Skip to main content

PROPONEN SANCIONES JUSTAS AL USO IRRACIONAL DEL AGUA EN BCS

  • La propuesta presentada por la diputada Alondra Torres García tiene por objeto modificar dos de los ordenamientos que forman parte de la estructura jurídica del Estado, a fin de fortalecer las reglas en materia de uso racional del agua

A fin de actualizar los valores mínimos y máximos de las sanciones de la Ley de

Aguas vigente en la entidad, ajustándolas a la realidad actual de BCS, donde la escasez de agua es el común denominador en los cinco municipios de la entidad, la diputada Alondra Torres García, propuso al pleno iniciativa mediante la cual se pretende inhibir y evitar cualquier tipo de conducta que involucre el mal uso del agua y que dificulte el acceso de dicho recurso a las actuales y futuras generaciones.

Torres García detalló que, la propuesta legislativa tiene por objeto modificar los artículos 139 y 140 de la Ley de Aguas en la entidad, los cuales forman parte del capítulo denominado “Infracciones, Sanciones y Recursos Administrativos” de la mencionada ley, toda vez que en los últimos 20 años la demanda del vital líquido ha ido en aumento, así como la sobreexplotación del recurso hídrico, debido al crecimiento demográfico y al incremento de los requerimientos de los sectores productivos.

La legisladora fue puntual al manifestar los cambios establecidos en la propuesta en comento, de ellos, que al artículo 139 se incorporen dos nuevos tipos de conductas que se considerarán también como infracciones las cuales señalan la prohibición de ocasionar daño a la infraestructura o equipo del organismo operador provocando afectaciones a la prestación del servicio, por lo que respecta al artículo 140, que se realicen ajustes a los rangos de mínimos y máximos que sancionan las diversas hipótesis del artículo 139, cambiando además el acomodo de las conductas infractoras en el catálogo de  sanciones que establece el artículo 140.

Adicionalmente se propone agregar dos nuevas hipótesis de sanción, la primera, una nueva multa para personas que desperdicien el agua, y la segunda para sancionar a quienes instalen de forma clandestina conexiones en instalaciones del sistema, sin estar contratadas, y también a quienes empleen mecanismos para succionar agua de las tuberías de distribución mejor identificada como huachicoleo. La propuesta se turnó a las Comisión Unidas de Asuntos Fiscales y Administrativos, y del Agua.

MULEGÉ BRILLA EN LOS JUEGOS CONADE 2025 Y SE PREPARA PARA LA ÚLTIMA FASE ESTATAL

Santa Rosalía, B.C.S.- El talento mulegino continúa destacando en los Juegos CONADE 2025 luego de una exitosa participación en la disciplina de atletismo, donde la delegación del municipio obtuvo un total de 45 medallas (16 de oro, 17 de plata y 12 de bronce), consolidando su papel protagónico en la justa deportiva. 

Las competencias, celebradas en Los Cabos, incluyeron pruebas de lanzamiento de bala, martillo, jabalina y carrera con obstáculos, entre otras disciplinas de pista y campo. Con estos resultados, Mulegé acumula hasta el momento 146 preseas, a la espera de sumar más en la disciplina de surf, programada para abril. 

Al respecto, la alcaldesa de Mulegé expresó su reconocimiento a los atletas: “Cada medalla representa el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas, quienes con su talento han llevado el nombre de Mulegé a lo más alto. Nos sentimos profundamente orgullosos de su desempeño y seguiremos apoyando el deporte en nuestro municipio”, destacó. 

El cierre de la Olimpiada Nacional en su fase estatal se llevará a cabo del 11 al 13 de abril en Los Cabos, con la disciplina de surf. En esta competencia, Mulegé estará representado por una delegación conformada por cinco atletas y dos entrenadores, quienes buscarán sumar más preseas para el municipio. 

Sobre esta última etapa, la alcaldesa reafirmó su compromiso con los deportistas muleginos: “El surf es una disciplina en la que Mulegé ha demostrado un gran nivel en los últimos años. Estamos seguros de que nuestros atletas darán lo mejor de sí, y como Ayuntamiento seguiremos impulsando su desarrollo con apoyo y reconocimiento a su esfuerzo”, concluyó.

