Skip to main content

EN BCS LUCHAMOS POR CONSERVAR NUESTROS MARES: VÍCTOR CASTRO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inauguró la tercera edición del Festival Regional de Pesca y Acuacultura Sostenible, con la participación de representantes de gobiernos y productores de 15 estados de la República con el objetivo de compartir y fijar estrategias que permitan fortalecer la competitividad y productividad del sector productivo tan importante para las y los sudcalifornianos.

En presencia del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Alejandro Flores Nava y del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, así como de invitados especiales, el Gobernador externó la confianza de que en este evento se cumplan los objetivos, así mismo aseguró de que gracias a los trabajos que se desarrollen reforzarán a Baja California Sur en la promoción, progreso y desarrollo sostenible.

“No podemos permitir que pescadoras y pescadores, las y los acuicultores sigan a la deriva, hay que acompañarlos. Este Gobierno es cercano al pueblo, a las comunidades y pueblos, a los productores”, destacó Castro Cosío.

Por su parte, en su intervención, Flores Nava reconoció las importantes potencialidades del sector y sostuvo una vez más su disposición y voluntad política para seguir avanzando, compartiendo experiencias y conformando un equipo para hacer frente a los grandes retos que se tienen.

Castro Cosío resaltó también ejemplos de cuidado en la entidad, como es el cultivo y explotación del abulón azul en granjas de Punta Abreojos, la veda sobre el “verdillo” impuesta por los propios pescadores, el cultivo de ostión, donde el 40 por ciento de los productores son mujeres.

En este espacio, planteó atender el tema de las concesiones en todo el estado y reiteró su postura de estar en contra de la liberación de los “picudos” a la pesca comercial.

Víctor Castro Cosío reiteró su confianza de que en este espacio de tres días se implementen acciones efectivas, para reconocer, proteger y fomentar este ámbito. “No podemos imaginar la existencia del estado si no visualizamos que gracias a las actividades pesqueras vivimos en esta tierra sudcaliforniana”, sostuvo finalmente.

RECIBE GOBIERNO DE BCS UNIDAD MÉDICA MÓVIL, POR PARTE DE FUNDACIÓN LETTY COPPEL

Con la representación del Gobierno del Estado, la subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, recibió en comodato por parte de la Fundación Letty Coppel, unidad médica móvil, la cual viene a contribuir al reforzamiento del equipamiento con la finalidad de brindar servicios de salud a la población del sur de la entidad.

La subsecretaria, quien estuvo acompañada de personal de la Secretaría de Salud y representante del Ayuntamiento de Los Cabos, señaló que esta entrega, se da en el marco del cumplimiento de los compromisos generados a través del convenio de colaboración celebrado recientemente entre el Gobierno del Estado y la Fundación, para atender y acercar en corto tiempo, programas y servicios a las comunidades en favor de quienes más lo necesitan.

“Reconocemos la labor, contribución y el sentido de responsabilidad social de la Fundación Letty Coppel, por sumarse a las acciones que la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, implementa para generar el bienestar de nuestras familias, mejorar las condiciones de vida de la población y con ello, contribuir a fortalecer la cultura de paz”, expresó.  

Esta unidad móvil estará brindando servicios de medicina general, mastografía, ginecología, densitometría (estudio de densidad ósea, para diagnosticar y atender la osteoporosis) y de odontología, a mujeres que tienen la dificultad de acceder a estos servicios.

Claudia Meza de la Toba, reafirmó la disposición de la administración, con las mujeres y niñas, para garantizarles una vida plena, saludable y libre de violencia, al tiempo que puntualizó que se continuarán realizando alianza con todos los sectores y la sociedad organizada, para seguir transformando a Baja California Sur.

INICIA SSPE ACTIVIDADES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS Y MUJERES EN BCS

En el marco de la campaña internacional “16 Días de Activismo para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres y Niñas”, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, a través del Gobierno de México, en el que participa la Secretaría de Seguridad Pública, se dieron inicio a distintas actividades para concientizar a la población sobre la importancia de erradicar esta problemática social, lo anterior lo dio a conocer el titular de esta dependencia, Luis Alfredo Cancino Vicente.

El Secretario informó que a través de la Policía Estatal Preventiva y del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, se llevan a cabo actividades de volanteo, visitas en planteles educativos, conferencias y ferias preventivas, que permitan abrir canales de comunicación y confianza con la sociedad para prevenir la violencia de género, discriminación y desigualdad hacia mujeres y niñas en la entidad.

