Skip to main content

PODER JUDICIAL EN LA PRESENTACIÓN DEL MEMORIAL DEL PROCESO LEGISLATIVO

En el marco del cincuentenario de la conversión de Baja California Sur de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, así como de la promulgación de la Constitución Política del Estado, el Magistrado Rodrigo Serrano Castro destacó la importancia de rescatar nuestra historia para reconocer nuestros orígenes institucionales y fortalecer nuestra identidad sudcaliforniana.

El evento contó con la presencia de la Presidenta de la Diputación Permanente, Alondra Torres García, y del Diputado Constituyente Eligio Soto López, en un contexto emblemático para la Entidad.

En su intervención el Magistrado Serrano Castro, en representación del Poder Judicial del Estado, subrayó que el memorial constituye un esfuerzo significativo de compilación, análisis y ordenamiento de los principios jurídicos y legales que han dado forma a nuestra identidad como entidad federativa. Asimismo, reconoció el trabajo del Congreso del Estado y del Instituto de Estudios Legislativos por la elaboración de este importante documento.

El Magistrado señaló que el memorial, inicia con una presentación a cargo de los titulares de los Poderes Públicos, y se complementa con un mensaje del Diputado Constituyente. Esta obra digital consta de 906 páginas divididas en cinco capítulos, y ofrece una visión integral del proceso legislativo que culminó con la promulgación de la Constitución del Estado.

El Magistrado enfatizó que este documento será de gran utilidad para Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces, que integran el Poder Judicial, ya que no solo servirá como una herramienta de reflexión profesional en el ámbito jurídico, sino también como un referente para entender la transformación socio-política de Baja California Sur, en su rol como entidad dentro del pacto federal.

Finalmente, mencionó que entre los aspectos más relevantes del memorial se encuentran aquellos relacionados con la función jurisdiccional, que se ejerce con respeto y plena colaboración entre los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Memorial del Proceso Legislativo estará disponible para su consulta en la página web oficial del Congreso del Estado. La investigación y recopilación de los documentos históricos que narran este proceso estuvieron a cargo de Fernando Gracia Aguilar, Director del Instituto de Estudios Legislativos de la XVII Legislatura.

MILENA QUIROGA FIRMA CONVENIO PARA QUE LA PAZ SEA SEDE DEL 3ER. FORO LATINOAMERICANO DE CIUDADES DEL APRENDIZAJE

       Se espera la representación de 56 ciudades de diversos países

A poco menos de un año de haber ingresado a la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, La Paz será sede del 3er. Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica. La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, firmó un convenio de colaboración para realizar este evento en el que se espera la representación de 56 localidades, para compartir experiencias y proyectos en temas de agua, seguridad, educación, cultura, economía local y cuidado del medio ambiente.

“Estoy muy contenta de que hayamos participado para ser parte de Ciudades del Aprendizaje y se valore el trabajo que hemos realizado en La Paz. Así que vamos a echarle muchas ganas para que este encuentro represente lo que hacemos juntos, no solo el Gobierno Municipal, sino lo que empujamos como comunidad, que es vivir mejor”, manifestó.

Por su parte, el Coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, Luis González Arenal, señaló que La Paz fue seleccionada como sede entre 56 ciudades, gracias a su destacada labor en la implementación de proyectos que promueven el desarrollo integral de su comunidad. Estos esfuerzos han demostrado el liderazgo del municipio en los foros nacionales e internacionales en los que ha participado.

“Esto le da la oportunidad a La Paz de presumir lo que están haciendo y de posicionarse como un referente dentro de la Red. Lo que queremos es que los Alcaldes y Secretarios de Educación que participarán se lleven un aprendizaje. Considero que este Municipio puede influir en otras ciudades para que empiecen a realizar proyectos que cambien sus paradigmas”, comentó.

Por último, Milena Quiroga, Presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje en México, agradeció el respaldo de las y los Regidores, del sector académico, empresarial y de la sociedad civil organizada, que han contribuido a consolidar proyectos como la Casa del Emprendedor, la Acreditación APEX, Agenda La Paz, Aprendemóvil, Nuestro Espacio La Paz, entre otros.

Durante la firma del convenio realizada en la Sala de Cabildo, también se contó con la presencia del Coordinador Técnico de la Red, Adrián Hernández; Regidoras y Regidores, Directores Municipales y representantes de organizaciones civiles.

FIRMA PAZ OCHOA CONVENIO MESA VIOLETA PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

  • “La llegada de la mesa violeta a Loreto permitirá el intercambio de ideas y mecanismos para apoyar eficientemente a niñas, niños y mujeres en casos de violencia”: Paz Ochoa
  • La iniciativa involucra a autoridades de los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y asociaciones civiles, para dar atención inmediata a víctimas de violencia y aplicar el peso de la ley a sus victimarios

Loreto, B.C.S. 21 de enero 2021.-En un esfuerzo por fortalecer la lucha por la erradicación de la violencia contra la mujer, el pasado 20 de enero se celebró la firma del convenio de instalación del programa “MESA VIOLETA” entre las alcaldesas Paz del Alma Ochoa Amador de Loreto y Milena Quiroga de La Paz.

