Skip to main content

SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS CABOS ACTIVA EL PLAN OPERATIVO PARA LA JORNADA ELECTORAL DELEGACIONAL 2024

Los Cabos, B.C.S.- La Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos que encabeza el capitán de fragata Christopher Jordi López Monge, puso en marcha los preparativos y estrategias de seguridad que se implementarán durante la Jornada Electoral del día domingo 10 de noviembre de 2024, donde la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir un delegado municipal para su comunidad.

En coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal, Guardia Nacional, las y los elementos de Seguridad Pública de Los Cabos, estarán desplegados de manera estratégica en las diversas localidades del municipio cabeño, desde Buena Vista, hasta Cabo San Lucas en las respectivas casillas, a su vez también se contará con personal a bordo de unidades radio patrulla que realizará recorridos de vigilancia por zonas perimetrales.

La DGSPPPyTM, reitera su compromiso para salvaguardar el orden y la seguridad de todas y todos, y para cualquier situación pueden solicitar ayuda al número de emergencias 911, o al personal en campo en caso de algún siniestro durante la Jornada Electoral, el número antes mencionado está disponible para la población cabeña las 24 horas, los 365 días del año. Su uso responsable ayuda a obtener una respuesta inmediata.

TRABAJAN EN CONJUNTO ZOFEMAT LOS CABOS Y PROFEPA PARA FORTALECER LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Los Cabos, B.C.S .- Con el objetivo de fortalecer la gestión y conservación de los recursos naturales en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), el titular de la Coordinación Municipal Rafael Guillermo Álvarez Munguía, sostuvo una reunión de trabajo con Daniel Muñoz Vega, encargado de la oficina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el municipio de Los Cabos.

Ambas dependencias, acordaron la reinstalación del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), un organismo clave para fomentar la participación activa de la comunidad en la supervisión de las actividades en la ZOFEMAT, promoviendo la protección y el uso sostenible de los recursos naturales, además de garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental en la región.

El Comité de Vigilancia Ambiental Participativa se enfocará en temas prioritarios como la conservación de ecosistemas costeros, el control de actividades que afecten el entorno natural, y la implementación de programas de concientización ambiental. Este esfuerzo busca involucrar tanto a autoridades como a la ciudadanía para asegurar una gestión ambiental integral y eficiente.

En su intervención, Álvarez Munguía destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación de la sociedad en la vigilancia de los recursos naturales, especialmente en una zona tan vulnerable y rica en biodiversidad como la de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos.

Con esta acción, el Gobierno Municipal de Los Cabos reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sustentable que beneficie tanto a la población local como a los visitantes de la región.

REINSTALARÁN EN LA PAZ, SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

En el marco de la coordinación interinstitucional entre el Gobierno del Estado y los municipios, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Laura Sofía Villa Urías, se reunió con el secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Abimael Ibarra Abundez y la secretaria ejecutiva del Sistema Municipal, Marissa Samantha Hernández Flores, a fin de continuar impulsando acciones encaminadas a proteger y promover conjuntamente, los derechos de las infancias.

Villa Urías, informó que, durante este encuentro, se reiteró la importancia de colocar en la agenda pública del ayuntamiento, los temas de relevancia para garantizar el interés superior de la niñez y las adolescencias, y contribuir al sano desarrollo de las presentes generaciones.

“La coordinación es un factor esencial para atender este tema, no solamente entre las autoridades, sino de todas y todos como sociedad, por ello, desde el inicio de la administración estatal, se han fortalecido las políticas públicas y programas dirigidos a fomentar la participación social para percibir a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho”, mencionó.   

Por otra se realizó la entrega formal del portafolio de trabajo de esta Secretaría Ejecutiva, como herramienta de exposición y comparación entre el municipio de La Paz y el Gobierno estatal, que busca ser un punto de partida para consolidar la reinstalación y funcionamiento del sistema municipal. En este punto, agregó, se tiene previsto realizar dicha reinstalación en la última semana del mes de noviembre.

SUPERA SEP REZAGO DE CERTIFICADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES PARA NORMALISTAS DE BCS

Desde el inicio de la actual administración estatal, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur ha trabajado en superar el rezago en la emisión de certificados y títulos profesionales para normalistas, hasta lograr que actualmente los procesos se efectúen en tiempo y forma, dio a conocer Linette Jiménez Meza, jefa del Departamento de Registro y Certificación Escolar.

Las instituciones formadoras de docentes en la entidad han trabajado conjuntamente con el área de Control Escolar de la SEP a fin de llevar los procesos administrativos en una misma línea, lo cual ha permitido evitar los retrasos que se registraron durante años previos.

Jiménez Meza, explicó que al agilizar estos trámites se ha beneficiado principalmente a las y los egresados de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 03A y la Escuela Superior de Cultura Física (ESCUFI), quienes ya cuentan con documentos oficiales que avalan sus estudios de nivel superior.

Finalmente, puntualizó que las escuelas normales que operan en el estado tienen el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, por lo que destacó que de manera permanente realizarán acciones para seguir fortaleciendo el servicio que dichas instituciones educativas brindan.

