Skip to main content

VISITA VMCC SANTA MARTHA; SEGUIREMOS TRABAJANDO POR LAS FAMILIAS DE LA REGIÓN

En su tercer día de trabajo por el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo reuniones con productores agropecuarios de Santa Martha y Alfredo V. Bonfil, ante quienes se comprometió a fortalecer la vinculación de ganaderos y agricultores a fin de, juntos, enfrentar de una mejor manera los efectos de la sequía.

Castro Cosío puntualizó que cuando se unen voluntades y esfuerzos, es posible avanzar en el desarrollo y bienestar de las familias con un mejor desarrollo de estas actividades tradicionales de los sudcalifornianos.

Ante ello, dio a conocer que para esta zona de Santa Martha se apoyará a 35 familias para el sostenimiento de 900 cabezas de ganado bovino y caprino que han sido certificadas libres de tuberculosis y brucelosis, lo que consideró un ejemplo de cultura sanitaria en el estado.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Alfredo Bermúdez Beltrán, comentó que la intención es vincular a Santa Martha con el ejido Alfredo V. Bonfil para que éste último sea el que abastezca de forrajes a los productores de esa micro región. Con ello se ahorrará tiempo y recursos ya que actualmente se obtienen en Vizcaíno o Comondú.

En este sentido, el Gobierno del Estado ha autorizado para Alfredo V. Bonfil, un proyecto de tecnificación y de ampliación del área de cultivo de forrajes.

Asimismo, en esta visita, el mandatario sudcaliforniano hizo entrega de equipos fotovoltaicos y expresó su intención de que, en el corto plazo, las 35 familias de esta región contarán con estos equipos para obtener iluminación básica, bombeo de agua y refrigeración de sus productos.

INVITA GOBIERNO DE BCS A PARTICIPAR EN SIMULACRO NACIONAL 2024

El Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Protección Civil, hace una atenta invitación a la población en general a sumarse al simulacro nacional, que se llevará a cabo el día jueves 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana, hora de Baja California Sur, bajo la hipótesis de un huracán categoría 4.

Así lo dio a conocer el subsecretario estatal de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera, quien enfatizó la importancia de que todas y todos participen en este tipo de ejercicios que buscan dotar de las herramientas y conocimientos básicos para saber qué hacer durante una contingencia natural, como un sismo, huracán, incendio, entre otros.

“En el caso de nuestra entidad, estaremos participando con la hipótesis de la afectación por el impacto de un huracán categoría 4, donde a través del Consejo Estatal de Protección Civil, se estará informando de las acciones conjuntas que se implementaron y el reporte de daños, lo que permitirá reforzar los protocolos de actuación ante una situación real de esta naturaleza, precisamente, al ser uno de los fenómenos que más se presentan en Sudcalifornia”, explicó el subsecretario.

Recordó que, de igual manera, se pueden sumar con alguna otra hipótesis, desde casa, centros de trabajo, sectores productivos, toda la ciudadanía, a fin de fortalecer juntos la cultura de la prevención.

Agregó que el registro de los inmuebles debe de hacerse en línea en la página:  http://www.preparados.gob.mx/, a más tardar el 18 de septiembre a las 23:59 horas y en caso de haber participado anteriormente se tendrá que seleccionar y validar los datos, para cargar nuevamente el registro. 

DOCENTES DE COMONDÚ Y LORETO REALIZAN LA PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL MULTIGRADO

Realizan en Ciudad Constitución los trabajos de la Primera Convención Regional Multigrado enfocados en que las y los profesores de esta modalidad compartieran estrategias exitosas en la aplicación de los planes y programas de estudio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), informó el director de Educación Primaria, Edgar Salvador Ruelas Andrade.

Durante la convención también se impartieron conferencias y talleres con la participación de 62 docentes de centros escolares ubicados en los municipios de Comondú y Loreto, quienes estuvieron acompañados por supervisores y la jefa de sector.

Dicho evento fue coordinado por la comunidad multigrado de Baja California Sur con el apoyo de la comunidad nacional, quien envió a especialistas en esta modalidad para presentar acciones pedagógicas aplicadas en otras entidades con resultados favorables en los aprendizajes del alumnado.

En este sentido, Ruelas Andrade destacó que las y los maestros multigrados cumplen una misión trascendental al llevar educación incluyente de calidad hasta los sitios más apartados de Baja California Sur, donde atienden simultáneamente en un aula a niños y niñas de diversos grados, lo cual representa igual, dificultades que ventajas en el desarrollo de los procesos de enseñanza, ya que la heterogeneidad del grupo les permite favorecer la colaboración entre las y los estudiantes.

