Skip to main content

COORDINA SEPUIMM MANTENIMIENTO DE CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS EN INMUEBLES PÚBLICOS

En seguimiento a la correcta operación de las Centrales Solares Fotovoltaicas instaladas en inmuebles públicos, esta semana se llevó a cabo el mantenimiento integral y limpieza, informó Carolina Armenta Cervantes, secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).

Los trabajos realizados consistieron en la limpieza de superficie de módulos de los paneles solares, así como diversas pruebas para su correcta operación, medición con cámara termográfica, aislamiento del cableado y resistencia, todo ello garantiza su correcto funcionamiento.

Armenta Cervantes recordó que, desde 2022, el Gobierno del Estado, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a través del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), opera nueve centrales que han generado 2 mil 263 MWh (megavatio hora) de energía, lo que representa un ahorro en facturación superior a los 8.5 millones de pesos en los dos años y seis meses desde su funcionamiento.

Además, se tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que la generación de energía renovable, ha permitido evitar la emisión de más de 678 toneladas de dióxido de carbono (CO₂).

Las centrales están instaladas en los siguientes inmuebles públicos: Palacio de Gobierno, Secretaría de Finanzas, Congreso del Estado, Secretaría de Educación Pública, dos edificios del Ayuntamiento de La Paz, Centro de Justicia Penal, Preparatoria Morelos y Escuela Normal Superior.

Estas acciones están alineadas con el Plan Estatal de Desarrollo, ya que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en el objetivo de energía asequible y no contaminante 2, puntualizó Carolina Armenta.

INICIAN JORNADAS PREVENTIVAS DE CÁNCER INFANTIL EN MULEGÉ: DIPUTADA TERESITA VALENTÍN

  •  La primera jornada que se llevó a cabo durante tres días registró la participación de 10 grupos de niños con un total de alrededor de 240 asistentes

A fin de prevenir casos de cáncer infantil en el municipio de Mulegé, iniciaron jornadas de prevención y detección oportuna en niñas y niños  del norte del municipio de Mulegé, mismas que se llevan a cabo por la Asociación Civil del Registro de Cáncer en BCS, con la gestión y apoyo de la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presidenta de la Comisión Permanente de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y representante del XIV distrito local.

La primera jornada que se llevó a cabo durante tres días en la Casa de la Cultura, ubicada en el parque de la Colonia Guerrero y en la Escuela “Niños Migrantes” Número 10, de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo, registró la participación de 10 grupos de niños con un total de alrededor de 240 asistentes, informó la legisladora.

Paralelamente a la jornada, personal de salud, médicos y enfermeras fueron capacitados sobre sintomatología y protocolos para canalizar posibles casos y que en caso de, se dé una detección oportuna a dicha enfermedad y que ello, permita una atención exitosa.

En total se trabajó con alrededor de 300 personas, a las cuales las tres ponentes de la asociación que preside Andrea Intchaustegui, quienes informaron sobre medidas de prevención, como hábitos saludables, y en el caso de los trabajadores del sector salud, se les informó cómo proceder ante la detección, que hospitales pueden atender, y cómo acceder a la atención gratuita en los posibles casos que se presenten.

Para realizar esta jornada se contó con el apoyo de la delegación de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo, así como la colaboración del Dr. Fernando Arturo Hernández Romo, Encargado de la Unidad Médica Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo.

CONFIRMAN CONSTRUCCIÓN DE DOS NUEVAS ESTACIONES DE BOMBEROS EN LOS CABOS

  • Además, inició la revisión del tabulador salarial de los bomberos, con el fin de mejorar sus condiciones laborales

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el fin de fortalecer la labor de los bomberos en el municipio, el XV Ayuntamiento de Los Cabos ha iniciado la revisión del tabulador salarial de la corporación, con el objetivo de lograr un ajuste que beneficie a sus integrantes; además, se confirmó la próxima construcción de dos nuevas estaciones de bomberos: una en Cabo San Lucas y otra en San José del Cabo.

