Skip to main content

ELIGE CONGRESO DE BCS A BÁRBARO VALENZUELA SERRANO COMO MAGISTRADO DEL TSJ

•         Ocupará la vacante que dejará el Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón, por un periodo de seis años, del 13 de septiembre de 2024 al 12 de septiembre de 2030

En sesión del segundo periodo extraordinario de sesiones, integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, eligieron por unanimidad al abogado Bárbaro Valenzuela Serrano como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur, para ocupar el cargo por un periodo de seis años, del 13 de septiembre de 2024 al 12 de septiembre de 2030, tras la conclusión de la responsabilidad del Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón a partir del 13 de septiembre de 2024.

Tras el resolutivo de la Comisión de Asuntos Políticos que determinó la elegibilidad de los integrantes de la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo, se desahogaron las comparecencias y se procedió a la elección por cédula secreta, resultando electo Valenzuela Serrano con 20 votos unánimes sobre los integrantes de la terna enviada por el Poder Ejecutivo, Joaquín Baños Hernández y Luis Alonso Polanco Reyes,  de conformidad en lo establecido en la Constitución del Estado y Ley Orgánica del Poder Judicial.

El recién electo Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, deberá tomar protesta el día 13 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas, en el marco de una sesión extraordinaria que convocará la Mesa Directiva del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XVII Legislatura del Congreso del Estado.

Una vez rendida la protesta de ley, ocupará la responsabilidad del 13 de septiembre de 2024 al 12 de septiembre de 2030.

Tras la toma de protesta la Mesa Directiva deberá emitir el decreto para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur, para los efectos legales correspondientes.

ESTE SÁBADO 17 DE AGOSTO INICIAN LOS FOROS DE LA CONSULTA A PERSONAS INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

•        Se efectuarán del sábado 17 de agosto en Cabo San Lucas y San José del Cabo hasta el domingo 25 de agosto en el municipio de La Paz en el Poliforo de la UABCS

La Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de la XVI Legislatura del Congreso del Estado dio a conocer las sedes de los foros de consulta a pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas asentadas en Baja California Sur, como parte del proceso de socialización del proceso legislativo para la entrada en vigencia de la Ley de Derechos de las Personas, Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Baja California Sur.

La presidenta de la comisión, diputada Eufrocina López Velasco informó que los primeros foros se llevarán a cabo simultáneamente este sábado 17 de agosto en las ciudades de Cabo San Lucas en la Unidad Deportiva de la Colonia Las Palmas y en San José del Cabo en la Casa de la Cultura, ambos a las 16:00 horas.

El domingo 18 de agosto se realizará en el municipio de Comondú en el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución (ITSCC) a las 17:00 horas.

El sábado 24 de agosto se llevará a cabo en el municipio de Loreto en el campus de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) a las 16:00 horas.

El domingo 25 de agosto se realizará en el municipio de Mulegé en la comunidad de Vizcaíno, en la Casa de la Cultura a partir de las 16:00 horas.

Para finalizar el domingo 25 de agosto en el municipio de La Paz en el Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) a las 10:00 horas.

La diputada Eufrocina López Velasco invitó a la ciudadanía a asistir y participar pues señaló que “Es un momento crucial para nuestras comunidades, así que es importante estar informados y participar”.

ENTREGA SEPADA CARTAS DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYOS PRODUCTIVOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

Reunidos en la comunidad de Las Barrancas, municipio de Comondú, acompañando al gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío y comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), Octavio Almada Palafox; el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán realizó la entrega de cartas de aprobación correspondientes al Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas, en beneficio de ocho Uniones de Producción Acuícola.

Lo anterior, con una inversión de 3.9 millones de pesos, los cuales se destinarán para la realización de proyectos de módulos de pre engorda de moluscos bivalvos para fortalecer la actividad acuícola, compromiso primordial para la actual administración, así como la organización de las y los productores para un mayor impulso en el mercado.

Bermúdez Beltrán precisó que, Baja California Sur ocupa los primeros lugares en producción de ostión japonés, ciclo completo; al año se generan 2 mil 400 toneladas, otorgando sustento a las familias del mar.

