Skip to main content

TRABAJA GOBIERNO DEL ESTADO EN AVANCES Y ESTRATEGIAS EN MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Estableciendo a los derechos humanos como fundamento base, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de la Secretaría General de Gobierno reunió a integrantes del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas con autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con la finalidad de brindar seguimiento a una agenda que incluyó la presentación de dos nuevas servidoras públicas a cargo de áreas de atención para víctimas.

La cual correspondió a la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro y Flor Leticia Peña Martínez quien recientemente fue designada como Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y Delitos Vinculados.

La reunión se efectuó ante la presencia del Coordinador de Asesores de la Oficina del Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda Aguilar, quien reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, al sostener que se mantiene la lucha por encontrar a cada una de las personas que hacen falta, por lo que convocó a promover la denuncia, la prevención de las violencias y la reparación del daño.

Al iniciar dicho encuentro, se compartió por parte del Secretario General de Gobierno un informe sobre el avance de las gestiones ante los Ayuntamientos para contar con espacios destinados al servicio del panteón forense en cada uno de los municipios de la entidad.

Por su parte, la Procuraduría, planteó la disponibilidad de una nueva herramienta para escanear huellas digitales, lo que permitirá realizar identificaciones a través de los registros del Instituto Nacional Electoral.

De acuerdo a la información de la fiscal, Flor Leticia Peña, detalló que en el primer mes de trabajo se han revisado 3 mil 300 carpetas, lo que implica que al estar correctamente integradas todas las pruebas, se garanticen procedimientos adecuados, con transparencia y profesionalismo, así como un control de las investigaciones para asegurar que se lleven a cabo de manera efectiva como lo requieren los familiares de las víctimas.

En tanto, la Secretaría de Salud dio a conocer que ofrecerán servicios de salud mental para la recuperación del tejido familiar de las víctimas.

En cuanto a la inversión del Estado, se sumaron recursos para el establecimiento en Baja California Sur del Laboratorio Forense promovido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Finalmente, Ojeda Aguilar, hizo un llamado a la corresponsabilidad expresando que “No podemos avanzar sin la voluntad y el esfuerzo conjunto de todos los sectores aquí representados”, por lo tanto, invitó a las partes involucradas a integrarse a la mesa de trabajo que la Coordinación de Asesores instalará en febrero próximo para el estudio y revisión de planes 2025.

COMITÉ DE CIBERSEGURIDAD COLOCA A BCS EN SEGUNDO LUGAR COMO MEJOR POLICÍA CIBERNÉTICA DEL PAÍS

“A tres años de trabajo de la administración estatal se han fortalecido acciones para contar herramientas y conocimientos para la prevención, investigación y atención de delitos cometidos en internet, hoy por hoy se ha logrado que el estado ocupe el segundo lugar en el ranking nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificadas a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), solo por debajo de Aguascalientes” destacó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Al explicar que, este reconocimiento se dio en el marco de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios y Secretarias de Seguridad Pública y con la instalación del Comité de Ciberseguridad.

En ese contexto, el Gobernador dio a conocer que en Baja California Sur se tiene un registro de mil 186 reportes cibernéticos del 2023 a la fecha. La mayoría de ellos están relacionados por hechos de extorsión, robo de identidad, difamación, amenazas y hackeo de redes sociales.

“Este resultado nos demuestra la eficiencia y compromiso que tenemos con las y los sudcalifornianos para garantizar mayor protección en el ámbito digital. Por lo que agregó que es necesaria la constante capacitación de las técnicas de investigación, adquisición de tecnología y fortalecimiento de las funciones operativas de la policía cibernética”, precisó Castro Cosío.

El Comité de Ciberseguridad, que coordina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, elaboró un cuestionario con diversos reactivos donde reunió información sobre áreas de interés y deliberó el ranking de las unidades de policía cibernética.

Al finalizar, hizo el llamado a las y los sudcalifornianos a mantenerse atentos al momento de realizar compras en internet, ya que esta temporada es cuando se incrementan los casos de extorsión o fraudes.

Es importante mencionar que la Procuraduría a través de la División Cibernética, cuenta con un canal de difusión de WhatsApp (612-16-5-52-80), donde se brinda atención y alertas a la ciudadanía.  

MUSEOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Y DE ARTE, UNA OPCIÓN MÁS PARA DISFRUTAR EN VACACIONES

Durante el periodo vacacional de diciembre el Museo Regional de Antropología e Historia y Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS), permanecerán abiertos, por lo que se invita al público en general a que asista a dichos recintos, informó Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

El director de la dependencia, indicó que el espacio de Antropología estará abierto al público de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo, con un costo de acceso de 75 pesos.

