Skip to main content

ENTREGA SEP MÁS DE 400 PLAZAS A DOCENTES DE NIVEL PRIMARIA

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur hizo entrega a docentes de primaria 483 plazas definitivas, temporales o eventuales para el ciclo escolar 2024-2025, en asignaciones realizadas conforme al listado de prelación que emite la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), informó Edgar Salvador Ruelas Andrade, director de Educación Primaria.

Al respecto, mencionó que en protocolos públicos se han cubierto para el actual ciclo escolar 33 espacios con cargos definitivos, 151 temporales y 299 contrataciones eventuales, a partir de un listado de 800 personas que participaron en el proceso de admisión.

Ruelas Andrade comentó que en los diferentes procesos de la USICAMM se cumple el objetivo de que todas las escuelas cuenten con su matrícula de profesores y directivos, de esta manera, agregó se fortalece el servicio en los planteles sudcalifornianos.

Finalmente, puntualizó que constantemente se buscan los mecanismos apropiados para capacitar al magisterio, y reconoció que gracias al apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) las maestras y maestros de Baja California Sur destacan entre los mejor calificados del país.

CON APERTURA DE NUEVAS UNIDADES MÉDICAS AVANZA LA TRANSFORMACIÓN DE SALUD EN BCS

Con la apertura de nuevas unidades médicas, como el Hospital General y Docente de Santa Rosalía, la Clínica- Hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 40 del IMSS en la colonia La Fuente de La Paz, avanza de manera gradual la transformación de los servicios de salud en Baja California Sur.

Así lo expresó la secretaria de Salud entidad, Ana Luisa Guluarte Castro al término del tercer encuentro ciudadano que presentó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en el municipio de Comondú, en donde expuso un balance de resultados obtenidos por su administración, en el que destacó que tan solo con las tres obras en mención, la entidad recibió una inversión superior a los mil millones de pesos en el rubro de salud.

Son unidades que, al iniciar operaciones durante este año, como es el caso del nuevo Hospital de Santa Rosalía, permiten acercar servicios más resolutivos y de mayor calidad a personas que viven en localidades apartadas y que carecen de seguridad social, con lo que se reduce la necesidad de que realicen gastos por traslado a la capital para recibir atenciones oportunas, indicó la médica.

De igual manera la clínica del ISSSTE en Cabo San Lucas (que cuenta con quirófanos, laboratorios, área de ginecobstetricia, imagenología, nefrología, entre otras) incrementó la capacidad de respuesta de esa institución en una localidad que presenta un crecimiento poblacional exponencial por su desarrollo turístico. Al igual que la nueva UMF inaugurada por el Instituto del Seguro Social en La Paz para acercar la atención médica a una población creciente en el sur de la capital y desconcentrar las actividades del Hospital General de Zona con Medicina Familiar, explicó la servidora pública.

Cabe mencionar que el Gobierno de Baja California Sur mantiene estrecha coordinación con la Dirección General de IMSS Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch Pérez, para seguir avanzando en el abasto de medicamentos e insumos de centros de salud y hospitales estatales, así como en la incorporación de personal operativo para la atención de pacientes en estas unidades, estableció Guluarte Castro al puntualizar que mediante la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se tiene la expectativa de seguir desarrollando nuevas obras en salud que brinden la oportunidad de atender las necesidades prioritarias de las y los sudcalifornianos.

ORGANIZA SALUD ESTATAL COLECTA DE ROPA PARA BENEFICIO DE FAMILIAS DE LA COLONIA AMPLIACIÓN Y MÁRQUEZ DE LEÓN

A través de su Grupo Amigos de Bienestar (GAB), la Secretaría de Salud de Baja California Sur organiza una colecta de abrigos y zapatos que se entregarán durante la temporada decembrina a familias de la colonia Ampliación y Granjas Márquez de León, en la zona periférica de la Ciudad de La Paz, con la finalidad de que se protejan de los cambios de temperaturas.

Es una actividad que se organiza con el espíritu humanitario que se acentúa durante el cierre de cada año, pero también con el planteamiento de fortalecer las condiciones de abrigo y calzado para personas de escasos recursos durante el periodo que comienza a descender la temperatura e incrementar las infecciones respiratorias, precisó la responsable de la colecta, Hilaria Herrera López.

