Skip to main content

SE SUMA SEP A LA CAMPAÑA FEDERAL “ALÉJATE DE LAS DROGAS: EL FENTANILO TE MATA, ELIGE SER FELIZ”

Con el propósito de prevenir el consumo de sustancias nocivas para la salud entre las y los jóvenes de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública inició las actividades de la campaña nacional “Aléjate de las drogas: el fentanilo te mata, elige ser feliz” en las escuelas secundarias públicas y privadas, informó Alma Cecilia Silva Velázquez, coordinadora de Escuela Segura.

Para el desarrollo de la primera etapa de estas acciones fueron seleccionados seis planteles de La Paz, donde se han impartido pláticas y se han entregado trípticos al alumnado, con información sobre cómo prevenir el consumo de drogas que truncan sus proyectos de vida.

Silva Velázquez comentó que, en coordinación con instancias como el área de Prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y su programa de prevención, entre otras, se concientiza a la juventud sudcaliforniana sobre las graves consecuencias de consumir, portar y distribuir cualquier tipo de droga ilícita.

Hizo hincapié de que desde la SEP se procura aplicar estrategias de mejora, así como colaborar en proyectos y campañas cuyos objetivos principales sean beneficiar a las y los estudiantes de nuestra entidad en los aspectos académicos, social y emocional.

SE HAN APLICADO 582 MDP PARA APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BCS

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) y el Gobierno de México, han dispersado en Baja California Sur 582 millones de pesos para beneficiar a 12 mil 432 personas con discapacidad, así lo señaló Jorge Alberto Vale Sánchez, director General de la dependencia.

Mencionó que la entidad es uno de los 7 estados del país que cuentan con un instituto para atender a la población con algún tipo de discapacidad, y en este cuarto año de administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se redoblarán los esfuerzos para fortalecer la atención de este sector, de acuerdo con el Modelo Humanista Mexicano, que es velar por los derechos, principios y valores humanos, como la salud, educación, acceso a programas sociales, empleo incluyente, movilidad, transporte, recreación, cultura y deporte.

Explicó que se tiene un registro de 35 mil 383 personas con discapacidad, del cual el 52 por ciento son mujeres y 48% hombres, el 47 por ciento es población de entre 15 a 59 años, seguido por adultos mayores de 60 años y más, y en menor proporción niños y niñas de 0 a 12 años, por lo que se trabaja para atender a la mayoría de la población que así lo requiera.

Vale Sánchez agregó que, la pensión universal para personas con discapacidad en este 2025 incrementa a 3 mil 200 pesos bimestrales, y es uno de los beneficios que reciben quienes tienen entre cero a 64 años, gracias al convenio entre el gobierno federal y estatal, significando mayor inclusión, justicia social y calidad de vida.

“Durante décadas este sector poblacional permaneció en el olvido, pero ahora las cosas han cambiado, seguiremos impulsando políticas públicas enfocadas a la atención prioritaria de las personas con discapacidad, generando así bienestar, inclusión y mayores oportunidades para todas y todos”, finalizó.

SENSIBILIZA SALUD ESTATAL A UNIVERSITARIOS SOBRE SIGNO Y SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN

En el marco de las acciones que desarrolla el Gobierno de Baja California Sur para fortalecer o restablecer el bienestar emocional de las nuevas generaciones, la Secretaría de Salud llevó a cabo una jornada informativa sobre depresión en la Universidad Tecnológica de La Paz, a fin de que las y los alumnos puedan identificar signos de alarma y en su caso buscar ayuda de especialistas.

Esta actividad se efectuó en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, conmemorado el pasado 13 de enero, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre esta enfermedad, que es común, pero puede evolucionar a fases críticas con afectaciones a la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida, indicó el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones de la institución, Juan Pablo Peña.

En este foro se explicó a las y los jóvenes que esta condición de salud mental puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad, agregó el maestro en psicología al explicar que es uno de los trastornos más frecuentes en México y se caracteriza por tristeza anormal y constante, que persiste por más de dos semanas consecutivas. Propicia la pérdida del disfrute o de interés en las actividades que antes causaban satisfacción y dificultad para realizar las labores cotidianas.

De igual manera se enfatizó que la depresión puede derivarse de una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos, en donde las personas suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza e incluso pensamientos de autolesión o suicidio.

