Skip to main content

PRESENTA FONMAR EL CALENDARIO DE TORNEOS DE PESCA 2025

Con el acompañamiento de promotores de pesca deportiva de Baja California Sur, representantes de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz, (EMPRHOTUR) y Coordinadores del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) de los cinco municipios, llevaron a cabo la presentación del Calendario de Torneos de Pesca Deportiva 2025, impulsado por el Gobierno del Estado a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos.

El director de la dependencia, Martín Inzunza Tamayo informó que el calendario deberá consultarse en la página fonmar.gob.mx, el cual incluye más de cien fechas en torneos de pesca en las modalidades de altamar y orilla a desarrollarse en las diferentes regiones de la entidad, integrados en el serial estatal de “Fishing in the Five”.

Agregó que dicha agenda es el resultado de un trabajo establecido de planeación, que busca promover la pesca sustentable y el desarrollo de las comunidades costeras.

Al respecto, el Coordinador Estatal de Torneos de Pesca Deportiva de FONMAR, Erick Enrique de La Vega Meza, explicó que el calendario se compone por un total de 107 fechas, de las cuales 61 corresponden a la modalidad de altamar y 46 de orilla.

En lo que respecta a la edición 2024-2025 del serial Fishing in the Five, mencionó que concluirá este año de manera conjunta con la Copa Loreto el 15 y 16 de agosto; para dar inicio a la edición 2025-2026 del 5 al 7 de septiembre en el Torneo “La Bocana Adventure” en el municipio de Mulegé.

Puntualizó que existen torneos que han logrado expectativas en los aficionados a la pesca deportiva, como son el torneo El Grande que se realizará el 12 y 13 de julio en la ciudad de La Paz y que será anunciado de manera conjunta con EMPRHOTUR entre el público estadounidense.

Proponen traslado de Poderes a San José del Cabo el 8 de abril de cada año

  • La iniciativa presentada por la diputada Arlene Moreno Maciel, fue turnada a la comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia

Este martes 01 de abril, la diputada Arlene Moreno Maciel presentó al pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, que se decrete sede temporal de los Poderes del Estado de Baja California Sur a San José del Cabo, Baja California Sur, para llevar a cabo la Sesión Solemne a las 18:00hrs el día 08 de abril de cada año, en la Plaza Antonio Mijares, ubicada frente al Palacio Municipal; posteriormente los poderes del Estado de BCS, regresarán nuevamente a su sede oficial en la ciudad de La Paz, BCS.

Al enlistar algunos pasajes históricos que refieren la actitud valerosa y comprometida de algunos ciudadanos del municipio de Los Cabos, la diputada Arlene Moreno Maciel, sentenció que es de suma importancia reconocer la importancia de la  participación de hombres y mujeres en los momentos más decisivos para la consolidación de la nación y del Estado, así como el reconocimiento al valor de quienes pusieron el interés general por encima de su bienestar personal, a aquellos que asumieron una responsabilidad cívica para las causas de la entidad.

Ahí mismo, la promovente añadió que, el honrar la memoria histórica de las poblaciones fundacionales de la entidad, conforma parte de las acciones para conmemorar el 295 aniversario de la fundación del  municipio de Los Cabos.

“San José del Cabo no es solo un punto geográfico; es el corazón histórico de Los Cabos, cuna de tradiciones y crisol de culturas que han moldeado una identidad distintiva. Conmemorar su fundación es celebrar la historia viva de su gente y espíritu emprendedor que hoy, define a todo el municipio”, concluyó la legisladora Moreno Maciel.

Que edificios públicos se iluminen de azul para reconocer la lucha de personas con autismo

“Es necesario que como sociedad, valoremos las diferencias y reconozcamos la diversidad, buscando generar esta empatía”, expuso en tribuna la diputada Dalia Collins Mendoza

Con la finalidad de sensibilizar a la población y  reconocer y honrar la  lucha de las personas con autismo y sus familias, la XVII Legislatura aprobó iluminar la sala de sesiones José María Morelos y Pavón, así como llamar a las dependencias de los poderes Ejecutivo, Judicial y a los ayuntamientos del Estado, para que al igual, iluminen los edificios públicos de color azul o en combinación azul-morado, del día 2 al 9 de abril de cada año.

 “Es necesario que como sociedad, valoremos las diferencias y reconozcamos que la diversidad es lo que nos fortalece como seres humanos, buscando generar esta empatía”, expuso en tribuna la diputada Dalia Collins Mendoza al presentar la proposición con punto de acuerdo aprobada por la asamblea legislativa.

La representante de la acción afirmativa de personas con discapacidad también pidió que tanto en los tres poderes como en los tres niveles de gobierno se lleven a cabo acciones de sensibilización sobre esta condición, como muestra de respeto, apoyo, solidaridad e inclusión de las personas con autismo y sus familias.

