Skip to main content

RECIBE EL CONGRESO DE BCS MINUTAS EN MATERIA DE NO REELECCIÓN, NEPOTISMO Y PROTECCIÓN DE LOS MAÍCES NATIVOS

  • La Mesa Directiva turnó a la Comisiones Permanente de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, y de Puntos Constitucionales y de Justicia la minuta enviada por la Cámara de Senadores y a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia la minuta presentada por la Cámara de Diputados

La XVII Legislatura dio lectura a las minutas enviadas por la Cámara de Diputados y Senadores mediante las cuales se propone: reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de conservación y protección de los Maíces Nativos; así como, reformar y adicionar los artículos 55, 59, 82, 115, 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Por lo que respecta a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, se propone establecer no tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección una serie de vínculos (estipulados en el proyecto) con la persona que está ejerciendo la titularidad de la diputación; así mismo, que las personas senadores y senadoras al Congreso de la Unión no puedan ser reelectas para el periodo inmediato porterior al ejercicio de su mandato.

Se añade al mismo que en ningún caso, podrá participar en la elección para presidencia municipal, las regidurías y las sindicaturas, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección diversos vínculos con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo para el que se postula, por lo que, para tales efectos se establecerá la prohibición de la reelección consecutiva para los cargos antes mencionados, del mismo modo, cuando tengan el carácter de propietarias no podrán ser electas para el periodo inmediato en carácter de suplente, no obstante, las que cuenten con carácter de suplente sí podrán ser electas como propietarias para el periodo inmediato.

En relación a la minuta enviada por la Cámara de Senadores en materia de conservación y protección de los Maíces Nativos, se proyecta que el cultivo de maíz en territorio nacional sea libre de modificaciones genéticas que superen la barrera natural, como las transgénicas, por lo que deberá ser evaluado de acuerdo a las disposiciones legales por la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

Por otro lado, se busca también que el Estado promueva las condiciones idóneas que permita la generación de empleo, garantizando a la población campesina su bienestar e incorporación al desarrollo nacional, obras de infraestructura, servicios de capacitación, investigación, créditos, asistencia técnica, entre otros, mediante el fortalecimiento de las instituciones públicas nacionales.

  • La Mesa Directiva turnó a la Comisiones Permanente de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, y de Puntos Constitucionales y de Justicia la minuta enviada por la Cámara de Senadores y a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia la minuta presentada por la Cámara de Diputados

La XVII Legislatura dio lectura a las minutas enviadas por la Cámara de Diputados y Senadores mediante las cuales se propone: reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de conservación y protección de los Maíces Nativos; así como, reformar y adicionar los artículos 55, 59, 82, 115, 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Por lo que respecta a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, se propone establecer no tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección una serie de vínculos (estipulados en el proyecto) con la persona que está ejerciendo la titularidad de la diputación; así mismo, que las personas senadores y senadoras al Congreso de la Unión no puedan ser reelectas para el periodo inmediato porterior al ejercicio de su mandato.

Se añade al mismo que en ningún caso, podrá participar en la elección para presidencia municipal, las regidurías y las sindicaturas, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección diversos vínculos con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo para el que se postula, por lo que, para tales efectos se establecerá la prohibición de la reelección consecutiva para los cargos antes mencionados, del mismo modo, cuando tengan el carácter de propietarias no podrán ser electas para el periodo inmediato en carácter de suplente, no obstante, las que cuenten con carácter de suplente sí podrán ser electas como propietarias para el periodo inmediato.

En relación a la minuta enviada por la Cámara de Senadores en materia de conservación y protección de los Maíces Nativos, se proyecta que el cultivo de maíz en territorio nacional sea libre de modificaciones genéticas que superen la barrera natural, como las transgénicas, por lo que deberá ser evaluado de acuerdo a las disposiciones legales por la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

Por otro lado, se busca también que el Estado promueva las condiciones idóneas que permita la generación de empleo, garantizando a la población campesina su bienestar e incorporación al desarrollo nacional, obras de infraestructura, servicios de capacitación, investigación, créditos, asistencia técnica, entre otros, mediante el fortalecimiento de las instituciones públicas nacionales.

