Skip to main content

LLEGA A BAJA CALIFORNIA SUR LA NORRA MEXICAN 1000 

Con la participación de 223 equipos provenientes de cinco países, la tradicional carrera Off-Road Norra Mexican 1000 llegó a Baja California Sur, procedente de Ensenada, Baja California, informó Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía.

Informó que este jueves 1 de mayo se dará el banderazo de salida de la última etapa de la competencia, que se dirige de La Paz a Los Cabos. La salida corresponderá desde el Hotel The Marine Waterfront, a las 7:00 a.m. para motocicletas y a las 9:00 a.m. para autos. 

La titular de la SETUE destacó que esta carrera no solo representa un evento deportivo de alto nivel, sino que también genera una importante derrama económica en los sectores de servicios, comercio y transporte. 

Mencionó que, durante cada etapa de la competencia, que se realiza en seis tramos, registra una demanda diaria de 800 habitaciones en los puntos donde los equipos pernoctan, beneficiando a hoteles, restaurantes y negocios locales.

“La mejor afición del Off-Road está en Baja California Sur, por eso celebramos con entusiasmo una edición más de la Norra Mexican 1000, una competencia histórica que nació en 1967 y dio origen a la famosa Baja 1000. Además de los equipos, se movilizan alrededor de 3 mil personas de logística, lo que fortalece el flujo de visitantes y la actividad económica en las comunidades”, precisó Maribel Collins.

Para finalizar, puntualizó que la entidad sigue consolidándose como destino de grandes eventos deportivos y de aventura, impulsando el turismo y el desarrollo económico local.

RECIBE EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO EL PLIEGO PETITORIO DEL MAGISTERIO SUDCALIFORNIANO

El gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, recibió por parte del secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California Sur, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, el pliego petitorio que busca mejorar las prestaciones económicas y sociales del magisterio sudcaliforniano.

Durante el encuentro, celebrado en la Sala de Gobernadores del Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal destacó el ambiente de respeto que prevalece en la relación entre Gobierno del Estado y el sindicato magisterial, por lo que refrendó su compromiso de responder con toda claridad, honestidad, hasta donde sea posible, a las solicitudes planteadas.

Acompañado por la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, el Gobernador señaló que será a través del análisis detallado del pliego como se buscará alcanzar los equilibrios necesarios para atender de la mejor manera las demandas contractuales presentadas por el magisterio.

El Gobierno del Estado reafirma su disposición al diálogo y a trabajar conjuntamente con la docencia sudcaliforniana para fortalecer las condiciones laborales del sector educativo.

AUTORIDADES DE LOS CABOS PREPARAN DESFILE DEL DÍA DEL TRABAJO CON ENFOQUE EN SEGURIDAD 

Los Cabos, B.C.S. – El director municipal de Gobierno Amado Ruiz Espinoza, dio a conocer que la XV Administración que preside el Arq. Christian Agúndez Gómez, ya tiene todo organizado para el desarrollo del tradicional desfile del Día del Trabajo, mismo que se realizará el jueves del 01 de Mayo a partir de las 08:00 de la mañana en San José del Cabo, con la participación de un contingente aproximado de 3 mil 500 personas que conforman los diversos sindicatos de Los Cabos.

Mencionó que para salvaguardar la integridad de las y los asistentes, se contará con el apoyo de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como el equipo de Protección Civil quienes reforzarán la vigilancia con ambulancias y paramédicos.

“Nos reunimos en 3 ocasiones con las y los dirigentes de los diversos sindicatos de Los Cabos para preparar la logística y las estrategias a implementar”, expresó Ruiz Espinoza.

Este año, le corresponde al Sindicato de CONALEP encabezar el desfile, en colaboración con los sindicatos de Burócratas Sección Los Cabos, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Gastronómicos Sección 70, Confederación de Trabajadores de México (CTM), Sindicato de Músicos Sección 381, Frente Unificador de Jubilados y Pensionados de ISSSTE (FUJPI), así como de Cobach, Cecyt y Telefonistas de México.