La encargada comentó que la convocatoria para la ciudadanía consiste en donar sudaderas, suéteres, chamarras, cobijas, zapatos o tenis que estén limpios y en buen estado, para proporcionarlos de manera gratuita a vecinas y vecinos de esta colonia donde las y los integrantes del GAB trabajan desde meses, al establecer que esta es la segunda colecta de este tipo organizada por este equipo voluntario.

“Es una colonia en la que las y los profesionales de salud acuden de manera periódica para promover hábitos de vida saludable, desde alimentación y activación física, hasta hábitos de higiene bucal y general que contribuyen a la prevención de enfermedades, como son las de tipo respiratorio que pueden presentarse ante la exposición prolongada al frío y cambios de temperatura”, agregó.

El planteamiento es contribuir con esto a proteger la salud de las familias del lugar, a quienes se invita además a que acudan a recibir las vacunas del esquema básico, que contemplan dosis contra influenza y covid, que pueden desarrollar formas graves en personas con comorbilidades, así como en personas de la tercera edad, mencionó Herrera López al puntualizar que las donaciones pueden entregarse en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, ubicadas en Revolución 822 entre Manuel Torre Iglesias y Juan María de Salvatierra, en la colonia Esterito.

ORGANIZA SALUD ESTATAL COLECTA DE ROPA PARA BENEFICIO DE FAMILIAS DE LA COLONIA AMPLIACIÓN Y MÁRQUEZ DE LEÓN

A través de su Grupo Amigos de Bienestar (GAB), la Secretaría de Salud de Baja California Sur organiza una colecta de abrigos y zapatos que se entregarán durante la temporada decembrina a familias de la colonia Ampliación y Granjas Márquez de León, en la zona periférica de la Ciudad de La Paz, con la finalidad de que se protejan de los cambios de temperaturas.

Es una actividad que se organiza con el espíritu humanitario que se acentúa durante el cierre de cada año, pero también con el planteamiento de fortalecer las condiciones de abrigo y calzado para personas de escasos recursos durante el periodo que comienza a descender la temperatura e incrementar las infecciones respiratorias, precisó la responsable de la colecta, Hilaria Herrera López.

La encargada comentó que la convocatoria para la ciudadanía consiste en donar sudaderas, suéteres, chamarras, cobijas, zapatos o tenis que estén limpios y en buen estado, para proporcionarlos de manera gratuita a vecinas y vecinos de esta colonia donde las y los integrantes del GAB trabajan desde meses, al establecer que esta es la segunda colecta de este tipo organizada por este equipo voluntario.

“Es una colonia en la que las y los profesionales de salud acuden de manera periódica para promover hábitos de vida saludable, desde alimentación y activación física, hasta hábitos de higiene bucal y general que contribuyen a la prevención de enfermedades, como son las de tipo respiratorio que pueden presentarse ante la exposición prolongada al frío y cambios de temperatura”, agregó.

El planteamiento es contribuir con esto a proteger la salud de las familias del lugar, a quienes se invita además a que acudan a recibir las vacunas del esquema básico, que contemplan dosis contra influenza y covid, que pueden desarrollar formas graves en personas con comorbilidades, así como en personas de la tercera edad, mencionó Herrera López al puntualizar que las donaciones pueden entregarse en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, ubicadas en Revolución 822 entre Manuel Torre Iglesias y Juan María de Salvatierra, en la colonia Esterito.

EN MULEGÉ, CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Personal del Departamento de Derechos Humanos (DD. HH.), de la Secretaría General de Gobierno, impartió curso de capacitación a las y los servidores públicos de la administración estatal en Mulegé, encabezados por el representante del gobierno estatal en ese municipio, Armando Patrón, informó la titular del área, Mayra Messina Vázquez.

La servidora pública indicó que esta capacitación se brinda en el marco de las acciones que se implementan para promover e impulsar la cultura de respeto y reconocimiento de los derechos de todas y todos en Baja California Sur.

Precisó, que el objetivo es dotar a las y los participantes de conocimientos teóricos, jurídicos y metodológicos, así como de habilidades prácticas con perspectiva de DD. HH, a fin de brindar un servicio de calidad y calidez a la ciudadanía.

Durante este curso, se presentó el Programa Estatal en la materia, plantearon las principales problemáticas con enfoque en derechos humanos en esa localidad, así como las posibles soluciones, por lo que se acordó fortalecer la vinculación interinstitucional para brindarles acompañamiento.

