Skip to main content

MULEGÉ PARTICIPARÁ EN EL FESTIVAL GASTRONÓMICO “LA PAZIÓN POR EL SABOR 2025”

Santa Rosalía, B.C.S.- En representación de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, la presidenta honorífica del DIF Mulegé, Gyselle Edith Hernández, y el director de Turismo municipal, Andrés Barrera, asistieron a la conferencia de prensa organizada por el comité del Festival Gastronómico “La Pazión por el Sabor 2025” en la ciudad de La Paz. 

Durante el evento, se dieron a conocer detalles de esta edición del festival, que se llevará a cabo el próximo 30 de mayo en el recinto Paraíso del Mar y contará con la participación del Grupo La Casetera y la reconocida pianista argentina Marta Lledo.

Asimismo, se anunció que el DIF Mulegé será uno de los siete beneficiarios del festival, lo que permitirá la realización del proyecto Casa Mulegé, un espacio destinado a albergar a personas del municipio que necesiten trasladarse a la capital del estado por motivos de salud. 

En este sentido, la alcaldesa Edith Aguilar expresó su reconocimiento a la labor de quienes hacen posible este evento y destacó la importancia de la participación de Mulegé, “este festival es una gran plataforma para promover nuestra gastronomía y tradiciones, pero también representa una oportunidad invaluable para fortalecer los proyectos sociales en beneficio de nuestra gente. Agradecemos el apoyo otorgado al DIF Mulegé para la creación de la Casa Mulegé, un proyecto que responde a una de las principales necesidades de nuestra comunidad”, señaló.

Además, en esta edición se contará con un pabellón especial dedicado a los productores gastronómicos de Mulegé, con la destacada presencia de expositores de la Zona Pacífico Norte y de todo el municipio. Las y los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos regionales como queso, conservas, machaca y distintos platillos tradicionales. 

En esta rueda de prensa estuvieron presentes Lorena Hinojosa, presidenta de CANIRAC Baja California Sur; David Alejandro Hinojosa, presidente de CANIRAC La Paz; y Luis Alfonso Aguilar, integrante del comité organizador, Juan Carlos Cañedo Preciado, Director de Capacitación y Cultura Turística del Gobierno del Estado, autoridades, participantes y miembros del comité organizador, quienes reiteraron la invitación a participar en esta celebración de la gastronomía sudcaliforniana.

DURANTE MARZO, SE OTORGARON 2 MIL 813 ATENCIONES MÉDICAS EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- El titular del Instituto Municipal de Salud, Juan Carlos Costich Pérez informó que durante marzo se brindaron un total de 2 mil 813 atenciones médicas en diversas unidades y en jornadas de salud realizadas en diferentes colonias del municipio de Los Cabos, así como en pláticas informativas en el sector escolar.

En ese sentido, el titular del Instituto Municipal de Salud destacó los esfuerzos realizados para acercar los servicios de salud a la población, detallando queen la Unidad Médica de Altamira, ubicada en avenida Leona Vicario en la colonia Lagunitas, Cabo San Lucas, se dieron 300 consultas; en San José del Cabo en la Unidad Médica de Vista Hermosa se otorgaron mil 854 consultas y en el consultorio de la colonia Centro de esta cabecera municipal fueron un total de 41 consultas. Además, se entregaron 200 apoyo asistenciales.

De igual forma, se llevaron a cabo campañas de esterilización felina y canina como parte de las acciones para el control de la población de mascotas y promover el bienestar animal.

Estas acciones reflejan el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos de ofrecer atención oportuna a la población y continuar con la promoción de la salud en las comunidades.

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A PARTICIPANTES DEL CLEAN UP DAY 2025 EN LOS CABOS

  • La síndica municipal Nélida Alfaro recibe la distinción en representación del alcalde Christian Agúndez por la recolección de 180 toneladas de residuos

Los Cabos, Baja California Sur.- Como parte del cierre de actividades de la jornada Clean Up Day 2025, la síndica municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Nélida Alfaro Rosas encabezó la entrega de reconocimientos a quienes participaron en esta jornada de limpieza. Además, recibió una distinción en representación del presidente municipal, arquitecto Christian Agúndez Gómez, por el compromiso institucional mostrado durante la campaña.

Durante el evento, la síndica municipal reconoció la colaboración de las distintas áreas del Ayuntamiento, así como de escuelas, asociaciones y ciudadanía, quienes respondieron al llamado con acciones concretas en favor del medio ambiente. Asimismo, agradeció el esfuerzo colectivo que hizo posible una jornada exitosa bajo el lema “De ti depende la salud de los océanos”.

Al recibir el reconocimiento dirigido al presidente municipal, Nélida Alfaro Rosas destacó la importancia de continuar sumando voluntades para proteger los ecosistemas locales, en especial los arroyos, el Estero de San José del Cabo y las playas, las cuales se ven directamente afectados por la acumulación de residuos.