Finalmente, invitó a los acuicultores a acercarse a las instalaciones de la SEPADA, en caso de requerir alguna asesoría, para lo cual, pueden comunicarse al teléfono (612) 123-9400, extensión 16021 o visitar las oficinas ubicadas en Isabel La Católica esquina Melchor Ocampo, en la ciudad de La Paz.

PRESENTA 100 POR CIENTO DE AVANCE ESTRUCTURAL LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA

—       Comenzará a recibir agua de la presa de la Buena Mujer para realizar las pruebas

Durante el recorrido de obra en la nueva planta potabilizadora de agua proveniente de la presa de la Buena Mujer, fue posible constatar el avance del 100% del área operativa y estructural, en esta que es una de las tres etapas que comprende todo el proceso; desde la extracción del agua, la conducción y la recepción para ser potabilizada, informó la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.


“Vamos muy avanzados, la parte operativa está completada, hace falta nada más colar una vialidad interna, estamos esperando unas conexiones de electricidad para la próxima semana poder hacer algunas pruebas y si todo sale bien, la última semana de agosto estar arrancando esta obra tan importante, quiero agradecer muchísimo a la CONAGUA, a la Comisión Estatal del Agua, obviamente al Organismo Operador de Agua y a todos los que estuvieron involucrados en este trabajo” mencionó la Alcaldesa.

De manera general se realizaron las inspecciones necesarias por toda el área de operaciones para garantizar que se culminara la obra y poder ser entregada, lo que permitiría continuar con los procesos de pruebas; de esta manera, la CONAGUA, CEA, el XVII Ayuntamiento de La Paz y el OOMSAPAS La Paz, estarían en posibilidades de inaugurarla los últimos días del mes de agosto.

Finalmente, Quiroga Romero, destacó que esta obra de extracción y potabilización, se ha proyectado como la más importante hasta este año en materia hídrica, después de la construcción de la Presa de la Buena Mujer; ya que su funcionamiento permitirá abonar de manera sustancial a disminuir el problema de escasez de agua en las colonias más necesitadas de la ciudad.

SE HAN TRASPLANTADO MÁS DE 1200 EJEMPLARES ENDÉMICOS EN “CAMELLONES CHOYEROS” EN EL BULEVAR AGUSTÍN OLACHEA

En lo que va del año con el programa “Camellones Choyeros”, se han trasplantado 1,238 ejemplares endémicos en los camellones en el bulevar Agustín Olachea, iniciando desde el bulevar 5 de Febrero hasta el libramiento Daniel Roldán, sumando más de 3 kilómetros, dejando pendientes los tramos en los que se están realizando trabajos de pavimentación, señaló el Director General de Servicios Públicos Municipales, Daniel Cabral Ramírez.

Algunas  de las especies que  han sido trasplantadas son Cardones, Torotes, Lomboy, Pitahaya Dulce, Palo de Arco, Biznagas, Matacora, Lechuguilla, Maguey, Pitahaya Agria, las cuales son regadas con agua tratada a través de la línea púrpura, además se instalaron cuencas para la captación de agua en los camellones.

Al respecto, el Director de Servicios Públicos Municipales, informó que “en lo que va del programa Camellones Choyeros han sido trasplantadas más de 7 mil ejemplares en todos los bulevares, incluyendo no sólo especies de la región, sino también otras plantas, mismas que son regadas a través de líneas con la instalación de tinacos”.

Finalmente, Cabral Ramírez, indicó que para concluir estos trabajos continuarán en el bulevar Padre Kino, por lo que se recomienda a la ciudadanía transitar con precaución por esta zona, ya que se estarán realizando labores de extracción, aplicación de tierra con maquinaria pesada, así como los trabajos de reforestación antes mencionados.

INAUGURA GOBERNADOR VMCC LA 13 CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURADORAS Y PROCURADORES DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, junto a la titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), Nuri Fernández Espresate y la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Patricia Imelda López Navarro, inauguró la 13 Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en la cual participan directores de los Sistemas Estatales de las 32 entidades del país.

