Skip to main content

REALIZAN SEGUNDA JORNADA DE LIMPIEZA EN COLONIA REAL UNIDAD, EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la segunda jornada de limpieza que se desarrolló en las inmediaciones de la colonia Real Unidad, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe expresó que predicar con el ejemplo como personal del servicio público y hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía para que respete y cuide su entorno, son los propósitos de las jornadas permanentes que implementa el XV Ayuntamiento de Los Cabos. 

En ese sentido, explicó que se limpió dicha zona el pasado fin de semana, no obstante, las personas de nuevo depositaron más desechos y volvieron a quemar basura, además aún quedan muchos residuos quemados, escombro y muebles en mal estado. 

“Tenemos metas muy definidas para este 2025, que van enfocadas a limpiar la ciudad para dejarla impecable, porque el próximo año se vienen cosas extraordinarias en el ámbito turístico y es necesario empezar desde casa”, expuso. 

De igual manera, destacó que uno de los grandes retos del Ayuntamiento de Los Cabos es sensibilizar a la población sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, para que tome acciones desde lo individual y en lo colectivo.

“Tenemos que dejar de ver los residuos como basura, ya que podemos darle una economía circular para poder conservar las reservas naturales que les corresponden a las próximas generaciones”, comentó.  

Asimismo, recalcó que una vez que el personal delegacional deje limpio el lugar, se colocarán avisos para advertir a los habitantes que está estrictamente prohibido quemar basura, de lo contrario se aplicarán las sancionescorrespondientes. 

Por su parte, la señora Lorena Prado González de la colonia Lagunitas del área conocida como “Las Torres”, declaró que las jornadas de limpieza son una excelente medida para evitar focos de contaminación que pueden afectar principalmente la salud de la niñez. También agradeció la disposición de la delegada quien se comprometió en girar instrucciones para agilizar el servicio de recolección de basura. 

Karina de la O Uribe informó que el próximo lunes 7 de abril, el alcalde Christian Agúndez iniciará los trabajos del “Bachetón” en la carretera Transpeninsular, en el trayecto de Cabo San Lucas a San José del Cabo, así como en el bordo de Cabo San Lucas.

REALIZAN SEGUNDA JORNADA DE LIMPIEZA EN COLONIA REAL UNIDAD, EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la segunda jornada de limpieza que se desarrolló en las inmediaciones de la colonia Real Unidad, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe expresó que predicar con el ejemplo como personal del servicio público y hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía para que respete y cuide su entorno, son los propósitos de las jornadas permanentes que implementa el XV Ayuntamiento de Los Cabos. 

En ese sentido, explicó que se limpió dicha zona el pasado fin de semana, no obstante, las personas de nuevo depositaron más desechos y volvieron a quemar basura, además aún quedan muchos residuos quemados, escombro y muebles en mal estado. 

“Tenemos metas muy definidas para este 2025, que van enfocadas a limpiar la ciudad para dejarla impecable, porque el próximo año se vienen cosas extraordinarias en el ámbito turístico y es necesario empezar desde casa”, expuso. 

De igual manera, destacó que uno de los grandes retos del Ayuntamiento de Los Cabos es sensibilizar a la población sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, para que tome acciones desde lo individual y en lo colectivo.

“Tenemos que dejar de ver los residuos como basura, ya que podemos darle una economía circular para poder conservar las reservas naturales que les corresponden a las próximas generaciones”, comentó.  

Asimismo, recalcó que una vez que el personal delegacional deje limpio el lugar, se colocarán avisos para advertir a los habitantes que está estrictamente prohibido quemar basura, de lo contrario se aplicarán las sancionescorrespondientes. 

Por su parte, la señora Lorena Prado González de la colonia Lagunitas del área conocida como “Las Torres”, declaró que las jornadas de limpieza son una excelente medida para evitar focos de contaminación que pueden afectar principalmente la salud de la niñez. También agradeció la disposición de la delegada quien se comprometió en girar instrucciones para agilizar el servicio de recolección de basura. 

Karina de la O Uribe informó que el próximo lunes 7 de abril, el alcalde Christian Agúndez iniciará los trabajos del “Bachetón” en la carretera Transpeninsular, en el trayecto de Cabo San Lucas a San José del Cabo, así como en el bordo de Cabo San Lucas.