“Fue una jornada significativa no solo por los resultados, sino por la participación de todas y todos. Hicimos equipo por una causa que nos une: cuidar nuestro entorno natural”, expresó la síndica.

Finalmente, hizo un llamado a las dependencias municipales para adoptar tramos de paredones, con el objetivo de mantenerlos limpios de manera permanente y evitar que los residuos lleguen al mar, reforzando así el compromiso ambiental del XV Ayuntamiento de Los Cabos.

ATIENDE SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ, AL CONSEJO CIUDADANO DE LA DELEGACIÓN DEL VALLE DE VIZCAÍNO

Salud, seguridad, deporte, programas asistenciales, protección civil y rehabilitación de espacios públicos, fueron temas expuestos por el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, ante las y los integrantes del Consejo Ciudadano del Valle del Vizcaíno, en gira de trabajo que realiza por el municipio de Mulegé.

Acompañado de la Subsecretaria de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, del subsecretario de la Consejería Jurídica, Fernando González Luévanos y del delegado municipal, Álvaro Zinayh Zapien López, el secretario general, escucho los planteamientos y necesidades expuestos por la comunidad en estos rubros, los cuales resaltó, se estarán atendiendo en conjunto con los tres órdenes de gobierno.

“Una de las premisas de la actual administración, es precisamente más territorio y menos escritorio, por ello, hemos priorizado el acercamiento con el pueblo, ya que tomar en consideración a la población nos permite fortalecer la atención que se les brinda a través de las diversas áreas gubernamentales, así como ser el vínculo con las dependencias federales o municipales de acuerdo al propósito tratado”, expresó González Núñez.

En este sentido, afirmó el compromiso de seguir trabajando con el Ayuntamiento y la sociedad para continuar impulsando el desarrollo social y económico de la región, con el objetivo de seguir generando el bienestar de las familias muleginas y de Baja California Sur.

Además de continuar reforzando la cultura de la prevención del delito a través del programa Tu Bienestar Nos Une y las Jornadas por la Paz, así como lo referente a la protección civil para disminuir riesgos ante una contingencia, ya sea natural o provocada por el hombre, puntualizó Saúl González.

Llaman a construir una sociedad inclusiva, respetuosa y empática con quienes padecen autismo

•        Desde tribuna, la diputada Guillermina Díaz Rodríguez honró los esfuerzos llevados a cabo por todas y todos el día de ayer, cuando se conmemoró el Día Mundial de Concienciación del Autismo, visibilizando esta condición y promoviendo la inclusión en la sociedad de las personas que lo padecen

Por una sociedad más inclusiva, respetuosa y empática, donde cada persona, sin importar su condición, pueda desarrollarse plenamente y vivir con dignidad, se pronunció este jueves la diputada Guillermina Díaz Rodríguez.

A través de un pronunciamiento la legisladora del Partido del Trabajo, conminó a la sociedad e instituciones a unirse en esta causa, honrando los esfuerzos llevados a cabo por todas y todo el día de ayer, cuando se conmemoró el Día Mundial de Concienciación del Autismo, visibilizando esta condición y promoviendo la inclusión en la sociedad de las personas que lo padecen.

Detalló que el autismo no discrimina, afecta a personas de todos los géneros, edades, religiones y condiciones económicas.

Desde esta tribuna, precisó que el autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida.

Muchas personas que lo padecen con el apoyo adecuado, logran convertirse en verdaderos ejemplos de vida, superando retos y demostrando que la diversidad es una fortaleza.

La representante popular, aludió los eventos y actividades que se desarrollaron el día de ayer en todo el mundo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, para sensibilizar a la sociedad sobre esta condición, siendo uno de los gestos simbólicos más importantes de esa jornada, la campaña “Vístete de azul”, en la que edificios y monumentos se iluminaron de ese color, y personas de todo el mundo se visten con él, en un acto de solidaridad y conciencia.

Solicitan al IPDPR la donación de 2 aeronaves para temas de salud e incendios forestales en BCS

Derivado de los incendios desmedidos en la zona norte del Estado y de la falta de traslados, tratamientos de emergencias de salud, así como la carencia de servicios médicos especializados para quienes habitan en dicha zona del Estado, particularmente desde Guerrero Negro hasta Comondú, el pleno de la XVII Legislatura aprobó el punto de acuerdo presentado por el diputado Fabrizio Del Castillo Miranda, mediante el cual, por medio de bienes confiscados, se pueda realizar la donación de dos aeronaves, de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, así como lo estipulado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Del Castillo Miranda puntualizó que al convertir una aeronave en una ambulancia aérea, a disposición de Comondú, Loreto y Mulegé, el sector salud a nivel estatal, no acabaría con el problema por completo, pero, significaría salvar muchas vidas.

