN MULEGÉ DURANTE SEMANA SANTA 2025: AUTORIDADES DESTACAN COORDINACIÓN Y RESULTADOS POSITIVOS DEL OPERATIVO VACACIONAL

Santa Rosalía, B.C.S.- El Ayuntamiento de Mulegé informa que, hasta el momento, las vacaciones de Semana Santa 2025 transcurren sin incidentes mayores, manteniéndose un saldo blanco en todo el municipio, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección de Protección Civil Municipal.

Gracias a la activa coordinación entre los tres niveles de gobierno, se desplegó un operativo de seguridad y protección civil con especial énfasis en zonas de alta afluencia turística como Bahía Concepción y los tramos de la carretera transpeninsular. Las incidencias atendidas han sido menores, principalmente relacionadas con picaduras de insectos, casos de deshidratación y algunas intoxicaciones por consumo de bebidas alcohólicas.

El director de Protección Civil Municipal, Fidel González, detalló que el operativo vacacional continuará en marcha hasta el próximo 27 de abril, fecha en la que concluye oficialmente el periodo vacacional de Semana Santa. Asimismo, indicó que Mulegé registró un 90% de ocupación hotelera, reflejando una significativa presencia de turistas locales, nacionales e internacionales.

“Este saldo blanco es resultado del esfuerzo conjunto de todas las instituciones involucradas y del comportamiento responsable de la ciudadanía y visitantes”, expresó González.

Por su parte, la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, reconoció la labor del personal operativo y agradeció profundamente la colaboración de las dependencias que integraron el dispositivo preventivo.

“Gracias a la suma de voluntades y a la responsabilidad de quienes nos visitan, hoy podemos hablar de una Semana Santa segura en Mulegé. Agradezco el trabajo incansable de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal; Protección Civil Municipal y Estatal; el Honorable Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Capitanía de Puerto y Sector Salud. Su compromiso ha sido clave para cuidar la integridad de las familias durante estos días de descanso”, expresó la alcaldesa.

“La seguridad y el bienestar de las familias muleginas y de quienes nos visitan siempre serán una prioridad para este Gobierno. Nos llena de satisfacción constatar que, gracias a la coordinación interinstitucional y al compromiso de todos los cuerpos de auxilio y seguridad, vivimos una Semana Santa con saldo blanco. Seguiremos trabajando con responsabilidad, cercanía y firmeza para que Mulegé continúe siendo un destino seguro, hospitalario y lleno de vida”, concluyó Edith Aguilar Villavicencio, presidenta municipal de Mulegé.

AGENTES DE LA PGJE RECORRIERON EL ESTADO DURANTE SEMANA SANTA, COMO PARTE DE UN OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA RESIDENTES Y TURISTAS

Con el objetivo de promover la seguridad y garantizar el bienestar de residentes y turistas durante la temporada vacacional de Semana Santa, 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) implementaron una serie de acciones preventivas en todo el estado, obteniendo como resultados incidentes menores, como son vehículos con fallas mecánicas, a quienes se les brindó el apoyo necesario, informó José Alfredo Ávila Jardines, director de la AEIC.

En el marco del operativo, en coordinación con las demás instancias de la Mesa de Seguridad de Baja California Sur se realizaron recorridos de inspección y vigilancia  en las playas con mayor afluencia turística como es Cabo Pulmo, Palmillas, El Tule, Chileno, Las Viudas, 8 Cascadas, en Los Cabos, El Saltito, Bahía de Los Sueños, Punta Arena, La Ventana, San Juan de la Costa, Pichilingue, Balandra, Tecolote, El Coyote, Santispac, El Requesón, Los Cocos, Juncalito, Ensenada Blanca y Ligüí, entre otras.

El director de la AEIC sostuvo que, durante estos trabajos por los diversos sitios de recreación en el estado, hubo una correcta colaboración de los tres órdenes de gobierno, por lo que únicamente fue necesaria su intervención en algunos casos en la que la propia ciudadanía necesitó algún tipo de orientación turística, así como la ayuda para la activación de sus unidades.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado, refrenda el compromiso de proteger y servir a las familias de Baja California Sur y de quienes visitan a la entidad en estos periodos de temporada vacacional.

DESPLEGARÁ GOBIERNO ESTATAL OPERATIVO DE REVISIÓN FÍSICA Y DE DOCUMENTOS AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), en coordinación con la Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) y la Dirección de Transporte, implementarán un operativo de revisión a todas las unidades de transporte de carga y de pasajeros para verificar las condiciones físico-mecánicas en las que se encuentran, además de que cuenten con la documentación requerida para su operación.