El encuentro realizado en la sala audiovisual de la casa de la cultura “Profesor Jaime González”, estuvo encabezado por la presidenta honoraria del SEDIF Patricia López Navarro, quien en su mensaje felicitó a los municipios del estado, por buscar la implementación de políticas públicas en defensa de los derechos y bienestar de los sudcalifornianos.

En el acto la alcaldesa Milena Quiroga, agradeció a los diputados del congreso del estado por apoyar la iniciativa, así como por exhortar a los municipios a integrarse a la firma de estos convenios, mencionó que la violencia con perspectiva de género es un problema social y aseguró que es posible solucionarlo.

Al respecto la alcaldesa Paz Ochoa, celebró la llegada de la mesa violeta a Loreto, dijo que, la instalación de este programa facilita el intercambio de ideas y mecanismos que permitirán apoyar eficientemente a niñas, niños y mujeres en casos de abuso o violencia.

Agregó que, con la participación de autoridades de corporaciones policiacas municipales, estatales y federales, así como oficinas de gobierno, instituciones educativas y asociaciones civiles, se podrá dar atención inmediata a mujeres que han sufrido por maltrato y en su caso, aplicar todo el peso de la ley a sus victimarios.

Al término de su intervención, Paz Ochoa agradeció a todos los presentes por su asistencia, también, ratificó su compromiso de salvaguardar la integridad y garantizar siempre el impulso de las mujeres del municipio en todos los ámbitos.

“Queremos mujeres libres y auténticas, valientes para alzar la voz cuando algo no esté bien, por un Loreto libre de violencia en contra de nuestras mujeres, hagamos equipo”; finalizó la alcaldesa Ochoa Amador.

Atestiguaron la firma de convenio la Magistrada Claudia Jannett Cota, presidente del tribunal superior de justicia de BCS, la diputada Alondra Torres García presidenta de la mesa directiva del honorable congreso del estado, así como Daniel de la Rosa Procurador General de justicia en BCS y la directora de seguridad pública, policía preventiva y tránsito municipal de La Paz, Ruth de la Fuente Velázquez

PREMIAN A GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL Y JUVENIL 2024, ETAPA ESTATAL

Con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, acompañado de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna, encabezó la ceremonia de premiación de la edición número 31 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2024, de las niñas, niños y adolescentes ganadores de la etapa estatal.

Durante su intervención, González Núñez, destacó la importancia de que en cada edición se vayan sumando más participantes de los cinco municipios, lo que demuestra el gran talento que hay en Baja California Sur en áreas como cultura y el arte, elementos que sin duda contribuyen a su sano desarrollo.

Recordó que, esta convocatoria estuvo vigente de octubre a noviembre de 2024, dirigida a la población de entre 6 y 24 años de edad, contando con una participación de 82 trabajos, a través de los cuales abordaron el tema ¿Cómo cambió la población de México en los últimos 50 años?, resultando ganadores en 4 de las 5 categorías, ya que la categoría E, de 20 a 24 años, se declaró desierta.

Fueron premiados, en la categoría A (6 a 9 años): Luis Fernando Castro Téllez Girón, Iker Alejandro Alcántara Ceseña y Carlos Samuel Lizárraga Angulo, primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. En la categoría B (10-12 años), Nicolás Alexander Gómez Lucero, Sofía Chávez Fernández y Alexia Sarahí Valdez Madrid.

En la categoría C (13-15 años), Ana Regina Cardona Torres, Ámbar Ximena Santana García y Valentina Márquez Terán. Así como, Lucia Adriana Ortega González, Ángel Yael del Pilar Rico y Franco Gadiel Calderón Zúñiga, de la categoría D (16-19 años).

Para finalizar, Saúl González, reconoció el apoyo de SEP, Sistema Estatal DIF y las áreas de cultura, juventud, para promover este tipo de acciones, que sirven como espacio para que la niñez y juventud se expresen a través del dibujo y la pintura.

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Ver estadística

NOMBRAMIENTO DE INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA DE USUARIOS DEL CONSEJO CUENCA DE BCS

Durante la 9ª Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Usuarios del Consejo de Cuenca de Baja California Sur, se llevó a cabo la elección de la nueva mesa directiva del organismo, que estará encabezada por los vocales titulares José Gonzalo González y Lorenzo Castañeda, quienes asumirán la responsabilidad de representar y coordinar las acciones en beneficio del manejo sustentable del recurso hídrico en la entidad.