La IX regidora Marbella González Díaz, presidenta de la Comisión Edilicia de Protección Civil, destacó que desde el inicio de la administración municipal asumió el compromiso de trabajar en favor del cuerpo de bomberos con acciones concretas que dignifiquen su labor.

En ese sentido, explicó que en acuerdo con el presidente municipal, arquitecto Christian Agúndez Gómez, se ha puesto en marcha la revisión de las percepciones salariales, con el fin de lograr un incremento que haga justicia al trabajo que desempeñan.

“Actualmente hay elementos que perciben 6 mil 500 pesos quincenales, lo que consideramos insuficiente para la responsabilidad que conlleva su labor. Por ello se está evaluando el monto del ajuste necesario”, detalló.

Asimismo, precisó que el Ayuntamiento de Los Cabos ha avanzado en la gestión para la construcción de dos nuevas estaciones de bomberos, lo que permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en ambas localidades.

“Estas acciones reflejan el compromiso de la autoridad municipal para dotar a los bomberos de mejores herramientas y condiciones”, afirmó.

Finalmente, la regidora Marbella González reiteró que el Programa Operativo Anual de la Comisión Edilicia de Protección Civil contempla fortalecer al sector y garantizar que los cuerpos de emergencia cuenten con lo necesario para salvaguardar la integridad y el patrimonio de todos los habitantes de Los Cabos.

APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS EL PROGRAMA DE OBRAS PÚBLICAS 2025

Los Cabos, Baja California Sur.- En el marco de la novena sesión pública extraordinaria de Cabildo, el pleno aprobó de manera unánime el Programa de Obras Públicas 2025, iniciativa que fue presentada por el presidente municipal de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez.

En su intervención, el alcalde destacó que este programa marca el inicio en cuanto a planeación, programación y normatividad del desarrollo y crecimiento de la infraestructura urbana del municipio, priorizando los centros de población que más lo requieran.

“Necesitamos replicar y multiplicar la cantidad de obras que se vienen más adelante, no solo con recurso propio, sino con recursos federales; con el saneamiento, el FOIS y los diversos instrumentos que se pueden tener en el municipio para poder llevar esas obras a las colonias más vulnerables, a la zona rural, a los centros de población, zona turística y a donde necesite la población. Es muchísimo el rezago social en cuanto a infraestructura y esto es solamente el inicio. Entre todos podemos avanzar muy rápido”, manifestó Agúndez Gómez.

En ese sentido, mencionó que a través del Programa de Obras Públicas 2025, se procurará además la revisión y supervisión de las obras que fueron proyectadas durante ejercicios fiscales pasados, sin ser concluidas.

“Una vez que se tenga el resolutivo sobre estas obras, incluso el propio conocimiento de cuales se van a realizar o concluir, se realizarán los informes necesarios ante las dependencias competentes bajo completa transparencia, para beneficio de todas y todos”, detalló.

Durante el desarrollo de la novena sesión del Cabildo de Los Cabos, fueron aprobados los nombramientos de Christopher Enríquez González como director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, y Valentín Castro Burgoin, como titular de la Dirección Municipal de Archivo.

Asimismo, fue autorizado el punto de acuerdo presentado por el alcalde Christian Agúndez, relativo a los nombramientos de la VI regidora Marisela Montaño Peralta y el V regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón, para integrar la Comisión Consultiva del Centro Histórico de San José del Cabo.

ATIENDE EL GOBIERNO DEL ESTADO AL SINDICATO ÚNICO DE PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DEL ITES LOS CABOS

El secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, atendió a integrantes del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos (SUPDAITES), encabezados por su dirigente, Pedro Alberto González Guardado, a fin de analizar los planteamientos contenidos en su pliego petitorio, básicamente lo relacionado con mejoras salariales y otras prestaciones de la base trabajadora.   