Saúl González Núñez, secretario General de Gobierno, precisó que estos operativos iniciarán de inmediato, con el fin de garantizar la seguridad en las zonas urbanas y carreteras de la entidad, “queremos asegurarnos que las unidades cuenten con las condiciones físicas y mecánicas adecuadas, peso y dimensiones, y que estas no representen riesgo para la población”.

Los operativos incluirán la revisión de frenos, llantas en buen estado, luces, parabrisas, suspensión y sistemas de enganche, las condiciones óptimas de seguridad, indicó.

Además, se verificará que cuenten con la concesión vigente y en regla, cumplimiento con el año/modelo de la unidad, uso adecuado de las placas, correspondencia entre unidades y documentación, choferes con licencia adecuada y vigente, entre otros que marca la Ley de Transporte del Estado.

González Núñez puntualizó que, estos operativos también incluyen, de forma aleatoria, exámenes médicos a las y los operadores de pasaje, carga y turismo, para revisar sus signos vitales, reflejos, coordinación psicomotriz, presión cardiaca y que no presenten algún signo de cansancio, además de verificar que no hayan ingerido bebidas alcohólicas, ni sustancias que pudieran alterar sus capacidades al conducir.

Invitó a conductores del autotransporte y de vehículos particulares a que, antes de iniciar sus viajes, revisen las condiciones de sus automotores, “queremos garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar posibles incidentes que pongan en riesgo la integridad de todos, y esto representa un paso hacia la construcción de un transporte público más confiable, fundamental para la movilidad de la entidad”, finalizó.

MASTÓGRAFO DEL NUEVO HOSPITAL DE SANTA ROSALÍA REFUERZA LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA EN BCS

Mediante el servicio gratuito de mastografía que ofrece el nuevo Hospital de Santa Rosalía a mujeres de 40 a 69 años de edad, Baja California Sur tiene fortalecida su capacidad instalada para la detección y atención temprana de mujeres con cáncer de mama, cuya incidencia estatal es mayor de la media nacional, indicó la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro, al realizar una visita a esta unidad médica.

Acompañada por la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, y por el director del hospital, Octaviano Islas Mascareño, Guluarte Castro dijo que, al contar con ese equipo médico de punta en la cabecera municipal de Mulegé, se refuerza el acceso de las pacientes que radican en la zona norte de la entidad a una de las pruebas más eficientes para detectar irregularidades en el tejido de manera prematura.

En este sentido, hizo el llamado a las residentes de ese municipio que se encuentran en el rango de edad antes mencionado, para que acudan al Hospital General y Docente de Santa Rosalía para programar la realización de ese estudio que, mediante su tecnología, logra identificar anormalidades cuando estas aún no son perceptibles a la vista o tacto, con lo que se mejora de manera significativa el pronóstico de las pacientes al dar la oportunidad de iniciar tratamientos en fases iniciales.

Para ampliar el flujo de usuarias a esta prueba y con eso reforzar la detección de la enfermedad, el Gobierno de Baja California Sur ya está diseñando una “Ruta Rosa” para el municipio de Mulegé, similar a la que se aplica durante octubre en Los Cabos y La Paz, mediante la cual se realizan traslados gratuitos de pacientes, desde comunidades rurales o colonias, hasta las unidades de salud estatal donde se cuenta con mastógrafo, para que se practiquen este estudio diagnóstico. 

La convocatoria para las sudcalifornianas en general, es que acudan a revisiones médicas continuas, de tal manera que accedan a pruebas gratuitas que permiten identificar y tratar patologías en fases iniciales, abundó Guluarte Castro, al puntualizar que las pacientes en edad reproductiva que carecen de toda seguridad social pueden acudir a centros de salud y hospitales estatales para que les sean realizadas las citologías cervicales, pruebas de Virus del Papiloma Humano, exploraciones clínicas de mama, entre otros servicios de relevancia para su salud, finalizó.

PLAYA LIBRE DE CARRO EN LOS CABOS: ECOLOGÍA MUNICIPAL

Los Cabos, B,C,S.- La Dirección General de Ecología Municipal de la XV Administración que encabeza el alcalde, Arquitecto Christian Agúndez inició los operativos del programa “Playa Libre de Carros”;  en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Dirección Municipal de Gestión y Normatividad, y la Dirección Municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre.

Estas acciones se realizaron a través del Programa de Protección a la Tortuga Marina del Municipio de Los Cabos, reforzando nuestro compromiso con el cuidado del entorno natural.