REITERA EL GOBERNADOR VMCC SU COMPROMISO CON GANADEROS DE LA SIERRA DE GUADALUPE

En un acercamiento con ganaderos de la Sierra de Guadalupe, en el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, ratificó su compromiso de apoyar a este sector para enfrentar los efectos de la sequía con acciones permanentes y solidarias.

Acompañado por la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, y del titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, el mandatario estatal destacó que cumplir con la palabra es clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía sudcaliforniana.

Al iniciar la actividad, como parte del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, se hizo entrega de 5 mil 263 kilos de alimento concentrado balanceado para ganado, así como equipo de bombeo fotovoltaico para ranchos sustentables, en apoyo directo y sin costo a los productores.

Asimismo, a través de la Asociación Ganadera de la Heroica Mulegé, que agrupa a las corporaciones ganaderas de la sierra, distribuyeron 16 toneladas de alimento y forrajes a precio accesible, beneficiando a distintos rancheros dedicados a la crianza y engorda de ganado.

En este sentido, se acordó trabajar en conjunto con el Ayuntamiento y la localidad para mejorar en el corto plazo los caminos de acceso a la zona, así como atender temas relacionados con la tenencia de la tierra y el mejoramiento de viviendas.

Además de anunciar la siembra de forrajes, los cuales serán entregados a bajo costo a los beneficiarios, con el objetivo de garantizar la alimentación del ganado en periodos críticos de sequía.

Por su parte, el Sistema Estatal DIF y la Secretaría del Trabajo otorgaron apoyos alimentarios y dos equipos fotovoltaicos de iluminación básica destinados a familias en situación vulnerable, así como aquellas personas con algún integrante con discapacidad.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ COORDINA ESFUERZOS PARA EL CONTROL DE INCENDIOS EN SAN IGNACIO

Santa Rosalía, B.C.S.- El Ayuntamiento de Mulegé informa que los días 31 de marzo y 1 de abril se activó el protocolo de control de incendios en la comunidad de San Ignacio debido a un incendio que afectó más de 40 hectáreas de palmares en la región. 

Gracias a una rápida y coordinada respuesta de diversas instituciones y la comunidad se logró contener las llamas en varias ocasiones. Sin embargo, debido a la presencia de brazas y fuertes rachas de viento el riesgo de reactivación sigue latente por lo que las labores de sofocación continúan de manera intensiva.

En estas acciones han participado cuerpos de emergencia como los bomberos de La Bocana, Santa Rosalía, Loreto Laguna San Ignacio, Heroica Mulegé y Punta Abreojos, así como la Brigada Forestal San Ignacio y la Delegación San Ignacio. Además, se han sumado la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Biosfera del Vizcaíno, Protección Civil Municipal, Seguridad Pública Municipal, la Secretaría de Marina, la Comisión Federal de Electricidad y Telmex. También se ha contado con el apoyo de transportistas locales, ciudadanía voluntaria y jóvenes chefs del Valle de Vizcaíno quienes han brindado alimentos a brigadistas y personal de Protección Civil.

A pesar de la magnitud del siniestro la alcaldesa de Mulegé Edith Aguilar informó que no hubo pérdidas humanas ni daños a viviendas registrándose saldo blanco destacando que el esfuerzo coordinado de los cuerpos de emergencia y la comunidad fue clave para evitar mayores afectaciones.

Telmex ha comunicado que debido al daño en la fibra óptica y la platería se prevé que el servicio de internet telefonía fija y móvil se restablezca en los próximos días Por su parte la CFE continúa coordinando esfuerzos para normalizar el suministro eléctrico en la zona.