Acompañado de la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota y la directora del ITES Los Cabos, Tamara Montalvo Arce, González Núñez, refrendó el compromiso de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, de atender las demandas del personal, siempre en un marco de respeto y diálogo directo.

En este sentido, enfatizó que, en esta mesa de negociación, integrada por las áreas técnicas, encargadas de dar seguimiento a estas peticiones, se analizaron conjuntamente cada uno de los puntos planteados para dar una respuesta.

Señaló que se está trabajando para entregar una propuesta viable, apegada a las posibilidades reales de solventar y evitar un futuro incumplimiento de las obligaciones.

Saúl González puntualizó finalmente que se mantiene estrecha comunicación con todas las representaciones sindicales, con el objetivo de llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes y, sobre todo, que estos contribuyan a fortalecer las dependencias públicas, así como la atención que se le brinda a la población para generar su bienestar.

DAN CONTINUIDAD GOBIERNO, AYUNTAMIENTOS Y PODERES DEL ESTADO A MESAS DE TRABAJO PARA ATENDER DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES

Con el objetivo de analizar y brindar una respuesta a las demandas de ajustes en las prestaciones laborales de las y los trabajadores de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dio seguimiento este jueves a las mesas de trabajo junto con los cinco alcaldes de la entidad, así como representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.

Durante el encuentro, el mandatario estatal hizo un llamado a evaluar con responsabilidad las capacidades económicas de cada institución, subrayando que los recursos del pueblo deben ser administrados y dirigidos con transparencia y eficiencia para garantizar su correcto uso.

En este sentido, Castro Cosío refirió la importancia de continuar mejorando las condiciones laborales de la base trabajadora, dentro de las posibilidades financieras en las que se encuentre la administración pública estatal.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el diálogo abierto, dentro de un marco de mutuo respeto y la construcción de acuerdos que contribuyan al bienestar del sector laboral, así como al fortalecimiento de las instituciones gubernamentales.

LA AGENDA VERDE BUSCA ATENDER LOS RETOS AMBIENTALES DE BCS: DIPUTADO ERICK IVAN AGUNDEZ

  • Las propuestas en materia ambiental, protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidades de los servidores públicos, comprenden la agenda verde

La actualización del marco ambiental estatal, iniciativas en materia de protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidad de los servidores públicos, integran la agenda verde que trabajará el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes en el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia este 15 de marzo próximo en la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur.

Ante medios de comunicación y acompañados del representante de su partido Andrés Liceaga asi como regidores de Los Cabos y La Paz, el representante del Partido Verde Ecologista de México en la XVII Legislatura, dio a conocer su agenda legislativa, la cual dijo, se orienta a la promoción del desarrollo sustentable, porque BCS enfrenta muchos retos ante el cambio climático y estrés hídrico.

 Entre las propuestas que trabajará destacó la expedición de una Ley de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos para Baja California Sur, reformas a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, o en su caso, una nueva ley en la materia, Ley de Economía Circular para promover prácticas sostenibles, Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.

En materia de Protección Civil, la modernización del marco normativo estatal, la armonización con los criterios nacionales así como la actualización constante de los Atlas de Riesgo Estatales y Municipales.

En juventud, indicó que buscará la reducción de costos en los trámites de titulación universitaria, la modernización del marco jurídico estatal en favor de la juventud.

En ciencia y tecnología, la creación de una nueva legislación estatal alineada con la ley general, modificar la denominación de la comisión legislativa a Comisión Permanente de Humanidades, Ciencia, Tecnología e innovación, así como sus facultades.

En Salud, incorporar el concepto de Salud en la ley  estatal; en responsabilidades administrativas de los servidores públicos., armonizar el marco federal en la materia así como incluir las figuras de simulación de acto jurídico y nepotismo en la legislación.

