Skip to main content

LOS CABOS RUMBO A LA TRANSFORMACIÓN: MÁS DE 400 ACCIONES Y 8 EJES ESTRATÉGICOS APROBADOS EN EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2024-2027

Los Cabos, Baja California Sur. – En la Octava Sesión Pública Extraordinaria de Cabildo presidida por el Arq. Christian Agúndez, presidente municipal de Los Cabos, se aprobó por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027; un documento estratégico que establece el rumbo del municipio para los próximos años.

Con más de 400 acciones y programas organizados en 8 ejes rectores, este plan refleja el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo integral, sostenible e inclusivo, alineándose con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 tiene como base las demandas y expectativas de la ciudadanía, y responde a las necesidades prioritarias de Los Cabos.

Durante su intervención, el alcalde Christian Agúndez destacó la importancia de este documento como guía para transformar el municipio y atender temas clave como el bienestar social, el desarrollo económico, la movilidad, la seguridad y la protección ambiental.

“Este plan representa un compromiso con nuestra gente y con el futuro de Los Cabos. Cada acción y proyecto están diseñados para impactar de manera positiva la vida de todas y todos los habitantes. Con trabajo en equipo, responsabilidad y planificación, vamos a construir un municipio más fuerte, justo y sostenible”, afirmó el alcalde.

Además, subrayó que este documento no solo es un compromiso con el presente, sino un legado para el futuro, garantizando que las políticas públicas sean inclusivas, responsables y sostenibles.

Entre los temas más destacados de la sesión del Cabildo, se realizó el análisis y aprobación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, y la tercera actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 para San José del Cabo y Cabo San Lucas; este último es un instrumento fundamental para garantizar un crecimiento ordenado y sustentable que promueva el equilibrio entre desarrollo urbano y conservación ambiental.

IMPARTEN TALLER “PROTOCOLO ADICIONAL PARA LA BÚSQUEDA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”

  • Servidores públicos del XV Ayuntamiento de Los Cabos contarán con herramientas para mejorar la eficacia del rastreo.

Los Cabos, Baja California Sur.- El Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA) es una herramienta que tiene como objetivo mejorar la eficacia de la búsqueda de las, y los menores de edad en México, por ende, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio (SIPINNA) que encabeza Brisa Celeste Gastélum, organizó la capacitación, a personas servidoras públicas, impartido por la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (PABNNA), Lizeth Collins Collins.

El PABNNA, incorpora las necesidades expresadas tanto por las autoridades buscadoras, de acuerdo con la ley, como por las familias, quienes enfrentan día a día la desaparición de su ser querido, derivado de la implementación de los mecanismos de búsqueda inmediata Alerta Amber y Protocolo Alba, donde siguen emergiendo grandes retos relacionados a su aplicación. Desde la capacidad real de búsqueda en el caso de Alerta Amber, hasta la falta de homologación del Protocolo ALBA en todos los estados,

El protocolo incluye enfoques de derechos humanos, género y pedagogía, de acuerdo con los estándares internacionales en cuanto al reconocimiento y protección de las niñas, niños y adolescentes. En el caso del enfoque de género, posibilita el examen sistemático de las prácticas, los roles y las relaciones de poder asignadas a las personas a partir de la atribución de una identidad sexual, orientación sexual e identidad de género. 

Siguiendo esta misma línea, el PABNNA, presenta diferentes tipos de búsqueda: rastreo remoto; búsqueda inmediata; búsqueda individualizada; búsqueda individualizada de menores en situación de trata; búsqueda de menores adolescentes en situación de reclutamiento; búsqueda individualizada de menores desaparecidos en la Guerra Sucia; búsqueda por patrones; búsqueda generalizada y la búsqueda de familia.

EN LOS CABOS SERVICIOS PÚBLICOS REHABILITA ALUMBRADO PÚBLICO EN CARRETERA TRANSPENINSULAR

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de garantizar un municipio seguro y funcional para todas y todos, la Dirección General de Servicios Públicos, encabezada por Manuel Ernesto Montaño Castro, a través de la Dirección Municipal de Operación y Mantenimiento que dirige Ismael Marrón Sandez, llevó a cabo una extensa jornada de rehabilitación del alumbrado público este sábado 18 de enero, en un tramo de la carretera Transpeninsular, frente a la colonia 5 de Febrero.