“LA TRANSFORMACIÓN CONTINÚA, JUNTOS VAMOS POR MÁS PARA LA PAZ”: MILENA QUIROGA

̶        Destacó importantes acciones en distribución de agua, impulso al deporte,  modernización del transporte público y gobierno digital

“Juntas y juntos, construiremos un futuro aún más próspero para nuestro Municipio, porque la transformación continúa, vamos todas y todos por más para La Paz” expresó la Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, al rendir su Tercer Informe de Actividades en la Cuarta Sesión Pública Solemne de Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz.

En la ceremonia celebrada en el Teatro de la Ciudad se contó con la presencia de la Secretaria de Finanzas, Bertha Montaño Cota en representación del Gobernador Víctor Castro Cosío, así como servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, Senadores y Diputados Federales, Diputados Locales, miembros del Cabildo e invitados especiales. Presentó un balance sobre las acciones emprendidas por la presente administración, a tres años de haber asumido la encomienda de las y los paceños para dirigir el camino del municipio de La Paz.

En su mensaje Quiroga Romero señaló que “implementando políticas públicas innovadoras a través de seis ejes rectores: agua y servicios con calidad de vida, economía circular, seguridad para La Paz, crecimiento sustentable, bienestar para la prosperidad y gobierno abierto; propusimos un esquema innovador, transparente e inclusivo, y gracias al esfuerzo conjunto de quienes en esta administración laboramos, podemos dar cuenta  de sus resultados”.

Destacó que con una inversión de más de 175 millones de pesos, se construyó la obra de toma, línea de conducción y planta potabilizadora “La Buena Mujer”, la obra hídrica más importante en los últimos años, sumando 70 litros por segundo a la red de distribución. Logrando aumentar 343 litros por segundo el volumen de agua disponible para la ciudad de La Paz, con un incremento del 40% con respecto a 2021, lo que equivale a dos desaladoras. Durante esta administración municipal se han invertido más de 500 millones de pesos para garantizar el acceso a agua limpia y segura, a más habitantes y futuras generaciones.

Con determinación y compromiso durante estos tres años de administración municipal, se invirtieron más de 45 millones de pesos en la adquisición de 18 nuevos camiones recolectores, contando actualmente con 43 unidades operativas, distribuidas en 33 para la zona urbana y 10 en las Delegaciones, este esfuerzo permitió alcanzar 99.8% de eficiencia en la recolección de basura.

Fueron rehabilitadas más de 20 mil lámparas en áreas urbanas y rurales, instalando 19 mil luminarias LED, tecnología que no solo mejora la visibilidad y seguridad de nuestra ciudad, sino que también ha permitido un ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica, reduciendo el impacto ambiental.

IMPORTANTE ENTREGA DE APOYOS ASISTENCIALES REALIZÓ EL ALCALDE ÓSCAR LEGGS CASTRO EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- El alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, reiteró su compromiso con la comunidad, durante un evento de entrega de apoyos asistenciales realizado en las instalaciones de la Delegación de Cabo San Lucas. La ceremonia fue organizada a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, encabezada por Dina Margarita de la Paz Araiza.

En su discurso, el alcalde Oscar Leggs Castro subrayó que, desde el inicio de su Administración en 2021, han trabajado con un enfoque humano, mencionando los logros alcanzados y los retos pendientes ante el acelerado crecimiento del municipio. Leggs afirmó que a pesar de concluir su mandato el próximo 27 de septiembre, su equipo continuará entregando obras y apoyos hasta el último día. También anunció que se completará la entrega de tinacos a las familias, reafirmando su compromiso con la comunidad: “Hicimos siempre lo mejor de lo mejor para cumplir con la encomienda que ustedes mismos nos dieron en 2021”, señaló el edil.

Por su parte, Dina Margarita de la Paz Araiza, en lo que podría ser su último evento como directora de Atención Ciudadana, destacó el arduo trabajo realizado en estos tres años de gestión. Subrayó que su dirección ha atendido a más de 33 mil personas y, en esta ocasión, beneficiaron a 150 familias con tinacos para el almacenamiento seguro de agua. Araiza también mencionó apoyos a jóvenes deportistas y otras acciones que reflejan el compromiso con las familias de Los Cabos. Con satisfacción, concluyó diciendo: “Ninguna Administración anterior había tenido un trato tan directo con los ciudadanos como lo hemos hecho nosotros”.