En materia de inclusión de Personas con Discapacidad, trabajará iniciativas para actualizar la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con discapacidad estatal y establecer el uso de lectura fácil en las instituciones de administración e impartición de justicia.

En Igualdad de Género, armonizar el marco normativo estatal para cerrar la brecha salarial de género y garantizar espacios y transportes públicos seguros para mujeres, adolescentes y niñas, así como la actualización de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, sin reformas desde 2021.

Esta agenda busca dar respuesta a las necesidades sociales mediante la creación y actualización de leyes que fortalezcan el desarrollo sustentable y la seguridad de los ciudadanos de Baja California Sur. Nuestra meta es consolidar un entorno seguro y equilibrado para todos los seres vivos que habitan en el estado.

LA AGENDA VERDE BUSCA ATENDER LOS RETOS AMBIENTALES DE BCS: DIPUTADO ERICK IVAN AGUNDEZ

  • Las propuestas en materia ambiental, protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidades de los servidores públicos, comprenden la agenda verde

La actualización del marco ambiental estatal, iniciativas en materia de protección civil,  juventud, salud, ciencia y tecnología, igualdad, inclusión de personas con discapacidad así como responsabilidad de los servidores públicos, integran la agenda verde que trabajará el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes en el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia este 15 de marzo próximo en la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur.

Ante medios de comunicación y acompañados del representante de su partido Andrés Liceaga asi como regidores de Los Cabos y La Paz, el representante del Partido Verde Ecologista de México en la XVII Legislatura, dio a conocer su agenda legislativa, la cual dijo, se orienta a la promoción del desarrollo sustentable, porque BCS enfrenta muchos retos ante el cambio climático y estrés hídrico.

 Entre las propuestas que trabajará destacó la expedición de una Ley de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos para Baja California Sur, reformas a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, o en su caso, una nueva ley en la materia, Ley de Economía Circular para promover prácticas sostenibles, Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.

En materia de Protección Civil, la modernización del marco normativo estatal, la armonización con los criterios nacionales así como la actualización constante de los Atlas de Riesgo Estatales y Municipales.

En juventud, indicó que buscará la reducción de costos en los trámites de titulación universitaria, la modernización del marco jurídico estatal en favor de la juventud.

En ciencia y tecnología, la creación de una nueva legislación estatal alineada con la ley general, modificar la denominación de la comisión legislativa a Comisión Permanente de Humanidades, Ciencia, Tecnología e innovación, así como sus facultades.

En Salud, incorporar el concepto de Salud en la ley  estatal; en responsabilidades administrativas de los servidores públicos., armonizar el marco federal en la materia así como incluir las figuras de simulación de acto jurídico y nepotismo en la legislación.

En materia de inclusión de Personas con Discapacidad, trabajará iniciativas para actualizar la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con discapacidad estatal y establecer el uso de lectura fácil en las instituciones de administración e impartición de justicia.

En Igualdad de Género, armonizar el marco normativo estatal para cerrar la brecha salarial de género y garantizar espacios y transportes públicos seguros para mujeres, adolescentes y niñas, así como la actualización de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, sin reformas desde 2021.

Esta agenda busca dar respuesta a las necesidades sociales mediante la creación y actualización de leyes que fortalezcan el desarrollo sustentable y la seguridad de los ciudadanos de Baja California Sur. Nuestra meta es consolidar un entorno seguro y equilibrado para todos los seres vivos que habitan en el estado.

SE REÚNE ALCALDE DE LOS CABOS CON MIEMBROS DEL SINDICATO DE BURÓCRATAS; SE RESPETARÁN DERECHOS SINDICALES

Los Cabos, Baja California Sur.- En pleno respeto a la libre manifestación y derechos laborales, el presidente municipal de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez se reunió con una comisión de trabajadores del Sindicato de Burócratas, encabezadas por su secretario general Pablo Pino Verdugo, con la finalidad de atender y escuchar las propuestas generales de condiciones de trabajo del personal agremiado, correspondientes al ejercicio 2025.