A DIARIO, SE ATIENDEN SOLICITUDES DE APOYO DE MÁS DE 50 PERSONAS EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, Baja California Sur.- El encargado de despacho de la Dirección de Atención Ciudadano, Luis Leonardo Bojórquez Borquez informó que diariamente se atiende a más de 50 personas en San José del Cabo, donde se concentra la mayor cantidad de peticiones ciudadanas.

Además, alrededor de 30 personas acuden a las oficinas de la Coordinación de Atención Ciudadana en Cabo San Lucas, Santiago, Miraflores y La Ribera, donde se les proporciona información y se da seguimiento oportuno a sus trámites, tal como lo ha instruido el presidente municipal, arquitecto Christian Agúndez Gómez.

Bojórquez Borquez destacó que desde el 11 de febrero, fecha en que asumió el cargo, ha dado respuesta a 111 solicitudes de habitantes que buscan asesoría o apoyo asistencial para resolver sus necesidades.

“El apoyo asistencial es el más solicitado, abarcando diversas problemáticas sociales como temas de salud, servicios funerarios, apoyo para vivienda, deportistas, educación, cultura y traslados en avión”, precisó. Además, recomendó a la comunidad acudir primero a informarse para identificar su problemática, ser escuchados y orientados con el objetivo de encontrar soluciones efectivas.

Finalmente, el encargado de despacho de Atención Ciudadana expuso que las solicitudes se responden en un plazo de 10 a 15 días hábiles, siempre que se presente la documentación requerida: credencial de elector, comprobante de domicilio vigente (no mayor a tres meses), acta de nacimiento, cotización y, en caso de solicitudes médicas, los estudios necesarios para comprobar el estado de salud y la ayuda requerida.

INICIA EN LOS CABOS CAMPAÑA DE RESIDUOS SÓLIDOS; BUSCAN FOMENTAR CULTURA DEL RECICLAJE

Los Cabos, Baja California Sur.- El presidente municipal de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez encabezó el inicio de la campaña de residuos sólidos organizada por la Dirección Municipal de Ecología y Medio Ambiente, cuyo propósito es fomentar la cultura del reciclaje en el municipio.

Durante el evento, el alcalde destacó que el reciclaje es una herramienta clave para reducir el impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que se sumen a esta noble causa y apoyen las acciones que buscan transformar la gestión de residuos en Los Cabos.

“En toda la ciudad siempre procuramos implementar acciones o programas como esta campaña para la recolección de residuos sólidos; por ello hacemos la invitación a todas las personas que deseen sumarse a este programa’’, expuso Agúndez Gómez.

Durante este programa se estará recibiendo una amplia variedad de residuos reciclables como pet, pilas, cartón, tapitas, electrónicos, archivo muerto, aceite de cocina, colillas de cigarro,electrodomésticos, latas de aluminio, de alimentos, medicamentos caducos, entre otros.

Para más información sobre los puntos de recolección y actividades relacionadas, los interesados podrán consultar los detalles en la página de Facebook de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente.

TRABAJA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS EN LA RECUPERACIÓN DEL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, Baja California Sur.- Con la participación de especialistas y autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevaron a cabo mesas de trabajo para la actualización del Programa de Manejo de la Reserva Ecológica Estatal del Estero de San José del Cabo.

 El evento fue convocado por la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente del XV Ayuntamiento de Los Cabos, con el objetivo de consolidar un plan basado en investigaciones científicas recientes, contando con la presencia del V regidor, Jesús Alberto Alvarado Aragón, la IX regidora Marbella González Díaz, así como la representación de la IV regidora, Adriana Cosío Urbina.

Ell regidor Jesús Alberto Alvarado destacó la importancia de este proceso, ya que las decisiones que se tomen estarán sustentadas en estudios realizados en los últimos siete años.

 “Se ha recabado información importantísima e indispensable para la toma de decisiones en la actualización de este programa de manejo. Recordemos que el estero es una reserva estatal y por ello contamos con la presencia de autoridades de instancias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)”, explicó.

 El regidor explicó que el estero enfrenta diversos problemas ambientales, entre ellos la contaminación generada por la planta de tratamiento, la proliferación de especies invasoras y los asentamientos humanos que han modificado la cuenca aguas abajo.

“Estamos en la recta final de la elaboración de este programa de manejo, que traerá beneficios importantes a este ente natural con vida, el cual en este momento se encuentra en una condición crítica debido a múltiples factores”, comentó.

