Skip to main content

SOSTENDRÁ GOBERNADOR VMCC ENCUENTRO COORDINADO CON INTEGRANTES DEL GABINETE DEL GOBIERNO DE MÉXICO

Con el fin de continuar impulsando el desarrollo social y económico para Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostendrá una serie de reuniones de trabajo con diversos integrantes del gabinete del Gobierno de México, iniciando con el titular de la Secretaría de Marina, Almirante Rafael Ojeda Durán.

Castro Cosío confirmó que durante este encuentro abordará, entre otros temas, la estratégica coordinación con las fuerzas federales para blindar a la entidad de la delincuencia, lo que ha generado paz y seguridad, traduciéndose en bienestar para la población.

Hablarán sobre el avance del proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Pichilingue, mismo que pondrá a Baja California Sur a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y comercio nacional e internacional, lo que a su vez detonará más generación de empleo, desarrollo económico y social.

El mandatario estatal agregó que también, en el marco de la gira de trabajo por la Ciudad de México, participará en la Sesión Extraordinaria 576 del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE), encabezada por su titular Samuel Peña Garza, donde presentará la solicitud de donación de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Los Cabos y se ofrecerá información sobre la intención de compraventa de la superficie ocupada por esta.

“Continuamos con el proceso de transformación que vive el país, trabajaremos de la mano con el Gobierno de México para seguir impulsando acciones, garantizando que los proyectos y políticas que benefician a nuestro estado continúen avanzando de manera efectiva”, finalizó.

MEDIANTE JORNADA DE SALUD PÚBLICA INTENSIFICAN DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES EN POBLACIÓN VULNERABLE

A través de la Jornada Nacional de Salud Pública que concluirá el próximo 23 de agosto, se intensifica en los centros de salud de Baja California Sur la detección temprana de enfermedades metabólicas, cardiovasculares, cancerígenas, de transmisión sexual y otras que cuando no son tratadas a tiempo pueden generar secuelas graves y permanentes.

Esta jornada es una ocasión propicia para reforzar el llamado a las y los sudcalifornianos que no tienen seguridad social para que acudan a solicitar chequeos médicos en los centros de salud más cercanos, a fin de que se identifiquen factores de riesgo por padecimientos no transmisibles que, al paso del tiempo, pueden derivar en complicaciones severas, señaló la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Al realizar un recorrido por el centro de salud de la colonia Márquez de León del municipio de La Paz, la pediatra destacó la relevancia de que la gente acuda de manera periódica a las unidades médicas, aun cuando no sientan un dolor o malestar, para tener acceso a pruebas gratuitas que permitan detectar y atender problemas de salud en fases iniciales, con la perspectiva de fortalecer la calidad de vida.

A los centros de salud se puede acudir con las pequeñas y pequeños para que reciban las vacunas, pero también para que reciban consultas del niño sano. Las y los adolescentes y jóvenes pueden asistir a recibir orientación sobre temas de relevancia para su edad, como es la prevención de embarazo. Las y los adultos también están convocados a dirigirse a estos espacios para evaluar su peso, presión arterial, glucosa en la sangre, exámenes para la detección de cáncer e incluso para ser programados a estudios de laboratorio que contribuyan a evaluar su estado general de salud, detalló.

De igual manera pueden dirigirse a los centros de salud las mujeres sin seguridad social que tienen interés en embarazarse para recibir valoraciones médicas previas, así como las sudcalifornianas que ya están en gestación para que tengan citas de control que refuercen los cuidados prenatales, entre otras intervenciones médicas que están disponibles para que las personas preserven su bienestar, concluyó.

COLABORA SSPE EN CAPACITACIÓN DIRIGIDA A ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Sistema Penitenciario, colabora en la formación de 150 elementos en activo pertenecientes a la Guardia Nacional, enfocada en materia penitenciaria, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, informó el titular de esta dirección Javier Gil Beltrán Flores.

Al respecto, precisó que, este curso cuenta con tres etapas, culminando las clases el próximo 13 de septiembre, los agentes de la Guardia Nacional recibirán clases presenciales y virtuales, en estas últimas, las ponencias del Comisario General de la Policía Penitenciaria, Miguel Ángel Armenta Villegas y el Policía Segundo Sergio Antonio Núñez.