Mayra Messina, mencionó que estas capacitaciones continuarán desarrollándose en los cinco municipios, con la finalidad de fortalecer el servicio público, con ello seguir fomentando esta cultura en las políticas públicas, programas y servicios que se brindan a la población.

PRESENTAN A GANADORES DE LA CONVOCATORIA “VISIONES QUE NOS UNEN” 2024

Con gran éxito se llevó a cabo la cuarta edición de la Muestra de Cine Sudcaliforniano y como parte fundamental la premiación de la convocatoria de cortometrajes “Visiones que nos Unen 2024”, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC). Este evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural La Paz, celebró el talento cinematográfico de los creadores sudcalifornianos, promoviendo el desarrollo cultural y artístico de la región.

En esta impresión, el primer lugar fue otorgado al cortometraje “El Desvelo de Pau Ortíz Rosell”, destacando por su narrativa cautivadora y originalidad. La segunda posición correspondió al trabajo de “¿Dónde está el perro que te dio tu nombre?”, de María Regina Ríos Ceja, reconocido por su sensibilidad y profundidad temática.

El tercer espacio lo obtuvo “Blackman”, el vampiro de las Californias de Marymar Osuna Espinoza, elogiado por su enfoque innovador en el contexto cultural sudcaliforniano.

Además, se otorgó una mención honorífica al cortometraje “El Buzo del Manglito” de Andrés Humberto Ochoa Ozawa, en reconocimiento a su destacada calidad y aportación artística.

Durante el evento, la actriz y parte del jurado calificador, Dolores Heredia, enfatizó la importancia de fomentar el séptimo arte en la entidad, por lo que, agradeció la participación de los artistas y asistentes.

Es por ello, que el Instituto de Cultura, reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura, incentivando a los talentos locales a continuar desarrollando proyectos que enriquezcan el panorama artístico de Baja California Sur.

TRES AÑOS DE RESULTADOS; ¡CON EL PUEBLO TODO!: VMCC

El tercer encuentro ciudadano es el momento propicio para que las y los sudcalifornianos conozcan el trabajo de sus autoridades, los logros y metas alcanzadas durante los primeros tres años de servicio al pueblo, “lo que hemos hecho con transparencia, responsabilidad, justicia y dignidad, entendiendo que el poder solo se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, gobernando para todas y para todos, con énfasis en los que menos tienen”, precisó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

En el evento, que en esta ocasión se desarrolló en la plaza Ignacio Zaragoza de Ciudad Constitución, municipio de Comondú, el mandatario estatal señaló que, el ejercicio responsable de los recursos del pueblo y el impulso a un desarrollo equilibrado permitirá alcanzar un futuro sostenible, moderno y seguro.

En estos tres años, agregó, se ha desarrollado un gobierno que cumple su palabra, que trabaja cercano a la gente y que gobierna con igualdad con un proyecto de cambio que se refleja ya en comunidades urbanas, en comunidades rurales y campos pesqueros. Ese mismo compromiso continuará transformando Baja California Sur para un mejor bienestar de todas y todos.

Castro Cosío señaló que, Baja California Sur merece gobiernos que escuchen y atiendan a la gente, de puertas abiertas que fortalezcan la gobernanza, que combatan las malas prácticas y la impunidad, siempre cercanos al pueblo.

El Gobernador destacó que, su administración busca seguir juntando voluntades que edifiquen una entidad donde quepamos todas y todos, y no desperdiciarlas en frivolidades ni simulaciones.

Ante una plaza Ignacio Zaragoza muy concurrida por comundeñas y comundeños, así como la presencia de los titulares de los Poderes del Estado, autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de las Fuerzas Armadas, el mandatario estatal dio un breve resumen de los programas y acciones desarrolladas durante el último año de su gestión, en la que se priorizó la atención a la ciudadanía en salud, educación, seguridad, deporte y cultura, hacia donde se ha destinado la mayor parte del presupuesto, mejorando el bienestar de la ciudadanía sudcaliforniana.

Algunas acciones a destacar son en tema salud, en donde se ha mejorado sustancialmente la infraestructura, con la entrega del hospital general en Santa Rosalía y la clínica hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas, así como la nueva clínica hospital del Seguro Social en La Paz.