Fue precisó al exhortar a la titularidad del Instituto Para Devolver al Pueblo Lo Robado (IPDPR), en términos de lo establecido por la Ley Federal para la Administración y  Enajenación de Bienes del Sector Público, para, de ser posible, se realice la donación de una segunda aeronave, para combatir incendios forestales en toda la entidad, a fin de salvaguardar la integridad de las comunidades tradicionales, así como de las reservas naturales de Baja California Sur.

En la discusión del tema, la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto mostró su voto a favor del punto de acuerdo, no obstante, solicitó adicionar dos resolutivos, 3° y 4°, para que quede establecida a la letra,  “[…]se exhorte al titular de la SS a fin de que la atención de urgencias, emergencias o situaciones graves de salud en Comonodú, Loreto y de Mulegé”, así mismo, […] que se exhorte a la Comisión Nacional Forestal para que coadyuve con el equipamiento que permita ser utilizado para combatir incendios forestales”, respectivamente.

Finalmente, el legislador sentenció que con la solicitud en comento, se contribuiría en la atención de dos problemáticas de gran preocupación para la población del norte de Baja California Sur; “Si unimos esfuerzos podemos contribuir a mejorar la salud pública en esta zona de nuestro Estado, y combatir un problema medio ambiental que afecta a toda la entidad”, afirmó.

Exhortan a SEP BCS establezca estrategias que permita a las escuelas acceder con facilidad a alimentos saludables

  • Así mismo se le solicitará a la titular de la SEP en conjunto con la titular de la SS en la entidad, establecer jornadas de capacitación y concientización a todos los integrantes de la comunidad escolar

Este jueves tres de abril, la XVII Legislatura aprobó exhortar respetuosamente a la Profa. Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Baja California Sur (SEP BCS), y a la Dra. Ana Luisa Guluarte Castro, titular de la Secretaría de Salud en el Estado de Baja California Sur (SS BCS), para que inmediatamente, establezcan particular o conjuntamente, objetivos y estrategias para mejorar la accesibilidad de alimentos saludables, promover la educación y la información para la salud alimentaria, así como llevar a cabo jornadas de capacitación y concientización a todos los integrantes de la comunidad escolar.

En su exposición de motivos, la diputada Lourdes Cornejo Rendón, promovente del punto de acuerdo en comento, explicó que, a raíz de la entrada en operación de los Lineamientos Generales que tienen por objeto establecer las disposiciones a las que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, es que se propone lo anterior.

La legisladora expuso que, niñas y niños en edad escolar necesitan de una dieta adecuada para crecer, desarrollarse, estar protegidos frente a las enfermedades, y tener la energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos,  por lo que debiese existir en las escuelas un entorno adecuado para el libre desarrollo, siendo el entorno escolar, social y gubernamental los garantes  para que el derecho a la alimentación y a la salud, pueda ser tangible para todas las niñas, los niños y  adolescentes, así como para la población en general.

Finalmente, Cornejo Rendón puntualizó la importancia que tiene la participación de padres y madres de familia, para que sean el primer filtro en la labor de orientar a sus hijos para el cabal cumplimiento de dicha normatividad, y llevar dicha oportunidad de afuera hacia adentro de la escuela, “Sería fundamental para poder de manera progresiva obtener resultados favorables”.

Exhorta el Congreso a PROFEPA y SEMARNAT a que investiguen las causas de la mortandad de ballenas de BCS

•        La drástica disminución en el número de crías de ballena gris, que ha caído un 90 % en comparación con 2017

El pleno de la XVII Legislatura exhortó este jueves a las representaciones estatales de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) así como a instituciones como la Universidad Autónoma de BCS (UABCS), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) para que de manera urgente realicen las investigaciones para determinar las causas de la alta mortandad de ballenas que se está presentando en la península de Baja California Sur.

En sesión ordinaria, la diputada Karina Olivas Parra, presentó este punto de acuerdo ante el pleno, mismo que fue respaldado por todos los integrantes de la XVII legislatura, pidiendo además que, de ser derivadas de causas y negligencias propias de la actividad humana, se inicien los procedimientos sancionatorios y emitan las medidas de protección que permitan la conservación de la especie.

Por propuesta de la diputada Lupita Saldaña (PAN) se incorporaron a las instituciones investigadoras y se estipuló que una vez hecha la investigación se informe a la ciudadanía de los resultados.

En su intervención la legisladora de la bancada del PT, añadió que mediante los mecanismos de inspección, levantamiento de muestras, pruebas de laboratorio, vigilancia, así como la evaluación del riesgo de extinción, que las normas en materia de ecología y protección al medio ambiente les confieren se determine con claridad la causa científica de la alta mortandad y la baja tasa de nacimiento de estas especies (90% en comparación con 2017), porque si bien es cierto puede ser atribuible al cambio climático y sus efectos, también resulta posible que se deba a la actividad humana, porque la contaminación que se genera en los mares es un posible atentado contra dichos mamíferos marinos.