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROPONE EL DIPUTADO SERGIO GULUARTE

  • La propuesta adiciona un párrafo al artículo 19 de Código Civil estatal

A fin de que la impartición de justicia en materia civil y familiar en Baja California Sur se ejerza con perspectiva de género, el diputado Sergio Guluarte Ceseña (MORENA) propuso establecerlo como una obligación para los entes impartidores de justicia, mediante una propuesta de reforma y adiciones al Código Civil estatal.

Juzgar con perspectiva de género pretende detectar y eliminar las barreras y obstáculos que discriminan a las personas por cualquier condición e impiden la igualdad, como sucede con los grupos vulnerables, como grupos y niñez indígena, por ejemplo, explicó el iniciador.

“El juzgador debe considerar las situaciones de desventaja que tienen las mujeres, sobre todo cuando existan factores que potencialicen su discriminación, como lo pueden ser las condiciones de pobreza, barreras culturales y lingüísticas”, añadió.

Afirmó que en el caso particular de la materia civil y familiar, ya no será solo una cuestión enunciativa la aplicación del protocolo correspondiente, ya que de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la autoridad jurisdiccional deberá actuar y resolver con perspectiva de género de conformidad con los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

La propuesta del legislador complementa las reformas propuestas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, hoy vigentes en el país.  

La iniciativa adiciona un párrafo al artículo 19 de Código Civil estatal que establece que: “…en toda controversia judicial, donde se advierta una situación de violencia, discriminación o vulnerabilidad por razones de género, ésta se deberá tomar en cuenta por el Juzgador o la Juzgadora a fin de garantizar el acceso a la justicia de forma efectiva e igualitaria, resolviendo en estos casos, con perspectiva de género”.

La iniciativa fue turnada la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictaminación.

PRESENTAN REFORMAS DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA A LA REFORMA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

  • Los diputados Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Sergio Guluarte Ceseña y Fernando Hoyos Aguilar, integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia presentaron iniciativa con proyecto de decreto

Turnan a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforman diversas disposiciones de la Constitución del Estado BCS, en  materia de armonización legislativa a la Reforma del Poder Judicial de la Federación, presentada por integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, Diputados, Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Sergio Guluarte Ceseña y Fernando Hoyos Aguilar.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador, Eduardo Van Wormer Castro precisó que, lo que se busca es la reducción del periodo de encargo; la eliminación de las Salas Unitarias, para que el Tribunal Superior de Justicia sólo funcione  mediante el Pleno y Salas Colegiadas y, que las sesiones sean públicas; la desaparición de la prestación económica al término de su vida laboral activa  para actuales y futuros magistradas y magistrados y que las remuneraciones de magistradas y magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial se ajusten al tope máximo establecido para la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado sin excepción alguna.

En tribuna detalló que para la elección de magistradas y magistrados tanto del Poder Judicial como del Tribunal de Disciplina Judicial, juezas y jueces, sea por el voto directo de los ciudadanos en procesos electorales estatales, con excepción de quienes integraran el Órgano de Administración Judicial, quienes serán designados por los tres poderes del Estado: uno por la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado; uno por el Congreso del Estado de BCS y, uno por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, los que serán designados por mayoría calificada del Congreso del Estado de BCS y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Relativo al proceso electoral, se establece que la convocatoria, la cual será emitidapor el Congreso de BCS, por única ocasión será para todos los cargos del Poder Judicial, y que para el caso de Juezas y Jueces Menores y de Paz, en futuras elecciones la convocatoria deberá ser emitida por el Órgano de Administración Judicial. En cuanto a la propuesta de candidatos a magistradas y magistrados del TSJ y, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, se harán de la siguiente manera en cada caso: dos por el Poder Ejecutivo del Estado, dos por el Poder Legislativo del Estado y dos por las magistradas y magistrados del Poder Judicial del Estado, la instrumentación del proceso electoral que será conducido por el Instituto Estatal Electoral del Estado de Baja California Sur, quien deberá comunicar el resultado de los comicios al Congreso del Estado, el Congreso del Estado hará la declaratoria del resultado de manera pública.