En esta interacción con las y los universitarios, se destacó que, a través de dos Unidades Médicas Especializadas, UNEME en Salud Mental y de seis Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), el Gobierno Estatal brinda atenciones psicológicas gratuitas, ambulatorias y de calidad a la población que así lo requiera. El directorio de unidades puede consultarse en el portal www.ssbcs.gob.mx.

GOBIERNO ESTATAL PÚBLICA LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA BCS

En cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo (PED-BCS 2021-2027), que establece en sus ejes transversales acciones en materia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, publicó en el Boletín Oficial la nueva Ley de Cambio Climático para Baja California Sur.

La titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, recordó que esta iniciativa fue presentada por el mandatario el 25 de julio de 2023 ante el Congreso del Estado. Posteriormente, a un proceso de consenso y análisis, la actual XVII Legislatura aprobó la Ley en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2024.

Con dicha expedición, se establecen las bases para estructurar acciones que promuevan el incremento en la resiliencia del Estado ante los efectos del cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (GyCEI). Su objetivo general es garantizar el derecho de las personas a un medioambiente sano y definir la Política Estatal en materia de Cambio Climático.

Asimismo, la Ley contempla la aplicación de diversos instrumentos de política climática y económicos, fomentando la participación de organizaciones sociales y privadas. Además, promueve el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para garantizar una implementación eficaz.

Finalmente, Armenta Cervantes destacó que, en el proceso de construcción de esta Ley, la Dirección de Cambio Climático de la SEPUIMM organizó diversas mesas de trabajo, en las cuales participaron academias, asociaciones civiles e instancias gubernamentales, permitiendo así la elaboración de un documento socializado y adaptado a las necesidades de la entidad.

ACUDE GOBERNADOR AL 50 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BCS

En sesión solemne del Congreso del Estado para recordar el 50 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur y su entrada en vigor, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó la importancia de contar con este documento que busca la convivencia, el desarrollo y la paz.

En este evento, el mandatario sudcaliforniano las y los convocó a seguir construyendo un mejor estado, “Celebremos juntos este medio siglo de autonomía y democracia”, expresó ante la titular del Poder Judicial y las alcaldesas de La Paz y de Loreto, así como servidores públicos de los tres niveles de gobierno, exgobernadores, diputados constituyentes y ciudadanía.

“A 50 años de distancia, reconozco que ha valido la pena todo el trabajo que hicieron, ya que hacer realidad la constitución de nuestra tierra, es lo más gratificante y hoy lo celebramos en este día”, añadió.

Al reconocer de manera pública a quienes lucharon por conformar la constitución política, el marco jurídico que brinda a los pueblos la posibilidad de vivir en armonía, Castro Cosío llamó a reflexionar, a pensar, de qué manera se hacen mejor las cosas, cada quien, desde sus trincheras, en la diversidad, con inclusión para que la región de Baja California Sur se mantenga con bienestar y desarrollo.

Durante este importante encuentro, también tuvieron intervención la diputada constituyente María Luisa Salcedo Morales, cuyo nombre fue inscrito con letras doradas en el recinto legislativo, el profesor Eliseo Medina, a nombre de la sociedad civil y la diputada Alondra Torres García por parte del Poder Legislativo.

Cabe recordar que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, que contaba con 167 artículos, fue aprobada el 9 de enero de 1975, y su promulgación y publicación, fue el 15 de enero.

SERVICIOS PÚBLICOS REHABILITA 14 ESPACIOS DENTRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ

Del 6 al 12 de enero, la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, realizó trabajos de limpieza y poda de 11 parques, además de pintura en el que se ubica en la colonia La Fuente, así como en los campos deportivos Juan González Rubio a un costado del panteón de los San Juanes y “Maracaná”, en la colonia 8 de Octubre, informó la Subdirectora de Conservación e Imagen Urbana, Aurora Hernández.

Señaló que “se llevó a cabo la rehabilitación de 14 espacios públicos, continuando trabajos de reforestación con el programa “Camellones Choyeros” en el bulevar Padre Kino, así como la atención de 66 reportes de App La Paz, para volver a encender más de 140 luminarias en la ciudad”.

Con respecto a los trabajos con maquinaria pesada se realizó la nivelación de 7.4 de caminos vecinales, además de accesos alternos de terracería como Bledales, Península Sur, Francisco J. Mújica y el camino hacia el relleno sanitario.