BCS PARTICIPA EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CARBONO NEUTRALIDAD 2024

Baja California Sur participó en la Conferencia Internacional sobre Carbono Neutralidad 2024, en reconocimiento a los logros alcanzados para el proyecto de creación de la Primera Estación de Transferencia para Residuos Orgánicos en la ciudad de La Paz, que permitirá la reducción de emisiones de metano mediante el aprovechamiento de residuos orgánicos.

En este sentido, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, presentó el proyecto que utiliza la lombricomposta para utilizar la producción de humus y lixiviado que contribuye en la conservación del suelo y evitar que los residuos orgánicos lleguen al relleno sanitario.

Lo anterior forma parte de la plataforma de acción sobre los residuos en Baja California Sur, coordinada por la SEPUIMM, quien recibió un financiamiento parcial de 25 mil USD de la convocatoria Future Fund 2024 de la organización Internacional Climate Group, lo que autorizará la construcción de la primera etapa de un lombricario en la ciudad de La Paz

Ante ello, Armenta Cervantes, destacó que estos logros han sido posibles gracias al fortalecimiento comunitario y la coordinación con el Ayuntamiento de La Paz, Ponguinguiola, Alianza para la Seguridad Alimentaria (ASA) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Añadió que, en la ampliación del proyecto, que incorpora la tecnología de lombricomposta, se tendrá capacidad de procesamiento de hasta 95 toneladas de residuos orgánicos al año, con un potencial de mitigación de 4.8 de emisiones de metano y 134.4 de dióxido de carbono equivalente.

La conferencia, reunió a organizaciones de la sociedad civil internacional, líderes nacionales y subnacionales, para demostrar cómo el liderazgo climático local y la acción multinivel pueden impulsar el desarrollo de proyectos con potencial de mitigación de importancia climática global.

SE REÚNE VÍCTOR CASTRO CON MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO Y DIPUTADOS DEL CONGRESO

El gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo un encuentro este sábado con magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como jueces y diputados locales. En este espacio, reconoció la madurez de estas instancias para abordar los procesos relacionados con la Reforma Judicial en curso, además de sostener que cuando se trabaja por todos en conjunto, se pueden lograr metas importantes.

El mandatario estatal destacó también la importancia de fortalecer la coordinación entre los poderes, garantizando siempre el respeto al principio de división de instancias públicas. Este esfuerzo, señaló, es crucial para responder a las necesidades actuales que demanda la sociedad en materia de impartición de justicia en beneficio de los ciudadanos de Baja California Sur.

Durante la reunión, las y los asistentes compartieron sus inquietudes respecto al proceso de la reforma, destacando la necesidad de trabajar en las leyes constitucionales y reglamentos, con la visión de lograr avances significativos.

En este sentido, el Gobernador instó a magistrados y jueces a reducir el rezago en la resolución de expedientes, promoviendo decisiones justas y transparentes que refuercen la confianza de la sociedad en el sistema judicial. “Es fundamental devolverle a la gente esa esperanza en la justicia, actuando con profesionalismo, objetividad e imparcialidad”, puntualizó.

Al concluir, Víctor Manuel Castro Cosío hizo un llamado a optimizar los procesos judiciales relacionados con la violencia de género, reafirmando la convicción de su administración en la protección de los derechos de las mujeres y su rechazo a la judicialización de situaciones que las afectan.

TODO LISTO PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS EN LOS CABOS: SECRETARIO GENERAL

  • Ya se cuenta con los paquetes electorales y la logística completa para abrir las casillas de votación el próximo domingo, de 08:00 a 18:00 horas.

Los Cabos, Baja California Sur.- El secretario general del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana dio a conocer que se encuentra todo listo para la elección de delegadas y delegados del próximo domingo 10 de noviembre, en una jornada que calificó como histórica, ya que marcará un hito en Cabo San Lucas y La Ribera, delegaciones que por primera vez serán representadas por mujeres.

“Estamos muy contentos con toda la organización que hemos realizado hasta el día de hoy. Todo marcha sin contratiempos, con excepción de una pequeña queja que ya atendimos rápidamente”, declaró Rentería Santana.

Asimismo, destacó que ya se cuenta con los paquetes electorales y la logística completa para abrir las casillas de votación el próximo domingo, de 08:00 a 18:00 horas.

“Es la primera vez que se dará la participación exclusiva de mujeres en estas dos delegaciones. Hay una deuda histórica con las mujeres, nunca antes se habían elegido mujeres en la historia de estas delegaciones y su participación ayudará a su empoderamiento”, señaló Rentería Santana.

Asimismo, el secretario general garantizó que el evento se llevará a cabo en un ambiente seguro, resaltando el trabajo coordinado con la Dirección General de Seguridad Pública.

 “Estamos trabajando en la logística de seguridad y prevención. No tenemos indicios de algún riesgo de acto violento, pero estamos preparados para prevenir cualquier situación que pudiera surgir”, afirmó Rentería Santana.