La directora general de la Comisión Estatal del Agua, Tatiana Davis Monzón, quien realizó la toma de protesta, informó que como parte de la convocatoria se tomó protesta a las y los representantes de cada uso del agua que corresponden a: público urbano, agrícola, pecuario, industrial, servicios, doméstico, sector académico y de manejo de cuencas y acuíferos.

Es importante destacar que la Asamblea tiene como función principal, vincular a la sociedad en la toma de decisiones que se plantean ante el Consejo de Cuenca, respecto al ordenamiento, adecuado uso y requerimientos del sector hídrico en la entidad.

Participaron autoridades clave en el sector hídrico y agropecuario, entre ellas José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA); Armando Ramírez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); y Julio Villarreal Trasviña, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

A TRAVÉS DE LA JORNADA DE SALUD SE ACERCAN LOS SERVICIOS MÉDICOS A LAS COLONIAS DE CSL

Los Cabos, Baja California Sur. – Consultas generales, detección de diabetes, hipertensión, toma de talla y peso, revisión dental, distribución de abate, cortes de cabello, aplicación de vacunas, así como dinámicas de sensibilización sobre el cuidado del agua potable y para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, fueron las actividades que se desarrollaron durante la Jornada Interinstitucional de Salud, con la contribución del H. XV Ayuntamiento que preside el Arq. Christian Agúndez Gómez, realizándose este lunes 20 de enero en la colonia Cactus de Cabo San Lucas de 08:00 de la mañana a 01:00 de la tarde.

Por parte de la Administración Municipal, la doctora Soledad García Montoya en representación del director general del Instituto de Salud de Los Cabos Juan Carlos Costich Pérez, dio a conocer que se trata de un trabajo en conjunto entre el Gobierno de Baja California Sur, IMSS Bienestar y la Secretaría de Marina: “Nos hemos sumado a esta iniciativa para acercar los servicios de salud a las colonias de Cabo San Lucas en apoyo a la población más vulnerable y con mayor necesidad”, indicó.

Para dar inicio a los trabajos de la jornada, se contó con la presencia de Samir Savin Ruiz como representante del Gobierno del Estado en Los Cabos y el doctor Ulises Melendrez jefe de la Jurisdicción Sanitaria #4.

Finalmente se informa a la ciudadanía que la próxima jornada en Cabo San Lucas se efectuará el miércoles 22 en la colonia El Caribe y posteriormente el lunes 03 de febrero en la colonia Cabo Fierro.

CELEBRA LOS CABOS DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  • La Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción, invita a la ciudadanía a participar en diversas actividades

Los Cabos, Baja California Sur.- Con motivo del Día de la Educación Ambiental celebrada el 26 de enero, se busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, la Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Cristina Núñez Cosío, invita a la población a participar en las actividades alusivas a este importante día.

“El día 21 de enero tendremos una conferencia para colaboradores del XV Ayuntamiento de Los Cabos, con el tema “El ABC transversalización de los Funcionarios Públicos”, por la ponente psicóloga, Elena Rojas Galván, y por parte de la Coordinación de Derechos Humanos, nos estará apoyando la licenciada, Claudia Armenta, con el tema derechos humanos para personas servidoras públicas, de igual forma tendremos en la delegación de Santiago, un taller de macetas con neumáticos”, informó la Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental, Cristina Núñez Cosío.

Destacó que también se estarán llevando a escuelas rurales campañas de reforestación: “Asimismo, invitamos a la comunidad el día viernes 24 de enero, a una campaña de limpieza en el arroyo de 8 cascadas en Cabo San Lucas, a partir de las 7:00 de la mañana con la iniciativa privada y autoridades municipales”.

Por último, Núñez Cosío, reiteró el compromiso del actual Gobierno, que encabeza el presidente municipal de Los Cabos, el Arq. Christian Agúndez Gómez, con el cuidado y la preservación de los ecosistemas, así como implementar iniciativas y desarrollar programas que fomenten la educación ambiental, con todos los sectores de la sociedad.

SE IMPARTIRÁN CLASES DE BAILE GRATUITAS CON EL PROGRAMA “ENTRE BAILES Y SONRISAS”

Los Cabos, Baja California Sur. – El próximo miércoles 22 de enero el H. XV Ayuntamiento de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), iniciará programa “Entre Bailes y Sonrisas: Bailando se Entiende la Gente “, dirigido al público en general con clases de baile gratuitas de danza urbana, de 05:00 de la tarde a 08:00 de la noche, en la plaza pública León Cota Collins en Cabo San Lucas.

Así lo dio a conocer la directora general del ICA, Tanya Covarrubias Martínez quien indicó que las clases estarán a cargo de la artista del movimiento, coreógrafa y docente con más de 15 años de experiencia, Mel Morán, quien iniciará con el estilo Club y posteriormente con Cypher.

