Skip to main content

RECOMIENDA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ A LA POBLACIÓN QUE SE RESGUARDE POR EL PASO DE TORMENTA TROPICAL “ILEANA”

̶      El transporte público continuará operando con normalidad; se suspende la recolección de basura por la tarde

En la reanudación de la Sesión Permanente del Consejo Municipal de Protección Civil se recomendó a la población a que se resguarde por los efectos que se puedan registrar durante el paso de la tormenta tropical “Ileana” en el municipio de La Paz, si es necesario y ante cualquier eventualidad acudir a un refugio temporal habilitado tanto en la ciudad como en las comunidades.

En la sesión encabezada por el Secretario General, Pavel Castro Ríos, se establecieron como acuerdos suspender el servicio de recolección de basura por la tarde, continuará operando con normalidad el transporte público, mientras las condiciones climáticas lo permitan. El número para reportar inundaciones o cualquier emergencia es el 6121213634.

Se reitera a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y de ser necesario trasladarse a los refugios temporales que se encuentran habilitados en la ciudad, siendo estos la UABCS, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en la colonia Calafia y la Secundaria “José María Garma González” en El Centenario, así como los espacios para refugio de concentración y traslado.

También los refugios temporales en las comunidades del Municipio se encuentran habilitados para recibir a los pobladores que lo requieran, todos los espacios ya recibieron los insumos correspondientes por parte del Ayuntamiento de La Paz, para brindar la atención requerida.

Durante la sesión puntualizaron que se encuentran 11 personas resguardadas en la UABCS, 4 en la primaria de El Cardonal y 3 en la escuela Primaria “Emiliano Zapata” en El Pescadero. Además, todos los pozos de OOMSAPAS están operando con normalidad, se detuvo el funcionamiento de la planta potabilizadora “La Buena Mujer”, con la finalidad de evitar daños por la captación de agua de lluvia.

Finalmente, Pavel Castro indicó “en la aplicación App La Paz se pueden ver los arroyos y cruces, tenemos habilitados más de 50 vados y Seguridad Pública estará apoyando para que no se cometan actos temerarios o de imprudencia. En la aplicación y en la página www.lapaz.gob.mx también tenemos esta información”, lo que permite a la ciudadanía consultar las condiciones que mantienen los arroyos, así como la ubicación de los refugios temporales.

ENCABEZA GOBERNADOR VMCC CONMEMORACIÓN DEL ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acudió la mañana de este viernes a la ceremonia oficial alusiva al 177 aniversario de la gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, misma que se llevó a cabo en el monumento ubicado en bulevar 5 de febrero y calle Rangel de esta ciudad capital.

Para rendir honor, el mandatario sudcaliforniano recordó la importancia de esta fecha, cuando el 13 de septiembre de 1847, un puñado de jóvenes soldados ofrendaron su vida en el Castillo de Chapultepec defendiendo nuestra independencia y soberanía ante la invasión de tropas de los Estados Unidos de América.

Posteriormente, de escuchar lectura sobre la defensa heroica, se procedió al pase de lista y se hizo un disparo de salva, como reconocimiento a ese acto de patriotismo, de esta forma depositar una ofrenda floral.

Finalmente, el Gobernador, acompañado de los mandos del Ejército Mexicano y los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como de servidores públicos de los tres niveles de gobierno, hizo énfasis en que se debe estar presente en este tipo de actos, con ello servir de ejemplo para continuar defendiendo a nuestro México.

EL COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS ACTIVA OPERATIVO PERMANENTE ANTE TORMENTA: INSTRUCCIONES CLARAS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

Tras la clausura de la Sesión Extraordinaria del Comité Municipal de Protección Civil, declarada en sesión permanente, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, emitió instrucciones precisas para garantizar la seguridad de la población ante la inminente tormenta.

Todos los funcionarios de las diversas áreas municipales deberán presentarse en los sitios designados, según lo mandatado por el alcalde, quien subrayó que “la ciudadanía no tiene la culpa de que no hagamos nuestro trabajo”. Recursos Humanos tomará nota de la asistencia, asegurando la responsabilidad del personal según lo establece la ley.

Entre las instrucciones más relevantes, el alcalde hizo un llamado a la Dirección de Seguridad Municipal para que las 15 patrullas nuevas, recién entregadas, se integren al operativo de evacuación. La suma de estos vehículos eleva el número total de unidades a 54, lo que permitirá una respuesta rápida y eficiente para las áreas de mayor riesgo. La evacuación inmediata de las zonas vulnerables es prioritaria, junto con la suspensión de la venta de alcohol en todo el municipio.