Durante los trabajos realizados se instalaron y reemplazaron 20 luminarias con tecnología LED, las cuales mejorarán la visibilidad nocturna y aumentarán la seguridad en esta importante vialidad: “Este tipo de acciones no solo buscan iluminar nuestras vialidades, sino también ofrecer tranquilidad y seguridad a las y los habitantes y transeúntes que utilizan estos espacios a diario. Continuaremos atendiendo las necesidades prioritarias de nuestro municipio con el mismo compromiso que hasta ahora,” destacó Ismael Marrón Sandez, director municipal de Operación y Mantenimiento.

Asimismo, se realizó la instalación de un nuevo poste, se colocaron brazos para luminarias y se rehabilitaron las conexiones eléctricas con cableado renovado, garantizando el óptimo funcionamiento del sistema de alumbrado en la zona.

Para fianalizar se destaca que la Administración municipal continuará fortaleciendo la infraestructura urbana y atendiendo las necesidades de la ciudadanía, con el propósito de ofrecer espacios más seguros y funcionales que beneficien a todos los sectores de Los Cabos.

EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO REITERA SU COMPROMISO CON LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA MESA VIOLETA

En un esfuerzo por fortalecer las estrategias y acciones para erradicar la violencia de género y proteger a la infancia, la Presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Claudia Jeanette Cota Peña, participó en la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional de la Mesa Violeta con el Municipio de Loreto.

La Magistrada Presidenta, acompañada de la Secretaria General de Acuerdos del Pleno y la Presidencia Elizabeth Castro Cadena y junto a la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro, las Alcaldesas Milena Quiroga Romero de La Paz y Paz del Alma Ochoa Amador de Loreto, unieron esfuerzos para fortalecer la lucha contra la violencia en todas sus formas.

En este acto, la Magistrada Presidenta destacó el compromiso del Poder Judicial para garantizar que ningún caso quede impune y que las niñas, niños y mujeres encuentren justicia a través de un trabajo coordinado entre las instituciones.

Destacó que el compromiso es garantizar una justicia efectiva y subrayó la importancia de trabajar juntos para erradicar la violencia y avanzar en lo que corresponde como Poder Judicial. “Queremos que cada niña, niño y mujer regrese a casa de manera segura, sin miedo ni violencia”, expresó Cota Peña.

La Presidenta resaltó también los retos que enfrentan las mujeres, pues señaló que ser mujer no es fácil, en ocasiones son discriminadas, violentadas y es más difícil todavía estar en ciertos puestos de liderazgo.

En el Poder Judicial se trabaja incansablemente para que ninguna niña, niño o mujer se quede sin el acceso a la justicia que merece, con el objetivo de que nuestras instituciones funcionen como un mecanismo de protección efectivo.

El Convenio de Colaboración Interinstitucional firmado en el marco de la Mesa Violeta, busca promover una respuesta integral frente a la violencia de género y la violencia infantil, un compromiso conjunto para generar un cambio significativo en la vida de las víctimas, brindando el apoyo necesario y garantizando que cada denuncia sea atendida con la seriedad y celeridad que requiere.

GOBIERNO DE LORETO TRABAJA EN CONSERVACIÓN DEL CAMINO RURAL A RAMADITAS Y SAN NICOLÁS

  • Los primeros 6 kilómetros se reportan totalmente reparados, en días próximos se espera la conclusión del trabajo
  • “La conservación a los caminos de comunidades rurales son prioritarios, significa tener acceso a salud, seguridad, educación y abastecimiento a sus habitantes”: Paz Ochoa

Loreto, B.C.S.-A fin de llevar el bienestar a las comunidades más apartadas del municipio, recientemente el gobierno de la decimoprimera administración que encabeza Paz del Alma Ochoa Amador, dio inicio a los trabajos de conservación y mantenimiento del camino a las comunidades de Ramaditas y San Nicolás, al norte de Loreto.

La alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador señaló que los trabajos se están llevando cabo en cumplimiento a compromisos contraídos en campaña con las comunidades mencionadas, además de ser una obligación para los gobiernos, brindar vías de comunicación en óptimas condiciones para el traslado de los habitantes de la zona rural.

Señalo que, para las comunidades de la zona rural tener sus caminos en buen estado, significa garantizar el acceso a los servicios básicos como educación, salud, seguridad y mayores oportunidades de desarrollo.

“La conservación y mantenimiento de estas vías de comunicación son prioritarias para que los habitantes de las comunidades rurales que se trasladan a través de ellas, no vean comprometidas sus actividades cotidianas, las cuales mantienen o, en su caso, mejoran su nivel de vida” puntualizó la presidenta municipal.