Fueron recolectados más de 69 toneladas de bulevares y áreas comunes, mientras que con la pipa púrpura se utilizaron 185 mil litros de agua tratada para el llenado de cisternas de los bulevares Luis Donaldo Colosio y Forjadores, así como los que se han instalado en parques de las colonias Ayuntamiento, INVI Mezquitito, Perla del Golfo, El Centenario, Revolución, Canalecón, Morelos, entre otras.

Para concluir, Aurora Hernández, exhortó a la ciudadanía a utilizar App La Paz, para realizar sus reportes y seguir trabajando de la mano con la Dirección de Servicios Públicos Municipal y mantener la ciudad en las mejores condiciones.

EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2024-2027 EN LOS CABOS: UNA HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR LAS NECESIDADES EN ACCIONES

Los Cabos, Baja California Sur. – En una trascendental sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), encabezada por el presidente Municipal de Los Cabos, Arq. Christian Agúndez Gómez, se aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027; este documento será el eje rector de las acciones y estrategias para consolidar un municipio próspero, equitativo y sostenible.

Durante la sesión, el alcalde subrayó la importancia de la planeación para atender las demandas ciudadanas y fortalecer la Administración pública.

“El reclamo de la ciudadanía es claro: mayor atención y resultados. Este plan nos permitirá dirigir nuestras acciones y esfuerzos en favor del desarrollo integral del municipio. Agradezco a todos los que contribuyeron a su elaboración, porque juntos trazamos el camino hacia un mejor futuro para Los Cabos”, destacó Christian Agúndez

También resaltó la importancia de evaluar periódicamente el plan para garantizar su cumplimiento y ajustar estrategias según las necesidades emergentes en el municipio de Los Cabos.

Por su parte, el director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California Sur, Jesús Jiménez Izabal, reconoció el esfuerzo de Los Cabos para alinear este plan con el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030.

“Este documento es fruto de un trabajo colaborativo entre Gobierno y sociedad, una herramienta clave para enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales de nuestro municipio”, afirmó.

En ese sentido, la directora de Planeación para el Desarrollo Municipal, María Guadalupe Ceseña Torres, agradeció la participación ciudadana en la integración del plan, que se estructuró en ocho ejes fundamentales: bienestar y función social, desarrollo económico sostenible, gestión integral del agua, infraestructura y movilidad, servicios públicos integrales, seguridad pública, gobierno innovador y transparente, y protección ecológica.

“La ciudadanía fue la piedra angular de este documento, que se diseñó con base en consultas públicas y foros sectoriales. Este plan será nuestro referente durante toda la Administración”, puntualizó.

MILENA QUIROGA DESTACA AVANCES EN SEGURIDAD, MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA EN SUS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

—        La continuidad de la transformación está generando bienestar en La Paz

La Presidenta Municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, presentó los avances de sus primeros 100 días de gestión consecutiva, destacando logros en seguridad, movilidad, rehabilitación de espacios públicos y reconocimientos que ha recibido el Ayuntamiento derivado de los avances tecnológicos y operativos que se han implementado.

“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad mediante acciones definidas para el acceso al agua, los servicios públicos y la seguridad. Con el plan Más Agua para La Paz avanzamos en la construcción de infraestructura hidráulica y optimización del manejo de agua, además fortalecimos la recolección de residuos sólidos, promovimos el bienestar animal y modernizamos espacios públicos para garantizar la convivencia”, expresó.

Entre las obras más relevantes mencionó la construcción de dos tanques elevados en las colonias Indeco y Fidepaz, con inversiones mayores a los 18 y 10 millones de pesos, respectivamente. Se destinaron 6 millones a la sectorización y medición de sistemas de distribución, se adquirió un vehículo tipo vactor por 18 millones, y en la colonia Calafia se ampliaron más de 4 mil metros lineales de red de alcantarillado, beneficiando a 90 familias con una inversión superior a los 7.4 millones de pesos.

Con la puesta en marcha del Circuito Sur Poniente e importantes obras de pavimentación que conectan el bulevar Forjadores con Pino Pallas, se mejoró la movilidad de miles de personas que circulan por estas vialidades. Iniciaron los trabajos en el Circuito Sur Oriente y la pavimentación del boulevard Bahía Concepción, que conectará el bulevar Forjadores con la carretera a Los Planes, como otra opción para reducir la carga vehicular en avenidas principales.