Caballero Gutiérrez, mencionó que el Museo de Arte también estará recibiendo visitas en horario de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo, entrada libre.

Agregó que el Museo Regional de Antropología e Historia cuenta una nueva exposición, “Resistencia al Olvido: Memorias de la Inmigración China en BCS”, la cual relata la historia, influencia e importancia de la cultura asiática en el estado actual, así como un árbol genealógico de los descendientes de personas que ya radican en la entidad, lo que permitirá un reencuentro con el pasado.

Además, que muestra la gran riqueza y herencia milenaria de BCS, mediante montajes y escenografías acerca de los modos de vida, usos y costumbres de los primeros pobladores que habitaron la media península y que a lo largo del tiempo se extendieron hasta su caída con la llegada de los españoles.

Dicho museo cuenta con una exposición de fósiles que tienen una antigüedad de más de 60 millones de años, recreando el pasado milenario, que permite entender nuestro presente.

Por otro lado, detalló que el Museo de Arte tiene una serie de exposiciones fotográficas que abordan temas desde la perspectiva de las violencias en contra de las mujeres, regímenes totalitarios, así como de arte rupestre y contemporánea, así como diversas maquetas que muestran la parte histórica de la ciudad de La Paz, incluyendo diversos edificios icónicos locales.

Víctor Caballero, mencionó finalmente que dichos museos son el espacio ideal para este periodo decembrino de tener un acercamiento con las diversas manifestaciones culturales, históricas, arqueológicas y antropológicas, al mismo tiempo disfrutar de un tiempo de aprendizaje y de calidad con sus familias, por lo que reiteró la invitación a la población a visitar ambos recintos.

PROYECTOS DE BCS, GANADORES EN EXPOCIENCIAS 2024, EN TABASCO

Entre 504 proyectos representantes de las 32 Entidades Federativas, y 8 países invitados (Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Luxemburgo, Paraguay, y Sudáfrica), la delegación de Baja California Sur obtuvo primer lugar nacional, así como nueve acreditaciones a eventos internacionales en la ExpoCiencias Nacional 2024, informó Sara Díaz Castro, directora General del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT).

Indicó que, durante este importante evento, desarrollado del cuatro al seis de diciembre en Villahermosa, Tabasco, 20 equipos sudcalifornianos expusieron sus proyectos científicos, lo que representa un importante avance educativo, científico y tecnológico que brinda orgullo a la entidad.

Cabe destacar que el proyecto en búsqueda de antimicrobianos en fagos para acuicultura, de Carolina Arévalo Camacho y su asesora Iraís Ramírez Sánchez, de la Preparatoria Juan Pablo II, obtuvo primer lugar absoluto de Expociencias Nacional; recibiendo acreditación al Stockholm Youth International Science Seminar 2025 en Suecia, donde convivirá por una semana con los nominados al Premio Nobel.

Los trabajos que recibieron distinción con acreditaciones a eventos internacionales fueron los siguientes: SAEB-Life, del CECYTEEMSAD 13, a Talent Land México, de plástico a asfalto sostenible, de CETMAR 21, a Ecuador; trazando puentes hacia el futuro de la educación: estrategias de aprendizaje en niños con autismo, de la Universidad Internacional de La Paz, y garfel, creaciones de garbanzo, del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, ambos acreditados a España.

Asimismo, SHAR sistema de alarma para las comunidades sobre la creciente de agua en los arroyos de BCS, a Milán Italia, el templo del buzo, análisis de desigualdades enunciadas en el arte todosanteño, de la escuela de La Palapa, e hidrógeno verde como combustible para la producción de energía eléctrica en la planta de Punta Prieta, The Palapa Society of Todos Santos, acreditados a Inglaterra, y Bibliorefri BCS, de la Preparatoria Maestro José Vasconcelos, acreditado para Canadá.

Además, guardianes de los cielos oscuros, de la escuela Luis Donaldo Colosio recibió reconocimiento como proyecto sobresaliente.

REALIZA SEP MARATÓN DE LECTURA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

                                                                            

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, se llevó a cabo en el Centro SEP el Maratón de Lectura por la eliminación de todo tipo de violencia hacia las mujeres, informó Rocío López Borboa, enlace de género de la Secretaría de Educación Pública.

En el evento que la SEP organizó en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, las y los asistentes expusieron fragmentos de lecturas de poemas, pasajes de novelas y de libros texto que brindan visibilidad a los diversos tipos de ataques que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, así como en distintos países.