En vivienda se llevaron a cabo 442 acciones que beneficiaron a mil 600 personas, además de la entrega de 148 títulos. “La vivienda sigue siendo uno de los temas de mayor rezago que se continuará atendiendo”, afirmó.

En infraestructura urbana se invirtieron 650 millones de pesos en los cinco municipios, atendiendo vialidades importantes. Otra obra importante fue la electrificación de la comunidad de San Juanico, la cual tuvo un costo de 76 millones de pesos beneficiando a una población que esperó 60 años para contar con este servicio básico.

En seguridad pública, sigue siendo el estado una de las principales entidades en donde se tiene la mejor percepción de seguridad. Esto, gracias a las estrategias planificadas por los integrantes de la mesa de seguridad. A los sectores primarios se destinaron 400 millones de pesos, para hacer un total de mil 200 millones en la actual administración.

Mientras que en educación, turismo, atención a sectores vulnerables, asistencia social, cultura y deportes también hay avances que son tangibles, comentó el ejecutivo estatal, para finalmente, ratificar que el resto de su administración seguirá ejerciendo un gobierno regido por la premisa de la Cuarta Transformación, ¡no mentir, no robar y no traicionar!

REALIZAN JORNADA DE VASECTOMÍAS GRATUITAS EN CENTRO DE SALUD URBANO DE LA PAZ

Por medio de su programa de Salud Sexual y Reproductiva, la secretaría estatal desarrolló jornada de vasectomías gratuitas sin bisturí en el municipio de La Paz, con el objetivo de fortalecer el acceso de los varones con paternidad satisfecha a este método anticonceptivo que es seguro, permanente y efectivo.

Estas acciones, que se efectuaron en el marco del “Día Mundial de la Vasectomía”, forman parte del impulso que realiza el Gobierno de Baja California Sur para incrementar la participación de los varones en las decisiones reproductivas y de anticoncepción, señaló la secretaria, Ana Luisa Guluarte Castro, al agregar que los procedimientos realizaron de manera gratuita en el centro de salud urbano de La Paz.

Estas intervenciones ambulatorias, es decir que no requieren hospitalización, se practican a hombres en edad reproductiva que previamente acuden a los servicios de salud para recibir consejería, en la que se explica que es un método anticonceptivo permanente y que, aunque bloquea el flujo del esperma, no protege contra enfermedades de transmisión sexual, explicó la médica al mencionar que es una intervención sencilla, que se practica aproximadamente en 20 minutos y no tiene repercusiones en la actividad sexual.

Este método de planificación familiar tiene una efectividad de anticoncepción del 99 por ciento y consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos, sitio por donde pasan los espermatozoides, detalló.

La servidora pública enfatizó que en las unidades médicas estatales existe personal debidamente capacitado para brindar información y consejería en planificación familiar, asimismo cuentan con una amplia variedad de métodos anticonceptivos que se proporcionan de forma gratuita a personas en edad reproductiva, con el enfoque de que utilicen el que mejor se adecue a sus necesidades, expectativas y condición de salud.

TRES AÑOS DE RESULTADOS; ¡CON EL PUEBLO TODO!: VMCC

El tercer encuentro ciudadano es el momento propicio para que las y los sudcalifornianos conozcan el trabajo de sus autoridades, los logros y metas alcanzadas durante los primeros tres años de servicio al pueblo, “lo que hemos hecho con transparencia, responsabilidad, justicia y dignidad, entendiendo que el poder solo se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, gobernando para todas y para todos, con énfasis en los que menos tienen”, precisó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

En el evento, que en esta ocasión se desarrolló en la plaza Ignacio Zaragoza de Ciudad Constitución, municipio de Comondú, el mandatario estatal señaló que, el ejercicio responsable de los recursos del pueblo y el impulso a un desarrollo equilibrado permitirá alcanzar un futuro sostenible, moderno y seguro.

En estos tres años, agregó, se ha desarrollado un gobierno que cumple su palabra, que trabaja cercano a la gente y que gobierna con igualdad con un proyecto de cambio que se refleja ya en comunidades urbanas, en comunidades rurales y campos pesqueros. Ese mismo compromiso continuará transformando Baja California Sur para un mejor bienestar de todas y todos.

