Skip to main content

RECORRE CASTRO COSÍO, OBRA DEL PUENTE SANTA CRUZ, EN LOS CABOS

Al realizar un recorrido de supervisión por la obra de construcción del puente cercano a la comunidad de Santa Cruz, al norte del municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, dio a conocer que, en un plazo no mayor a dos meses, esta importante acción se habrá de entregar formalmente a las y los ciudadanos.

El Ejecutivo estatal recordó que, en su administración, la palabra y los compromisos se cumplen, como ocurrirá con la puesta en servicio de este puente que terminará con las dificultades de comunicación que se presentaban en esta zona en temporadas de lluvia, ya que la crecida del arroyo aislaba a Santa Cruz, La Ribera y Cabo Pulmo.

Acompañado por Carolina Armenta Cervantes, Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Castro Cosío constató que la estructura está prácticamente concluida; además de la carpeta asfáltica y señalamientos, quedando pendientes por finalizar los terraplenes de acceso.

Los trabajos, que tendrán una inversión federal de más de 182 millones de pesos contemplan la construcción del puente vehicular, con estructura de 369 metros, con un ancho de la calzada de 10 metros para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; banquetas para el paso peatonal en ambos laterales, la construcción 540 metros lineales en los terraplenes de acceso y el señalamiento vehicular correspondiente.

El Gobernador reconoció, una vez más, la solidaridad del gobierno de la República con Baja California Sur, ya que con esta acción se logrará brindar atención a una sentida demanda de familias de esta región, que en el futuro podrán desplazarse con seguridad, aun durante la temporada de huracanes.

TRABAJAMOS UNIDOS LOS PODERES DEL ESTADO POR EL BIEN COMÚN Y EL DESARROLLO DE BCS: SAÚL GONZÁLEZ

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, asistió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al inicio de los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Arlene Moreno Maciel.

Al respecto, Saúl González, refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo estatal, de seguir trabajando en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, para fortalecer el marco legal de Baja California Sur, a fin de contar con normas que atiendan los retos actuales que demanda la sociedad, así como los temas prioritarios para el bienestar de la ciudadanía.

Puntualizó que, para la administración, el bien común es la meta, no solo por mandato, sino porque se tiene la firme convicción de que, únicamente trabajando en unidad, se podrá continuar generando el bienestar de todas y todos.

Mencionó que, a poco más de tres años de la presente administración, se ha trabajado para garantizar el Estado de derecho y el respeto a las normas que rigen la convivencia social, elemento fundamental para el desarrollo social y económico del estado.

“Recordemos que, en nuestras leyes, está la pauta para implementar, por parte de las autoridades las políticas públicas que llegan al pueblo a través de programas o acciones, de ahí la importancia de impulsar la actualización de la legislación local y generar una mejor calidad de vida de nuestras familias”, destacó el Secretario General de Gobierno.

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, asistió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al inicio de los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Arlene Moreno Maciel.

Al respecto, Saúl González, refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo estatal, de seguir trabajando en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, para fortalecer el marco legal de Baja California Sur, a fin de contar con normas que atiendan los retos actuales que demanda la sociedad, así como los temas prioritarios para el bienestar de la ciudadanía.

Puntualizó que, para la administración, el bien común es la meta, no solo por mandato, sino porque se tiene la firme convicción de que, únicamente trabajando en unidad, se podrá continuar generando el bienestar de todas y todos.

Mencionó que, a poco más de tres años de la presente administración, se ha trabajado para garantizar el Estado de derecho y el respeto a las normas que rigen la convivencia social, elemento fundamental para el desarrollo social y económico del estado.

“Recordemos que, en nuestras leyes, está la pauta para implementar, por parte de las autoridades las políticas públicas que llegan al pueblo a través de programas o acciones, de ahí la importancia de impulsar la actualización de la legislación local y generar una mejor calidad de vida de nuestras familias”, destacó el Secretario General de Gobierno.

CONVOCAN A PERSONAL DE LA SSA A REALIZAR EL PROCESO DE SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

Al encontrarse habilitada la plataforma para que servidores públicos estatales presenten su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, la Secretaría de Salud de Baja California Sur extendió la convocatoria a su personal para que inicie desde este mes de marzo el llenado de formatos, y de esa manera cumplan oportunamente con esta responsabilidad.

El planteamiento es iniciar desde este mes con el llenado de información en el portal www.contraloria.bcs.gob.mx/Declaranet/, de tal manera que el personal tenga tiempo suficiente para gestionar los datos personales que se requiere para este proceso, sabiendo que será en mayo cuando deba presentarse de manera oficial, comentó la titular de la institución, Ana Luisa Guluarte Castro al presidir una sesión del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

En este sentido, indicó que esta declaración deberá ser presentada por todas las trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud de la entidad para evitar sanciones previstas por la Ley de Responsabilidad de las y los Servidores Públicos del Estado y Municipios, que pueden variar desde una amonestación hasta la suspensión laboral.