Trabajando de la mano la oficialía mayor bajo la coordinación del Licenciado Carlos Alberto Beltrán Olmeda atendiendo todas las necesidades, que surgen como insumos que se requieren para poder brindar la atención necesaria en los albergues y los operativos que se requieren.

El comité también confirmó que los insumos necesarios comenzaron a ser movilizados desde la noche anterior, con vehículos de seguridad pública transportando recursos desde la zona norte del municipio. En paralelo, se están habilitando refugios, y se espera que toda la información sobre los evacuados sea comunicada a la coordinación nacional de Protección Civil.

Representantes del Congreso del Estado, como el diputado Kasy Omar Torres y la diputada Guillermina Díaz, también se sumaron al esfuerzo, ofreciendo su apoyo para la contingencia. El comité continúa monitoreando la situación para asegurar que todos los recursos humanos y materiales estén preparados ante cualquier eventualidad.

 

EN CABO SAN LUCAS RECORRE ÓSCAR LEGGS ALBERGUES Y PUNTOS DE EVACUACIÓN

En el transcurso de esta mañana, luego de presidir Sesión del Comité Municipal de Protección Civil, el alcalde Oscar Leggs Castro realizó recorrido en albergues de Cabo San Lucas, para garantizar eficaz alojamiento a la población vulnerable ante la presencia de la tormenta tropical “Ileana”.

Al tiempo que urgió a la población a tomar todas las medidas de prevención necesarias y atender el llamado de autoridades a través de los canales oficiales en radio, tv y redes sociales.

“Seguimos recorriendo los diferentes albergues y puntos de evacuación de Cabo San Lucas; recordarles que estamos en alerta roja, tomemos las precauciones necesarias por la seguridad de todos”, enfatizó el alcalde Leggs.

LLAMA CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL A EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE TT ILEANA

Desde las primeras horas de este viernes, los efectos de la tormenta tropical “Ileana” se dejaron sentir en el municipio de Los Cabos, provocando hasta el momento únicamente daños materiales menores, se prevé que durante este viernes y sábado se registren intensas lluvias también en el municipio de La Paz.

La información de la Comisión Nacional del Agua a través del Sistema Meteorológico Nacional, “Ileana”, se localiza a 155 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas. Se prevé que el centro de la tormenta estaría impactando en Los Cabos en el transcurso del día de hoy.

En la quinta sesión del Consejo de Protección Civil se dio a conocer que “Ileana” mantiene una velocidad de 17 kilómetros por hora, se esperan lluvias de 250 a 350 milímetros y vientos con rachas de hasta 90 kilómetros por hora.

Para medio día de hoy estaría tocando tierra en un punto entre San José del Cabo y Cabo del Este, continuando dirección noroeste y se espera que, para el día de mañana, la tormenta esté saliendo al golfo de California, dejando lluvias ligeras en Los Cabos.

Hasta el momento, se precisó, solo se han resentido los efectos de “Ileana” en el municipio de Los Cabos. Sus extensas bandas estarán dejando lluvias fuertes en las próximas horas. De 75 a 150 milímetros, para el sábado continuarían estas precipitaciones y dejarían de llover hacia el domingo.

De acuerdo con el más reciente reporte, se esperan lluvias mínimas para Comondú y Loreto, mientras que, para Mulegé, serían escasas. Sin embargo, se reiteró la importancia de mantenerse atentos a la información sobre el desarrollo de “Ileana”.

Hasta esta mañana, se llevan a cabo tareas de evacuación de personas asentadas en zonas de alto riesgo. Se dio a conocer que se registraron daños por deslave en el kilómetro 28 de la vía San José del Cabo-Cabo San Lucas, situación que se atiende por parte de la Guardia Nacional.

Operan al momento 6 albergues en Cabo San Lucas y 6 más en San José del Cabo. En La Paz, tres refugios temporales principales y 5 más en distintos puntos de la ciudad, ubicados en la UABCS, Tecnológico y colonia Calafia, así como en la zona rural. La ubicación precisa está publicada en los sitios oficiales del ayuntamiento.

Respecto a los aeropuertos de Los Cabos, solamente una reprogramación, opera con normalidad, lo mismo que en las instalaciones aeroportuarias de La Paz.

Se acordó realizar una supervisión a los albergues para garantizar que operen de manera eficiente. Para los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, suspender labores para hoy viernes 13 de septiembre.

