Skip to main content

MULTARÁN HASTA CON 2 MILLONES DE PESOS A RESPONSABLES DE TIRADEROS CLANDESTINOS EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- La Dirección General de Ecología y Medio Ambiente informa a la ciudadanía que, en cumplimiento con el Reglamento de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, se implementarán sanciones severas a quienes sean sorprendidos tirando basura en la vía pública o creando tiraderos clandestinos.

‘’Dentro de este reglamento contempla que nosotros tenemos la obligación y facultades para efecto de generar sanciones a las personas que tiran basura y también a quienes queman basura, las multas van desde 10 mil 857 pesos a 2 millones 171 mil 400 pesos’’, informó el director municipal de Gestión y Normatividad Ambiental de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, Gustavo Castro Zumaya.

En ese sentido, destacó que estas acciones buscan preservar el entorno y fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente, ya que el desecho inadecuado de residuos no solo afecta la salud pública, sino que pone en riesgo la biodiversidad de la región.

Por lo anterior, se convoca a la ciudadanía a colaborar en el cuidado del entorno, evitando tirar basura en vía pública y reportando cualquier actividad ilegal relacionada al teléfono (624) 161-6935.

ACTUALIZACIÓN DEL PDU DEFINIRÁ EL RUMBO DE LOS CABOS: QUINTO REGIDOR JESÚS ALBERTO ALVARADO ARAGÓN

Los Cabos, B.C.S.- El quinto Regidor, presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Jesús Alberto Alvarado Aragón, dio a conocer  los avances del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), un proyecto clave que definirá el rumbo y crecimiento del municipio de Los Cabos en los próximos años.

Con un enfoque en el orden, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida, el Regidor, reafirmó el compromiso del presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez, para llevar a cabo una transformación urbana que responda a las necesidades y expectativas de los habitantes.

“El Plan de Desarrollo Urbano es nuestro eje rector hacia un municipio más organizado, con servicios dignos y oportunidades de crecimiento”, comentó el Edil.

Asimismo, Alvarado Aragón, enfatizó en que el PDU, representa una plataforma para el desarrollo de un municipio con infraestructura y servicios, que respondan a las demandas actuales y futuras, de forma equilibrada y respetando el medio ambiente.

En las próximas fases, el equipo de la Quinta Regiduría continuará trabajando de cerca con la ciudadanía para integrar sus voces en este esfuerzo de planificación urbana.

Cabe mencionar que, entre las prioridades del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) se encuentran la creación de espacios verdes, la optimización de vialidades, la mejora de la seguridad y la accesibilidad, así como la distribución justa de servicios públicos en Los Cabos.

CORREDOR TURÍSTICO ARROYO-LAS PARRAS FORTALECERÁ LA INFRAESTRUCTURA PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE LORETO: JUAN CARLOS CASTAÑEDA DAVIS

  • Se trata de uno de los cinco proyectos de infraestructura urbana, deportiva y de agua potable, presentados por la alcaldesa Paz Ochoa, ante la Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum en su reciente visita a Baja California Sur

Loreto B.C.S a 4 de noviembre del 2024.- El Lic. Juan Carlos Castañeda Davis, Secretario General del H. XI Ayuntamiento de Loreto, se refirió al tema del Corredor Turístico Arroyo-Las Parras como un sencillo pero ambicioso proyecto que propone el embellecimiento de la zona del estero “Las Garzas” e incluye el bordo norte que protege a la ciudad de Loreto, con el propósito de impulsarlo turísticamente como una opción adicional para la atracción de visitantes interesados en el avistamiento de aves, el estudio científico, el esparcimiento,  la relajación, el fomento del arte de la fotografía, la pintura y el ejercicio entre otros.