La alcaldesa Edith Aguilar reconoció la valentía y entrega de cada una de las personas que han trabajado sin descanso en esta emergencia señalando que la solidaridad de la comunidad ha sido fundamental para enfrentar la situación:

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada bombero brigadista miembro de Protección Civil y voluntario que ha dado su tiempo y esfuerzo para proteger nuestra comunidad la unión y el compromiso de nuestra gente hacen la diferencia y juntos saldremos adelante” afirmó

Proponen incorporar a la Ley de Acceso de Las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia la perspectiva intercultural

  • Fue la diputada Cristina Contreras Rebollo quien presentó al pleno iniciativa con proyecto de decreto para adicionar una fracción al artículo 3 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de BCS

Con el objeto de establecer en la legislación estatal el mandato expreso de aplicar la perspectiva intercultural en todas las acciones encaminadas a erradicar la violencia de género en Baja California Sur, la diputada María Cristina Contreras Rebollo, presentó al pleno de la XVII Legislatura, iniciativa mediante la cual se adiciona una fracción XXI al artículo 3° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de BCS.

En la exposición de motivos, la promovente puntualizó que con el precepto en comento se busca asegurar que las mujeres indígenas, afromexicanas y de todas las comunidades, sin importar su origen étnico, lingüístico o cultural, puedan ejercer plenamente su derecho a una vida libre de violencia, fortaleciendo y dotando a la referida ley con un enfoque coherente con la realidad pluricultural del Estado y con las demandas de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

“Este compromiso con la justicia social y los derechos humanos trascienden el formalismo legal. La incorporación de la perspectiva intercultural es un acto de justicia que responde a las voces de las mujeres sudcalifornianas históricamente invisibilizadas, en un Estado que se proyecta como destino turístico global”, afirmó.

Contreras Rebollo añadió que, al no contar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de BCS con la incorporación explícita  de la perspectiva intercultural como principio rector, ni de mecanismos específicos que atiendan a las mujeres, se está incurriendo en una omisión, contraviniendo los compromisos internacionales y federales asumidos en el Estado.

La iniciativa de ley fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación.

Para proteger a las infancias, proponen quitar la patria potestad a los padres condenados por feminicidio

•           La diputada Karina Olivas Parra propuso brindar espacios sanos de pleno desarrollo y protección para la niñez y adolescentes

Con el propósito de proteger a las infancias que se quedan en orfandad por feminicidio, la diputada Karina Olivas Parra, presentó en sesión ordinaria, iniciativa con proyecto de decreto que propone retirar de manera automática la patria potestad, tutela, guardia y custodia aquellos padres que estén sentenciados o vinculados en proceso por feminicidio perpetrado contra la madre de los menores.

Con base en la iniciativa “Ley Monzón”, la legisladora considera que es una oportunidad para proteger a las víctimas de feminicidio y a sus hijos, erradicar la impunidad y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de erradicar la violencia de género.

La Ley Monzón, es una reforma que quita la patria potestad a los padres que son condenados por feminicidio o tentativa de feminicidio, buscando proteger a los menores de edad y evitar que queden bajo el cuidado de quien le quitó la vida a su madre.

La Ley Monzón, nació en Puebla por la abogada y activista Cecilia Monzón quien fue asesinada el 21 de mayo de 2022, cuyo autor intelectual fue su ex pareja y político, mismo que en prisión intentó quedarse con la patria potestad del hijo de la víctima.

Hasta hoy, suman 11 congresos estatales que han aprobado esta iniciativa y 14 ya la presentaron, pero aún no se ha decretado.

De ser aprobada esta iniciativa, en Baja California Sur, se protegerá a las víctimas de feminicidio y a sus hijos; garantizará que los padres que cometen feminicidio no puedan ejercer la patria potestad sobre sus hijos, evitando así que puedan causar daño a sus propios hijos; erradicará la impunidad, sentando un precedente en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres y los niños, evitando así que los agresores queden impunes, garantizando la seguridad y el bienestar de los hijos, es decir, que los hijos de las víctimas de feminicidio reciban la protección y el cuidado que necesitan, evitando así que puedan revictimizarse y sufrir mayores daños emocionales o físicos.

“Estamos ante una oportunidad histórica de poner nuestro granito de arena a la lucha contra la violencia, misma que debe de erradicarse, así mismo es la oportunidad perfecta de pagar esa deuda histórica que se tiene con el género femenino”.

Se trata de brindar espacios sanos de pleno desarrollo y protección para la niñez y adolescentes, precisó.

