Skip to main content

FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN CULTURAL EN SAN JUAN DE LOS PLANES

En un esfuerzo por descentralizar la cultura y acercarla a todos los sectores de la sociedad, los directivos del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez y José Ángel García Borrego, se reunieron con el delegado de la comunidad de San Juan de Los Planes, José Ibarra Rodríguez.

Durante el encuentro se discutieron estrategias para promover el desarrollo de la cultura y las artes en las comunidades rurales, enfatizando la importancia de crear vínculos que permitan la realización de eventos culturales que beneficien a la población local.

Caballero Gutiérrez destacó la relevancia de estas iniciativas para fortalecer la identidad sudcaliforniana y garantizar el acceso a bienes y servicios culturales en todas las regiones del estado.

Por su parte, el delegado expresó su compromiso de colaborar estrechamente con el ISC para implementar proyectos que enriquezcan la vida cultural de San Juan de Los Planes, fomentando la participación activa de la comunidad en las diversas manifestaciones artísticas.

ENTREGA GOBERNADOR DE BCS MÁS DE 5 MDP EN ACCIONES DE VIVIENDA A FAMILIAS DE LA DELEGACIÓN DE EL CARRIZAL

Durante su visita de trabajo por la delegación de El Carrizal, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío precisó que durante su administración se refuerza para que más familias de comunidades rurales en situación de vulnerabilidad, cuenten con un lugar digno y seguro para vivir, para lo cual se intensificará el esfuerzo y respaldo por parte del gobierno federal.

Acompañado por el titular del Instituto de Vivienda (INVI), Benjamín García Meza, el mandatario estatal entregó a familias de esta zona del municipio de La Paz un total de 104 acciones de vivienda, una con inversión estimada a los 5.9 millones de pesos.

Las acciones consistieron en 11 dormitorios con baño incluyente; siete en Melitón Albáñez, dos en La Trinidad y dos más en El Carrizal. Además, 45 acciones de piso firme, de las cuales 13 son en Melitón Albáñez, 20 en El Carrizal y 12 más en La Matanza. También, 21 paquetes de materiales para Melitón Albáñez, 11 en El Carrizal y 16 en La Matanza.

Durante esta gira por la zona rural del sur de la ciudad, se adelantó que para la semana próxima se llevarán a cabo acciones similares en los municipios de Mulegé y Loreto.

El mandatario sudcaliforniano volvió a insistir en su interés por atender el tema de la vivienda y continuar abatiendo rezagos en un renglón prioritario para el bienestar de las familias.

Asimismo, Castro Cosío se comprometió a reencarpetar el camino a la delegación, mejorar los servicios de salud en Melitón Albáñez, habilitar un centro comunitario, un transporte escolar para La Matanza, y en conjunto con el Ayuntamiento, mejorar el servicio de alumbrado público.

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, anunció apoyo a ganaderos para enfrentar la sequía, además de 20 mil pesos por hectárea para la siembra de forrajes.

Finalmente, se comentó que el Instituto de la Vivienda tiene actualmente más de 300 obras en los cinco municipios, por lo que se continúa dando atención a las familias más desprotegidas a través de todos los programas que se manejan.  

AYUNTAMIENTO DE LA PAZ PROHÍBE LA COMPRAVENTA DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS

—    Se excluye la pirotecnia fría que no produce explosiones ni ruidos fuertes

El Cabildo del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz aprobó por unanimidad, durante la Quinta Sesión Ordinaria, la prohibición de la compraventa y uso de artificios pirotécnicos en el municipio. Esta medida busca proteger la salud de las personas neurodivergentes y evitar daños a los animales, quienes son sensibles a los ruidos y explosiones que generan estrés, miedo y desorientación.

Al respecto la Alcaldesa, expresó “se instruye a la Dirección Municipal de Protección Civil, para que se abstenga de otorgar certificaciones de medidas de seguridad de fuegos pirotécnicos a personas físicas o morales que pretendan realizar actividades de compraventa de estos artículos, excluyendo lo relativo a la pirotecnia fría, la que no genera explosiones ni efectos sonoros ruidosos”. Cabe destacar, que dicho acuerdo entra en vigor a partir de la fecha para el municipio de La Paz.

Expuso que la pirotecnia repercute en la salud de grupos vulnerables de la sociedad, específicamente de las personas que padecen trastorno de espectro autista, ya que son hipersensibles al ruido, provocándoles diversos trastornos, además de también afectar a los animales domésticos, principalmente perros y gatos.