López Borboa indicó que en estos encuentros se busca contribuir con las niñas, adolescentes y mujeres a reducir la violencia de género en su contra en escuelas y comunidades, brindando los conocimientos necesarios para afrontar situaciones de riesgo.

En la actividad participaron supervisores, directores de inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como servidores públicos de la dependencia educativa dirigidos por su titular, Alicia Meza Osuna, además de la titular del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, Berenice Serrato Flores.

REFRENDA CASTRO COSÍO PRIORIDAD DE SU GOBIERNO CON LAS SUDCALIFORNIANAS

Al encabezar una actividad para mejorar la imagen del Centro de Justicia Para las Mujeres en La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío puntualizó una vez más su compromiso por mejorar los espacios con la finalidad de brindar atención a las problemáticas que enfrentan las sudcalifornianas.

En el encuentro, el mandatario estatal expresó que para el gobierno de Baja California Sur este sector se encuentra en el centro de las políticas públicas, y se tiene la firme convicción de trabajar, con ello llevar resultados sustanciales para ellas.

De esta manera, junto a la alcaldesa de La Paz, titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como las representaciones de las Fuerzas Armadas, además de la colaboración de trabajadores de las dependencias del estado, se renovó la pintura de exteriores e interiores del Centro de Justicia para las Mujeres.

Castro Cosío, indicó que se requiere que sean instituciones que representen un aliento y posibilidad en donde las mujeres asistan, con ello encuentren un respaldo frente a la violencia, que es uno de los temas importantes para esta administración estatal.

En ese mismo sentido, mencionó, que, en Mulegé, Loreto, Comondú y Los Cabos, llevan a cabo acciones similares, “Nos unimos a la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de trabajar para el bien de las mujeres, adolescentes y niñas”, agregó Víctor Castro.

El Gobernador, al concluir la actividad, reiteró que dichas acciones y estrategias forman parte del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo a este sector de la población y garantizar su derecho de vivir una vida libre de violencia. Asimismo, convocó a la ciudadanía a participar, denunciando, así como fortalecer la unidad familiar, ya que en el hogar es donde se registran los mayores casos de violencia.

CONCIENTIZA SALUD A JÓVENES SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el marco de la cruzada “Párale a la violencia”, la Secretaría de Salud de Baja California Sur lleva a cabo jornadas informativas sobre esta problemática en escuelas de nivel básico, medio superior y superior, con la finalidad de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de adoptar esquemas de convivencia inclusiva, democrática y pacífica.

Esta labor se lleva a cabo por los profesionales de psicología del programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género de la institución, quienes informan en primera instancia las diversas formas de violencia que existen, con el enfoque de que las reconozcan y emprendan procesos de cambio para no reproducirlas, manifestó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Estas acciones informativas, como las que se han realizado en la telesecundaria de la colonia Márquez de León y en la Escuela de Cultura Física (ESCUFI), forman parte de los esfuerzos institucionales que se suman en Baja California Sur para avanzar en la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa, en la que se privilegien valores como la tolerancia, empatía y solidaridad, añadió la médica.

Este acercamiento con estudiantes y colectivos docentes, es una oportunidad para difundir los servicios que otorga la institución para la prevención y atención de la violencia, como son los módulos hospitalarios especializados en estos casos, en los que se brindan intervenciones médicas, profiláctivas y psicológicas para reducir secuelas por las diversas formas de violencia, comentó.

Además se promueven las atenciones gratuitas que proporcionan las unidades estatales de salud mental (son nueve en total, que están distribuidas en los cinco municipios), a las que puede acudir toda persona que, ya sea por una problemática de violencia, por el consumo de sustancias adictivas o por otras causas, presenta emociones complejas de manera crónica, indicó la servidora pública, al puntualizar que el directorio general de estos servicios puede consultarse en la página www.ssbcs.gob.mx.

LA PREPARACIÓN ES ESENCIAL PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN BCS: CASTRO COSÍO

El Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío acudió al inicio del taller “Superando Barreras; Estrategias para Potencializar el Aprendizaje en Educación Inicial”; en este espacio, destacó el interés de las maestras y maestros para hacer de la preparación una constante que lleve a garantizar en Baja California Sur una educación con calidad.

Acompañado por la titular de la secretaría de Educación Pública en la entidad, Alicia Meza Osuna, el mandatario sudcaliforniano externó el mensaje a las y los docentes a desarrollar su labor con entusiasmo, profesionalismo, respeto y comunicación, para que en la niñez se construya día a día la cordialidad y fraternidad, con ello una mejor sociedad.