Castañeda Davis dijo que el proyecto consta de tres etapas, la primera correspondería al estero ¨Las Garzas¨, la segunda y tercera etapa sería la construcción de una vía de doble sentido construida en concreto estampado, que partiría de la calle Fco I Madero buscando una salida rápida hacia la carretera transpeninsular sobre el bordo de contención, embellecido con árboles y áreas verdes,

En este contexto explicó que el proyecto consta de 2.9 kilómetros, afirmó que con estas acciones se busca fortalecer la infraestructura que permita diversificar la oferta turística del municipio, y atraer la mayor cantidad de visitantes que sea posible para que conozcan los diferentes atractivos de la ciudad y disfruten de las bellezas naturales.

Por último, Juan Carlos Castañeda Davis mencionó que, el corredor turístico Arroyo-Las Parras, fue uno de los cinco proyectos presentados por la alcaldesa Paz Ochoa Amador a la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la reciente visita a nuestro estado, en donde, además, presentó la propuesta de otros cuatro proyectos, refiriéndose en específico al del corredor turístico porque es el que ha despertado la curiosidad ciudadana por conocerlo.

“Loreto es un paraíso que debe ser conocido a nivel global, por ello; es nuestro compromiso generar las condiciones para que los visitantes se lleven una grata impresión de Loreto, nos recomienden en todo el mundo y por supuesto, regresen a visitarnos cada vez que sea posible”, concluyó el Lic. Juan Carlos Castañeda Davis, secretario general del XI Ayuntamiento de Loreto.

PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL CLAUSURA LOCAL TEMÁTICO POR INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

En respuesta a una denuncia ciudadana sobre presuntas condiciones de inseguridad dentro de un local temático de Halloween ubicado en Plaza Paseo La Paz, personal de la Dirección de Protección Civil Municipal, llevó a cabo una inspección en el establecimiento. Durante la revisión, se identificaron diversos incumplimientos a las medidas de seguridad, lo cual representaba un riesgo latente para los visitantes y empleados del lugar.

Al respecto, el titular de Protección Civil de La Paz, Francisco Cervantes Navarro, informó que el local identificado como “La Casa del Terror,” fue clausurado debido a que no cumplía con los requisitos para operar, por este motivo, colocaron sellos de clausura en el establecimiento y se aplicaron cuatro multas económicas.

Entre las anomalías que registraron se encontraban: falta de señalética, salidas de emergencias obstruidas y no contaban con extintores.

Cervantes Navarro agregó que “el domingo, 3 de noviembre, los inspectores de esta dirección acudieron al local llamado ‘Casa del Terror’, procediendo a su clausura y aplicación de las multas correspondientes, debido a que las salidas de emergencia estaban obstruidas, ocultas y sin señalización, no contaban con botiquín de primeros auxilios y no había guías colocadas en el piso que orientaran a los usuarios”.

ATIENDE GOBERNADOR A ELEMENTOS DE LA PGJE Y MIEMBROS DE ANTORCHA CAMPESINA

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un encuentro con trabajadores del área de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y con miembros del Movimiento Antorcha Campesina, a quienes les manifestó su compromiso de atender sus demandas y llegar a acuerdos que les permitan solventar sus necesidades.

Durante este espacio el personal de la Procuraduría entregó al mandatario estatal un pliego petitorio, solicitando mejoras salariales, prestaciones, así como un programa de acceso a vivienda, al respecto, el Gobernador estableció reunirse en un periodo de dos semanas, con ello buscar soluciones en conjunto para beneficios de ambas partes.

En este sentido, consideró la conformación de una comisión, donde además esté presente el procurador Daniel de la Rosa Anaya, y la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota.

Por otra parte, un grupo de personas integrantes del Movimiento Antorcha Campesina, de Los Cabos y La Paz, solicitaron al Gobernador mayores oportunidades para acceder a una vivienda digna, pavimentación, drenaje, construcción de espacios deportivos y culturales, entre otros, por lo que Castro Cosío sostuvo que se atiende sin distingos, para todas y todos, privilegiando siempre a quienes más lo necesitan, como las personas con discapacidad, madres solteras y personas de la tercera edad.

Finalmente, Víctor Manuel Castro Cosío señaló que Palacio de Gobierno es un espacio de pluralidad, donde intervienen todas las fuerzas políticas, sociales, ideológicas, donde toda la población tiene acceso, “encabezamos un gobierno humano, solidario, abierto y cercano a la gente y privilegiamos en todo momento el diálogo y la solución a las demandas sociales”, añadió.