En este contexto, Milena Quiroga reconoció la participación activa de la ciudadanía, quienes preocupados por su entorno social han promovido esta iniciativa, asimismo, agradeció el respaldo y presencia durante la sesión, de los Diputados locales, Dalia Collins Mendoza, Erick Agúndez Cervantes y Sergio Guluarte.

Por otro lado, también fueron aprobados los nombramientos de Aurora Hernández Espinoza, como nueva titular de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales y Daniel Cabral Ramírez, quien estará al frente de la Dirección General de Sustentabilidad y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de La Paz.

Así como la conformación del Comité de Inspección, Vigilancia, Mantenimiento y Administración del muelle de Puerto Chale en la Delegación de Los Dolores. Y la integración del Comité Municipal de Salud (COMUSA), que velará por el bienestar de la población paceña.

TURISMO MUNICIPAL EMITE RECOMENDACIONES PARA VISITAR PUERTO CHALE

  •       La temporada de avistamiento de ballena se extiende hasta el mes de marzo

Con el inicio de la temporada de avistamiento de la ballena gris en Puerto Chale, la Dirección de Turismo Municipal emite las siguientes recomendaciones para un traslado seguro y disfrutar del espectáculo que ofrece la naturaleza a tan sólo dos horas de la capital del estado.

La titular del área, Natalia Ruffo Castaño, exhortó a quienes viajarán a este destino a conducir por la carretera con prudencia y responsabilidad, revisar las condiciones de su vehículo antes de iniciar su trayecto, mantener una distancia prudente, acatar las normas de tránsito y no manejar en estado de ebriedad.

“Invitamos a quienes nos acompañen en esta maravillosa experiencia a que disfruten del trayecto, conduciendo con precaución y respetando los límites de velocidad. Su seguridad es nuestra prioridad”, destacó Ruffo Castaño.

De igual manera recomendó a los visitantes llevar ropa abrigadora ante las bajas temperaturas y vientos que se presentan en la región, asegurarse de llenar el tanque de gasolina de su unidad y llevar dinero en efectivo debido a que en la zona no hay cajeros automáticos y la señal de internet es débil.

Por otro lado, precisó que en las redes sociales de la Dirección de Turismo La Paz en Facebook e Instagram como @turismolapaz, están disponibles los directorios telefónicos de prestadores de servicios en Puerto Chale, para obtener información sobre costos, horarios y reservaciones de tours, hospedaje, entre otros, con el fin de planificar su viaje y disfrutar las actividades ecoturísticas que ofrece el destino.

EXHORTA GOBIERNO DE BCS A CIUDADANÍA A SUMARSE AL PROGRAMA DE CANJE DE ARMAS

Con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, asistió a la ceremonia de canje de armas y destrucción de armamento entregado por la población, acto que estuvo encabezado por el comandante de la Tercera Zona Militar, Tomás Amador Ramírez y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En este sentido, Amparano Herrera, señaló que la participación ciudadana es fundamental en la construcción de la paz y prevención social de la violencia, por ello, hizo una atenta invitación a las personas a sumarse a este tipo de acciones que contribuyen a la tranquilidad y el orden en las comunidades de México y Baja California Sur.

“Es una de las estrategias seguidas por el gobierno federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para buscar el desarme y, sobre todo, aquellas personas que tienen armamentos en sus casas y que pueden ser un riesgo para sus familias. Desde el Gobierno del Estado apoyamos esta campaña, por lo que reiteramos el llamado a nuestra gente para que de igual manera se sume y aporte al tema de la seguridad”, expresó.

Lo anterior, a fin de que la ciudadanía que tenga un arma o municiones de cualquier tipo en casa, se acerque a la SEDENA e inicie su proceso de entrega sin ningún protocolo, responsabilidad legal o requisito, señaló Amparano Herrera.

El subsecretario estatal de Protección Civil, puntualizó que el retiro de este tipo de artefactos favorece al desarme de la sociedad civil, a la reducción de factores que generan violencia y a fortalecer unidos entre los tres órdenes de gobierno y sectores sociales, la estrategia de paz y seguridad.

MANTENER EL CONTACTO DIRECTO ENTRE INSTITUCIONES Y SOCIEDAD, OBJETIVO DE GAB: SAÚL GONZÁLEZ

“Para nosotros es muy grato estar aquí, con este evento reiniciamos este 2025, con los trabajos que viene realizando el Gobierno del Estado a través del Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), en esta ocasión de la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF)”, señaló el titular de la dependencia, José Saúl González Núñez, al encabezar actividad en la colonia La Pasión, en la ciudad de La Paz.