La servidora pública, destacó que el baile representa una forma de expresión cultural y una práctica milenaria, que se utiliza como una poderosa herramienta para transmitir emociones y celebrar la diversidad cultural.

De igual manera, informó que el jueves 23 de enero a las 08:30 de la noche se llevará a cabo la proyección de la película “Nosferatu” en 4K, del director Robert Eggers en la explanada del Cerrito del Timbre en Cabo San Lucas.

Para finalizar, Tanya Covarrubias Martínez, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para que asista a las funciones de teatro que se presentarán como parte de la colaboración entre el sector público y privado, en esta ocasión con el Foro Vasconcelos en Cabo San Lucas en este mes de enero que tiene programadas las funciones de “Plástica” el viernes 24, “Brujer Desierta del Mar” el sábado 25, “Ecos en la Oscuridad” el domingo 26 y ¿Dónde está el Orgasmio? el miércoles 31 en punto de las 08:00 de la noche.

INAUGURA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO SEGUNDO FORO ESTATAL DE PESCA DEPORTIVA

Con la presencia del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, el Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Alejandro Flores Nava, legisladores federales y locales, dio inicio desde Loreto, la Segunda Edición del Foro Estatal de Pesca Deportiva, organizado por el Gobierno del Estado a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar).

El mandatario sudcaliforniano comentó que, la principal meta de este espacio de diálogo y escucha con el sector científico y pesquero, es promover la legislación en la materia para actualizarlo a la realidad que vive la actividad y proteger el desarrollo de la pesca deportiva sustentable en Baja California Sur, la cual es un importante motor de su economía.

Este segundo esfuerzo, es para promover un mayor conocimiento del estatus de las pesquerías destinadas a la pesca deportiva en la entidad, que se centra en esta ocasión alrededor del quehacer de los prestadores de servicios en esta acción, además de compartir casos de éxito en pesca sustentable y reconversión de la pesca comercial hacia la deportiva.

“Hemos hecho lo que se ha podido cada día, y lo vamos a seguir haciendo hasta estos últimos tres años, el sector pesquero tiene que quedar en mejores condiciones, no solamente en cuestiones propias de pesca; sino también, en sus comunidades”, precisó.

Castro Cosío consideró muy importante este encuentro en que habrá diálogos y acuerdos colectivos para sacar lo mejor para quienes se dedican a la pesca deportiva y, en general, para los pescadores de Baja California Sur.

Previo al inicio del Foro, el Gobernador y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, sostuvieron un encuentro con productores del sector pesquero de Puerto San Carlos, López Mateos, Loreto y Golfo de Ulloa.

Acordaron establecer una mesa de trabajo para que, de manera conjunta, se avance en resolver los históricos rezagos en aspectos relacionados con permisos para desarrollar la actividad, así como avanzar en el ordenamiento pesquero, de la región centro-norte del estado.

FORTALECE GOBIERNO DE BCS SISTEMA DE CUIDADOS A LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF (SEDIF), fortalecerá este 2025 el Sistema de Cuidados en las familias para niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, enfermos o con algún tipo de adicción y adultos mayores, quienes requieren de especial atención, señaló Alberto Ceseña Romero, director General.

Precisó que, este enfoque de cuidados se alinea al Plan Nacional de Desarrollo, y es relevante al permitir condiciones de equidad e igualdad entre personas que, por su condición física o de salud, son desiguales frente a otras.

Ceseña Romero comentó que, para consolidar un Sistema Nacional de Cuidados que brinde justicia social a los grupos de atención prioritaria, es necesaria la suma de esfuerzos con el Sistema DIF Nacional y los sistemas municipales, así como la coordinación interinstitucional de todas las instancias de gobierno dedicadas a brindar cuidados a la población.

“Toda vez que el 80 por ciento de las personas cuidadoras son mujeres, también se deben generar beneficios económicos y reconocimiento social para quienes ejercen este papel en sus familias; con esto en mente, se visibilizará la participación tradicional de la mujer como la principal cuidadora, que desarrolla esta actividad sin recibir una remuneración económica o la capacitación necesaria, lo que le impide tener una vida plena y equilibrada”, agregó.

El director General de SEDIF mencionó que, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío han decidido implementar y fortalecer acciones en infraestructura, con la rehabilitación y puesta en operación de más estancias infantiles, casas asistenciales para personas con discapacidad y adultos mayores, además de los asilos, con el fin de apoyar a las familias que más lo requieren.

Para finalizar, reiteró que se habrán de fortalecer los programas alimentarios, democracia familiar y desarrollo comunitario en la zona rural con el fin de reducir los índices de violencias, además de acercar otros programas a las colonias de alta y muy alta prioridad de atención, a través del Grupo Amigos para el Bienestar, integrado por servidores públicos del Gobierno del Estado.  

RSS