FOMENTAN POLÍTICAS PÚBLICAS SOSTENIBLES AL INTERIOR DE GOBIERNO ESTATAL  

En seguimiento al compromiso de generar acciones para concientizar quienes integran las instituciones de la administración pública del Gobierno de Baja California Sur, sobre el cuidado del medio ambiente y la acción climática, se realizó la presentación del Programa “BCS Gobierno Sostenible” y la firma de un convenio de colaboración con ECOCE.

La titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, puntualizó que la firma del presente convenio, forma parte del programa que tiene como objetivo fomentar desde el interior del Gobierno políticas públicas sostenibles.

Con esta acción, se realizará la instalación de contenedores para el adecuado acopio y separación de residuos tipo PET y de empaques flexibles, mismos que serán colocados en 8 edificios de gobierno para su manejo.

Al respecto, Cristina González Rubio Sanvicente, directora de la Dirección de Cambio Climático de la SEPUIMM, puntualizó que “BCS Gobierno Sostenible” está integrado por cuatro ejes: Gestión de residuos, Eficiencia hídrica, Eficiencia energética y Compras verdes “responsables” fundamentados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED-BCS 2021-2027), Eje Transversal V Sustentabilidad y Cambio Climático.

Por su parte, la directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE, Mayra Hernández Navarro, señaló que esta firma brinda la oportunidad de incrementar de manera sustantiva las acciones del gobierno y la Asociación que preside Jorge Terrazas.

Hernández Navarro, por su parte añadió que en este 2024, están migrando a un ECOCE 2.0, donde el enfoque prioritario consiste en fortalecer las relaciones con los estados de la República, en este caso, se trabaja en Baja California Sur, para implementar diversas acciones de separación de residuos, acopio y educación ambiental, con ello fomentar la transición hacia una economía circular.

Este evento contó con la presencia de las secretarias de Educación Pública, Alicia Meza y de Turismo y Economía, Maribel Collins; así como el diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente de la XVII Legislatura del Congreso local y la directora de Operaciones PET de ECOCE, Montserrat Ramírez.

ESTABLECEN MESA DE NEGOCIACIÓN GOBIERNO DE BCS Y SINDICATO DE TRABAJADORES DE IMSS BIENESTAR

Con la representación del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, encabezó este lunes acompañado de la titular de la Secretaría de Salud, Zazil Flores Aldape y del coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdán Arriaga Benis, mesa de negociación entre autoridades y representantes del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS).

González Núñez sostuvo, que en este diálogo se escucharon los planteamientos por parte del Sindicato, quienes expusieron las demandas de la base trabajadora relacionadas con sus condiciones laborales, así como algunas prestaciones de ley.

En este sentido, se acordó, en primer término, por parte de las autoridades de salud, mantener estrecha y permanente comunicación con las y los trabajadores, para informarles de los avances y gestiones que se realizan.

La Secretaría de Salud y la Coordinación estatal de IMSS Bienestar, brindarán puntual seguimiento, de acuerdo al ámbito de sus competencias, a los temas de: traslados, mantenimiento de unidades, uniformes, convenio de sustitución de trabajador por trabajador (TxT), basificación, así como los roles de trabajo con anticipación, conciliación de los trabajadores, entre otras situaciones laborales.

Al finalizar el encuentro, Saúl González, estableció el compromiso de garantizar los derechos de todas y todos los trabajadores, por ello, se llevarán a cabo las gestiones necesarias, para otorgar respuesta a cada uno de los puntos planteados en esta mesa de negociación, puntualizó.

RESCATAN A SALVO A CUATRO PERSONAS DE EMBARCACIÓN A LA DERIVA EN LORETO

Respondiendo a la solicitud de auxilio de la población y en colaboración interinstitucional, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) colaboró en el operativo de rescate de la embarcación “ANITAS” reportada a la deriva con cuatro tripulantes a bordo desde la tarde del domingo tres de noviembre, quienes fueron ubicados y traídos de vuelta a salvo el lunes cuatro de noviembre.