Al interior de este comité en el que se abordan las estrategias implementadas por la dependencia para optimizar procesos administrativos que repercuten en un mejor cumplimiento de metas, la médica recordó que existen dos modalidades para presentar esta declaración: la simplificada para personal operativo y la completa para quien desempeña desde una jefatura de departamento hasta puestos de mayor jerarquía administrativa.

Para facilitar el cumplimiento de esta responsabilidad, la institución llevará a cabo jornadas de capacitación en los centros de trabajo de las cinco jurisdicciones sanitarias e incluso dispondrá de equipos de cómputo para apoyar a compañeros en el llenado de información, quienes tienen además la facilidad de comunicarse al número de teléfono 612-17-5-11-00, en las extensiones 1010 y 1011, para aclarar dudas, puntualizó Guluarte Castro.

EN MARCHA EL PROGRAMA DE MEDICIÓN DE PESCA DE IMIPAS-FONMAR

El programa de estudio para la medición de especies pesqueras, impulsado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) en conjunto con el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), se encuentra en marcha en los principales puertos de Baja California Sur.

Desde el mes de febrero, personal de la dependencia estatal ha desplegado en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto han iniciado con la visita a distintos espacios de desembarque, donde se realiza el monitoreo y medición de ejemplares capturados por embarcaciones turísticas, así lo dio a conocer Martín Inzunza Tamayo, titular de la dependencia.

A la fecha, indicó que se han evaluado más de mil ejemplares, destacando la captura de jurel en Loreto, barrilete, sierra y pargo en Ensenada de Muertos, así como atún, sierra y bonita en la Marina Puerto Los Cabos. Además, en Puerto Adolfo López Mateos se han registrado diversas especies comerciales.

Mencionó que, a través de este esfuerzo, se busca generar información detallada sobre la diversidad en cada temporada del año, lo que permitirá una toma de decisiones más precisa por parte de las autoridades pesqueras y las casas de investigación.

Inzunza Tamayo reconoció que este estudio es un paso importante hacia una gestión pesquera más informada y sostenible, asegurando que la pesca deportiva y comercial en Baja California Sur se mantenga en equilibrio con la conservación de los recursos marinos.

CON UN LLENO TOTAL INICIAN FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2025 Y LA ESPECTACULAR PRESENTACIÓN DE JULIÓN ÁLVAREZ

Los Cabos, B,C,S,.- Con un lleno total, dieron inicio las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2025, que se engalanaron con la presentación del cantante Julión Álvarezen el Teatro del Pueblo. El reconocido artista subió al escenario entre aplausos y algarabía del público, quien desde muy temprano se dio cita para disfrutar de esta gran fiesta.

El espectáculo transcurrió en un ambiente de alegría, convivencia y seguridad, donde los asistentes disfrutaron de cada uno de los temas interpretados por Julión Álvarez. El cantante agradeció la invitación de las autoridades municipales y expresó su reconocimiento al público que lo recibió con tanto entusiasmo.

Durante más de dos horas, el público gozó de interpretaciones como “Regalo de Dios”, “El Color de Tus Ojos”, “Te Hubiera Ido Antes”, entre otras, consolidando la primera noche de estas esperadas fiestas, que marcan el inicio de una celebración llena de cultura, música y tradición.

Las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2025 continúan ofreciendo una amplia gama de actividades para todos los gustos, con la participación activa de la comunidad local y el respaldo de las autoridades municipales para garantizar un ambiente seguro y familiar.

INICIAN LAS FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2025 CON UNA CELEBRACIÓN LLENA DE HISTORIA Y ALEGRÍA

Los Cabos, Baja California Sur.– Con el tradicional corte de listón, dieron inicio oficialmente las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2025, una de las celebraciones más esperadas por las y los josefinos. El evento estuvo encabezado por el presidente municipal de Los Cabos, Arq. Christian Agúndez, acompañado de su señora esposa, Sol Delgado, presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, y el gobernador de Baja California Sur, profesor Víctor Manuel Castro Cosío, quienes fueron testigos de una noche llena de emoción y orgullo por las raíces que unen a los habitantes de San José del Cabo.

Desde el primer destello en el cielo, la emoción se sintió en cada rincón; un espectáculo de drones sorprendió a las y los asistentes, dibujando con luces figuras emblemáticas de San José del Cabo: la misión, el mar, la bahía de Baja California Sur, entre otras imágenes que evocaban la historia y la esencia del municipio. Cada proyección arrancó aplausos y suspiros, recordando por qué estas fiestas son un símbolo de identidad y arraigo.