Asimismo, Castro Cosío invitó a maestras y maestros a no perder de vista el objetivo de la educación, que es preparar mejores seres humanos, por lo que convocó a tener claro el sentido de que se educa para todas y todos.

Recordó que en lo que va de su administración se han realizado esfuerzos importantes por mejorar la infraestructura, garantizando a los sudcalifornianos un espacio digno para recibir su preparación académica.

“Aquí es donde cobra importancia lo que ustedes están haciendo, ya que a la par de mejores espacios es relevante que vaya la preparación, la actualización de los maestros”, agregó finalmente Víctor Manuel Castro Cosío.

ARRANCA TERCERA EDICIÓN DE LA CARRERA PEDESTRE MAR A MAR

Al tener como punto de inicio la comunidad de Los Barriles, en el Golfo de California, dio inicio la carrera pedestre a campo traviesa “Mar a Mar” en su tercera edición, con la participación de 480 corredoras y corredores provenientes de 16 países y 20 estados de la República Mexicana, informó Fernando Ojeda, subsecretario de Turismo del Gobierno del Estado, al encabezar el disparo de salida de esta destacada justa deportiva.

Indicó que, durante los cuatro días de estancia, se estima que tanto participantes como acompañantes generen una derrama económica de 16 millones de pesos en la capital del estado, así como en las comunidades que forman parte de la ruta, entre ellas Sierra de la Laguna, San Dionisio, La Burrera, Los Barriles y Todos Santos.

“Es la tercera edición de una carrera que nació como un producto ancla entre el Gobierno de México y del Estado, con el objetivo de llevar los beneficios de la actividad turística, específicamente del segmento deportivo, a las localidades rurales. Una de las características más valiosas de este evento es que, durante los campamentos, son los habitantes quienes atienden a los participantes, y gran parte de los productos que se consumen son producidos por ellos mismos”, destacó el servidor público.

Asimismo, mencionó la intervención, por tercer año consecutivo, de destacados integrantes de la comunidad Rarámuri, como Reyes Giltro Satebo, participante del Campeonato Mundial Backyard en Tennessee; Juan Contreras García, campeón del Ultramaratón de los Cañones; Rosa Ángela Parra Cruz, integrante del equipo “Rarara3” de Los Ángeles a Las Vegas; y Mayra González Bautista, quien obtuvo el segundo lugar en los 21 km del Maratón Chihuahua.

Finalmente, detalló que dicha carrera culminará el domingo ocho de diciembre en el Pueblo Mágico de Todos Santos, donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación en la Plaza Pública en horario de 16:00 horas. Evento que será abierto al público y estará amenizado por Martín Capdeville.

INVITAN A SUMARSE A CAMPAÑA PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA COMUNIDAD TRANS EN BCS

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHBCS), Ayuntamiento de La Paz, Dirección General de Inclusión de la Secretaría del Trabajo, así como el Servicio Nacional del Empleo en la entidad (SNE-BCS), realizan un llamado mediante comunicado, el cual surge en los acuerdos celebrados en la cuarta sesión de la Red de Vinculación Laboral (RVL).

El mensaje se dirige a cada una de las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y empresas privadas a sumarse a la iniciativa de inclusión laboral de mujeres trans, con el propósito de promover el acceso al empleo a este grupo de la comunidad LGBTQ+.

Bajo la premisa “Un entorno laboral inclusivo es un entorno laboral productivo” las dependencias adscritas buscan brindar oportunidades laborales para dicho sector de la población, permitiendo que logren acceder a empleos formales, lo que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la comunidad.

El comunicado menciona que las organizaciones que requieran asesoría o material para sus publicaciones podrán acceder a recursos disponibles en el siguiente link: https://bit.ly/3Zz9YgU.

De esta forma, invitan a mujeres trans mayores de 16 años en Baja California Sur, así como a las colectivas y asociaciones civiles que trabajan estrechamente con la comunidad LGBTIQA+ a participar en el estudio sobre Inclusión Laboral, cuya visión es identificar las barreras que enfrentan y conocer sus aspiraciones laborales. Las interesadas podrán encontrar más información en el enlace: http://bit.ly/4eLIsBi.

Las instituciones asignadas analizan el marco jurídico para identificar barreras institucionales que impidan garantizar el derecho a la identidad, entre otros derechos. Por lo que próximamente darán a conocer al público en general.

RSS