 Asimismo, hizo énfasis que este proceso se basa en criterios científicos y técnicos, evitando decisiones improvisadas.

 Sobre la aplicación de las conclusiones de estas mesas de trabajo, Jesús Alberto Alvarado explicó que las propuestas serán integradas por el comité y subcomité técnico, para posteriormente ser socializadas y presentadas ante el Cabildo de Los Cabos.

FONDO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE BCS, UN ALIADO DE LA ECONOMÍA SUSTENTABLE

Con el fin de fortalecer la capacidad del Gobierno del Estado, para apoyar el crecimiento de la economía, mediante mayor participación y dentro de los lineamientos establecidos en el Plan Estatal, Baja California Sur cuenta con el Fondo Social para el Desarrollo (FOSDEBCS), lo que genera bienestar para los productores locales, así lo dio a conocer Guillermo Álvarez Gámez, director de este organismo descentralizado del Gobierno del Estado.

Precisó que, mediante el otorgamiento de créditos, en condiciones preferenciales, canalizan sus recursos monetarios hacia el sostenimiento, ampliación y la creación de empresas productivas en los sectores social, privado y público, promoviendo economía en igualdad de oportunidades, fortaleciendo el trabajo de los ganaderos, pescadores, agricultores y productores acuícolas, desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas.

Álvarez Gámez indicó que el Fondo Social para el Desarrollo estuvo por más de 10 años inoperable, por lo que ahora se trabaja en la reactivación de los productores primarios a través de políticas públicas enfocadas en el crecimiento de actividades que generen bienestar en cada rincón de Baja California Sur.

“Hoy el pescador, el ranchero, el ganadero, las micro, pequeñas y medianas empresas, tienen todo el respaldo del Gobierno para generar una economía equilibrada, sin embargo, no existe recurso que alcance, por lo tanto, se priorizan esquemas sustentables y productivos, que permitan a las localidades crecimiento y desarrollo”, enfatizó.

Ante ello, el servidor público invitó a quienes deseen emprender un proyecto a acercarse a las distintas dependencias estatales para valorar su situación, donde a través de esto se busca generar economías equilibradas, en mejores oportunidades para todas y todos en Baja California Sur.

INICIA LA SEGUNDA RUTA DE LA LECTURA EN GUERRERO NEGRO; MÁS DE 3 MIL DOCENTES ASISTIRÁN

La titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad Alicia Meza Osuna, inauguró este lunes en Guerrero Negro, municipio de Mulegé la Segunda Caravana Académica con el programa Nuestra Ruta por la Lectura, que finaliza el 24 de marzo con una participación de más de tres mil docentes de los cinco municipios, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Destacó que se sumaron a este diálogo, tanto docentes frente a grupo como responsables de bibliotecas escolares, profesores de lectura y escritura, de artes, educación física, inglés, USAER, directivos y asesores técnicos pedagógicos.

Hernández Manríquez mencionó que esta actividad forma parte del Programa Estatal de Lectura, estrategia que también incluye niveles de enseñanza básica, con el propósito de promover la comprensión lectora entre alumnos, maestros y directivos, así como en los miembros de la comunidad.

Agregó que las y los asistentes también interactuaron en la dinámica de mi praxis pedagógica, proyectos integradores, evaluación formativa, así como el uso de materiales educativos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, a fin de avanzar en la implementación del plan y programas de estudio 2022.

El encargado de Educación Básica de la SEP, precisó que conforme a los registros de esta actividad curso, en el municipio de Mulegé asistirán 766, Loreto 122, Comondú 510, La Paz 842, y Los Cabos 877.

SEGUIREMOS LUCHANDO COMO CAUSA PRIORITARIA POR EL RESPETO E IGUALDAD DE LAS MUJERES: VMCC

La lucha que las mujeres han desarrollado a lo largo del tiempo por la igualdad es una causa principal en el Gobierno de Baja California Sur, para ello se trabaja en la generación de políticas públicas que las empoderen y mejoren su calidad de vida, sostuvo el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al poner en marcha en Los Cabos, el primer Encuentro Nacional por las Mujeres.

En presencia del alcalde, Christian Agúndez Gómez, el mandatario estatal reconoció a este encuentro nacional, ya que reúne a mujeres líderes en distintos rubros, con el propósito de impulsar acciones que se traducen en mejores condiciones de bienestar.