Finalmente, se destaca que este evento refuerza el legado de la XIV Administración, dejando una huella significativa en la mejora de las condiciones de vida de las familias del municipio de Los Cabos.

EN LOS CABOS CAPACITAN A PERSONAL DE DEPENDENCIAS DE DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Los Cabos, B.C.S.- Personal de las diversas dependencias de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, recibió una capacitación denominada: “AG-A-2 Curso de Capacitación para toma de muestras y los principales parámetros” en la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo (REEESJC).

Dicha capacitación tiene como objetivo primordial, brindar el conocimiento y herramientas necesarias para el uso de los equipos y metodologías para la toma de muestras para monitorear la calidad del agua en el Estero Josefino.

Previamente al inicio del evento, el director general de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño, destacó la importancia de que el personal de las diferentes áreas pero primordialmente los guardaparques que se encuentran en la REEESJC, estén capacitados en todos los temas ambientales de injerencia sobre la protección y conservación de las áreas naturales protegidas.

Al tiempo manifestó un mensaje a la ciudadanía, invitándoles especialmente a las personas que radican en San José del Cabo a evitar tirar en los drenajes desechos o aceite, ya que van directamente a las plantas de tratamiento, lo que genera graves problemas en los desahogues y la calidad del agua.

Por otra parte, se recalca que la capacitación fue impartida por el especialista en el tema, doctor en Ciencias Marinas y Costera Ismael Ortiz Aguirre, quien explicó que toda la información brindada en la capacitación, es basada en la NOM-001 SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales que son vertidas en aguas y bienes de la nación. 

Asimismo, algunos de los temas que se presentaron fueron: la identificación de los contaminantes que se pueden presentar en el agua, la identificación de parámetros observados por la normatividad aplicable en todos los pasos de la evaluación de la calidad del agua residual tratada, componentes de la legislación y explicación de la toma de muestras y técnicas para la determinación de la calidad del agua residual tratada que se reincorpora al Estero de San José del Cabo

BENEFICIA GOBIERNO DE LOS CABOS A QUIENES ACUDEN CON SUS MASCOTAS A CAMPAÑAS DE ESTERILIZACIÓN Y VACUNACIÓN

Los Cabos, B.C.S.- La Dirección Municipal de Salud y la Secretaría de Salud del Gobierno de Baja California Sur han demostrado un firme compromiso con el bienestar animal, por lo que continúan llevando a cabo campañas de esterilización y vacunación; durante el mes de agosto, se realizaron un total de 48 esterilizaciones y 57 vacunas antirrábicas, beneficiando a numerosos animales de la comunidad.

Dichas esterilizaciones tienen como objetivo principal controlar la población de mascotas no deseadas, mientras que las vacunas antirrábicas son cruciales para prevenir la propagación de la rabia, una enfermedad potencialmente mortal para los animales y los humanos.

En septiembre, el programa continuará con nuevas jornadas en la misma colonia 4 de Marzo en el parque del asentamiento, los días lunes 9, martes 10 y viernes 13 de presente mes, con los siguientes requisitos: ayuno mínimo de 8 horas (líquidos y sólidos), no gestantes, no lactantes y no en celo (hembras), con previa cita al teléfono (624)132-1454 con el médico veterinario José Alfredo Jiménez Pineda; cabe destacar que el cupo limitado.

La Dirección Municipal de Salud ha subrayado la importancia de estas iniciativas, no solo para la salud y el bienestar de los animales, sino para la seguridad de la comunidad en general, por lo que se hace una atenta invitación a las y los residentes de la colonia y sus alrededores a aprovechar estos servicios gratuitos y a mantenerse informados sobre futuras campañas.

Cabe destacar, que con estas acciones el XIV Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso con la salud pública y el cuidado responsable de las y los animales.

ENTREGA VÍCTOR CASTRO 30 ACCIONES DE VIVIENDA Y APOYOS AL SECTOR PESQUERO EN MULEGÉ

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en su segundo día de actividades visitó la comunidad de Luis Echeverría, en Mulegé, donde reiteró su interés de que los programas, obras y acciones que lleva a cabo su administración beneficien a las y los sudcalifornianos de los cinco municipios, “porque el compromiso de transformar, es para toda la comunidad”, puntualizó al hacer entrega de 30 acciones de vivienda a familias prioritarias.

El mandatario sudcaliforniano resaltó que 20 familias de la localidad Luis Echeverría fueron beneficiadas con vivienda básica, con ello estarán en mejores condiciones de hacer frente a la temporada de lluvias. En dicho logro se invirtieron 7.4 millones de pesos.