En el marco de este encuentro, el alcalde refrendó que el XV Ayuntamiento de Los Cabos antepondrá siempre el diálogo y respeto a las condiciones laborales de los trabajadores del municipio, buscando las coincidencias con las partes involucradas.

“Tendremos una reunión con el gobernador, alcaldes del resto de los municipios y varias autoridades. Vamos a comentar en general sobre esta situación. Somos respetuosos de los derechos sindicales. Vamos a procurar que los derechos de la base trabajadora continúen íntegros, lo que nos corresponda a nosotros como administración municipal lo vamos a procurar”, manifestó Agúndez Gómez.

Asimismo, destacó que con responsabilidad y voluntad política será posible encauzar planteamientos que brinden atención y seguimiento a las demandas no solamente del gremio sindical, sino a la población en general.

“La administración municipal siempre tendrá voluntad política en todos los sentidos, no nada más para establecer o buscar acuerdos sino para todo lo demás, necesitamos escuchar a todas las personas que así lo requieren, siempre basados en el respeto, siempre será importante tener la mejor voluntad para cualquier ciudadano, somos autoridad para todas y todos, no para unos cuantos”, concluyó el alcalde Christian Agúndez.

APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS NOMENCLATURA OFICIAL PARA DESARROLLO ENTREMARES EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- En la séptima sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión Edilicia Permanente de Nomenclaturas Oficiales, presidida por el VIII regidor Celestino Atienzo Beltrán, mediante el cual se autoriza la nomenclatura oficial del desarrollo Entremares Condominio 1, 2 y 3, ubicado en la delegación de Cabo San Lucas.

Durante la sesión, se expuso que la Comisión Edilicia dictaminadora encontró congruencia entre la propuesta de nombres presentada por la empresa desarrolladora y la identidad geográfica de la entidad, considerando que las denominaciones seleccionadas hacen referencia al entorno natural y costero característico de Los Cabos.

El dictamen aprobado establece la nomenclatura oficial para las vialidades del desarrollo, las cuales llevarán los nombres de: Calle Punta del Mar, Calle Manglar, Calle Península, Calle Costa Brava, Calle María Baja, Calle María Alta, Calle Marisma, Calle Litoral y Bulevar Náutico.

Con esta aprobación, el Cabildo de Los Cabos garantiza el ordenamiento territorial y la correcta identificación de las vialidades en nuevos desarrollos, brindando certeza a las y los habitantes sobre la ubicación de sus viviendas y facilitando la operatividad de servicios públicos.

EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO BENEFICIA CON MÁS APOYOS A PRODUCTORES DE MULEGÉ

El Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosió, hizo entrega este miércoles de 40 apoyos económicos a pequeños productores del municipio de Mulegé, provenientes del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social (PEFES). Esto, como parte de las acciones del Plan Estratégico de Atención a la Sequía.

Al adjudicar de manera simbólica los primeros recursos, el mandatario estatal precisó que gradualmente este tipo de acciones que lleva a cabo la administración estatal son más eficientes, apoyando la iniciativa de mujeres y hombres de incorporarse a la actividad económica.

En este espacio, compartió ante los productores muleginos sobre el Plan Estratégico, una herramienta que servirá de inmediato y en el futuro a los ganaderos a que estén mejor preparados para hacer frente a las necesidades de alimento para sus hatos.

Acompañado por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, y el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, Castro Cosío anunció que el próximo martes visitará Baja California Sur el director general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Arturo Macosay Córdova, para atender el tema de la sequía en territorio sudcaliforniano.

Por último, reiteró a los ganaderos de este municipio la disposición para, juntos, enfrentar las dificultades en este sector, particularmente en la zona norte del estado, donde se registran los niveles más bajos de lluvias. “Por eso estoy aquí, para encontrar soluciones ante esta emergencia que requiere del trabajo de todas y todos”, puntualizó.

RSS