Skip to main content

SE REÚNE EL GOBERNADOR CON ALCALDES Y TITULARES DE PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL, EN CONTINUIDAD AL PLIEGO PETITORIO DE BURÓCRATAS

El Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este martes reunión de trabajo con las alcaldesas de La Paz, Loreto y Mulegé, así como con los presidentes municipales de Los Cabos y Comondú, así como titulares de los poderes Legislativo y Judicial para dar seguimiento al pliego petitorio presentado por los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Descentralizados de Baja California Sur, donde solicitan mejoras a sus prestaciones laborales y sociales.

En este acto, el mandatario estatal reconoció la importancia de responder de manera responsable a las demandas de las y los servidores públicos, para lo cual solicitó a los alcaldes y propios administradores llevar a cabo una revisión detallada de sus alcances para responder a los compromisos que se establezcan.

Por lo anterior, reconoció el derecho de los propios trabajadores por aspirar a mejorar sus condiciones; a su vez, mencionó que es importante estar conscientes hasta dónde se permite responder a lo que se requiere.

En el encuentro celebrado en Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde también estuvieron presentes los responsables de los sistemas de agua potable y alcantarillado, acordaron que, en su momento, se planteará una propuesta que se pueda cumplir cabalmente.

En el pliego se establece que será durante el mes de marzo cuando el sector patronal habrá de responder, por lo que el Gobernador sostuvo que, cuando el documento se encuentre listo, deberá ser mostrado a la burocracia.

Víctor Manuel Castro Cosío refirió que la respuesta entregada por el Gobierno del Estado se llevará a cabo en el término establecido, basada en la situación financiera de las instituciones, buscando siempre los equilibrios para que sus demandas laborales encuentren la mejor manera de atenderlas.

ENTRA EN ACCIÓN NUEVA BARREDORA EN CABO SAN LUCAS; REFORZARÁ LABORES DE LIMPIEZA

Los Cabos, Baja California Sur.- El coordinador de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, Roberto Sandoval Montaño dio a conocer que en punto de las 02:00 horas iniciaron los trabajos de limpieza en el bulevar Lázaro Cárdenas con el apoyo de la nueva barredora que entregó el alcalde de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez.

En ese sentido, Sandoval Montaño precisó que estas acciones forman parte de las labores que se implementan en el Centro de Cabo San Lucas a través del programa municipal “Juntos por Los Cabos: Sociedad y Gobierno”.

Asimismo, expuso que las jornadas de trabajo con la barredora permanecerán en el primer cuadro de la ciudad, hasta llegar al bulevar Marina.

“La barredora es para las calles de toda la ciudad que tengan capa asfáltica o concreto hidráulico. En estos momentos enfocamos los esfuerzos en la zona Centro, por instrucciones de la delegada municipal Karina Jesús de la O Uribe, ya que es necesario reforzar el programa hasta concluir los trabajos”, expresó.

Asimismo, informó que como una parte esencial de los trabajos de limpieza en las principales calles y avenidas de Cabo San Lucas, se cuenta con una cuadrilla de 15 personas que laboran de 02:00 a 07:00 horas en el barrido manual.

“Por lo pronto en Cabo San Lucas solo contamos con una barredora mecánica y próximamente se sumarán otras más, así lo anunció el presidente municipal”, finalizó Sandoval Montaño.

AMPLÍAN OFERTA DE CURSOS Y TALLERES EN CASA DE LA CULTURA EN SAN JOSÉ DEL CABO

  • Todos los cursos son totalmente gratuitos, lo que facilita el acceso a la cultura y el arte para todos

Los Cabos, Baja California Sur.- En un esfuerzo por enriquecer aún más su oferta, la Casa de la Cultura de San José del Cabo, bajo la dirección del Instituto de Cultura y las Artes tendrá próximamente la apertura de nuevos talleres que incluirán yoga, batucada y acordeón. Entre los cursos adicionales que se ofrecen se encuentran ajedrez, taekwondo y guitarra

Los interesados podrán participar en cursos de teatro y pintura, así como  actividades para adultos mayores a través de un club dedicado a esta población, promoviendo la inclusión de todas las edades en el ámbito cultural.