En su mensaje, el mandatario estatal señaló que este encuentro nacional con las y los directores, así como las y los procuradores de protección, tiene como finalidad establecer estrategias y políticas de justicia para que la niñez y juventud de México accedan a mejores condiciones de vida, además de valorar hacia dónde vamos, los derechos y beneficios, así como las causas que inciden en los abusos contra este sector de la población. 

Castro Cosío comentó, que se establecerá un Sistema Nacional de Cuidados, suscrito para derivar políticas hacia la convivencia y democratización de las familias, lo que implica invertir, ver, planear y ampliar los cuidados de las personas enfermas, con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas y adolescentes. En este sentido, las procuradurías desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones. 

Apuntó, que SEDIF busca reforzar dicho planteamiento para este sector vulnerable, por lo que propuso la puesta en operación de una casa regional para que sean atendidos y cuidados, que permita visibilizarlos como parte importante de una sociedad. 

“Desde el Gobierno del Estado impulsamos la transformación social y cultural, promovemos estas políticas a través de las estrategias Échale Montón y Párale a la Violencia, donde cada uno de los más de 25 mil trabajadores al servicio del pueblo participan; se busca enfocar la realidad para evitar la violencia en todas sus vertientes”, finalizó el Gobernador de BCS. 

Por su parte, la titular de SNDIF, Nuri Fernández Espresate, coincidió en el planteamiento de una nueva reforma de asistencia social para que grupos prioritarios tengan derecho a los cuidados desde el Estado, y que más mujeres tengan acceso a la educación y empleo, por lo que se dará especial énfasis en la propuesta de más centros comunitarios pilares en todo el país.

Estuvieron presentes el Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa; así como representantes de los tres órdenes de gobierno.

GOBERNADOR VMCC SE REÚNE CON PESCADORES RIBEREÑOS DE LAS BARRANCAS

Acompañado del comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Octavio Almada Palafox, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se reunió con pescadores ribereños de la comunidad de Las Barancas, en el municipio de Comondú, con quienes acordó que será una embarcación de la Secretaría de Marina Armada de México e investigadores mexicanos quienes realizarán monitoreo para determinar las causas de mortandad de la tortuga amarilla en el Golfo de Ulloa. 

Castro Cosío confirmó que, después de varias reuniones con instituciones federales, y a petición de los mismos pescadores, se acordó que no será la embarcación extranjera Sea Shepherd quien lleve a cabo los estudios e investigación; y esta se hará con recursos, científicos e investigadores nacionales, lo que subraya la importancia de proteger la soberanía y las prácticas pesqueras locales, mientras se busca una certificación positiva de esta zona marítima por parte de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos.

Confirmó todo su respaldo a las y los pescadores ribereños de Baja California Sur, sin reservas, y no se permitirá beneficiar a otros intereses que no sean la patria, y los pescadores son parte de ella, por lo que se continuará fortaleciendo a este sector. 

Por su parte, el comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Octavio Almada Palafox, apuntó que se suma a la defensa del sector pesquero, por lo que se continuará trabajando y avanzando en el tema de investigación con científicos comprometidos, para mantener el control sobre nuestras aguas territoriales y los recursos naturales.

La certificación de la NOAA es crucial para México, ya que garantiza que las prácticas pesqueras en esa zona cumplan con los estándares internacionales de sostenibilidad y conservación marina. Obtener esta certificación sin recurrir a organizaciones extranjeras fortalece la capacidad del país para manejar los recursos de manera independiente y eficaz.

ENTREGA SEPADA CARTAS DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYOS PRODUCTIVOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

Reunidos en la comunidad de Las Barrancas, municipio de Comondú, acompañando al gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío y comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), Octavio Almada Palafox; el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán realizó la entrega de cartas de aprobación correspondientes al Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas, en beneficio de ocho Uniones de Producción Acuícola.

Lo anterior, con una inversión de 3.9 millones de pesos, los cuales se destinarán para la realización de proyectos de módulos de pre engorda de moluscos bivalvos para fortalecer la actividad acuícola, compromiso primordial para la actual administración, así como la organización de las y los productores para un mayor impulso en el mercado.