En su mensaje, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez, destacó la importancia de estas fiestas como un reflejo del orgullo josefino. “Este es un momento para celebrar lo que somos, para disfrutar con nuestras familias y para seguir fortaleciendo nuestras tradiciones. Invitamos a todas y todos a ser parte de cada evento, con la certeza de que hemos trabajado para que se vivan con seguridad y alegría”, expresó.

El arranque de la festividad estuvo acompañado por un espectáculo cultural donde la destreza y el arte se hicieron presentes en una combinación de acrobacias, fuego y danza que dejó sin palabras a quienes se dieron cita en la Plaza Teniente José Antonio Mijares. A la celebración se sumaron diputadas y diputados federales y locales, autoridades estatales y municipales.

La noche se volvió aún más especial con la coronación de Paola Duarte como Reina de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2025, quien estuvo acompañada por Cecilia Miranda como Reina de los Juegos Florales, Margarito Sández Villarino, Paola Sánchez como Princesa Real, Daisy González como Dama de Honor y Beatriz Araiza como Señorita Simpatía.

Cabe mencionar que las festividades, que se llevarán a cabo del 15 al 23 de marzo, ofrecerán una cartelera de primer nivel con presentaciones de Julión Álvarez, Inspector, Hijos de Barrón, Raúl Hernández, Su Majestad La Brisa, Gloria Trevi, Banda MS, El Gran Silencio y Pancho Barraza. Además, se realizarán competencias deportivas, exhibiciones ecuestres y actividades culturales, resaltando la esencia de San José del Cabo.

Entre los eventos más esperados, el alcalde destacó la Copa Presidente 2025, que se llevará a cabo el sábado 16 de marzo a las 7:00 a. m. en la comunidad de La Playa; las carreras off-road en la pista Luis “Loco” Sandoval, el mismo día a partir de las 8:00 a. m.; y la tradicional cabalgata el miércoles 19 de marzo, en honor al Santo Patrono San José, que iniciará a las 8:00 a. m. desde el puente de Santa Anita.

Las calles ya están listas, la fiesta ha comenzado, y con ella, el orgullo de saber que las tradiciones que nos dan identidad siguen más vivas que nunca.

ARRANCA VÍCTOR CASTRO, EL PROGRAMA “ESCUELAS CON CAMBIO” EN LOS CABOS

En la escuela primaria Andrés Quintana Roo, de la delegación de Santiago, municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dio inicio al programa “Escuela con Cambio, Transformando la Educación”, una estrategia que busca mejorar espacios y actividades que contribuyan a generar aprendizajes con más efectividad.

Acompañado del presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, el mandatario estatal reconoció la importancia de que se implemente este nuevo modelo de atención a la educación, ya que aporta al fortalecimiento de la niñez y la juventud de esta región del estado. “Todas y todos tenemos que trabajar honradamente, profesionalmente por nuestro pueblo sducaliforniano”.

El proyecto está diseñado para atender y trabajar en las más de 212 instituciones del nivel básico en el municipio de Los Cabos, así como de nivel medio superior, el cual se conforma de reuniones, trabajos diversos, entrega de apoyos, asistencia de programas a través de las direcciones generales y municipales.

Escuelas con Cambio, es un plan de la administración que encabeza Cristian Agúndez Gómez, ante la necesidad de apoyar a los planteles de estos niveles, generando una inversión en lo que resta de 2025 cercana a los 20 millones de pesos.

Con este esquema no solamente se brindará la rehabilitación de las instituciones públicas; sino también, a conocer la opinión de las y los alumnos, de los padres de familia y de propios docentes.

El Gobernador sostuvo que la educación es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes, cuyo propósito proporciona habilidades y conocimientos para desarrollarse como adultos, además de brindar herramientas para conocer y ejercer sus derechos. Ante estas acciones, el Gobierno del Estado continuará ejerciendo su respaldo a la educación en Baja California Sur.

AVANZA CREACIÓN DEL COMITÉ DE CAMINOS VECINALES EN LOS CABOS; BUSCAN GARANTIZAR ACCESOS DIGNOS EN ZONAS RURALES

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de ofrecer certidumbre a la ciudadanía sobre el estado de los caminos vecinales en el municipio, integrantes del Cabildo de Los Cabos sostuvieron una mesa de trabajo con la Junta Estatal de Caminos de Baja California Sur. La reunión fue convocada por la Comisión de Desarrollo Económico y Rural que preside la XI regidora Valerie Olmos.