Esta iniciativa, que fue turnada a las comisiones permanentes de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Igualdad y Género, implica reformar el artículo 389 del Código Penal, adicionar las fracciones I Bis al artículo 507 y la fracción IV al artículo 509, ambas del Código Civil del Estado de Baja California Sur.

PROPONE DIPUTADO FABRIZIO DEL CASTILLO GARANTIZAR A LA POBLACIÓN EXÁMENES DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE PRÓSTATA

  •  En los lugares donde no existan clínicas del sector público, la secretaría realizará convenios de colaboración con los ayuntamientos, clínicas particulares o patrocinadoras del sector privado, para que se realice el servicio gratuito

A fin de detectar diagnósticos tempranos de cáncer en niñez, mujeres y hombres, contribuir en una mejor calidad de vida en la población y por ende, reducir costos por atención, y principalmente, reducir los índices de mortalidad, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda, propuso reformar a la Ley de Salud del Estado.

El legislador se centró en la necesidad de establecer en la ley la prevención y atención a los casos de cáncer de próstata en el Estado.

Afirmó la necesidad de que en la legislación estatal se incorpore el “Realizar actividades de prevención y control del cáncer y las demás enfermedades no transmisibles que las autoridades sanitarias competentes determinen, coordinando sus actividades con otras dependencias y entidades públicas y con la Secretaría para la investigación, prevención y control de dichas enfermedades” entre los objetivos de la ley.

Adiciona un artículo 140 Bis en el que establece que la Secretaría de Salud implementará programas de educación, prevención, información, socialización y detección de cáncer de próstata de manera permanente en las dependencias y hospitales del sector salud, de tal forma que garantice la realización de exámenes de próstata a los hombres de manera gratuita, por lo menos una vez al año.

En tanto en los lugares donde no existan clínicas del sector público, la secretaría realizará convenios de colaboración con los ayuntamientos, clínicas particulares o patrocinadoras del sector privado, para que se realice el servicio gratuito de exámenes para la detección de cáncer de próstata.

Y es que en el país, el cáncer de próstata es el principal tipo de cáncer y causa número uno de mortalidad en hombres, siendo la NOM-048-SSA2-2017, la norma oficial de lineamientos para la prevención, tratamiento y vigilancia.

Puntualizó que sin embargo, en las disposiciones de salud de diversas entidades federativas, solo seis (Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán) abordan el cáncer de próstata como un problema de salud pública de gran relevancia, y solo una entidad más, reconoce a la enfermedad, en todas sus variantes, como un tema de interés prioritario.

LLAMA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS A APROVECHAR 5 POR CIENTO DE DESCUENTO EN PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL

Los Cabos, Baja California Sur. – El XV Ayuntamiento de Los Cabos invita a contribuyentes a aprovechar el 5% de descuento en el pago del impuesto predial que se estará aplicando durante abril.

Para acceder a este beneficio se puede acudir a las cajas recaudadoras que están ubicadas dentro del palacio municipal, en las oficinas de la Dirección Municipal de Catastro y ventanilla única en plaza Arámburo, así como en el módulo ubicado en la Dirección General de Seguridad, Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPYTM), en San José del Cabo.

En Cabo San Lucas, los pagos pueden realizarse en plaza Tamaral, Pabellón Cultural de la República, oficina de Finanzas, Delegación Brisas, Dirección General de Tránsito Municipal y el edificio delegacional que se encuentra ubicado a costado de la plaza pública León Cota Collins, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas. El módulo ubicado en el edificio de Finanzas cuenta con horario sabatino de 10:00 a 14:00 horas.

Los diferentes descuentos que ha estado aplicando el XV Ayuntamiento de Los Cabos en este impuesto es una forma de incentivar y apoyar a los contribuyentes a cumplir con el pago de sus obligaciones fiscales, lo que permite invertir en obras que garanticen una mejor calidad de vida para la población, así como fortalecer financieramente a la administración pública para responder a las necesidades del desarrollo del municipio.

MÁS DE MIL CIUDADANOS FUERON ENCUESTADOS SOBRE TARIFA DEL SERVICIO DE PIPAS EN LOS CABOS

  • El análisis de los resultados comenzará en las próximas semanas y se espera que las conclusiones se traduzcan beneficios para la ciudadanía.