Recordó que el también denominado Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Dicha condición se presenta de manera diferente en cada persona, pero todas comparten, con mayor o menor intensidad, dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas y presentan un comportamiento inflexible y con intereses repetitivos.

Detalló que, aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida, por lo que sin duda afecta a todos los integrantes del núcleo familiar, por ello consideró visibilizar su luchar para que entre la población se genere una mayor empatía social y de convivencia.

Recibe el Congreso de BCS Minuta en materia de digitalización de trámites

  • El objeto,  que  todos los órdenes de gobierno implementen políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites contribuir al desarrollo y bienestar de grupos y comunidades

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur turnó a la Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de Asuntos Fiscales y Administrativos, la Minuta recibida por la Cámara de Diputados, la cual, plantea reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la Fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Simplificación Administrativa y Digitalización.

La minuta establece que, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades, sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.

Ahí mismo, se precisa que, para los efectos antes mencionados, a fin de expedirse lay nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas  prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

Por lo que, para efecto de la referida ley se deberá considerar un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios; establecer la autoridad de trámites y servicios, etc; así como, prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.

LLAMAN A REDOBLAR ESFUERZOS PARA CONSTRUIR CULTURA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

•           A nombre de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, exhortó a todos los municipios e instancias involucradas a que estos esfuerzos se generalicen y se multipliquen, a través de la implementación de este y otros tipos de acciones con similar fin

La diputada Alondra Torres García, se pronunció por reforzar las campañas de conciencia sobre la violencia de género en sus diversas modalidades, haciendo un llamado colectivo, a seguir construyendo una cultura de prevención.

En la sesión ordinaria de este martes, la representante popular pidió que se continúe profesionalizando a los servidores públicos que dan atención temprana y seguimiento procesal, a los delitos de esta clasificación; las instancias de prevención del delito y la atención a las mujeres.

Y es que, tan sólo en el primer mes del presente año 2025, en el Estado se registraron 31 denuncias por abuso sexual, es decir un caso al día con independencia de otras conductas adictivas que son formas de violencia contra las mujeres.

Baja California Sur ha registrado un total de 234 casos de violencia familiar en el segundo mes del presente año, lo que evidencia la necesidad de poner mayor atención en el tema.

En ese contexto, reconoció los esfuerzos del el Centro de Atención a las Mujeres del Instituto Municipal de las Mujeres del municipio de La Paz, al poner a disposición pública números de atención jurídica y psicológica como una mediana acción afirmativa de apoyo a las mujeres que viven una situación de violencia.

A nombre de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo integrada por las diputadas, Gabriela Montoya Terrazas, Karina Olivas Parra, Arlene Moreno Maciel, Guillermina Díaz y los diputados Fernando Hoyos Aguilar y Omar Torres Orozco, Torres García exhortó a todos los municipios e instancias involucradas a que estos esfuerzos se generalicen y se multipliquen, a través de la implementación de este y otros tipos de acciones con similar fin.

“Las tres Californias, podemos ser un modelo de integración para el mundo y desarrollo binacional”: Asambleísta David Álvarez

  • Señaló que La Paz, (que la distingue la calidez de su gente y la belleza), con su dinamismo y vocación internacional, es un ejemplo de cómo las relaciones entre nuestros territorios pueden generar beneficios reales para nuestra gente

Las tres Californias, podemos ser un modelo de integración para el mundo y desarrollo binacional aprovechando nuestras fortalezas y enfrentando nuestro desafío común, una visión común”.

Así lo expresó el Asambleísta David Álvarez presidente de la Comisión de Asuntos Binacionales México-Estados Unidos del Congreso de California, quien tomó la tribuna en sesión ordinaria, al concluir este martes la gira de trabajo de una delegación de asambleístas del Estado de California en Estados Unidos.

En su intervención el legislador destacó que el futuro está en las tres Californias, “nuestras Californias” -acotó-, no sólo comparten el nombre sino también una historia, cultura y potencial inmenso para la cooperación, desde el comercio hasta el turismo, pasando por el desarrollo sostenible y la seguridad.

Señaló que La Paz, (que la distingue la calidez de su gente y la belleza), con su dinamismo y vocación internacional, es un ejemplo de cómo las relaciones entre nuestros territorios pueden generar beneficios reales para nuestra gente.

Así mismo, se comprometió a continuar trabajando para fortalecer lazos y llevar la cooperación a un nuevo nivel.

Los demás integrantes de esta delegación, José Luis Solache y Juan Carrillo, por espacio de cuatro días tuvieron un acercamiento a Baja California Sur, para dialogar con autoridades estatales y municipales, así como con representantes de los sectores productivos de La Paz, buscando fortalecer la relación entre los dos estados, pero, sobre todo, entre las dos naciones.

RSS