También habrá  nuevo programa denominado “Conexiones Artísticas”, a partir de las 19:00 horas, con el objetivo de brindar a los artistas locales una plataforma para dar a conocer su talento ante la comunidad cabeña.

La Casa de la Cultura en San José del Cabo ofrece actualmente una variedad de cursos y talleres que abarcan diversas disciplinas, destacando el flamenco, las danzas polinesias, el ballet clásico y la danza folklórica.

Todos los cursos son totalmente gratuitos, lo que facilita el acceso a la cultura y el arte para todos. Los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Casa de la Cultura, abiertas de 08:00 a 20:00 horas para obtener más información y unirse a esta experiencia cultural.

REHABILITAN 75 LUMINARIAS EN SANTIAGO Y LA RIBERA; 22 FUERON SUSTITUIDAS POR LED

Los Cabos, Baja California Sur.- Por instrucciones del presidente municipal, arquitecto Christian Agúndez Gómez, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Servicios Públicos y la Dirección Municipal de Operación y Mantenimiento, continúa fortaleciendo las acciones de mantenimiento y rehabilitación del alumbrado público en la zona norte del municipio.

En ese sentido, los trabajos se llevaron a cabo en las delegaciones de La Ribera y en Santiago, específicamente en su subdelegación de Buena Vista, donde se rehabilitaron 75 luminarias, de las cuales 22 fueron sustituidas por tecnología LED y 53 fueron reparadas.

Estas acciones forman parte del programa de rehabilitación de alumbrado público en la zona norte de Los Cabos, que busca atender de manera continua las delegaciones, garantizando calles mejor iluminadas y mayor seguridad para la ciudadanía.

El director municipal de Operación y Mantenimiento, Ismael Marrón destacó que estos trabajos continuarán realizándose de manera periódica, atendiendo las solicitudes de la población y mejorando la infraestructura de alumbrado en más comunidades.

De esta manera, el XV Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad, asegurando espacios públicos más seguros a través del mantenimiento constante del alumbrado público.

REALIZA ZOFEMAT RECORRIDO POR PLAYA LAS VIUDAS; BUSCAN MEJORAR ESPACIOS PÚBLICOS

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de mejorar los espacios y áreas comunes que beneficien a la ciudadanía, personal de la Coordinación Municipal del Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Los Cabos llevó a cabo un recorrido por la playa Las Viudas, en colaboración con desarrolladores colindantes de dicha playa.

Durante el recorrido se evaluaron las condiciones actuales del área, permitiendo establecer un plan de trabajo que busca optimizar los espacios públicos, garantizando que sean accesibles y funcionales para los usuarios.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de conservar y cuidar el entorno natural, así como de promover el desarrollo turístico responsable.

Al respecto, el coordinador municipal de Zofemat Los Cabos, Rafael Guillermo Álvarez Munguía destacó el compromiso de la institución para velar por el uso adecuado de los recursos naturales, buscando siempre un equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente.

Este proyecto es parte de las acciones que se están llevando a cabo para mejorar las playas y áreas circundantes, favoreciendo tanto a personas residentes como a turistas, y promoviendo la sustentabilidad y el disfrute de los espacios públicos de manera responsable.

LA BANDERA NACIONAL, SÍMBOLO DE NUESTRA IDENTIDAD Y DE LA UNIDAD DE PUEBLO MEXICANO: SAÚL GONZÁLEZ

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, asistió a la ceremonia cívica del Día de la Bandera, que se conmemora cada 24 de febrero, por autoridades civiles y militares, así como los Poderes del Estado.

