Skip to main content

EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y EL ISMUJERES REALIZAN CONFERENCIA SOBRE LA LEY OLIMPIA

La titular del Poder Judicial del Estado, Claudia Jeanette Cota Peña, presidió la conferencia titulada “Ley Olimpia, violencia digital”, dictada por la activista Olimpia Coral Melo Cruz, defensora de los derechos de las mujeres y creadora de la conocida Ley Olimpia, que busca penalizar la violencia digital.

El evento contó también con la presencia de la Directora del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, Irene Berenice Serrato Flores, y demás autoridades locales.

Durante su intervención, la Magistrada Presidenta, destacó la relevancia de la conferencia, en el marco de los 16 días de activismo por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Violencia son 9 letras que cargan con la indignación, el coraje y la frustración. La intimidad, un derecho fundamental, es un aspecto inherente a la dignidad humana”, señaló la Presidenta del Honorable Tribunal, haciendo hincapié en que la violencia digital, como la exposición no consensuada de contenido íntimo, afecta profundamente a las mujeres y las hace vulnerables.

 “El hecho de compartir un video y que este sea expuesto sin consentimiento nos quiebra como mujeres, porque esa información no está destinada a ser compartida con el mundo”, afirmó Cota Peña.

Asimismo, reiteró el compromiso del Poder Judicial del Estado, de estar cerca de la ciudadanía y de trabajar por un entorno en el que ninguna mujer sea violentada. “Estamos aquí para protegerte, para que no haya más víctimas de violencia. Por ti, por mí, por todas”, expresó.

Además, agradeció al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, por la coordinación para la realización de este evento que permitió conocer más sobre las implicaciones legales y sociales de la violencia digital.

Por su parte, la conferencista Olimpia Coral Melo compartió su experiencia y conocimientos sobre la violencia digital, sensibilizando a los asistentes sobre la importancia de implementar y hacer cumplir leyes que protejan a las mujeres en el ámbito virtual.

El evento contó con la participación de Magistradas y Magistrados, la Consejera de la Judicatura, autoridades de los tres niveles de gobierno y Telebachillerato Comunitario #34, quienes pudieron escuchar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo digital y como la Ley Olimpia busca brindarles mayor protección.

TRABAJA SEPADA PARA FORMAR ASOCIACIÓN DE CITRICULTORES EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO

Con la finalidad de organizar al sector citrícola del Valle de Santo Domingo, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán se reunió ante este sector, en el municipio de Comondú, donde abordó la importancia de mantenerse unidos, para incursionar fuertemente en el mercado.

En este sentido, planteó la conformación de una Asociación de Citricultores, tal como ya se han organizado en áreas del sector ganadero, pesquero y el acuícola, el cual les ha permitido acceder a apoyos que han impulsado su actividad, así como en el mercado local y nacional, destacó.

“Para lograr esta asociación se requiere voluntad, esfuerzo y unidad de parte de ustedes. Cabe mencionar que en Baja California Sur existen 25 mil productores, por ello se requiere que trabajen juntos; así mismo, coordinarse con los comités estatales que se dedican a vigilar la sanidad de los cítricos”, subrayó.

Por otro parte, Bermúdez Beltrán expuso ante la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la entidad, Julio César Villarreal Trasviña, con el objetivo de abordar la necesidad de eficientar el agua, en el uso agrícola a través de la tecnificación del riego, rehabilitación de pozos, entre otras acciones; razón por la cual, dicha dependencia estará fortaleciendo estas estrategias.

Finalmente, el servidor público invitó a los citricultores a acercarse a la SEPADA, ya que, próximamente, estará trabajando en la conformación de programas, con la intención de lograr mayor impulso en dicha actividad, así como en la economía de este ámbito.

SALUD ESTATAL REALIZÓ JORNADA EN FAVOR DE LA SALUD PÚBLICA A ELEMENTOS DE GUARDIA NACIONAL

Como parte de las acciones que lleva a cabo para fomentar los estilos de vida saludable entre los diversos sectores de la población, la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una jornada de medicina preventiva y de aplicación de pruebas para la detección de enfermedades en la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, en la ciudad de La Paz. 