RINDE PROTESTA MAGISTRADO DEL TSJ BÁRBARO VALENZUELA SERRANO

  • Valenzuela Serrano durará en el encargo por un periodo de seis años, del 13 de septiembre de 2024 al 12 de septiembre de 2030

En sesión solemne de este viernes 13 de septiembre, la presidenta de la Mesa Directiva de la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur, diputada Karina Olivas Parra tomó protesta al Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Bárbaro Valenzuela Serrano.

Como lo establece el Decreto 3077 del 22 de agosto pasado, el Poder Legislativo llevó a cabo el acto protocolario, luego de que el pleno llevó a cabo el proceso de elección de magistrado, el 15 de agosto de 2024, tras la conclusión del periodo constitucional del Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón.

La diputada presidenta instruyó a la diputada Arlene Moreno y al diputado Erick Ivan Agundez Cervantes para acompañar al magistrado a su ingreso al pleno.

Valenzuela Serrano durará en el encargo por un periodo de seis años, del 13 de septiembre de 2024 al 12 de septiembre de 2030.

Una vez realizada la toma de protesta la Mesa Directiva instruyó emitir el decreto correspondiente y deberá ser publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur, para los efectos legales correspondientes.

HABILITA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ REFUGIOS TEMPORALES EN LA CIUDAD Y COMUNIDADES

̶         Se encuentran listos para recibir a las personas que lo requieran por la contingencia

El Ayuntamiento de La Paz se encuentra preparado ante la llegada de la tormenta tropical “Ileana”, confirmando que han sido habilitados 22 refugios temporales tanto en la ciudad como en las comunidades a partir de las 08:00 de la mañana del viernes, mismos que están en condiciones de albergar a los ciudadanos que lo necesiten durante el paso del fenómeno meteorológico.

La Dirección Municipal de Protección Civil dio a conocer que para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 como parte del Plan “A” en la zona urbana han sido habilitados los refugios de la UABCS, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en la colonia Calafia y la escuela Secundaria “José María Garma González” en El Centenario, teniendo la posibilidad de recibir a 625 personas.

Así como 18 refugios más en la zona rural, siendo estos: Secundaria Técnica #8 en Los Planes; Telesecundaria #10 en El Sargento; Primaria “Enrique C. Rébsamen” en San Antonio; Primaria “Juan H. Mendoza” en El Rosario; Primaria “Carlos A. Mendoza” en San Bartolo; edificio delegacional de Los Barriles; Primaria “Benito Juárez” en El Cardonal; Primaria “8 de Octubre de 1974” en Melitón Albañez; Primaria “Nezahualcóyotl” y Telesecundaria “Jesús Piñuelas Cota” en El Carrizal.

Así como en el Albergue Casa del Estudiante en Todos Santos; Primaria “Emiliano Zapata” en El Pescadero; Telesecundaria #5 en Las Pocitas; Primaria “Lázaro Cárdenas” en Santa Rita; edificio de la Subdelegación de Puerto Chale en Los Dolores; Telesecundaria #4 y Primaria “Luis de la Peña Port” en San Juan de la Costa; Primaria Artículo 3° Constitucional y edificio de la Subdelegación Municipal en Conquista Agraria, con capacidad para albergar a 850 pobladores.

Finalmente, se anuncia que este viernes 13 de septiembre a las 09:30 de la mañana, se efectuará en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de La Paz la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, en la cual se brindará la información actualizada de las condiciones en que se encuentra la tormenta tropical “Ileana”.

CLAUDIA JEANETTE COTA PEÑA NUEVA PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE BCS

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, eligió a la Magistrada Claudia Jeanette Cota Peña, como Presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur, para el periodo comprendido del año 2024 al 2027.

En uso de sus facultades conferidas en la Constitución Política del Estado de Baja California Sur y en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, Magistradas y Magistrados en sesión del pleno, emitieron su voto en cédula secreta, resultando electa de forma unánime la Magistrada Claudia Jeanette Cota Peña, quien tomó protesta como presidenta del Poder Judicial del Estado.

Al rendir protesta constitucional, la Magistrada Presidenta electa, agradeció el voto de confianza de Magistradas y Magistrados, e hizo un llamado a la unidad para continuar trabajando de forma coordinada y seguir fortaleciendo al Poder Judicial del Estado, en las actividades jurisdiccionales y administrativas.

Asimismo, refrendó su compromiso de desempeñar su encomienda, bajo los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, integridad y eficiencia, por lo que pidió el apoyo de sus pares, para que, con su experiencia y trayectoria profesional, puedan continuar elevando el buen trabajo del Poder Judicial del Estado.