Durante este acto, celebrado en la subdelegación de Buenavista, municipio de Los Cabos, donde se contó con la presencia del alcalde Christian Agúndez Gómez y representantes de los tres órdenes de gobierno, se reiteró la importancia de seguir fomentando, entre las presentes generaciones, el respeto a los símbolos patrios, ya que son resultado de la lucha histórica de un pueblo por alcanzar su independencia, soberanía y el reconocimiento de sus derechos.

En este sentido, el secretario General de Gobierno, refrendó el compromiso del Estado en su conjunto, de consolidar la cultura de paz y ello incluye, la promoción de los valores cívicos, para que la niñez y juventud de Baja California Sur, conozcan sus orígenes y la historia que dio vida a la república de hoy.    

Señaló que los colores representan cada una de las etapas que ha vivido México, en su transformación para ser un país libre, donde todas y todos gozarán de igualdad de derechos y oportunidades.

“La Bandera, no solo es uno de nuestros tres símbolos patrios, representa la unidad de una nación, el valor de las mujeres y hombres que querían una patria libre y soberana”, puntualizó González Núñez.

CELEBRA EL GOBIERNO DE BCS EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL: VMCC

En las instalaciones de la Tercera Zona Militar de esta ciudad capital, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la ceremonia cívica con motivo del Día de la Bandera, que se celebra este 24 de febrero.

Frente a estudiantes del nivel primaria y secundaria, docentes, padres y madres de familia, el mandatario estatal reconoció la distinción de este tipo de eventos, al mencionar también que promueven una nueva visión de lo que significa México.

Baja California Sur en esta ocasión participó en un enlace nacional dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se refirió a la Bandera Nacional como símbolo de la soberanía y representante de los valores heroicos de nuestra nación.

En este espacio virtual, la presidenta abanderó a 920 escoltas de escuelas primarias y secundarias, por parte del Gobernador, a 40 plateles de la entidad de nivel básico.

Castro Cosío reconoció a niños y jóvenes de Baja California Sur representados en este acto, ya que únicamente teniendo el conocimiento de lo que figuran los símbolos patrios, seguirán siendo un factor de unidad y de identidad como mexicanos y sudcalifornianos, agregó.

Por su parte, la Subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, quien estuvo como oradora oficial, destacó que la bandera representa nuestra historia y tradiciones, así como las esperanzas compartidas y el compromiso de construir una mejor sociedad. “Al contemplar los colores, recordamos los sacrificios de aquellos que lucharon por la independencia.” Estos matices no solo significan la esperanza y la paz; sino también la sangre derramada por la libertad”.

En la ceremonia por el Día de la Bandera también estuvieron presentes las titulares del Poder Legislativo, Alondra Torres García, y del Poder Judicial, Claudia Jeanette Cota Peña, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, así como representantes de las Fuerzas Armadas.

REALIZAN CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE POLIOMIELITIS: SSA

En coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Gobierno de Baja California Sur impartió capacitación a profesionales del sector salud sobre la detección y manejo clínico de la poliomielitis, así como estrategias de contención y control ante la posibilidad de registrar un caso importado.

Es una enfermedad que, como resultado de los esfuerzos institucionales de vacunación, está eliminada del continente americano desde hace tres décadas, la cual continúa presente en algunas regiones del mundo como Asia Central y Asia del Sur, de ahí que, en el contexto de globalización que vive la humanidad, sea relevante mantener preparado al personal operativo para su correcto abordaje, señaló el asesor internacional en Familia, Promoción de la Salud y Curso de la Vida de la OPS, Adriano Bueno Tavares.

El doctor Bueno Tavares expuso que se trata de un padecimiento que puede desarrollar formas graves, en las cuales el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando parálisis permanente en piernas o brazos, es por ello que se debe fortalecer la prevención de esta patología por medio de la vacunación hexavalente acelular que se suministra de manera gratuita en México y Baja California Sur a niñas y niños de dos, cuatro, seis y 18 meses.