El operativo se llevó a cabo en distintas zonas de la costa, destacando puntos como Playa Cardón, Playa Tortuga, Playa La Fortuna, Playa Santa Águeda, entre otras.

El objetivo principal es invitar a la ciudadanía a no ingresar vehículos motorizados, como autos y RZR, a las playas, con el propósito de proteger a las tortugas, la fauna local y la vida silvestre que habita en estos ecosistemas.

De igual forma, se estarán implementando anuncios y señalizaciones correspondientes para promover el respeto a los reglamentos establecidos por las normas de gobierno en materia de conservación ambiental.

Se continuará trabajando para preservar nuestras playas y proteger el valioso patrimonio natural de Los Cabos.

REALIZAN OPERATIVO EN BARES Y CENTROS NOCTURNOS DE CABO SAN LUCAS 

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de locales y visitantes durante Semana Santa, el XV Ayuntamiento de Los Cabos llevó a cabo un operativo nocturno en el centro de Cabo San Lucas, específicamente en bares, restaurantes y centros nocturnos.

En ese sentido, la delegada municipal Karina de la O Uribe encabezó el recorrido, acompañada por personal de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Protección Civil, Servicios Públicos, Inspección Fiscal y otras áreas operativas, como parte de un esfuerzo interinstitucional para prevenir incidentes y promover el consumo responsable de alcohol.

“Estas acciones nos permiten estar más cerca de la ciudadanía y generar confianza. La presencia de autoridades en las calles brinda seguridad y refuerza el mensaje de prevención, especialmente con la campaña del conductor designado”, expresó Karina de la O.

Asimismo, recordó que los operativos continuarán durante el fin de semana, incluyendo patrullajes preventivos en carreteras bajo el esquema “carrusel” y puntos de revisión con alcoholímetros.

“El llamado es a disfrutar con responsabilidad. Cuidemos a nuestras familias, nuestros hogares, nuestras mascotas y designemos a un conductor. La seguridad y el bienestar de todos es una tarea compartida”, expuso De la O Uribe.

De igual manera, se detalló que se mantiene vigilancia urbana y presencia en las playas donde muchas familias acampan, reforzando las medidas de seguridad y emitiendo recomendaciones puntuales. Además, se verifica el correcto funcionamiento del alumbrado público y se realizaron labores de recolección de basura.

REFUERZAN OPERATIVO PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y LIMPIEZA EN PLAYAS DE LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.– Como parte de los esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno para garantizar un saldo blanco durante el periodo vacacional de Semana Santa, autoridades del XV Ayuntamiento de Los Cabos continúan con los operativos en playas de alta afluencia.

En seguimiento a las instrucciones del presidente municipal, el arquitecto Christian Agúndez Gómez, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe encabezó recorridos junto con distintas dependencias con el objetivo de reforzar las acciones de seguridad, limpieza y promoción del disfrute responsable de los espacios turísticos.

Durante estos recorridos, la delegada estuvo acompañada por personal de Zofemat, Seguridad Pública, Inspección Fiscal, Servicios Públicos y Protección Civil, reiterando el compromiso interinstitucional para mantener en óptimas condiciones las playas más representativas del destino.

De la O Uribe destacó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana al exhortar a locales y visitantes a cuidar las playas, disfrutar de manera responsable y asignar conductores designados en caso de consumir bebidas alcohólicas.

Por su parte, el coordinador municipal de Zofemat, Rafael Álvarez Munguía informó que desde el inicio del periodo vacacional se han intensificado las labores de limpieza, en coordinación con Servicios Públicos, para asegurar el manejo adecuado de residuos sólidos tanto en accesos como en zonas de playa.

El comandante delegacional de Seguridad Pública y Policía Preventiva, Edwin Aguayo Aguilar reportó un despliegue estratégico de elementos en los principales puntos de afluencia, con un enfoque en la vigilancia, la prevención y el acompañamiento ciudadano.

Asimismo, el coordinador operativo de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, Daniel Román García Sandoval explicó que se están realizando labores de recolección de basura en dos turnos diarios, alcanzando un promedio de 3.5 toneladas recolectadas cada día, en estrecha colaboración con Zofemat.

En representación de la Dirección Municipal de Protección Civil, Jason Ceseña Lozano informó que se están realizando recorridos constantes para verificar accesos, condiciones generales de seguridad y el estado de las playas. Destacó que estas acciones buscan salvaguardar la integridad de quienes disfrutan de estos espacios, al tiempo que invitó a la población a atender las recomendaciones emitidas y reportar cualquier situación de riesgo.

RSS