Ante vecinas y vecinos de la colonia, del director general del SEDIF, Luis Alberto Ceseña Romero y de las y los titulares de las áreas que integran esa Secretaría, González Núñez refrendó a nombre del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el compromiso de trabajar para generar mejores condiciones de vida paras todas las familias de Baja California Sur, particularmente, quienes más lo necesitan y viven en las zonas prioritarias de atención de los cinco municipios.

Agregó que, con el apoyo de quienes integran el GAB, se estará reforzando el tema del acercamiento de las instituciones a la comunidad, ya que una de las premisas de este gobierno es trabajar más en territorio y menos escritorio, es decir, teniendo en el centro de las políticas públicas a la gente.

Durante esta actividad, denominada “Tarde de películas con los Reyes Magos”, se fomentó la sana convivencia entre niñas, niños y adolescentes, quienes disfrutaron de una función de cine gratuita, entre otras sorpresas.

Saúl González informó que, de igual manera, se estarán llevando otros programas que se vienen implementando por la administración estatal en coordinación con los tres órdenes de gobierno e iniciativa privada, como “Tu Bienestar nos Une”, las jornadas de paz, entre otros.

EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, FIRME EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: CLAUDIA JEANETTE COTA PEÑA

La Presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Claudia Jeanette Cota Peña, afirmó que “el Poder Judicial del Estado, está presente para construir un futuro libre de corrupción”, durante su intervención en el Informe Anual 2024 del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

En el evento, estuvieron presentes los titulares de las instituciones que integran dicho Comité.

Acompañada por el Consejero de la Judicatura del Estado, Jaime Ernesto Zúñiga Ojeda, y ante la representante del Gobernador del Estado, la Contralora General del Estado Rosa Cristina Buendía Soto, así como los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, la Magistrada Presidenta destacó los avances del Poder Judicial en 2024 para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción.

Expuso que se han impulsado políticas públicas orientadas a promover la transparencia, la rendición de cuentas y la ética entre los servidores públicos. Entre las principales iniciativas presentadas, destacó el “Programa Anual de Integridad y Ética Pública 2024”, la implementación de la Campaña de Cero Tolerancia a la Corrupción, y la creación del micrositio oficial sobre Sugerencias, Quejas y Denuncias, disponible en la página web del Poder Judicial del Estado, así como la instalación física de Buzones de Denuncias, en diversas áreas administrativas y jurisdiccionales, bajo el lema: “Aquí la justicia no se vende ni se compra, se imparte”.

Finalmente, el evento marcó el cambio de presidencia del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y del Comité de Participación Ciudadana para el periodo 2025-2026, la cual será asumida por Virginia Eunice Rivera Calderón, quien encabezará los esfuerzos contra la corrupción en los próximos dos años.

UN FUTURO CON MÁS AGUA: LOS CABOS AVANZA HACIA LA SOLUCIÓN DE SU CRISIS HÍDRICA

Los Cabos, Baja California Sur. – La construcción de la segunda planta desaladora de Cabo San Lucas avanza como una solución tangible para atender la crisis de agua potable en el municipio; este proyecto, que será la desaladora más moderna de América Latina, permitirá un suministro de 250 litros por segundo, beneficiando a miles de familias en las colonias más afectadas por la escasez.

Durante un recorrido de supervisión, el tercer regidor del Ayuntamiento de Los Cabos y presidente de la Comisión Edilicia Permanente de Saneamiento, Agua Potable y Alcantarillado, Andrés Liceaga Gómez, acompañado por la novena regidora Marbella González Díaz y el primer regidor José Manuel Larumbe Pineda, verificó los avances del proyecto junto al director general de Agua Potable, Ramón Rubio Apodaca, y representantes de las empresas encargadas del desarrollo de la planta.

Se informó que el proyecto cuenta con un 26% de avance físico, concentrándose actualmente en la construcción de la infraestructura civil necesaria para instalar los equipos electromecánicos especializados, fabricados en Japón. Estos equipos, que comenzarán a llegar en el segundo semestre de este año, son clave para el funcionamiento de la planta, cuyo inicio de operaciones está programado para el último cuatrimestre del año 2026.

“Supervisamos tanto el avance físico como el procesal de esta obra, que incluye trámites y autorizaciones ambientales con los tres niveles de Gobierno. Nuestro objetivo es garantizar que la planta se entregue en tiempo y forma, y que cumpla con los estándares de eficiencia y sostenibilidad que demanda nuestro municipio”, explicó Andrés Liceaga Gómez.