En esta actividad a la que acudieron responsables de epidemiología y de los programas de vacunación de la propia Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE y servicios médicos de SEDENA y SEMAR, se dio a conocer la cobertura de vacunación hexavalente que presenta en la entidad el 75 por ciento, la cual debe ser elevada para fortalecer la protección de la niñez, a fin de evitar secuelas que afecten de por vida sus condiciones de movilidad, puntualizó Bueno Tavares.

El asesor de la OPS reconoció que en la región se llevan a cabo esfuerzos por incrementar la aplicación de ese y otro tipo de vacunas que protegen el sano crecimiento de menores, al establecer que el reto es fomentar mayor participación en la ciudadanía para el suministro de estos biológicos.

En este taller también participó el consultor nacional en inmunizaciones OPS/OMS México, José Manasés Aguilar, en el que desarrollaron simulación de las acciones de manejo clínico, cercos sanitarios, comunicación de riesgos y esfuerzos adicionales de vacunación que se emprendería ante la presencia de un caso importado por esta enfermedad.

PRESENTAN POEMARIO “PAISAJES DE AZÚCAR” EN LA GALERÍA DEL CERRITO DEL TIMBRE EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- En el marco delDía Internacional de la Lengua Materna, el XV Ayuntamiento de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) llevó a cabo la presentación del poemario “Paisajes de Azúcar” de la autoría del artista multidisciplinario Cristóbal Barreto, traducido al náhuatl por Edgar Meza e ilustrado por Ana Victoria Padilla.

Al respecto, el coordinador de la Casa de la Cultura “Nieves Trasviña de Ceseña”, Héctor Luis Guerreo Santiesteban. Informó que la actividad se desarrolló en la Galería del Cerrito del Timbre en Cabo San Lucas, con la presencia de la directora general del ICA, Tanya Covarrubias Martínez, la II regidora María Petra Juárez Maceda, el VII regidor Alí Flores Ramírez, el director general del Instituto de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (IMAIA) Leonardo Jiménez Castrejón y el director general del Instituto de la Juventud (Injuve) José Luis Gutiérrez Crespo.

“Se trató de una presentación muy dinámica con una proyección de video para dar a conocer el contenido de este compendio de 52 páginas, el cual fue inspirado en niñas y niños del sur del país que junto a sus familias agrícolas emigraron a Colima para trabajar en los sembradíos de caña de azúcar, siendo un trabajo comunitario que se realizó con albergues”, explicó Guerreo Santiesteban.

Finalmente, informó que se llevó a cabo la donación de plantas endémicas de la región para embellecer y enriquecer el jardín botánico que ya existe en el Cerrito del Timbre.

ENTREGAN TÍTULOS A PRODUCTORES GANADEROS Y AVANZAN EN GESTIONES DE APOYO AL SECTOR RURAL

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de brindar certeza jurídica a los productores ganaderos y continuar con la gestión de apoyos para el sector, la Coordinación de Desarrollo Rural en Cabo San Lucas realizó la entrega de 17 títulos actualizados a productores rancheros de diversas comunidades, entre ellas Migriño, La Candelaria, La Trinidad, San Vicente, El Sauzal y Los Pozos.

En ese sentido, el coordinador delegacional de Desarrollo Rural, Joshua Ritchie de la Peña informó que también se entregaron títulos previamente emitidos que solo requerían refrendo para el 2025. Además, se llevó a cabo la actualización de registros y la recepción de nuevas solicitudes de apoyo en beneficio del sector. Estas solicitudes incluyen insumos como mangueras, alambre de púas, malla ciclónica, postes de acero y motobombas.

Finalmente, Ritchie de la Peña destacó la importancia de mantener actualizada la documentación ganadera, ya que el título es el documento que acredita a un productor su marca de herrar y su marca de señal, lo que le permite ejercer su actividad con respaldo legal.

“Es una constancia que debe actualizarse cada año en enero, ya que también es un requisito para acceder a los apoyos destinados al desarrollo rural”, precisó.

RSS