Castro Cosío señaló que, Baja California Sur merece gobiernos que escuchen y atiendan a la gente, de puertas abiertas que fortalezcan la gobernanza, que combatan las malas prácticas y la impunidad, siempre cercanos al pueblo.

El Gobernador destacó que, su administración busca seguir juntando voluntades que edifiquen una entidad donde quepamos todas y todos, y no desperdiciarlas en frivolidades ni simulaciones.

Ante una plaza Ignacio Zaragoza muy concurrida por comundeñas y comundeños, así como la presencia de los titulares de los Poderes del Estado, autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de las Fuerzas Armadas, el mandatario estatal dio un breve resumen de los programas y acciones desarrolladas durante el último año de su gestión, en la que se priorizó la atención a la ciudadanía en salud, educación, seguridad, deporte y cultura, hacia donde se ha destinado la mayor parte del presupuesto, mejorando el bienestar de la ciudadanía sudcaliforniana.

Algunas acciones a destacar son en tema salud, en donde se ha mejorado sustancialmente la infraestructura, con la entrega del hospital general en Santa Rosalía y la clínica hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas, así como la nueva clínica hospital del Seguro Social en La Paz.

En vivienda se llevaron a cabo 442 acciones que beneficiaron a mil 600 personas, además de la entrega de 148 títulos. “La vivienda sigue siendo uno de los temas de mayor rezago que se continuará atendiendo”, afirmó.

En infraestructura urbana se invirtieron 650 millones de pesos en los cinco municipios, atendiendo vialidades importantes. Otra obra importante fue la electrificación de la comunidad de San Juanico, la cual tuvo un costo de 76 millones de pesos beneficiando a una población que esperó 60 años para contar con este servicio básico.

En seguridad pública, sigue siendo el estado una de las principales entidades en donde se tiene la mejor percepción de seguridad. Esto, gracias a las estrategias planificadas por los integrantes de la mesa de seguridad. A los sectores primarios se destinaron 400 millones de pesos, para hacer un total de mil 200 millones en la actual administración.

Mientras que en educación, turismo, atención a sectores vulnerables, asistencia social, cultura y deportes también hay avances que son tangibles, comentó el ejecutivo estatal, para finalmente, ratificar que el resto de su administración seguirá ejerciendo un gobierno regido por la premisa de la Cuarta Transformación, ¡no mentir, no robar y no traicionar!

INAUGURA VÍCTOR CASTRO EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DEL VALLE DE SANTO DOMINGO Y SUS 75 AÑOS DE HISTORIA

En el marco de los festejos por los 75 años de la publicación del acuerdo para la colonización del Valle de Santo Domingo, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró la mañana de este viernes la exposición fotográfica titulada “El Valle de Santo Domingo y sus 75 años de historia”, en el emblemático Salón Cultural Rafael Vizcaíno, conocido popularmente como la “Casa Amarilla”.

Durante el evento, Castro Cosío subrayó la importancia de preservar las costumbres y tradiciones que forman parte de la identidad sudcaliforniana, destacando que la historia del Valle de Santo Domingo es un reflejo de la voluntad y el esfuerzo de las familias que, hace más de siete décadas, enfrentaron grandes retos para construir un futuro en esta región.

“No hay mejor momento que sentirnos orgullos de nuestro pueblo, cuya trascendencia con el tiempo está plasmada en imágenes. La voluntad de mujeres y hombres que se niegan a olvidar su pasado, y de la memoria que guarda la dificultad que significó llegar a esta región, sin prácticamente nada”, expresó el mandatario estatal.

En este sentido, detalló que la exposición forma parte de la fototeca del Archivo Histórico Pablo L. Martínez, la cual consta de 500 fotografías que rinden homenaje a las mujeres y hombres pioneros que colonizaron el valle durante el siglo pasado.

Víctor Castro, quien estuvo acompañado por el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro, la presidenta estatal del SEDIF, Patricia López Navarro, y el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Víctor Hugo Caballero, recordaron el papel fundamental de las familias colonizadoras en el desarrollo social y económico del territorio que hoy conforma esta tierra sudcaliforniana.

El Gobernador, al finalizar el evento, concluyó enfatizando la relevancia de la unidad para construir mayor bienestar y desarrollo de las y los comundeños, así como de toda la población de Baja California Sur. “El trabajo en equipo debe ayudarnos a construir un estado profundamente unido por el bien de todas y de todos”.

RSS