“Es importante la participación decidida y objetiva de las dependencias federales encargadas de la protección de la vida silvestre y medio ambiente para que a través de su intervención podamos contener este serio impacto ambiental y logremos la conservación de una especie vital en el ecosistema marino de Baja California Sur y del mundo”.

Desde tribuna, recordó que entre 2019 y 2023, se registraron 690 muertes de ballenas grises, de estas, 316 ocurrieron en aguas mexicanas. Muchas de estas ballenas presentaban signos de inanición y bajo peso corporal, evidenciando una crisis alimentaria en su hábitat.

En este 2025, tan sólo en Bahía Magdalena han contabilizado 33 ballenas muertas y en todo el Estado se han registrado más de 60 muertes.

Haciendo un recuento histórico, la peor pérdida de ballenas en Baja California Sur se presentó en 2020, con el registro de 88 muertes originadas del fenómeno “Evento de Mortalidad Inusual (UME)”.

Impulsa diputada Guadalupe Vázquez reforma para garantizar acceso a servicios registrales y notariales en BCS

  • La iniciativa busca garantizar que los servicios registrales y notariales sean accesibles para todos los ciudadanos

Con el propósito de fortalecer el acceso a la justicia y garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado de Baja California Sur, presentó una iniciativa de reforma al artículo noveno de la Constitución estatal. Su objetivo es asegurar que los servicios registrales y notariales sean equitativos, accesibles y eficientes, reconociéndolos como elementos esenciales para la certeza jurídica de las personas.

La legisladora destacó que, aunque la reciente reforma al Poder Judicial es un paso importante, persisten obstáculos que impiden a la ciudadanía acceder a la justicia, principalmente la dificultad de obtener documentación que acredite su identidad y patrimonio.

“El acceso a la justicia comienza con la posibilidad de que cada ciudadano cuente con la documentación necesaria para acreditar su identidad y la propiedad de sus bienes. Sin ello, cualquier trámite legal se convierte en un proceso costoso, lento y en muchos casos inaccesible”, subrayó Vázquez Jacinto.

La diputada enfatizó que los servicios notariales y registrales deben mantener su carácter de función pública, con un enfoque de servicio social, sin que se conviertan en privilegio de unos pocos.

La iniciativa busca que el Estado retome su papel como rector y garante de estos servicios, asegurando que su costo no represente una barrera para la población. Establece que en el caso de la fe pública a propuesta del Colegio de Notarios del Estado, establecerá el tabulador de aranceles de servicios notariales que se renovará cada tres años, el cual deberá ser presentado ante el Congreso del Estado dentro del paquete fiscal del año que corresponda para su aprobación.

Vázquez reiteró que esta reforma es un paso crucial para la consolidación del estado de derecho en Baja California Sur, ya que, sin acceso asequible a documentos legales, los ciudadanos quedan en una situación de vulnerabilidad jurídica, por lo que hizo un llamado a sus compañeros legisladores a respaldar esta reforma, destacando que su aprobación representará un avance significativo en la impartición de justicia y la protección de los derechos de la ciudadanía sudcaliforniana.

Propone diputado Sergio Polanco instituir Medalla del Mérito al Medio Ambiente

  •  Propuso la realización de un foro estatal anual
  • Ambas acciones conmemorativas buscan no solo concientizar, sino aportar propuestas que impulsen políticas públicas vanguardistas

Para discutir y plantear propuestas para la conservación y protección del medio ambiente, el diputado Sergio Polanco Salaices (MORENA) propuso la realización de un foro estatal anual, así como que el Poder Legislativo instituya la entrega de la Medalla al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente para distinguir a las ciudadanas, ciudadanos y asociaciones civiles que destaquen en acciones de protección al medio ambiente.

El legislador propuso una iniciativa con proyecto de decreto para que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora cada 5 de junio, se lleven a cabo ambas acciones conmemorativas que buscan no solo concientizar, sino aportar propuestas que impulsen políticas públicas vanguardistas.

Será la Comisión Permanente de Ecología la que convocará a la sociedad en general al foro; establecerá las bases, número de participantes y otros aspectos de los lineamientos que deberán ser determinados en una convocatoria pública.

De igual manera, en lo que se refiere a la medalla la comisión emitirá convocatoria destinada a quienes destaquen en logros académico proambiental, compromiso social a favor del desarrollo comunitario sustentable, fortalecimiento a la cultura ambiental, acciones de protección al medio ambiente, ingenio emprendedor a favor de las economías verdes, protección de playas sudcalifornianas y otras que determinen.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente para su análisis y dictaminación.

RSS