Se concluyó la calle Antonio María Ruiz, desde la carretera Transpeninsular hasta la calle Jesús Gastón Vives, en la colonia Ayuntamiento, con una inversión de más de 7.8 millones de pesos y dio inicio una nueva etapa del Par Vial Juan de Dios Angulo, con la pavimentación desde el bulevar Agustín Olachea hasta el bulevar Constituyentes, con una inversión superior a los 6.5 millones de pesos.

En cuanto a la recuperación de espacios públicos, se llevó a cabo la rehabilitación de los parques ubicados en Flores Magón, Fraccionamiento Ayuntamiento y Monte Sinaí, Además, se instalaron nuevos juegos infantiles en espacios de las colonias Arboledas, Tabachines, Calafia, La Fuente, La Pasión, Miramar, Misioneros, Misiones y Navarro Rubio, beneficiando a más de 20,500 habitantes, con una inversión de 15 millones de pesos. 

Como parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje, de la UNESCO, el Ayuntamiento de La Paz tuvo una destacable representación en Arabia Saudita, en donde se expuso el Visor Urbano, como un avance tecnológico que ofrece ideas prácticas en la transformación de ciudades y comunidades sostenibles.

La Alcaldesa comentó que mediante la iniciativa “Nuestro Espacio La Paz”, se rehabilitó el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia La Pasión, como un espacio de desarrollo integral para más de 200 personas. En apoyo a la cultura indígena y afromexicana colocaron la primera piedra del Mercado Étnico, ubicado en el barrio de El Esterito, y destinaron 4.6 millones de pesos a la entrega de tinacos y sistemas fotovoltaicos de 430 familias que viven en zonas suburbanas y rurales del municipio.

Respecto a la creación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, se registró un 20% más de aportaciones ciudadanas que en periodos anteriores y una participación histórica del 53% de jóvenes entre 16 y 25 años. En temas de transparencia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público posicionó a La Paz en el lugar 53 de 2,469 municipios en el Índice de Calidad de la Información sobre Recursos Federales durante el último trimestre del 2024.

Asimismo, el Ayuntamiento de La Paz recibió una mención honorífica en el Premio Nacional de Buenas Prácticas Municipales por su portal de trámites enfocado en transparencia y lucha contra la corrupción, y se posicionó en el tercer lugar del Índice de Competitividad Urbana 2024 del IMCO, destacando en seguridad, movilidad, sostenibilidad y desarrollo económico.

En los primeros 100 días de gobierno, se puso en marcha el Visor Urbano, una herramienta tecnológica única en el país que garantiza el acceso a la información catastral del municipio, permite la consulta ciudadana a información como el Atlas de Riesgo, Programas de Desarrollo Urbano, entre otros.

Durante los últimos años, el municipio paceño ha sido reconocido como uno de los más seguros del país, y en estos primeros días de gestión, se fortaleció al cuerpo policial con la adquisición de equipo táctico y tecnológico. Con la estrategia de la Mesa Violeta aumentó la coordinación interinstitucional para combatir la violencia de género, logrando capacitar a policías en perspectiva de género y mejorar la atención a víctimas.

Además, inició la construcción de 19 paraderos seguros para mujeres y la creación de la Red Ciudadana de Acompañantes. Se visibilizaron los trabajos del Centro de Justicia para las Mujeres, y se apoyó con la instalación de un consultorio móvil y la suma de psicólogas para brindar más atenciones, favoreciendo la protección de todas.

“Continuaremos poniendo todo nuestro compromiso para hacer de La Paz el mejor lugar para vivir, garantizando el acceso al agua, a la seguridad, a los espacios dignos, a una movilidad segura, al deporte y la cultura accesible, continuaremos luchando en contra de la corrupción a través de la transparencia y digitalización de trámites, así como enaltecer las bellezas de nuestro municipio conservando nuestros recursos naturales, seguiremos trabajando de la mano del Gobernador, Víctor Castro Cosío, y por supuesto que con la Presidenta, Claudia Sheinbaum”, proclamó.

Finalmente, Milena Quiroga reafirmó su compromiso con la ciudadanía y reiteró su reconocimiento al trabajo que han desempeñado las y los directores municipales, los miembros del Cabildo y los aliados del Gobierno Estatal y Federal, que en conjunto han colaborado para seguir posicionando el municipio de La Paz como un referente de bienestar y desarrollo sostenible.

CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA FORTALECERÁ LA PREVENCIÓN Y CONFIANZA CIUDADANA EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur. – En la primera reunión para la instalación del Consejo de Seguridad Pública, el primer regidor José Manuel Larumbe y el quinto regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón, destacaron la importancia de reforzar la difusión de los programas de seguridad y consolidar la colaboración con empresarios, estudiantes y sectores vulnerables.