Es una actividad que se desarrolló como parte de los esfuerzos que suman las instituciones federales y estatales para promover diversas medidas que contribuyen a reducir riesgos por padecimientos infecciosos, metabólicos y de transmisión sexual, explicó el subdirector de Atención Hospitalaria de la dependencia, Miguel Liera Bañuelos durante el arranque de esta campaña en la que se aplicaron tamizajes rápidos por VIH, Sífilis y Virus de la Hepatitis C.

Es una actividad, comentó que se enmarcó en noviembre mes de la salud integral del hombre, ya que se aplicaron pruebas de antígeno prostático a los elementos de la Guardia Nacional, a quienes además se sensibilizó sobre la importancia que tiene la alimentación adecuada y la activación física para reducir las posibilidades de desarrollar afecciones oncológicas y se les informó sobre la sintomatología que puede generar el cáncer de próstata para acudir a consulta en caso de que se presenten, estableció el médico.

En este espacio donde también se suministraron vacunas del esquema básico llevaron a cabo mediciones de talla y peso, de glucosa en la sangre, así como de presión arterial, con el enfoque de identificar factores de riesgo por enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión, a fin de canalizar a la institución de derechohabiencia a las y los elementos con señales de alerta, precisó.

En esta interacción del personal de salud con las y los guardias se enfatizó el mensaje de acudir periódicamente a chequeos médicos, no solo cuando presenten algún malestar, ya que de esa manera es posible identificar patologías en fases iniciales e iniciar tratamientos que amplíen la oportunidad de curación o control, concluyó Liera Bañuelos.

CAPACITA SALUD A RESPONSABLES DE ESTABLECIMIENTOS EN TRATAMIENTO DE ADICCIONES

En coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió una capacitación en mejores prácticas a directivos y responsables de centros de rehabilitación por adicciones que operan en la geografía sudcaliforniana, con el objetivo de fortalecer la prestación de estos servicios y con esto contribuyan al proceso de recuperación de personas que enfrentan dicha situación.

En esta reunión organizada por la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones (RESMA), abordaron las disposiciones previstas por la Norma Oficial Mexicana 028-SSA2-2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, la cual plantea las condiciones y requisitos mínimos indispensables que regulan la prestación de estos servicios, expresó el coordinador de RESMA, Juan Pablo Peña.

El servidor público indicó que este encuentro contó con la participación de Iraís Mariana Reyes Martínez, subdirectora de CONASAMA, quien precisó que estas actualizaciones representan gran apoyo para todos aquellos establecimientos especializados que operan bajo el modelo de ayuda mutua, que les permita facilitar la aplicación y el cumplimiento de estas disposiciones, con ello incrementan la calidad de sus atenciones.

Agregó que en dichas ponencias se analizaron temas significativos como el derecho de las y los usuarios a recibir un trato digno y humano, independientemente de su diagnóstico, situación social o económica, sexo, etnia, ideología o religión; la relevancia de informar a familiares y/o representante legal sobre las normas que rigen al establecimiento, así como las características del tratamiento y su duración, entre otros.

El especialista destacó finalmente que se compartió información sobre la red de atención de servicios ambulatorios que cuenta el Gobierno de Baja California Sur para la atención de personas con problemas de adicciones, entre los que se encuentran los Centros  Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA), ubicados en las colonias Cangrejos de Cabo San Lucas, Agustín Olachea en La Paz, Santa Cecilia en Ciudad Constitución, centro en Loreto, Los Frailes en Santa Rosalía y en Loma Bonita, Guerrero Negro.

BUSCAN PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO INCLUSIVO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BCS

Con el objetivo de fortalecer el apoyo financiero a empresarios y emprendedores, especialmente aquellos con discapacidad, el titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), Jorge Alberto Vale Sánchez, se reunió con el director del Fondo Social para el Desarrollo de Baja California Sur (FOSDE-BCS), Guillermo Álvarez Gámez, con la finalidad de coordinar estrategias e implementar acciones inmediatas para evaluar proyectos y procedimientos que faciliten acceder a los recursos financieros disponibles.


Vale Sánchez explicó que, la colaboración busca promover un desarrollo económico inclusivo que no solamente beneficie a los empresarios en general, sino que también garantice la inclusión de todas y todos en el ámbito laboral.

