Skip to main content

LLAMAN A REDOBLAR ESFUERZOS PARA CONSTRUIR CULTURA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

•           A nombre de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, exhortó a todos los municipios e instancias involucradas a que estos esfuerzos se generalicen y se multipliquen, a través de la implementación de este y otros tipos de acciones con similar fin

La diputada Alondra Torres García, se pronunció por reforzar las campañas de conciencia sobre la violencia de género en sus diversas modalidades, haciendo un llamado colectivo, a seguir construyendo una cultura de prevención.

En la sesión ordinaria de este martes, la representante popular pidió que se continúe profesionalizando a los servidores públicos que dan atención temprana y seguimiento procesal, a los delitos de esta clasificación; las instancias de prevención del delito y la atención a las mujeres.

Y es que, tan sólo en el primer mes del presente año 2025, en el Estado se registraron 31 denuncias por abuso sexual, es decir un caso al día con independencia de otras conductas adictivas que son formas de violencia contra las mujeres.

Baja California Sur ha registrado un total de 234 casos de violencia familiar en el segundo mes del presente año, lo que evidencia la necesidad de poner mayor atención en el tema.

En ese contexto, reconoció los esfuerzos del el Centro de Atención a las Mujeres del Instituto Municipal de las Mujeres del municipio de La Paz, al poner a disposición pública números de atención jurídica y psicológica como una mediana acción afirmativa de apoyo a las mujeres que viven una situación de violencia.

A nombre de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo integrada por las diputadas, Gabriela Montoya Terrazas, Karina Olivas Parra, Arlene Moreno Maciel, Guillermina Díaz y los diputados Fernando Hoyos Aguilar y Omar Torres Orozco, Torres García exhortó a todos los municipios e instancias involucradas a que estos esfuerzos se generalicen y se multipliquen, a través de la implementación de este y otros tipos de acciones con similar fin.

“Las tres Californias, podemos ser un modelo de integración para el mundo y desarrollo binacional”: Asambleísta David Álvarez

  • Señaló que La Paz, (que la distingue la calidez de su gente y la belleza), con su dinamismo y vocación internacional, es un ejemplo de cómo las relaciones entre nuestros territorios pueden generar beneficios reales para nuestra gente

Las tres Californias, podemos ser un modelo de integración para el mundo y desarrollo binacional aprovechando nuestras fortalezas y enfrentando nuestro desafío común, una visión común”.

Así lo expresó el Asambleísta David Álvarez presidente de la Comisión de Asuntos Binacionales México-Estados Unidos del Congreso de California, quien tomó la tribuna en sesión ordinaria, al concluir este martes la gira de trabajo de una delegación de asambleístas del Estado de California en Estados Unidos.

En su intervención el legislador destacó que el futuro está en las tres Californias, “nuestras Californias” -acotó-, no sólo comparten el nombre sino también una historia, cultura y potencial inmenso para la cooperación, desde el comercio hasta el turismo, pasando por el desarrollo sostenible y la seguridad.

Señaló que La Paz, (que la distingue la calidez de su gente y la belleza), con su dinamismo y vocación internacional, es un ejemplo de cómo las relaciones entre nuestros territorios pueden generar beneficios reales para nuestra gente.

Así mismo, se comprometió a continuar trabajando para fortalecer lazos y llevar la cooperación a un nuevo nivel.

Los demás integrantes de esta delegación, José Luis Solache y Juan Carrillo, por espacio de cuatro días tuvieron un acercamiento a Baja California Sur, para dialogar con autoridades estatales y municipales, así como con representantes de los sectores productivos de La Paz, buscando fortalecer la relación entre los dos estados, pero, sobre todo, entre las dos naciones.

RSS