Van Wormer Castro indicó que la armonización legislativa en comento, da un giro a la manera en que juezas y jueces en su generalidad son electos, con el propósito de que surjan de la voluntad popular, sean idóneos al cumplir con los requisitos exigidos en la Constitución y sus leyes, abrir los procesos de designación incluso más allá del cerco judicial formal y cuenten con un mayor grado de independencia al investirse del respaldo de la voluntad popular y no de grupos de poder o intereses particulares.

“[…] se busca que con las nuevas reglas procesales la administración de justicia sea más expedita y haya equilibrios entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial mediante la presente iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Baja California Sur”, concluyó.

PREPARAN PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DEL ARCHIVISTA EN LOS CABOS

PREPARAN PROGRAMA DE CTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DEL ARCHIVISTA EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- El próximo 27 de marzo, en conmemoración al Día Nacional del Archivista, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General del Sistema Institucional de Archivos, prepara un programa de actividades institucionales y para el público en general totalmente gratuito.

“Estamos programando algunas actividades como una jornada de capacitación, la posibilidad de instalar el grupo interdisciplinario del Sistema Institucional de Archivos del Ayuntamiento de Los Cabos, la presentación de un libro “El Espejo de la Roca” del doctor en Historia, Jorge Luis Amao Manríquez, editado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)”, destacó el director general del Sistema Institucional de Archivos, Domingo Valentín Castro Burgoín.

De igual manera, mencionó que la presentación del libro se llevará a cabo el próximo 27 de marzo en la Casa de la Cultura “Alfredo Green González”, en San José del Cabo. También habrá un recital de música con la cantautora Mónica Sánchez Mena, quien ha incorporado a la música el vocablo indígenas de los antiguos californios.

Finalmente, reiteró la invitación a la ciudadanía en general de participar en el evento gratuito con motivo del Día Nacional del Archivista, a realizarse el próximo 27 de marzo, a partir de las 18:00 horas en la Casa de la Cultura en San José del Cabo.

EL 12 DE MARZO INICIA LA ESTRATEGIA NACIONAL “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”

Con el objetivo de crear en las escuelas espacios de prevención, promoción de la salud y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, este 12 de marzo inicia en Baja California Sur y en el país la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así lo dio a conocer Alberto Ceseña Romero, director General del Sistema Estatal DIF.

Destacó que este plan beneficiará alrededor de 100 mil estudiantes de los 409 planteles de primarias de la entidad, con enfoque en la detección temprana de problemas de salud como es la obesidad, desnutrición, problemas visuales y caries dental, así como en la promoción de hábitos saludables. 

El programa cuenta con la participación de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud, IMSS, Secretaría de Educación Pública, IMSS-Bienestar, SEDIF, DIF municipales, apoyo de empresarios y organizaciones civiles. Las brigadas visitarán escuela por escuela y realizarán revisiones médicas a los alumnos con el consentimiento de los padres, de ahí la importancia de la participación activa en coordinación con los profesores.

Comentó que además de estas acciones, se distribuirán lentes gratuitos a niños con problemas de visión, promoviendo con ello la salud bucal y la enseñanza de técnicas de cepillado, además de implementar un programa de salud mental, con profesionales que atiendan las necesidades emocionales, así como la promoción de la actividad física.

Enfatizó que este proyecto especifica la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, a fin de reducir la obesidad infantil y mejorar la alimentación de los estudiantes, por lo que a partir del 29 de marzo ya no habrá venta de este tipo de alimentos en planteles educativos.

Alberto Ceseña, determinó que el Gobierno del Estado se suma a este esquema, que tiene como finalidad disminuir la obesidad, desnutrición, problemas visuales y dentales en la población escolar, además de mejorar el aprendizaje, promover una cultura de prevención y autocuidado desde la infancia, lo que tendrá un impacto a largo plazo en la salud de las personas.