“Esta iniciativa es parte del Modelo Humanista Mexicano, respaldada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, que centra sus esfuerzos en el ejercicio de los derechos humanos y económicos”, agregó.

Finalmente, el director de ISIPD compartió que, en esta coordinación, se espera que más personas puedan beneficiarse de las acciones del FOSDE-BCS, impulsando bienestar integral en la región, fortaleciendo la capacidad económica, además de contribuir a su inclusión social.

LOGRAN BCS Y BC ACUERDOS EN BENEFICIO DE LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES MARINOS

En reunión con productores pesqueros del sector social y privado; así como autoridades del estado de Baja California y representantes de la comunidad científica, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío comprometió el esfuerzo de su administración para sumarse a las tareas cuyo fin sea la conservación y el crecimiento ordenado de esta actividad que se comparte en la Zona Pacífico Norte con dicha entidad.

En este sentido, Castro Cosío se manifestó a favor de integrar y presentar, de manera conjunta, una serie de propuestas técnico-científicas ante la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT) para la conservación, crecimiento y restauración de los bosques marinos, aspecto fundamental en los niveles de captura de diversas especies, como langosta y abulón, que han mostrado bajas en la productividad.

Durante la reunión en la que estuvo acompañado por el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán y por la secretaria de Pesca y Acuacultura del vecino estado del norte, Alma Rosa García Juárez, el mandatario sudcaliforniano expuso que habrá de integrarse una agenda de trabajo para que en corto plazo sostengan una reunión con la titular de la SEMARNAT, con ello plantear este tema de gran trascendencia para las pesquerías de ambos estados.

En este mismo encuentro, también acudió la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, con quien se acordó iniciar las gestiones necesarias para que el turismo tenga una mayor presencia en el norte del estado. “Sumando esfuerzos buscaremos que esta actividad se multiplique en la región y se aprovechen las oportunidades de negocio que ofrecen sus grandes atractivos”, señaló.

Finalmente, Víctor Castro, reiteró el llamado a trabajar juntos para recuperar los bosques marinos como el elemento más importante para la preservación de las pesquerías, asimismo, llevar a cabo acciones que permitan diversificar la actividad económica a través del turismo.

INSTALARÁN EN BCS 81 NUEVOS ARRECIFES ARTIFICIALES SUSTENTABLES

Comprometidos en proteger el entorno marino, con ello aumentar la biodiversidad y promover la pesca sostenible, el Gobierno de Baja California Sur en coordinación con la Agencia de Cooperación internacional de Japón (JICA), llevarán a cabo la implementación de arrecifes artificiales tipo “Shell Nurse”, con la instalación de 81 nuevos módulos.

Así lo dio a conocer, durante la inauguración del primer Seminario SATOUMI, realizado en la ciudad de La Paz, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, en presencia de Chiaki Kobayashi, representante de JICA en México, quien consideró la participación de las familias que viven del mar, para implementar este proyecto donde se busca regenerar el ecosistema marino y a la par integrar a la comunidad con actividades sostenibles que les permitan una adecuada calidad de vida.

La servidora pública, comentó que es precisamente lo que representa el concepto SATOUMI, una suma de esfuerzos para lograr la interacción armónica entre comunidades y los ecosistemas marinos, cuyo ejemplo tangible se puede observar con el crecimiento superior al 500 por ciento en los arrecifes.

Finalmente, Armenta Cervantes, reconoció a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, CONAPESCA, Centro Regional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras, Universidad Autónoma de Baja California Sur, la FEDECOOP y Noroeste Sustentable, el equipo de trabajo que se ha conformado para implementar el primer arrecife y su ampliación con los nuevos equipos.

MILENA QUIROGA RECONOCE LA FORTALEZA DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La Presidenta Municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, participó en la conferencia “Ley Malena, por un México sin violencia hacia las mujeres”, organizada por el Poder Judicial de Baja California Sur, impartido por la saxofonista y activista, María Elena Ríos, quien sobrevivió a un ataque con ácido. El evento se realizó con el objetivo de visibilizar y erradicar las agresiones que se generan dentro de la comunidad paceña. 