Sobre los avances que presenta el mantenimiento a la terracería, Paz Ochoa añadió que actualmente los primeros seis kilómetros del acceso a estos poblados se encuentran totalmente reparados, agregó que en los próximos días se continuará con la rehabilitación del camino hasta concluir el trabajo en su totalidad.

REHABILITAN ALUMBRADO PÚBLICO EN ZONA DE ACCESO PRINCIPAL A LORETO

  • “Para mantener las instalaciones en condiciones óptimas, requerimos del apoyo de la ciudadanía denunciado a quienes vean causando perjuicio a bienes comunes”: Juan Carlos Castañeda

Loreto, B.C.S.-Trabajadores de la dirección de Obras Públicas del gobierno municipal, recientemente dieron inicio a los trabajos de rehabilitación del alumbrado público en la zona del acceso principal a la entrada de la ciudad, informó el secretario general del H. XI Ayuntamiento de Loreto, Juan Carlos Castañeda Davis.

Mencionó que, con el apoyo de una grúa y personal del área de alumbrado público, se está reinstalando el cableado a las luminarias del camellón central de la carretera transpeninsular, en la zona de acceso principal de la ciudad.

Castañeda Davis, dijo que hace algunos años, cuando esta obra fue entregada, se encontraba perfectamente iluminada la zona, proporcionando una excelente imagen a la entrada del pueblo mágico; sin embargo, la falta de mantenimiento y acciones propias del vandalismo, ocasionaron el deterioro de las instalaciones y la interrupción del servicio.

El secretario general resaltó la importancia de mantener iluminada esta parte de la ciudad, pues con el alumbrado se embellece la entrada del destino, además de ofrecer una mayor seguridad en la zona, exhortando a la población a colaborar con el gobierno municipal, denunciando cuando vean a personas causando perjuicios en instalaciones de bienes públicos.

“Para que la zona se mantenga en las mismas condiciones, requerimos el apoyo de la ciudadanía, ayudando con denunciar a las personas que vean haciendo daños en esas instalaciones, son obras que los benefician a todos”, finalizó el secretario general del Ayuntamiento de Loreto.

RECIBE DIF LORETO DONATIVO DE LA ASOCIACIÓN NORT OKANAGAN GLEANER

  • El gobierno de Paz Ochoa Amador, impulsa políticas públicas que promueven alternativas de solución a los problemas que enfrenta la población y, a través del DIF atender a la población en condiciones de vulnerabilidad

Loreto, B.C.S.- El DIF de Loreto recibió un donativo de 4 pares de muletas; 3 andaderas; 2 tanques de oxígeno y 5 bastones que estarán disponibles para las personas que lo necesiten y acudan a esta instancia.

Cindy Yanet Díaz Talamantes, directora de SMDIF, anunció lo anterior, luego de recibir la visita de Ramón Peralta, quien acudió acompañado de Ihor Truyn y su esposa de la Asociación Nort Okanagan Gleaners.

La funcionaria agradeció la generosidad de los representantes de la citada Asociación, asegurando que lo que se recibió beneficiará a muchas personas que carecen de recursos y no tienen la forma de adquirir artículos como estos tan necesarios para darles calidad de vida.

“Este gesto es un gran aliciente para continuar trabajando en bien de las causas sociales” expresó Díaz Talamantes.

Enfatizó que el gobierno de Paz Ochoa Amador, impulsa políticas públicas que promueven alternativas de solución a los problemas que enfrenta la población y, a través del DIF atender a la población en condiciones de vulnerabilidad.

Al despedirse de los visitantes, la directora del DIF, expresó que este donativo será entregado a personas que los necesiten.

PUNTA ABREOJOS, EJEMPLO DE ESFUERZO Y RESPONSABILIDAD: VMCC

Durante un recorrido por lo que será la nueva planta de procesamiento de productos marinos en la comunidad de Punta Abreojos, municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, destacaron la necesidad de mantener firme el compromiso de impulsar el aprovechamiento de los recursos siempre y cuando se garantice también el desarrollo social y mejorar el bienestar de las familias.

El mandatario estatal reconoció en esta comunidad y en toda la región a gente de trabajo y resistencia, que ha demostrado cómo sí es posible el aprovechamiento de los recursos con responsabilidad, obteniendo beneficios, pero preocupados por la conservación.

También los esfuerzos que han realizado para mantener la producción y lidiar de la mejor manera con el buen uso del agua, un recurso muy escaso en la zona y en todo el estado.

Castro Cosío reiteró que, su administración trabaja para todas y todos, con la unión de Baja California Sur para salir adelante; si no, será solamente discurso y lo que se requieren son hechos. “Aquí lo más importante es que los pescadores no dejen de trabajar. El sector pesquero tendrá todo el respaldo de nosotros”, reiteró.