Los Cabos, Baja California Sur.- Con la participación de vecinos de distintas colonias del municipio de Los Cabos, concluyó con éxito el levantamiento de encuestas ciudadanas para evaluar el servicio de transporte especializado en camiones cisterna. En total, se realizaron mil 108 encuestas que permitirán establecer criterios más justos en la fijación de tarifas, equilibrando el beneficio para quienes requieren el servicio y para quienes lo ofrecen.

Durante el cierre de esta etapa, la XI regidora Valerie Olmos Domínguez, presidenta de la Comisión Edilicia de Transporte, destacó que este ejercicio participativo refleja el compromiso del XV Ayuntamiento con escuchar directamente a la ciudadanía.

En la jornada también participó la regidora Adriana Cosío Urbina y el regidor Fernando Villegas González, quienes reiteraron su respaldo a esta consulta como parte del trabajo coordinado para atender una de las principales demandas sociales en materia de movilidad y abasto de agua en el municipio.

Por su parte, el director municipal de Transporte, Flavio Amador agradeció la disposición de los ciudadanos que colaboraron en este proceso, ya que se busca construir un servicio que responda a las verdaderas necesidades de la población.

El ejercicio contó con el acompañamiento de Guillermo Sánchez Flores, quien brindó apoyo técnico y operativo durante el levantamiento de encuestas en campo. El análisis de los resultados comenzará en las próximas semanas y se espera que las conclusiones se traduzcan en decisiones responsables que reflejen la voluntad y expectativas de las familias de Los Cabos.

Con la participación de vecinos de distintas colonias del municipio de Los Cabos, concluyó con éxito el levantamiento de encuestas ciudadanas para evaluar el servicio de transporte especializado en camiones cisterna. En total, se realizaron mil 108 encuestas que permitirán establecer criterios más justos en la fijación de tarifas, equilibrando el beneficio para quienes requieren el servicio y para quienes lo ofrecen.

Durante el cierre de esta etapa, la XI regidora Valerie Olmos Domínguez, presidenta de la Comisión Edilicia de Transporte, destacó que este ejercicio participativo refleja el compromiso del XV Ayuntamiento con escuchar directamente a la ciudadanía.

En la jornada también participó la regidora Adriana Cosío Urbina y el regidor Fernando Villegas González, quienes reiteraron su respaldo a esta consulta como parte del trabajo coordinado para atender una de las principales demandas sociales en materia de movilidad y abasto de agua en el municipio.

Por su parte, el director municipal de Transporte, Flavio Amador agradeció la disposición de los ciudadanos que colaboraron en este proceso, ya que se busca construir un servicio que responda a las verdaderas necesidades de la población.

El ejercicio contó con el acompañamiento de Guillermo Sánchez Flores, quien brindó apoyo técnico y operativo durante el levantamiento de encuestas en campo. El análisis de los resultados comenzará en las próximas semanas y se espera que las conclusiones se traduzcan en decisiones responsables que reflejen la voluntad y expectativas de las familias de Los Cabos.

REALIZAN UN TALLER PARA IMPLEMENTAR EN BCS EL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE DISCAPACIDAD

En conjunto con el Gobierno de México, la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió capacitación a personal directivo y operativo de unidades médicas estatales sobre los procesos de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 039-SSA-2023 en materia de certificación de la discapacidad que contempla una metodología específica para la valoración y expedición de un certificado electrónico.

Es un curso-taller que se organizó junto con la Dirección General de Información de la Secretaría de Salud federal, con la finalidad de que las unidades médicas estatales se acrediten como Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEVADECE), con ello emitan el documento oficial en corto plazo, explicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al inaugurar esta actividad en el auditorio del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra.

La servidora pública precisó que dicho certificado fortalece el acceso de las personas que enfrentan esta condición de vida a servicios y apoyos que pueden mejorar su calidad de vida y favorecer su proceso de inclusión, de ahí que se lleve a cabo el procedimiento para que en breve se efectúe dicho trámite en establecimientos de salud en la entidad.

Puntualizó que este foro se llevó a cabo con la participación de personal del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CRIT) de La Paz y del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) de Los Cabos, con el planteamiento de que también puedan acreditarse por el Gobierno de México como Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEVADECE).

RSS