El punto de concentración, será en la calle Valerio González de la colonia 1 ° de Mayo, posteriormente se van a dirigir al bulevar Antonio Mijares hasta llegar a la calle Manuel Doblado a la altura del Palacio Municipal, para seguir por la calle Ildefonso Green y de ahí dirigirse a la Unidad Deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña”, donde va a concluir el recorrido y se desarrollará la ceremonia cívica alusiva.

Para finalizar, el director municipal de Gobierno Amado Ruiz Espinoza, indicó que la instrucción precisa del alcalde, es que el desfile se desarrolle en las mejores condiciones, por ello, se facilitarán por parte de la XV Administración los requerimientos de la base trabajadora, especialmente en el tema de seguridad.

IMDIS REALIZA JORNADA DE INLCUSIÓN PARA FESTEJAR A LA NIÑEZ CON DISCAPACIDAD

Los Cabos, B.C.S.- En el marco de la celebración de la Niñez, el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), encabezado por su director general Fernando Altamirano, llevó a cabo una emotiva jornada dedicada a las niñas y niños que forman parte del Centro de Inclusión y Desarrollo (CID).

El evento fue un reflejo del compromiso por promover la inclusión, la igualdad y el bienestar de la niñez con discapacidad, el cual se desarrolló en un ambiente lleno de alegría, música, baile, regalos y diversas actividades diseñadas para ofrecer una experiencia memorable y enriquecedora.

Las y los asistentes participaron en actividades como pintacaritas, talleres de pintura, elaboración de pulseras, un pequeño spa infantil, juegos, compartieron alimentos y disfrutaron con piñatas, todo en un marco de respeto para celebrar a la niñez con discapacidad.

“Muy pocas veces se generan espacios donde las niñas y niños con discapacidad puedan sentirse plenos, felices y comprendidos, aquí en el Centro de Inclusión y Desarrollo trabajamos precisamente para eso, con el firme compromiso de esta Administración encabezada por el Arq. Cristian Agúndez Gómez de convertir a Los Cabos en el municipio más incluyente de México”, señaló el director Fernando Altamirano.

El servidor público destacó que esta jornada fue posible gracias al esfuerzo conjunto de todo el equipo del IMDIS, quienes dedicaron este día para fomentar la inclusión, la unión y la accesibilidad.

INDEM LOS CABOS CELEBRA A LA NIÑEZ CON SU TRADICIONAL CARRERA PEDESTRE EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S., – En el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, el Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), a través de su coordinación delegacional, llevó a cabo la tradicional carrera pedestre “Día del Niño 2025”, con sede en el complejo deportivo Don Koll de Cabo San Lucas, actividad que contó con la participación de aproximadamente 100 niñas y niños de distintas edades, quienes compitieron en diversas categorías en la ramas varonil y femenil.

El coordinador administrativo del INDEM, Héctor Omar Rochin Olachea, informó que esta carrera tiene más de diez años realizándose de forma consecutiva, convirtiéndose en una tradición esperada por la niñez de Cabo San Lucas. Además, destacó que se entregaron premios económicos a las y los ganadores, como un estímulo al esfuerzo, la disciplina y la participación activa.

“Gracias a la excelente coordinación de la Delegación de Cabo San Lucas, que dirige Karina de la O Uribe, así como al trabajo conjunto con la coordinación delegacional del INDEM, a cargo de David Rodríguez Salas, y el respaldo del director general del INDEM Los Cabos, Elton Olachea Arce, es posible consolidar estos eventos que ya forman parte de nuestras tradiciones deportivas”, expresó Rochin Olachea.

El funcionario también reconoció el apoyo permanente del presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, cuya visión y compromiso con la niñez y el deporte han sido clave para la promoción de actividades que fortalecen el tejido social y fomentan estilos de vida saludables.