“Derivado del programa “Párale a la Violencia” en el cual se ha trabajado desde el inicio de esta administración para fortalecer a nuestras corporaciones y sobre todo de llevar acciones a los hogares para promover el respeto hacia este sector, nos hemos percatado que la violencia, no es un problema que únicamente se deba de atender desde las instituciones públicas, sino también, desde casa, por ello a través de este programa durante 16 días redoblaremos esfuerzos para lograr este objetivo” indicó el titular de la SSPE.

Durante estas dos semanas la institución, colaborará con distintas áreas de los tres órdenes de gobierno, como el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, el Poder Judicial, Procuraduría General de Justicia del Estado, Ayuntamiento de La Paz, Congreso del Estado y sociedad civil organizada, con el objetivo de defender los derechos humanos de las mujeres y niñas, y continuar acercando apoyos a quienes así lo requieran.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública hizo un llamado a las y los ciudadanos a participar en estas actividades, acercarse y colaborar en este programa, ya que la finalidad es llevar este mensaje a los hogares, acercarnos y fomentar el respeto hacia este sector vulnerable de la sociedad.

ARRIBA CRUCERO “KONINGSDAM”, ESTIMA DERRAMA ECONÓMICA SUPERIOR A LOS 4 MDP

Este martes arribó al Puerto de Pichilingue, en la ciudad de La Paz, el crucero Koningsdam, procedente de San Diego, California, Estados Unidos, con 2 mil 868 pasajeros y 974 tripulantes, por lo que se estima una derrama económica superior a los 4 millones de pesos en la región, informó la Secretaría de Turismo y Economía del Gobierno del Estado.

La dependencia estatal dio a conocer qué tan solo en el puerto de La Paz, las y los prestadores de servicios turísticos serán el principal sector beneficiado, ya que ofrecerán diferentes espacios, paseos y experiencias a las y los visitantes, marcando con ello el inicio de la temporada vacacional de invierno. 

Estos recursos son muy importantes para impulsar la reactivación de la economía del estado, y permitirá a las familias sudcalifornianas generar ingresos a partir de sus servicios y productos.

La secretaría de Turismo y Economía, indicó que este crucero, de la empresa Holland American Line, tiene un peso de más de 99 mil 800 toneladas y cuenta con innovadoras opciones gastronómicas y de entretenimiento, que logran que el turista disfrute de su viaje, lo que promueve el turismo en Baja California Sur.

BCS CELEBRARÁ LA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL REGIONAL DE PESCA Y ACUACULTURA 2024

Del 27 al 29 del mes de noviembre se llevará a cabo la tercera edición del Festival Regional de Pesca y Acuacultura 2024, en las instalaciones del Centro de Convenciones La Paz, donde se realizarán actividades relacionadas con estos temas.

El evento lo encabezará el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, informó el titular del área, Marcelo Armenta, quien indicó que este evento estará presidido por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

En este sentido, el servidor público destacó que este festival busca realizar un llamado a la transformación azul, con un enfoque sistémico que construya una pesca y acuacultura sostenible, resiliente y con perspectiva de género, que sea inclusiva a nivel local, regional y mundial, al tiempo, que garantice los sistemas alimentarios acuáticos a la seguridad alimentaria, nutrición y dietas saludables.

Finalmente, Marcelo Armenta invitó al sector pesquero y acuícola a participar en las actividades, que tendrá como finalidad la aportación para mejorar su actividad en este sector.

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO FIRMA ACUERDO NACIONAL POR EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Con el firme compromiso con el bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, participó en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua (ANDHA) y la Sustentabilidad. Este acuerdo tiene como objetivo garantizar la justicia hídrica y el acceso universal al vital líquido en México.

El ANDHA es una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que establece diez acciones prioritarias para enfrentar el estrés hídrico que afecta al país, incluyendo, la garantía del derecho humano al agua, inversión pública destinada al sector en mención, así como una campaña de difusión para fomentar el cuidado del agua.

El Gobierno de México y la administración estatal trabajarán de manera conjunta para reforzar proyectos relacionados con la preservación, cuidado, tratamiento, aprovechamiento y saneamiento del agua en las diversas regiones de Baja California Sur.

En este sentido, el mandatario estatal, hizo referencia a la presa “El Novillo” proyecto #1 de la lista de los 16 estratégicos del Gobierno federal, dentro del Plan Hídrico Nacional, la cual permitirá captar agua de lluvia, potabilizarla, posteriormente dirigirla a los hogares, con una capacidad de 22 millones de m3.