Durante el encuentro se abordó la necesidad de contar con un inventario cartográfico actualizado de los caminos vecinales del municipio, ya que actualmente no existe un registro formal. Asimismo, se destacó la importancia de garantizar accesos seguros y dignos para los habitantes de las zonas rurales, permitiendo una mejor prestación de servicios públicos, salud, seguridad y movilidad para quienes transitan diariamente por estas vialidades.

“La intención de esta administración es brindar certidumbre a la ciudadanía sobre los caminos vecinales con los que contamos y asegurar que quienes viven en zonas rurales puedan acceder a sus hogares de manera segura; para ello, es fundamental la instalación del Comité de Caminos Vecinales y la elaboración del inventario cartográfico del municipio”, explicó Valerie Olmos.

La regidora reiteró el compromiso y la participación de las y los integrantes del Cabildo en este esfuerzo conjunto. El siguiente paso será la instalación formal del Comité de Caminos Vecinales, con la participación de los sectores involucrados, para avanzar en el registro del inventario y la consolidación de estrategias que permitan mejorar la conectividad y el acceso en todo el municipio.

GARANTIZA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS SEGURIDAD DURANTE FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2025

Los Cabos, Baja California Sur.- El titular de la Dirección General de Desarrollo Social del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Carlos Castro Ceseña destacó que uno de los temas prioritarios durante el desarrollo de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2025 es garantizar la seguridad de los asistentes a esta gran festividad, además de preservar las tradiciones de manera responsable.

En ese sentido, destacó que anticipadamente se ha definido una logística y trabajo colaborativo con autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el propósito de brindar un ambiente de tranquilidad y convivencia en el marco de esta esta gran celebración.

“Se está trabajando de manera coordinada con Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Seguridad Pública Estatal, Sedena, Marina, la Guardia Nacional y todas las dependencias encargadas de la seguridad en Los Cabos. Estamos trabajando de manera colaborativa para que los espacios que se brinden sean no solamente cómodos y dignos, sino seguros. La disposición del alcalde Christian Agúndez es, primeramente, garantizar unas fiestas tradicionales seguras tanto para residentes como para quienes nos visten de otras partes del municipio”, mencionó Carlos Castro.

Asimismo, comentó que como parte de las acciones para respaldar que el desenvolvimiento de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo sea de manera integral, se contará con diferentes puntos de áreas de atención y disponibilidad.

“El alcalde ha instruido que no exista los espacios VIP, sino que haya áreas donde las personas que quieran ver a los artistas, presenciar el programa artístico, cultural y los diferentes espectáculos puedan estar muy bien atendidos por personal del Ayuntamiento, que desde su llegada puedan ingresar y los conduzcan hasta sus asientos y existan áreas de atención al público frente a los artistas, incluida el área para personas con discapacidad quienes tendrán reservados espacios al igual que adultos mayores, mujeres embarazadas o con alguna situación de movilidad. Está garantizado un operativo para que todas y todos puedan estar muy bien ubicados y de esa forma disfruten las fiestas como se merecen”, finalizó el director de Desarrollo Social.

INSTALAN COMITÉ DE ABASTO PRIVADO EN BAJA CALIFORNIA SUR

Para garantizar el suministro de bienes esenciales a la población en caso de desastres naturales u otras contingencias, la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, junto a José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía de México, encabezó la instalación del Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, un espacio de coordinación estratégica entre los tres órdenes de gobierno, cámaras, uniones y sector privado.

Durante el evento, en el que estuvo presente también José Figueroa, coordinador del corredor de la región, se destacó la importancia de la prevención y planeación conjunta para enfrentar situaciones críticas que afecten el abasto en la entidad.

“Baja California Sur, es particularmente vulnerable ante fenómenos climáticos extremos”. Por ello, este comité representa una acción concreta y necesaria para anticiparnos y garantizar que nuestra población no enfrente este tipo de dificultades de desabasto en momentos críticos”, afirmó Maribel Collins.

Asimismo, comentó que la experiencia del estado ante el paso de huracanes ha demostrado la relevancia de la conjunción de esfuerzos, como la que se realiza a través del Consejo Estatal de Protección Civil. Ahora, con este plan, se suman labores para fortalecer la capacidad de respuesta antes, durante y después de cualquier situación.

Por su parte, José Ignacio Aguado, mencionó que parte de las estrategias se instalan comités en los estados, donde trabaja el Gobierno Federal, Estado, Municipios, Protección Civil, cuerpos de seguridad, asociaciones empresariales y principales cadenas comerciales, para definir una ruta de acción ágil y eficaz.

“El comité lo conforman representantes de los tres niveles de gobierno, empresarios y comerciantes, quienes trabajarán en conjunto para asegurar el abastecimiento en situaciones críticas”, finalizó.

RSS