Durante su intervención, la Alcaldesa destacó la importancia de crear conciencia sobre la violencia que sufren las mujeres y reconoció públicamente la valentía de “Malena”, al compartir su experiencia para evitar que otras personas enfrenten situaciones similares.

Sostuvo que en el pasado no se denunciaban este tipo de ataques y por lo tanto no figuraban en los registros de violencia e inseguridad, situación que ha comenzado a cambiar gracias al trabajo de difusión que han promovido los tres órdenes de gobierno.

Por último, Milena Quiroga, hizo un llamado a los jóvenes a fomentar el respeto y promover la sana convivencia, “ojalá nos ayuden a hacer la diferencia, si ustedes viven o ven actos de violencia, es importante denunciar, no normalizar estas conductas. Si observan que un compañero le grita a otra compañera, no está bien, y si algo pasa en casa, hay que detenerlo”, exhortó.

DIF MUNICIPAL DE LA PAZ SE UNE A IMSS-BIENESTAR PARA FORTALECER LA ATENCIÓN MÉDICA

Con el objetivo de que más personas accedan a los servicios médicos y mejoren su calidad de vida, el DIF Municipal de La Paz, se suma a los esfuerzos que realiza el IMSS-Bienestar a través de la integración y capacitación de los Comités de Salud y Bienestar.

Tras sostener una reunión de trabajo encabezada por el Director del DIF Municipal, Manuel Salvador Márquez Ventura y la Supervisora Médica Regional de La Paz del IMSS-Bienestar, Nayely Alvarado, se plantearon diversas estrategias para vincular los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), que administra el Ayuntamiento de La Paz, con el programa federal “La Clínica Es Nuestra”.

La idea es crear nuevos comités en colonias y comunidades rurales en donde aún no cuentan con uno, y fortalecer los existentes con capacitaciones específicas que permitan la promoción correcta del programa, así como canalizar a los ciudadanos a los Centros de Salud u hospitales, para que reciban atención inmediata o lleven el seguimiento correcto de sus consultas médicas.

Cabe señalar, que este modelo es utilizado para identificar las necesidades en temas de salud, principalmente en zonas rurales, a través de la participación ciudadana.

COLABORA SALUD ESTATAL EN PROCURACIÓN DE ÓRGANOS EN EL HOSPITAL DEL ISSSTE, EN LA PAZ

A través de su Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, la Secretaría de Salud de Baja California Sur contribuyó activamente en la donación multiorgánica que este miércoles se realizó en el Hospital General del ISSSTE en La Paz, mediante la autorización otorgada por la familia de un paciente que ya no presentó actividad neurológica.      

La intervención de la Secretaría de Salud en este caso se dio mediante la propia dirección del Centro Estatal de Donación de Órganos, a cargo del doctor Alfredo Tapia Sánchez, quien está certificado ante la autoridad sanitaria federal para llevar a cabo, dentro del marco bioético y jurídico, el acercamiento con familiares a fin de solicitar su consentimiento para la donación, informó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Dicho procedimiento se realizó posterior a que la dirección del hospital confirmó la muerte encefálica del donador en su área de terapia intensiva. Entonces se estableció comunicación con la Dirección Médica de ISSSTE y con la Secretaría de Salud para iniciar la gestión y, una vez que se tuvo el aval de la familia, se aplicaron medidas para la conservación de los órganos donados, que fueron riñones y córneas, explicó la servidora pública.

Por lo que, esta mañana se efectuó el proceso de extracción por especialistas del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, de la Ciudad de México, quienes con apego a medidas de bioseguridad trasladaron este mismo día los órganos a la capital del país, donde se realizarán las cirugías de trasplantes en pacientes conforme la lista de espera que coordina el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), detalló Guluarte Castro al señalar que la Secretaría de Salud continua trabajando para que en el corto plazo reanuden ese tipo de procesos quirúrgicos en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra.

En este sentido, puntualizó que la procuración de órganos, restablecida en Baja California Sur por la administración del gobernador Víctor Castro Cosío, es un avance significativo para el sector salud del estado y el país, ya que con esto es posible recuperar órganos de donadores vivos o cadavéricos que a través de cirugías de trasplantes brindan una nueva oportunidad de vida a personas que están en fases críticas.

RSS