Asimismo, subrayó la importancia de desarrollar más proyectos integrales que garanticen agua potable en cantidad y calidad suficiente para las comunidades, promoviendo así el desarrollo sostenible de la entidad. Por lo que, destacó que el estado contará con el apoyo técnico y operativo necesario para implementar estas acciones, cumpliendo con los términos y condiciones establecidos en materia hídrica.

Con esta iniciativa, el Gobernador enfatizó que Baja California Sur reafirma el interés de trabajar en soluciones que beneficien a las y los sudcalifornianos, priorizando el acceso equitativo a este recurso y su manejo responsable.

INVIERTE GOBIERNO DE BCS 15 MDP ANUALES EN MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DEL MALECÓN DE LA PAZ

El Gobierno del Estado, a través de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), invierte anualmente 15 millones de pesos en limpieza diaria, mantenimiento, conservación y trabajos extraordinarios en el malecón de La Paz, dio a conocer María Fernanda Meza García, directora de Comercialización y Operaciones.

Indicó que la limpieza y preservación de este espacio se realiza de manera continua, del cual se cuenta con un equipo de 16 personas que trabajan en áreas como la ciclovía, pisos, jardineras, luminarias, sistemas de riego y juegos, desde la calle Manuel Márquez de León, carretera escénica y el balneario El Coromuel, para dejarlo en las mejores condiciones, al ser el punto de reunión de las familias paceñas y de quienes nos visitan.

Por otra parte, Meza García, explicó que constantemente se realizan trabajos de albañilería, pintura y limpieza profunda, con equipo especializado, resarciendo los daños que se ocasionan posterior a eventos públicos, lo que permite mantener el malecón en condiciones óptimas para los sudcalifornianos, así como de visitantes.

La directora de Comercialización y Operaciones de la API, informó también de la conclusión de los trabajos de la red de riego en todo el malecón, así como de luminarias en cada una de las palmeras. En este sentido, invitó a toda la población a cuidar de estos espacios comunes, recoger su basura y los desechos de las mascotas, haciendo siempre buen uso de este sitio, que es de todas y todos, concluyó

INICIA JORNADA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Poder Judicial del Estado, en coordinación con los operadores y auxiliares del Centro de Justicia para las Mujeres, dio inicio a las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una jornada de conferencias y mesas de dialogo.

El evento fue encabezado por la Presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado Claudia Jeanette Cota Peña, la Subsecretaria General de Gobierno del Estado Claudia Elena Meza De La Toba, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF en el Estado Patricia Imelda López Navarro; y la Presidenta Municipal de La Paz Milena Paola Quiroga Romero, acompañadas de otros titulares de instituciones.

Durante su intervención, la Magistrada Presidenta destacó que esta jornada no solo busca conmemorar la fecha, sino también generar reflexión y concientización sobre la importancia de dar prioridad a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Reafirmó el compromiso del Poder Judicial de garantizar protección a niñas, adolescentes y mujeres, eliminando barreras burocráticas que limiten el acceso a la justicia.

“Reconocemos la gran responsabilidad que tenemos para asegurar que cada mujer, niña o adolescente viva libre de violencia. Desde el Poder Judicial, utilizamos las facultades que nos otorgan las leyes y tratados internacionales para dictar medidas de protección y sanciones severas para prevenir y detener cualquier agresión”, subrayó la Presidenta Cota Peña.

Además, destacó que las mujeres que enfrentan situaciones de violencia no están solas, ya que el sistema de justicia está aquí para respaldarlas, protegerlas y acompañarlas en su camino hacia una vida libre de violencia.

Durante la jornada, se llevó a cabo una mesa de diálogo titulada Ruta Crítica de Atención a Víctimas, así como conferencias sobre temas relevantes como el Funcionamiento del Juzgado de Competencia Mixta y Registro de Deudores Alimentarios Morosos, entre otros.

“JUNTAS Y JUNTOS LOGRAREMOS QUE LAS MUJERES VIVAN LIBRES DE VIOLENCIA”: MILENA QUIROGA

  •      Inician los 16 días de activismo, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas

Con la activación de Espacios Públicos Sin Miedo, mediante la subida al Cerro Atravesado y un mural de sororidad, dieron inicio los 16 días de activismo en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas. La Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, hizo un llamado a la conciencia y a la acción de la población, para que cada niña, adolescente y mujer, viva libre y segura.

“Se ha registrado mucha violencia y principalmente ocurre en el hogar, con la familia, los padres, los tíos, los abuelos, los vecinos. Eso es algo que debemos detener, pero ¿cómo podemos hacerlo? En el Ayuntamiento estamos trabajando incansablemente para mejorar la seguridad, compramos patrullas, contratamos policías, los capacitamos, les damos herramientas, mejoramos su salario, pero esto se debe hacer de forma institucional y necesitamos que la comunidad se una para que podamos combatirlo juntas y juntos”, explicó.