“NO PERMITIREMOS MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”: CHRISTIAN AGÚNDEZ

  • Relanza Gobierno Estatal en Los Cabos, programa “Párale a la Violencia”; El alcalde, Christian Agúndez, destacó su política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

·      

Los Cabos, Baja California Sur.- El alcalde del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez,  en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Sol Delgado Moreno, asistieron al relanzamiento del Programa, “Párale a la Violencia”, con ello, el Gobierno de Los Cabos se suma a los esfuerzos de combatir la violencia en razón de género. “La colaboración entre las distintas instancias gubernamentales, es fundamental para implementar acciones que mejoren la seguridad y el bienestar de la sociedad de Los Cabos”, detalló Agudez Gómez.

El programa “Párale a la Violencia”, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la gravedad de esta problemática y ofrecer herramientas prácticas para el cambio social; Cabe señalar, que dicha estrategia, está a cargo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío.

Christian Agúndez, reafirmó su compromiso de construir una sociedad más justa en la lucha contra todos los tipos de violencia, donde la ciudadanía pueda vivir sin miedo.

Asimismo, enfatizó que, en este mes de noviembre, es dedicado a la lucha por una sociedad más justa y equitativa, destacó la importancia de tener una política de cero tolerancias a la violencia contra las mujeres. Los Cabos, reconocido a nivel mundial por su belleza y hospitalidad, también enfrenta una dura realidad en la que muchas mujeres son víctimas de agresiones, acoso laboral, violencia física, psicológica y sexual.

El Presidente Municipal de Los Cabos, refirió que su administración está plenamente comprometida con la seguridad integral de la comunidad, buscando construir un entorno seguro y próspero para todas las familias cabeñas, pero en especial, para las mujeres reforzando todas las acciones necesarias para erradicar la violencia en sus diversas formas y construir un espacio donde cada mujer pueda vivir con dignidad y seguridad en espacios seguros y libres de violencia.

El gobernador, Víctor Castro, agradeció profundamente a todas las personas y organizaciones que, con su esfuerzo y dedicación, están comprometidas en combatir esta problemática y reconoció la labor de los colectivos, instituciones, autoridades y ciudadanía que se han unido para hacer frente a la violencia.

“Es momento de que cuidemos unos de otros, de que nos respetemos y entendamos que solo unidos podemos ganarle a la violencia, no podemos permitir que haya ni una mujer más violentada en Baja California Sur”, puntualizó, Castro Cosió.

IMPLEMENTARÁ AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PLAN INTEGRAL EN APOYO AL SECTOR PESQUERO

Los Cabos, Baja California Sur.- El director municipal de Pesca, Roberto Carlos Almanza Ortiz reiteró el firme compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos de trabajar de manera conjunta y constante a favor del sector pesquero.

En ese sentido, Almanza Ortiz destacó los esfuerzos que se realizarán para mejorar las condiciones de los trabajadores del mar, enfocados en tres áreas clave: el suministro de equipo adecuado, el fortalecimiento de la infraestructura pesquera y sobre todo, la garantía de la seguridad y bienestar de las personas pescadoras durante sus jornadas laborales.

‘’Las principales solicitudes que nos han hecho los pescadores son enfocadas al equipo que ellos requieren para trabajar, como embarcaciones, motores, remolques, entre otras herramientas de pesca; de igual forma han solicitado las libretas de mar o tarjetones’’, informó el director municipal de Pesca. 

Asimismo, el servidor público detalló que uno de los principales objetivos de la administración municipal es mejorar la calidad del equipo y las herramientas que utilizan los pescadores, por ello se llevará a cabo un plan integral para dotarlos de los insumos necesarios que les permita optimizar su labor y hacerle frente a las adversidades del entorno.

ANUNCIAN PLAN EMERGENTE PARA MITIGAR EFECTOS DE LA SEQUÍA EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía, la Dirección Municipal de Desarrollo Rural anunció la implementación de un plan emergente dirigido a apoyar a las personas productoras y ganaderas en Los Cabos; dicho programa busca garantizar el bienestar del sector primario y asegurar la sostenibilidad de las actividades productivas en la zona.

Al respecto, el director de Desarrollo Rural, Raúl Arturo Montaño Ojeda informó que, debido a las mínimas precipitaciones registradas en la región, los recursos destinados incluyen la compra de forraje, alfalfa y concentrado, los cuales serán distribuidos entre las personas  ganaderas para enfrentar la escasez de alimentos para el ganado y las tierras de cultivo.

“Este plan emergente es una medida crucial para asegurar que nuestros productores puedan seguir operando en condiciones adversas, garantizando el suministro de forraje y concentrado necesario. Quiero informar que desde que tome el cargo hemos atendido a más de 70 productores quienes han solicitado la siembra de forraje, así como cintillas y mangueras para el riego, lo que les permitirá mantener el ganado’’, dijo Montaño Ojeda.

Finalmente, reconoció que la sequía ha generado un desafío importante para las actividades agropecuarias, por lo que el XV Ayuntamiento de Los Cabos busca mitigar los efectos inmediatos y evitar un daño mayor a la producción ganadera y agrícola.

RSS