Además de representar una mejora sustancial en el suministro de agua potable,  el tercer regidor dijo que esta planta destaca por su diseño con tecnología de vanguardia, lo que asegura un funcionamiento eficiente y continuo, incluso en los momentos de mayor demanda; esto marcará un antes y un después en la calidad de vida de las familias de Cabo San Lucas, quienes enfrentarán menos dificultades para acceder al vital recurso.

Cabe destacar que este esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, estatales y federales  no solo atenderá las necesidades actuales de agua potable, sino que también posicionará a Los Cabos como un referente en infraestructura hídrica de alta tecnología en América Latina.

INSTALAN MESA VIOLETA EN LOS CABOS

̶              EL OBJETIVO ES ATENDER LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MUNICIPIOS

Los Cabos, Baja California Sur.- Por exhorto del congreso de Baja California Sur, a los municipios de Los Cabos, Mulegé, Loreto y Comondú, con el objetivo de atender la violencia de género, este miércoles 15 de enero, el presidente municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Arq. Christian Agúndez Gómez, acompañao de su distinguida esposa la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo de la Familia (SMDIF), Sol Delgado encabezó la instalación de la Mesa Violeta,  acompañados de autoridades municipales y estatales.

La Mesa Violeta es un modelo que ya se ha implementado en La Paz, Baja California Sur, el cual busca identificar zonas de riesgo, orientar a las víctimas y prevenir situaciones de violencia, y en ese sentido el alcalde, Christian Agúndez, subrayó que “Para combatir la violencia contra la mujer,  es necesario hacer un cambio de mentalidad, y entenderlo de inmediato en el municipio de Los Cabos; y en medida de nuestras propias responsabilidades podamos avanzar; como en la instalación de las oficinas administrativas del Instituto de la Mujer y la instalación de las unidades de atención libres de violencia, donde se brinda la atención debida, por lo que les solicito a todas y todos la atención plena a cada solicitud de cualquier mujer que llegue a requerir el apoyo de la Administración Municipal, Estatal o Federal”, puntualizó.  

Cabe mencionar, que la Mesa Violeta se reunirá periódicamente para analizar y optimizar los avances, así como determinar las acciones a desarrollar, en ese sentido, la presidenta honoraria del SMDIF, Sol Delgado, agradeció la celeridad  y prudencia con la que se está tratando el tema, e importancia que requiere por parte de  las autoridades, así como, el espacio e interés de las y los presentes, enfatizando, que se está trabajando con estrecha sinergia para poder dar los resultados que tanto se esperan, por lo que, llegó el momento de realizar acciones, dar resultados y hacer un cambio real, en esta dinámica, que ha venido sucediendo lamentablemente en contra del género.

Finalmente, el actual Gobierno, por instrucción del primer mandatario municipal, acordó, que todas las instancias de la Administración pusieran especial atención a esta problemática social, donde se busca visibilizar, prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres en el municipio de Los Cabos.

ENTREGAN EN LOS CABOS 300 BECAS DE TRANSPORTE PARA ESTUDIANTES, ATLETAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Los Cabos, Baja California Sur. Estudiantes que desean continuar sus estudios, atletas que buscan cumplir sus metas y personas con discapacidad que necesitan acceder a sus terapias, serán los principales beneficiados con 300 becas de transporte que estarán disponibles próximamente.

Este programa que promueve el XV Ayuntamiento de Los Cabos a través de la décima primera regidora Valerie Olmos Domínguez, permitirá que quienes más lo necesitan puedan ahorrar en sus traslados y utilizar esos recursos en otras áreas esenciales de sus vidas.

“El objetivo es claro: que nadie se quede atrás. Estas becas son un apoyo directo para facilitar la vida diaria de estudiantes, personas con discapacidad y deportistas que enfrentan grandes desafíos económicos para alcanzar sus metas o mejorar su calidad de vida”, destacó la regidora.

El trabajo se lleva a cabo con la colaboración del Instituto Municipal del Deporte, el Instituto Municipal de Discapacidad y las Direcciones de Educación y Transporte, quienes diseñaron un esquema sencillo y claro para que las becas lleguen a quienes realmente las necesitan.

Valerie Olmos aseguró que una vez que este programa sea aprobado en Sesión de Cabildo, se estima que en menos de tres semanas las y los beneficiarios podrán iniciar el proceso para obtener sus credenciales y comenzar a disfrutar de este apoyo.

RSS