El evento contó con la presencia de la senadora de la República Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, quien habló sobre la relevancia que tendrán en la lucha por la igualdad las recientes propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Consistentes en elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva para las mujeres, integración de perspectivas de género como una herramienta de análisis de toda política pública, derecho a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial de género.

Ante esto, el gobernador Víctor Castro Cosío precisó  que en Baja California Sur se estarán llevando a cabo distintas actividades a través de los cuales se fortalece la presencia de este sector de la población, además de continuar impulsando proyectos encaminados a prevenir y erradicar toda violencia en contra de las mujeres sudcalifornianas.

SERVIDORES PÚBLICOS, OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE CONFLICTO DE INTERESES; VENCE EL 31 DE MAYO

El Gobierno del Estado, a través de la Contraloría General, invita a las y los servidores públicos a iniciar con el llenado de la Declaración Patrimonial y de Conflicto de Intereses, teniendo como plazo hasta el 31 de mayo, así lo dio a conocer, Rosa Cristina Buendía Soto, titular de la Contraloría general.

Especificó que, todas y todos los servidores públicos están obligados a presentar dicho proceso, y pueden hacerlo en el sitio https://contraloria.bcs.gob.mx/Declaranet/, lo que incluye la modificación de 2025, con la información de 2024, para firma a partir del primero de mayo.

Buendía Soto explicó que, la Declaración de Modificación Patrimonial es la manifestación que hacen las y los trabajadores de gobierno estatal de su patrimonio, con la finalidad de verificar su evolución y congruencia entre los ingresos y egresos.

Con esta obligación, señaló, se busca evitar desvíos y actos de corrupción, fortalecer la confianza ciudadana, identificar riesgos institucionales y garantizar que los recursos se destinen adecuadamente para generar bienestar social.

En ese sentido, la Contralora General comentó que Baja California Sur es el primer Estado en suministrar a la plataforma digital estatal y nacional y al sistema Declaranet, toda la información de las 102 mil 275 declaraciones de situación patrimonial y de intereses que obran en las bases de datos gubernamentales.

“Los resultados han sido favorables, toda vez que, por primera ocasión en la entidad, se han aperturado siete expedientes de evolución patrimonial de personas servidoras públicas, con el fin de determinar enriquecimiento oculto, por el incremento en su patrimonio o el uso y disfrute de bienes o servicios que no sea explicable o justificable con su remuneración”, abundó.  

Para finalizar, la titular de la Contraloría General agregó que estos datos son un recordatorio de que la transparencia y la honestidad no se construyen en un solo día, sino con trabajo continuo, coordinado y constante.

LLEVAN A CABO JORNADA DE LIMPIEZA EN EL ARROYO SALTO SECO, EN LOS CABOS

El Subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, acudió, a las jornadas de limpieza y de labor social, realizadas en el municipio de Los Cabos, coordinadas por la Comandancia de la Tercera Zona Militar, a cargo del General de Brigada, Tomás Amador Ramírez.

Informó que, durante la limpieza, se llevaron labores de deschatarrización, retiro de 4 mil llantas y 80 toneladas de basura y escombro.

Mientras que, en jornada de labor social en la colonia Leonardo Gastélum, brindaron servicios gratuitos a la población, oferta educativa de planteles militares, Servicio Militar Nacional, así como rehabilitación de vialidades.

Amparano Herrera, mencionó que estos trabajos, se dan en el marco de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en materia de protección civil y como parte de la fase preventiva del Plan DN-III-E, a fin de promover y fortalecer la cultura de la prevención ante posibles contingencias o desastres naturales, que pudiesen presentarse en el estado.

“Ante el próximo inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la cual tiene un significado importante para la entidad, ante hechos históricos ocurridos por el impacto de un fenómeno de esta naturaleza, desde el gobierno estatal, fuerzas armadas, iniciativa privada y organizaciones como la CROC, se han realizado acciones que nos permiten mitigar posibles riegos ante una eventualidad, como estas jornadas de limpieza en los arroyos”, expresó.

El Subsecretario reiteró que es de importancia el papel que juega la comunidad, es decir, que las y los vecinos de estos lugares, además de participar en estas actividades, colaboren a conservarlos limpios.

RSS