La embarcación extraviada fue identificada la mañana de este lunes a 13 millas de la playa Punta Lobos de Loreto por parte del personal de la Coordinación de FONMAR, a bordo de la embarcación “Águila Marina” propia del Fideicomiso. Brindando los primeros auxilios con el apoyo del paramédico del Cuerpo de Bomberos de Loreto.

Los tripulantes Roberto Logan, Manuel Arzola, Pascual Macías y el capitán Andrés, fueron trasladados al puerto de Loreto, posteriormente llevados a un centro de salud para su evaluación médica.

Este operativo interinstitucional de búsqueda y rescate, coordinado por Protección Civil Municipal y el apoyo de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, demuestra la efectividad de la colaboración en las tareas de vigilancia y salvaguarda de la vida humana en el mar.

ANUNCIA CHRISTIAN AGÚNDEZ REGULACIÓN EN COBRO A TIANGUIS DE CABO SAN LUCAS

  • Vamos a ordenar completamente la casa, como lo comprometimos, dijo Alcalde del XV Ayuntamiento de Los Cabos

Los Cabos, B.C.S.- Este lunes, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez, anunció medidas para regular el cobro en el tianguis de Cabo San Lucas, donde se detectaron prácticas de cobranza desmesurada, y sin registro a cajas y sin registro en caja oficial.

‘’Con respecto al tianguis de Cabo San Lucas, hay un compañero que se quejó sobre la situación que se cobraba bastante a los locatarios de una manera desmesurada y obviamente sin registro a caja; estas  actividades  ya no van a volver a suceder, por lo menos en estos tres años,  vamos a ordenar completamente la casa, como lo comprometimos en campaña vamos a minimizar al máximo la corrupción, que si hay que personas estén solicitando dinero por su cuenta, eso ya no volverá a suceder, independientemente de lo que se tenga que hacer de las denuncias”, sentenció al Presidente Municipal Cabeño.

Asimismo, Agúndez Gómez, advirtió que los comerciantes tianguistas pueden estar tranquilos “obviamente se va a llevar un registro normal, quizá un cobro muy simbólico para poder tener un control; pero ya el sentido de la corrupción, del cobro sin recibo y de algunas otras acciones ilegales, si se van a dejar por un lado obviamente”.

Antes de concluir, el Alcalde agradeció al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, por su intervención en materia educativa, para conservar el turno vespertino del plantel CET del Mar 31, en la delegación de Cabo San Lucas, y para continuar con el proyecto de la nueva preparatoria, y reiteró la construcción de la escuela de medicina para Los Cabos.

LLEGA A LOS CABOS PRIMER VUELO DIRECTO PROVENIENTE DE ALEMANIA

Los Cabos, Baja California Sur.- El pasado domingo, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos recibió el primer vuelo directo de la aerolínea Cóndor Flugdienst proveniente de Frankfurt, Alemania, trayendo a aproximadamente 200 pasajeros. Con esta nueva conexión, Los Cabos fortalece su proyección internacional, consolidándose como uno de los destinos de mayor atractivo en el Pacífico mexicano.

Al respecto, la titular de la Dirección Municipal de Turismo, Ana Gabriela Navarro González informó que la nueva ruta ofrecerá dos vuelos semanales, operados con el moderno Airbus A330Neo, con capacidad para 310 pasajeros, durante la temporada de noviembre de 2024 a abril de 2025. Esta conexión directa facilita el acceso a turistas europeos, especialmente alemanes, al destino turístico de Los Cabos, con una experiencia de viaje más cómoda y conveniente.

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) destacó la importancia del mercado alemán, proyectando la llegada de más de 16 mil visitantes de esta nacionalidad al año, convirtiéndolo en uno de los mercados emergentes más relevantes para el destino.

Según estimaciones de Fiturca, cada turista alemán permanecerá en promedio 10 días en Los Cabos, con un gasto aproximado de 70 mil pesos por persona, lo cual generará una derrama económica significativa en la región.

RSS