Por su parte Magistradas y Magistrados, externaron su disposición de apoyarla en todo lo que conlleva el ejercicio del encargo que asumió de manera unánime, en beneficio de una justicia eficaz, eficiente y de fácil acceso para las y los sudcalifornianos.

Fue en el año 2008, la última vez que el Tribunal fue presidio por una mujer, y próximos a cumplir cinco décadas de la división de Poderes Públicos del Estado, así como de la instalación de Tribunal Superior de Justicia, por segunda ocasión y después de 16 años, será una mujer la que ocupará la Presidencia.

Por lo que al ser elegida una mujer para estar al frente del Poder Judicial, se da cabal cumplimiento a la alternancia entre géneros tal y como lo señala el artículo 95 de la Ley Suprema del Estado.

LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR PROTECCIÓN ANTE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: SPC

El subsecretario de Protección Civil de la entidad, Héctor Amparano Herrera, informó que septiembre es el mes que presenta mayor posibilidad de formación de fenómenos hidrometeorológicos, que pueden afectar de alguna manera a Baja California Sur, por lo que reiteró el exhorto a la población, para realizar acciones que mitiguen los efectos en hogares, a fin de salvaguardar lo más importante que es la vida, así como el resguardo del patrimonio de las personas.  

Agregó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, (SEDENA), a través del Plan DN-III-E y en colaboración con autoridades de los tres niveles, sector privado, organizaciones civiles y patronales, como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), se han llevado a cabo acciones como la limpieza y desazolve de arroyos, además de la inspección de los refugios temporales, para que estén en óptimas condiciones y poder ser utilizados en caso necesario.

En este sentido, reiteró que la tarea de la prevención es un trabajo conjunto entre autoridades y sociedad, para tener un saldo blanco ante una contingencia, por lo que es necesario que se tomen medidas necesarias desde casa, como: fijar techumbres y cualquier objeto que pudiera ser proyectado a causa del viento, reparar puertas, ventanas y podar árboles.

Así como contar con una mochila de emergencia que debe incluir lámpara, radio, baterías, documentos importantes, botiquín de primeros auxilios, alimento no perecedero y agua embotellada, evitar cruzar arroyos, entre otras, detalló.

Héctor Amparano, indicó que, la participación social es fundamental, por lo que invita a la ciudadanía a ubicar su refugio más cercano en el sitio web: https://www.bcs.gob.mx/ciclones-tropicales-2024/inicio-ciclones-trop/#main-box-4.

LOGRA EN 3 AÑOS OOMSAPAS LA PAZ INGRESAR UN 40 POR CIENTO MÁS DE AGUA A LA RED

En base a un esfuerzo coordinado por parte de la administración municipal y con la implementación de distintas estrategias, se añadieron a la red hidráulica poco más de 340 litros de agua por segundo, con lo que aumentó la cantidad de agua en un 40%, siendo de gran beneficio para la ciudadanía, quienes han podido gozar de un mejor servicio de distribución durante la gestión de la Alcaldesa, Milena Quiroga Romero.

La Directora del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de La Paz, Zulema Lazos Ramírez, destacó que en los últimos 3 años se han obtenido grandes e históricos avances en el suministro del vital líquido. Un ejemplo tangible de estas gestiones, es la obra de extracción, conducción y potabilización del agua de la presa “La Buena Mujer” que será aprovechado de manera directa por más de 30 mil personas.

De igual forma, indicó que luego de realizar un reordenamiento operativo, técnico y administrativo fue posible llevar a cabo la sectorización de la red de agua potable, y como parte de la mejora en infraestructura, se construyeron tres pozos; se rehabilitaron los tanques superficiales de la Delegación de Los Barriles y uno más en la colonia Península Sur de esta ciudad; se repuso el tanque de concreto de la colonia Loma Linda; también se construyó el cárcamo de rebombeo de agua potable y se realizó el equipamiento de bomba del Pozo 7.

En cuanto al tema de aguas residuales, se creó la línea purpura, que ha permitido reutilizar un total de 30 millones 272 mil litros de agua, lo que representa un ahorro de agua potable equivalente a 25 mil 226 tinacos. Además, se construyó la planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Subdelegación de El Pescadero, la cual, respondió a reclamos añejos por parte de sus pobladores, ya que se presentaban constantes problemas de contaminación.

Éstos son algunos resultados y acciones concretas que se han realizado por parte del OOMSAPAS La Paz, durante la actual administración municipal lo que demuestran que se ha cumplido con el compromiso establecido de mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, concluyó Lazos Ramírez.

RSS