Finalmente, Rochin Olachea subrayó la importancia de fomentar el deporte desde edades tempranas: “Es fundamental que tengan contacto con la actividad física, ya que esto los encamina a mantener una vida activa, lo cual será clave durante su adolescencia y adultez, además, promueve la convivencia familiar”.

ENTREGARÁ AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ CAMPO DE BÉISBOL INFANTIL EMPASTADO EN NUEVA SANTA ROSALÍA

Santa Rosalía, B.C.S.- En un acto que refrenda el compromiso con el deporte y la niñez mulegina, el H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, encabezado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, realizará la entrega formal del campo de béisbol infantil y sóftbol ubicado en la colonia Nueva Santa Rosalía, el próximo sábado 3 de mayo a las 10:00 horas, en el marco de una emocionante triangular categoría U10.

La alcaldesa Edith Aguilar informó que este espacio deportivo ha sido rehabilitado de forma integral, incorporando un patio exterior, dogouts para equipos locales y visitantes, muro perimetral para protección ante escurrimientos pluviales, trabajos de terracería, aplicación de arcilla especializada en el área de juego, así como la instalación de pasto deportivo artificial, lo que lo convierte en uno de los espacios mejor acondicionados de la región para el desarrollo del béisbol infantil y el sóftbol.

“Este campo representa un esfuerzo conjunto para brindar a nuestras niñas y niños espacios dignos, seguros y de calidad para practicar el deporte que tanto aman. Estamos convencidos de que fomentar la actividad deportiva desde temprana edad es sembrar valores, disciplina y comunidad”, expresó la alcaldesa.

El triangular inaugural contará con la participación de los equipos Costa Brava de Bahía Tortugas, Salineritos de Guerrero Negro y Mineritos de Santa Rosalía, quienes darán vida al primer encuentro oficial en este nuevo recinto.

La administración municipal extiende una cordial invitación a las familias y a la comunidad en general para asistir y celebrar esta entrega que representa un paso más hacia el fortalecimiento del deporte en Mulegé.

ENTREGA CASTRO COSÍO, DOS NUEVOS CENTROS CÍVICOS EN COMONDÚ CON INVERSIÓN DE 16 MDP

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de las familias sudcalifornianas, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó dos nuevos Centros Cívicos en las comunidades de Puerto Adolfo López Mateos y La Poza Grande, en el municipio de Comondú, con una inversión de 16 millones de pesos.

Acompañado de la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes y del alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro, el Ejecutivo indicó que estos nuevos lugares representan un avance significativo, al brindar un lugar digno y funcional para actividades de convivencia, capacitación, educación y desarrollo social.

Durante la entrega, Castro Cosío, destacó que a la fecha se han invertido más de 300 millones de pesos en dicho municipio durante los primeros tres años de gobierno, en acciones de infraestructura pública, vial y carretera.

Cabe mencionar que ambas obras fueron construidas con concreto hidráulico completamente equipados, las cuales cuentan con módulos de baños para mujeres y hombres, área para la preparación de alimentos, acceso secundario para entrega de insumos, ventiladores, cisterna, tinaco y estacionamiento, lo que garantiza su funcionalidad y sostenibilidad a largo plazo.

Al finalizar, el gobernador Víctor Castro Cosío, refrendó su compromiso con el desarrollo regional al anunciar que se pavimentarán al menos dos calles en Puerto Adolfo López Mateos, así como la construcción de un nuevo Centro Cívico en Ciudad Insurgentes.

FORTALECE ISJ VÍNCULOS NACIONALES EN BENEFICIO DE LAS JUVENTUDES DE BCS                   

Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en beneficio de la juventud sudcaliforniano, la titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), Laura Isabel López Pérez, participó en la Primera Reunión Nacional con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025, celebrada en el estado de Tlaxcala.

El encuentro tuvo como propósito principal iniciar la construcción del Plan Nacional de Juventud, un proyecto que contempla la realización de festivales culturales, charlas sobre historia y jornadas de tequios en todo el país, actividades orientadas a fortalecer la participación y el desarrollo integral de las y los jóvenes mexicanos.