BCS, líder en captación de Inversión Extranjera Directa en Turismo durante 2024

Baja California Sur se posicionó como líder nacional en la captación de Inversión Extranjera Directa en el sector Turismo (IED-T) durante el año 2024, al registrar 1,038.6 millones de dólares, lo que representa el 36.2% del total nacional, informó la Secretaría de Turismo y Economía, Maribel Collins.

En ese sentido, destacó que este logro refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en el potencial turístico del estado, así como en la solidez de las políticas públicas y estrategias de promoción implementadas desde el gobierno estatal, en coordinación con el sector privado.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo federal, Baja California Sur superó ampliamente a destinos de gran relevancia como Quintana Roo, que captó 786.9 millones de dólares (27.4% del total) y Nayarit, con 330.1 millones de dólares (11.5%). “Nuestro compromiso es seguir generando condiciones adecuadas para que esta inversión se traduzca en desarrollo, bienestar y más oportunidades para las y los sudcalifornianos”, puntualizó.

La titular de SETUE, Maribel Collins, destacó que estas acciones son resultado del trabajo conjunto entre el sector empresarial, autoridades estatales y municipales, así como de la oferta natural y turística que caracteriza a esta región.

Finalmente, sostuvo que, con paso firme, Baja California Sur consolida su posición como un referente nacional e internacional en materia de turismo sustentable, inversión y crecimiento económico.

REFORZARÁ ZOFEMAT LOS CABOS SEGURIDAD E INCLUSIÓN EN PLAYA PALMILLA

Los Cabos, Baja California Sur.- Con la finalidad de planificar una estrategia integral que refuerce la seguridad en las playas, el coordinador municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Los Cabos, Rafael Guillermo Álvarez Munguía sostuvo una reunión con jefes de seguridad del desarrollo Palmilla.

“La finalidad es asegurar que quienes visiten la playa puedan disfrutar del mar con mayor comodidad y seguridad. En esta reunión se definieron las acciones necesarias para optimizar la seguridad en la zona. Además, se entregará una silla anfibia especialmente diseñada para personas con discapacidad, a fin de asegurar que visitantes puedan disfrutar del mar de una mejor manera”, precisó Álvarez Munguía.

El coordinador municipal comentó que continuará trabajando en la implementación de medidas que fortalezcan la seguridad y la accesibilidad en todas las zonas turísticas, en beneficio de la población y turistas que visitan este destino.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos con la creación de un entorno seguro, inclusivo y accesible para todas las personas.

AVANZA PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA EN LOS CABOS; APRUEBA CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS 704 UNIDADES

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la séptima sesión pública ordinaria de Cabildo de Los Cabos, se aprobaron medidas clave para mejorar la vivienda, el transporte público, la rehabilitación de espacios públicos y el apoyo a la ciudadanía en materia fiscal.

Uno de los puntos más relevantes fue el cambio de uso de suelo en Cabo San Lucas, que permitirá la construcción de las primeras 704 viviendas dentro del Programa Nacional de Vivienda, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, garantizando acceso a una vivienda digna para cientos de familias.

En movilidad, se aprobaron ajustes en rutas de transporte público, presentados por la XI regidora Valerie Olmos, con el propósito de facilitar el traslado de la ciudadanía, especialmente hacia el nuevo hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas, optimizando su conectividad y acceso.

El Programa de Rescate y Rehabilitación de Parques, promovido por la VI regidora Marisela Montaño fue otro de los acuerdos destacados. Este plan incluirá la intervención de diversas áreas del Ayuntamiento, como Obras Públicas, Servicios Públicos, Instituto del Deporte y Ecología, con el objetivo de embellecer y recuperar los espacios públicos del municipio.

En ese sentido, el alcalde de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez destacó que se contemplará la adaptación de áreas inclusivas para niñas y niños con discapacidad, en coordinación con el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las personas con Discapacidad (IMDIS) Los Cabos.