El Gobernador coincidió con el Comisionado Nacional en la importancia de conocer de cerca el esfuerzo que aquí se realiza, además, de establecer compromisos para seguir avanzando y que sea mayor el bienestar de los pescadores y cooperativistas.

Con la visita a esta comunidad, el ejecutivo estatal concluyó una gira de trabajo por el norte del municipio de Mulegé, en donde además del Comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, estuvo acompañado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio y por el secretario del ramo en la entidad, Alfredo Bermúdez.

GOBIERNO DEL ESTADO, CONAPESCA,  Y PRODUCTORES SUMAN ESFUERZOS PARA MEJORAR APROVECHAMIENTO DE ABULÓN EN LA PACÍFICO NORTE

En lo que fue su segundo día de gira de trabajo por el norte del municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, acordaron unir esfuerzos para impulsar los cultivos de abulón, ostión y callo de hacha en las comunidades de Punta Abreojos y La Bocana.

Durante su visita a las instalaciones en donde se cultiva el abulón, el mandatario sudcaliforniano destacó que, la Comisión de Acuacultura y Pesca es un aliado que alienta las esperanzas de que la explotación de esta especie, que es considerada de las de más alto valor, tenga mejores rendimientos.

En ese contexto, señaló que, se fortalecerá la comercialización de los productos que obtienen del mar, buscando nuevos mercados internacionales y mayor presencia en los mercados nacional y local.

Por su parte, el Comisionado de Acuacultura y Pesca reiteró la coordinación y planes de trabajo con que se conducen cooperativistas de esta región del estado, considerándolos un ejemplo que merece ser respaldado por esta dependencia.

En reunión con pescadores y cooperativistas de La Bocana, se hizo el compromiso para buscar nuevos mercados para el producto, así como encontrar alternativas para superar las dificultades que se han enfrentado para el desarrollo del molusco en el ambiente natural; para ello, se mantendrá una comunicación directa y reuniones frecuentes a fin de llevar a cabo acciones conjuntas.

Algunos de los acuerdos alcanzados con los productores fue buscar una entrevista con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, apoyar la ampliación o construcción de un laboratorio de abulón en la cooperativa Progreso en la misma comunidad, para ampliar la capacidad de producción de semilla de abulón, ostión y callo de hacha, así como gestionar reuniones con Financiera Rural para obtener financiamiento y ampliar la producción en granja de 10 hasta las 50 toneladas de abulón.

MÁS DE 160 PERSONAS PARTICIPARON EN EL PRIMER TORNEO DE PESCA DE ORILLA EN PUERTO CHALE

—           La ganadora de la categoría infantil fue Mariel Pérez y en adultos se llevó el premio Emanuel Geraldo de la Toba

La Dirección Municipal del Deporte en coordinación con el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), llevó a cabo el Primer Torneo de Pesca de Orilla en Puerto Chale, en el marco del inicio de la temporada de avistamiento de ballenas, con una participación superior a 160 personas entre niñas, niños y adultos, informó su titular, Guillermo Ortalejo Hernández.

Al respecto, mencionó que asistieron pescadores de la ciudad de La Paz, Comondú y de la misma comunidad, “fueron más de 160 personas entre las categorías infantiles y la categoría libre los que se sumaron a este evento que arrancó a las 08:00 de la mañana, cerrando báscula a las 11:00”.

Enfatizó que la competencia fue organizada por el H. XVIII Ayuntamiento de La Paz por medio de la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico, con el apoyo de FONMAR, que contribuyó con una bolsa en efectivo que se repartió entre los ganadores.

En la categoría libre se llevaron la victoria: Emanuel Geraldo de la Toba, Filberto Baca González, Jesús Guadalupe Arce Terrazas, Víctor Aragón Vásquez y Alejandro Berber Castillo. Mientras que en la categoría infantil los ganadores fueron: Mariel Pérez, Luis Antonio Cota, Melanie Guadalupe Ceseña, Maricela Cruz, Francisca Karina Méndez, Damián Ismael Arce, Dylan Camacho, Marian Pérez, Martín García, Hugo Gabriel Terrazas, Christopher Arce y Eduardo Meza.

Por último, Ortalejo Hernández señaló que también fueron invitados a este evento deportistas destacados que viajaron en el Tiburón Ballena junto a sus familiares para vivir la experiencia de conocer Puerto Chale y tener la oportunidad de subir a una embarcación que les permitió disfrutar de cerca el avistamiento de ballenas.

RSS