Durante su participación, Laura Isabel López Pérez reconoció que Baja California Sur sea considerado en estos esfuerzos nacionales. “Nos sentimos comprometidos de que nuestro estado forme parte activa en la construcción de políticas públicas que impacten positivamente en las vidas de las y los jóvenes sudcalifornianos”.

En el marco de la reunión, el ISJ firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), acción que refuerza los lazos de trabajo conjunto entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, en beneficio directo de la población joven de Baja California Sur.

De esta manera, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, reafirma su compromiso de promover acciones que generen mejores oportunidades para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

PARTICIPAN EN BCS MÁS DE 53 MIL PERSONAS DURANTE EL PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2025

Con la participación de más de 53 mil personas y 600 inmuebles registrados, Baja California Sur participó en el Primer Simulacro Nacional 2025, con una hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1, ejercicio que contribuye a fortalecer la cultura de la protección civil, ante una contingencia.

Durante este ejercicio, encabezado por el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, la Mesa de Seguridad e integrantes de áreas prioritarias del Consejo Estatal de Protección civil, reiteraron la importancia de realizar estas acciones, a fin de contribuir a fortalecer las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante una emergencia o desastre natural.

“Para el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la salvaguarda de las personas es lo más importante, por ello, trabajamos de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, sociedad organizada y comunidad, para seguir consolidando esta cultura de la prevención en un tema tan importante como lo es la protección civil y mitigación de riesgos”, enfatizó González Núñez.

En este sentido, se informó que, de acuerdo con la plataforma, se registraron por parte del estado 600 inmuebles: 247 federales, 74 estatales, 11 municipales y 268 inmuebles privados.

Asimismo, participaron 53 mil 255 personas: 27 mil 725 en Los Cabos, 18 mil 231 en La Paz, 3 mil 777 Mulegé, 2 mil 993 Comondú y 529 en Loreto.

Una vez concluido el simulacro, las 32 entidades federativas se sumaron vía remota a la sesión del Comité Nacional de Emergencias, donde presentaron los reportes de esta actividad.

Saúl González reconoció la colaboración de todos los sectores de la sociedad, ya que esto permite reforzar protocolos y acciones a implementar para estar preparados ante una eventualidad de esta naturaleza, siempre teniendo como prioridad el bienestar de la ciudadanía, enfatizó.

REGRESAN A CLASES MÁS DE 150 MIL ALUMNOS DE NIVEL INICIAL EN BCS

La última etapa del ciclo escolar 2024-2025 inicia este lunes 28 de abril, con el regreso a las aulas de más de 150 mil alumnas y alumnos, así como más de 10 mil docentes y personal administrativo, informó el director general de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública, José María Hernández Manríquez.

El servidor público mencionó que, incluyendo el día de reanudación de labores, conforme al calendario oficial restan 51 días de clases considerando las suspensiones previstas de los días 1, 5 y 15 de mayo por el Día del Trabajo, el aniversario de la Batalla de Puebla y el Día del Maestro, respectivamente.

En ese sentido agregó que no habrá clases los días 30 de mayo y 27 de junio, por las sesiones de consejo técnico escolar, y el 11 de julio será el registro de calificaciones, en tanto el cierre de actividades del ciclo para el alumnado se programó para el 16 de julio y para docentes y directivos el receso de verano iniciará a partir del 19 de ese mismo mes.

Destacó que, en coordinación con la Dirección de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur realizará del 2 al 13 de junio la segunda evaluación diagnóstica de este periodo escolar, instrumento de medición académica que se aplicará a estudiantes desde tercer grado de preescolar hasta secundaria.

Hernández Manríquez enfatizó que el propósito de la valoración es verificar si las estrategias puestas en marcha después del primer examen contribuyeron, o no, a lograr avances en los aprendizajes de las y los estudiantes durante el año lectivo.

RSS