Además, dos motores fuera de borda y una carta de aprobación con un costo de 912 mil pesos. De igual forma en este encuentro, se comprometió a reconstruir algunos tramos de la carretera dañados. Agregó que antes de que concluya su administración se pavimentará otro acceso cercano a la comunidad.

Posteriormente, en El Dátil entregó 10 viviendas ejerciendo un total de 4 millones de pesos, asimismo, dos motores fuera de borda y una carta de autorización para otro motor, con inversión de 820 mil pesos, así como una pipa de agua para la comunidad de El Chicharrón, la cual se encontraba en abandono desde hace 6 años.

Más tarde, en el campo pesquero El Delgadito, el Gobernador acordó que el personal del Instituto de Vivienda llevará a cabo un levantamiento de las necesidades para que en corto plazo se efectúen las primeras acciones que permitan mejorar los hogares de las familias de pescadores.

Castro Cosío subrayó la importancia de continuar haciendo un buen uso de los recursos públicos, con la firme convicción de impulsar el desarrollo de las actividades productivas como es la pesca en esta región, en donde se tienen grandes fortalezas.

Acompañado por el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Alfredo Bermúdez Beltrán y por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, expresó el interés de reforzar la actividad pesquera, por lo que convocó a los productores a trabajar juntos en temas como el ordenamiento, sistema estatal de información y áreas específicas como la acuacultura, valor agregado y la comercialización.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío continuará con su visita de trabajo a la Zona Pacífico Norte en las comunidades de La Bocana y Punta Abreojos.

INICIARÁ LA RECONSTRUCCIÓN DE CALLE JALISCO EN LA PAZ

Como parte de las acciones del Programa de Atención de Vialidades que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), será a partir de la siguiente semana correspondiente del 9 al 13 de septiembre, que darán con la reconstrucción de la calle Jalisco, en el tramo de bulevar Forjadores a calle México.

Israel Soria Villa, director de Infraestructura Vial de la SEPUIMM, informó que este aviso se realiza de manera preventiva, para que la ciudadanía considere sus tiempos de desplazamiento, de igual forma las personas que acuden a los negocios colindantes con la obra.

El material a emplear en la reconstrucción, será concreto hidráulico, al igual que se efectuó en la primera etapa realizada por esta administración estatal durante el año 2022, que correspondió al acceso de calle México al bulevar Agustín Olachea.

Soria Villa, mencionó que la obra incluirá la instalación de redes nuevas de agua potable y drenaje, construcción de banquetas, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, mobiliario urbano y alumbrado público, con ello se mejorará considerablemente la movilidad en esta zona.

Finalmente, hizo un atento llamado a la ciudadanía a tener precaución al transitar cerca de la vialidad, emplear vías alternas y considerar los tiempos en sus traslados, ya que son acciones necesarias en beneficio de la población.

AVANCES EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS EN BAJA CALIFORNIA SUR

Como resultado del esfuerzo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos de búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBPBCS) ha reportado que, en los últimos tres años, el 93.8% de las localizaciones atendidas han sido con vida.

Así lo informó la titular de la Comisión, Lizeth Collins Collins, quien subrayó el compromiso de la administración estatal en la atención a este importante tema, siempre bajo un enfoque de derechos humanos y siguiendo los principios rectores de la búsqueda, principalmente la presunción de vida.

Collins Collins detalló que, entre septiembre de 2021 y el 5 de agosto de 2024, se lograron localizar 965 personas, de las cuales 905 fueron encontradas con vida.

Este notable avance ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional y al fortalecimiento de las capacidades operativas de la CEBPBCS. Además, se han mejorado las infraestructuras y el equipamiento, destacando la creación del Centro de Resguardo Temporal para Restos Humanos.

Esto, junto con la profesionalización del personal, ha permitido certificar a 21 servidores públicos adicionales en 2024, sumándose a los 12 ya certificados en 2023.

Por otro lado, Collins anunció que en este mes de septiembre se celebrará la sesión ordinaria del Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de búsqueda de personas.

Aunque los avances han sido significativos, la titular reconoció que aún existen temas pendientes a los que se les brinda seguimiento de manera coordinada, con el objetivo de lograr mejores resultados, siempre de la mano de las familias y la sociedad.

Finalmente, señaló el firme compromiso de la Comisión y el Gobierno del Estado en continuar trabajando por las personas desaparecidas y sus familias.

RSS