Ante la presencia del Capitán de Fragata Cristopher Jordi López Monge, titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, del director municipal de Vinculación Social, Emmanuel Hernández Severiano, y el director municipal de Administración de Seguridad Pública, Ángeles Ojeda de Jesús, subrayó que la próxima instalación permitirá mejorar la percepción de la policía y promover una estrategia integral de seguridad.

“Nuestra labor como Ayuntamiento es fortalecer la vinculación con la ciudadanía y garantizar que los programas de seguridad lleguen a todos los sectores. Queremos que la población vea a la policía como un aliado en la construcción de un municipio más seguro”, expresó el primer regidor del Ayuntamiento de Los Cabos.

Durante la reunión, la Dirección de Vinculación Social, presentó el proceso de instalación del Consejo, los lineamientos para su operación y los programas de seguridad en curso.

En ese sentido, José Manuel Larumbe reiteró la importancia de dar mayor difusión a estas iniciativas para que la ciudadanía conozca los esfuerzos en materia de seguridad: “Las sesiones deben realizarse cada tres meses, pero nuestra propuesta es que sean mensuales. Esto nos permitirá evaluar avances y reforzar estrategias de acercamiento en las colonias, empresarios y el sector estudiantil”, explicó.

Otro de los puntos clave abordados en la reunión fue la corresponsabilidad ciudadana en la prevención del delito, adoptando hábitos de prevención, como evitar compartir ubicaciones en redes sociales en tiempo real, o las actividades del día a día, ya que esto puede poner en riesgo su seguridad.

Como parte de los acuerdos, será a través del Consejo, que se impulsarán las campañas de concientización para que la ciudadanía adopte medidas de seguridad en su vida diaria y de esta manera reforzar la prevención del delito y fortalecer la confianza en los cuerpos de seguridad.

GOBIERNO DE LOS CABOS REFUERZA ACCIONES SANITARIAS Y ENTREGA APOYOS EN LA ZONA RURAL DE CSL PARA EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Los Cabos, Baja California Sur.- Como parte de las acciones para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, acompañó al director municipal de Desarrollo Rural Raúl Montaño Ojeda a la comunidad de La Candelaria, para reunirse con personas ganaderas de las comunidades de Migriño, La Trinidad, San Vicente, Los Pozos y El Sauzal donde se dio a conocer sobre el  barrido sanitario del ganado en la zona.

Este programa tiene como objetivo la detección temprana de tuberculosis en el ganado, contribuyendo a la sanidad animal y previniendo riesgos tanto para la producción ganadera como para la salud pública, por lo que en esta importante reunión también estuvieron representantes de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SADERM), el coordinador delegacional de Desarrollo Rural, así como personal del Gobierno del Estado, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de B.C.S. 

Además, la delegada municipal entregó diversos apoyos a las y los habitantes de las zonas rurales, reafirmando el compromiso del Gobierno de Los Cabos con el desarrollo integral de La Candelaria y subrayó que estas iniciativas reflejan el interés de la actual administración que presidente el Arq. Christian Agúndez Gómez en atender las necesidades de las comunidades rurales y fortalecer su desarrollo económico y social e invitó a las y los habitantes a seguir colaborando en las acciones que beneficien a toda la comunidad.

Asimismo, el director municipal de Desarrollo Rural Raúl Montaño Ojeda destacó que el tema principal en la comunidad es la implementación del barrido sanitario para la detección de tuberculosis en el ganado, realizado por el Departamento de Sanidad del Gobierno del Estado para garantizar que las carnes consumidas por la población sean aptas y seguras.

“Llevamos un 85% de avance en el municipio y estamos enfocándonos en las áreas que faltan. Actualmente, estamos trabajando en La Candelaria, donde permaneceremos hasta el 28 de febrero para aprovechar al máximo el recurso otorgado por el Gobierno del Estado, lo que permite que este programa no tenga ningún costo para los rancheros”, señaló Montaño Ojeda.

“Este año se anticipa una sequía considerable, por lo que la dirección de Desarrollo Rural, ya están tomando medidas para apoyar a los ganaderos; contamos con el apoyo del Gobiernos Estatal y Federal, y nuestro alcalde nos ha instruido a establecer un acercamiento con las y los productores para brindarles el respaldo necesario en su momento”, finalizó.

RSS