Asimismo, se autorizó el Programa de Condonación de Créditos Fiscales, impulsado por el presidente municipal, mediante el cual se autoriza el programa de condonación de créditos fiscales consistentes en recargos y accesorios por la falta de pago oportuno del servicio público de agua potable, alcantarillado saneamiento, prestado por el OOMSAPAS a los usuarios domésticos y permitiendo sanear la cartera vencida del Organismo.

El alcalde Christian Agúndez, reiteró que las y los integrantes Cabildo continuarán aprobando programas y proyectos que beneficien a todos los habitantes de Los Cabos, adelantando que en próximas sesiones se discutirá la autorización del Programa de Obras 2025, con proyectos estratégicos para el desarrollo del municipio.

ARRANCA CAMPAÑA DE ACOPIO DE RESIDUOS EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- La Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, a través de su Coordinación Delegacional en Cabo San Lucas y en conjunto con la Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental dio inicio con la campaña de acopio de residuos en la plaza pública León Cota Collins.

Esta iniciativa busca fomentar la correcta disposición de residuos y se extenderá a diversas colonias, plazas y subdelegaciones de Cabo San Lucas. A través de la página oficial de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, se informará a la ciudadanía sobre los próximos puntos de recolección, con un horario de atención de 09:00 a 14:00 horas.

La campaña cuenta con la participación de empresas y organizaciones como Banco de Tapitas A.C., Maca y Biosea, que colaboran en la recolección y gestión de los residuos.

Durante el arranque de la jornada, la directora municipal de Ecología y Medio Ambiente, Rosa Ester Nataly Cruz Ocampo destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar una cultura de reciclaje y responsabilidad ambiental en la comunidad.

“Nuestro objetivo es que la ciudadanía tome conciencia sobre la correcta disposición de los residuos y participe activamente en estas jornadas de acopio. Con acciones como esta, no solo evitamos la contaminación, sino que también promovemos un Cabo San Lucas más limpio y sustentable”, expresó.

Asimismo, comentó que la campaña se llevará a cabo de manera permanente en diferentes puntos del municipio y reiteró el compromiso de las autoridades para fortalecer programas ecológicos que beneficien a la población y al entorno natural.

Durante la jornada se estarán recibiendo materiales para su adecuado manejo y reciclaje, tales como PET, pilas, cartón, tapitas, tetrapak, residuos electrónicos, archivo muerto, aceite de cocina usado, colillas de cigarro, electrodomésticos, latas de aluminio y  alimentos así como medicamentos caducados.

PREVÉN LLEGADA DE ALREDEDOR DE 50 MIL SPRING BREAKERS A LOS CABOS

  • Los Cabos fue el único destino a nivel nacional que incrementó su número de visitantes durante esta temporada

Los Cabos, Baja California Sur.- Luego de dar a conocer que se prevé la llegada de 50 mil spring breakers, la directora municipal de Turismo, Ana Gabriela Navarro González expuso que Los Cabos se consolida como el único destino a nivel nacional que incrementó su número de visitantes durante esta temporada.

“Estamos comprometidos con ofrecer una experiencia única y segura a todos nuestros visitantes; la coordinación interinstitucional es clave para garantizar que asta temporada sea un éxito”, expresó Navarro González.

La directora de Turismo mencionó que este año Los Cabos no solo destaca por su belleza y diversión, sino también porque los spring breakers gastan aproximadamente 50% más que en otros destinos de México, impulsando la economía local y beneficiando a la comunidad.

Destacó que a través del Ayuntamiento de Los Cabos se están realizando mesas de trabajo y coordinación interinstitucional con la Guardia Nacional, Policía Municipal, Protección Civil, Inspección Fiscal, Asociación de Hoteles de Los Cabos, Asociación de Profesionistas y Líderes Empresariales A.C.

Estos esfuerzos conjuntos garantizan una experiencia segur y memorable tanto para los visitantes como para los residentes.

Precisó que este mes se espera alcanzar una ocupación hotelera estimada del 80%, lo cual se debe principalmente a la llegada de los spring breakers, reflejando la confianza y el interés que Los Cabos genera a nivel internacional.

RSS