Milena Quiroga, exhortó a quienes sienten que su vida o la de sus hijos esta en riesgo, o si conocen a alguien que pasa por esta situación, denuncien al 911. En caso de no ser una emergencia, acudir al Centro de Justicia para Mujeres, ubicado en Carabineros y Colosio, el cual está abierto todos los días, las 24 horas. Además, mencionó que la Administración Municipal instauró la Mesa Violeta, para dar seguimiento puntual a la atención que se brinda a cada víctima y garantizar que los agresores sean sancionados.

La Presidenta Municipal, recordó que hace un año se realizó esta actividad física por primera vez debido a que las mujeres no se aventuraban a subir al Cerro Atravesado por temor a ser agredidas. Sin embargo, hoy en día es un espacio seguro para todos, con vigilancia policial, un mirador que resalta la belleza natural del lugar y una vista espectacular de la bahía. También anunció que próximamente colocarán alumbrado para brindar mayor confianza a quienes caminan por ahí.

Por otra parte, la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Christa González Robinson, informó que del 25 de noviembre al 10 de diciembre, se realizarán múltiples actividades, como mesas de diálogo, foros de difusión para informar sobre los tipos de violencia y las instancias que les pueden brindar apoyo gratuito, ciclos de cine reflexivos, jornadas institucionales, entre otras.

Finalmente, señaló que este martes por la mañana impartirán una charla en la Telesecundaria No.47 de la Subdelegación de Melitón Albáñez, además de la creación del mural Cero Tolerancia a la Violencia. A las 20:00 horas, en el Centro Deportivo Municipal (CDM) “El Piojillo”, arrancará el Ciclo de Cine “Historias que inspiran: cine para la igualdad”, con la proyección gratuita de la película “Red”.

MILENA QUIROGA ENTREGA UNIFORMES Y EQUIPAMIENTO A LA POLICÍA MUNICIPAL DE LA PAZ

  •        Después de 25 años también se renovó el equipo antimotines

Con el propósito de reforzar las labores de salvaguarda y protección de los habitantes del Municipio de La Paz, la Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, encabezó la entrega de uniformes, armamento y equipo táctico a la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, para lo que se destinaron más de 11 millones de pesos.

Cada elemento de la corporación recibió dos uniformes completos, que incluyen pantalones, camisas, una gorra, un par de botas y por segunda ocasión un uniforme deportivo (short y playera). La inversión destinada para estas adquisiciones fue de $8,985,733.23 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) 2024.

Además, con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023, se dotó de armamento nuevo, fusiles semiautomáticos, cargadores para pistola, cartuchos útiles y armas cortas.

Milena Quiroga, resaltó “después de 25 años estamos renovando el trajes antimotines que recibió la corporación en 1999. Hoy entregamos 55 equipos nuevos consistentes en casco, escudo, pechera con hombreras, protector de antebrazo y codo, protector de cadera, coxis y genitales, espinilleras con protección en pantorrillas. Lo que significa un total de $2,107,860 pesos en equipamiento y armamento nuevos para la Policía Municipal de La Paz”.

Durante el evento realizado en la explanada de Palacio Municipal, el Policía Tercero, Daniel Olmos Curiel, en representación de sus compañeros, expresó su agradecimiento. Destacó que como responsables de mantener el bienestar de las y los ciudadanos, las herramientas que reciben en esta ocasión son esenciales para fortalecer la capacidad operativa de la policía municipal.

Por otra parte, la Alcaldesa subrayó que esta “estrategia de seguridad local se empata con la nacional que ha trazado nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la que formamos parte a través de dos puntos. El primero es la atención a las causas, lo que nos permite rescatar a las juventudes de conductas delictivas, adicciones o violencia a través de actividades recreativas como el deporte y la cultura. La segunda estrategia nacional es la coordinación entre gobiernos para garantizar la paz, como lo hemos hecho en coordinación con Gobierno del Estado a través de la Mesa de Seguridad Regional en la que participamos como Ayuntamiento, Policía Municipal y Estatal, la Procuraduría General de Justicia, SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional”.

Estas acciones se suman a los esfuerzos previos que ha realizado el Gobierno Municipal de La Paz encabezado por Milena Quiroga Romero, para fortalecer a la Dirección de Seguridad Municipal, con mejoras en el equipo, capacitaciones y condiciones salariales, entre otras. Con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía y seguir calificando como una de las localidades más seguras del país.

RSS