Bermúdez Beltrán precisó que, Baja California Sur ocupa los primeros lugares en producción de ostión japonés, ciclo completo; al año se generan 2 mil 400 toneladas, otorgando sustento a las familias del mar.

Finalmente, invitó a los acuicultores a acercarse a las instalaciones de la SEPADA, en caso de requerir alguna asesoría, para lo cual, pueden comunicarse al teléfono (612) 123-9400, extensión 16021 o visitar las oficinas ubicadas en Isabel La Católica esquina Melchor Ocampo, en la ciudad de La Paz.

ACERCAN ESTERILIZACIONES CANINAS Y FELINAS A COLONIAS POPULARES MEDIANTE LA ESTRATEGIA “ÉCHALE MONTÓN”

A través del programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, el Gobierno de Baja California Sur desarrolla jornadas gratuitas de esterilización canina y felina en colonias populares como recién ocurrió en la colonia Los Paredones del municipio de La Paz, como parte de las acciones que emprende para fortalecer el control de la fauna doméstica.

Estas actividades que se efectúan en el marco de la estrategia “Échale montón”, emprendida por la actual administración estatal para optimizar el uso de recursos en zonas vulnerables, contribuyen al fortalecimiento de la salud pública, ya que evitan la presencia de camadas de perros y gatos no deseados que en muchos de los casos terminan en situación de calle, señaló el coordinador de Prevención de Enfermedades de la institución, Samuel Ritchie Espinoza.

Estas jornadas extramuros son adicionales a la campaña permanente de esterilizaciones caninas y felinas que tiene la dependencia estatal a través de sus jurisdicciones sanitarias, como ocurre en La Paz con el módulo instalado para tal efecto en la calle Independencia entre Ignacio Ramírez e Ignacio Altamirano, comentó el servidor público al establecer que en 2023 se realizaron cirugías gratuitas a más de 11 mil animales a través de este programa.

Ritchie Espinoza explicó, que son procedimientos que hacen especialistas de la dependencia estatal con base en técnicas mínimamente invasivas para favorecer la recuperación de los animales de compañía, a los que también se aplica la vacuna antirrábica de manera gratuita, a fin de reducir riesgos por esta enfermedad viral.

Para coordinar campañas extramuros es necesario que las vecinas y vecinos de colonia se organicen y presenten una solicitud formal al programa de zoonosis de su jurisdicción sanitaria o bien a la Coordinación de Control y Prevención de Enfermedades, cuyo número telefónico es 612 175 1100, extensión 1041.

TRABAJA DIF BCS EN LA GESTIÓN DE APOYOS QUE IMPULSEN EL BIENESTAR DE LOS GRUPOS PRIORITARIOS

Es necesario trabajar de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno y sociedad, para que cada grupo prioritario logre vivir la transformación en Baja California Sur, expresó la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Patricia López Navarro, durante un recorrido por los Centros de Asistencia Social, acompañada por la titular del Sistema DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, en una gira de actividades por el municipio de La Paz.

Al respecto, López Navarro indicó, que para la actual administración es prioridad garantizar que la población que requiere mayor atención y respaldo tenga acceso a todos los programas y servicios, porque en unidad y haciendo equipo será posible impulsar su bienestar integral.

Dentro de las visitas que se realizaron estuvieron las instalaciones de la Casa de Día para Personas con Discapacidad Motriz o Intelectual, la próxima Casa de Día del Adulto Mayor y el Albergue de Asistencia Social; espacios que otorgan atención y servicios asistenciales que favorecen a los grupos de atención prioritaria de la entidad.

Por último, reafirmó su compromiso de continuar en la búsqueda de apoyos y recursos que ayuden a los sectores más desprotegidos, sobre todo sumar esfuerzos y alianzas que involucren a la sociedad para que nadie se quede atrás ni afuera.

Por su parte, la titular del Sistema DIF Nacional, Nuria Fernández destacó que estas reuniones y recorridos tienen la finalidad de profesionalizar la atención a los grupos prioritarios, así como el fortalecimiento en la coordinación interinstitucional.

RSS