Dichas materias serán impartidas a través de video conferencias en las que darán a conocer los protocolos de seguridad perimetral en centros penitenciarios, seguridad inmediata en inspecciones, áreas comunes, dormitorios y estancias, así como de conocimiento y empleo táctico de agentes químicos y restablecimiento del orden público.

“El formar parte del programa académico de una policía nacional representa sin duda un reto importante para Baja California Sur, que en los últimos años ha fortalecido los esfuerzos por mantener la tranquilidad y seguridad al interior del Sistema Penitenciario”, destacó Beltrán Flores.

Finalmente, mencionó que, en esta capacitación participan también como ponentes elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, al igual que Guadalupe María Bautista Calatayud de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, con lo cual se busca que los elementos fortalezcan sus conocimientos en distintos ámbitos de seguridad interna y pública. 

INVITA ICATEBCS A CERTIFICARSE COMO AGENTE INMOBILIARIO

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), invita a la ciudadanía en general a capacitarse, evaluarse y certificarse como agente inmobiliario mediante el Estándar de Competencia 110.02 “Asesoría en comercialización de bienes inmuebles”, informó Cinthya Fátima Montufas Chávez, directora general.

Explicó que, a través de la certificación mencionada, las personas podrán demostrar que proporcionan asesoría en la comercialización de bienes inmuebles, a un alto nivel de competitividad laboral, los prospectos, determinar el valor, vender el servicio de intermediación inmobiliaria y cerrar la operación mediante la compraventa o arrendamiento.

Además, podrán realizar un proceso de evaluación donde demostrarán ser competentes, obtendrán un certificado avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), mismo que tiene validez en México y en todos los países con lo que se tiene tratados de libre comercio, como Canadá y países de América Latina.

Montufas Chávez mencionó, que las y los sudcalifornianos con dicho certificado podrán incorporarse debidamente a la vida productiva del sector de comercialización de bienes inmuebles, y así contribuir al desarrollo socioeconómico en la entidad.

Por último, la directora de ICATEBCS invitó a las y los interesados a comunicarse a las oficinas administrativas donde podrán brindarle mayor información sobre este proceso de certificación. Teléfonos: (612) 125 0170, (612)125 0171 y (612)125 0172, extensión 117, horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

IMPULSA SETUE ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN COMUNIDADES RURALES DE BCS

Con el objetivo de que los beneficios del turismo lleguen a todas las comunidades de Baja California Sur, la Secretaría de Turismo y Economía ha impulsado proyectos turísticos a través de equipamiento y maquinaria mediante los Programas de Impulso al Turismo Rural Comunitario (PROTURAL) y de Integración de la Zona Rural (PINZORAL), beneficiando a más de 400 familias en lo que va de esta administración, así lo informó Maribel Collins Sánchez, titular de la dependencia.

Al respecto, señaló que los proyectos que se han apoyado, además de ser una fuente de ingreso, generan empleo para más personas de la zona, invirtiendo un recurso superior a los 12.3 millones de pesos en poblados como Isla Margarita, La Purísima, Las Barrancas, San Juanico, Isla Magdalena en Comondú; Agua Verde en Loreto; Las Pocitas, Todos Santos, El Rosario, El Triunfo y San Bartolo en La Paz; Laguna de San Ignacio, Heroica Mulegé, Ejido Bonfil y Santa Martha en Mulegé, por mencionar algunos.

“Desde los inicios de la administración que encabeza el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, se fijó el objetivo de impulsar el turismo en las comunidades sudcalifornianas, con especial atención en el norte de la entidad, y así lo hemos estado haciendo, dotando de capacitación y equipo en diferentes localidades para fortalecer los servicios turísticos y, con ello, la economía de las familias”, expresó.

La titular de SETUE resaltó, el compromiso con la promoción de un turismo responsable que respete y valore a las comunidades locales, preservando su cultura y su entorno natural, minimizando su impacto en el medio ambiente y protegiendo nuestros recursos naturales para las futuras generaciones.

Para finalizar, agregó que se continuará entregando beneficios de ambos programas, garantizando que todos los sudcalifornianos, independientemente de su lugar de origen o condición social, tengan acceso a las oportunidades que el turismo puede ofrecer.

MODIFICA CONGRESO REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ASEBCS PARA UNA MEJOR FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

•        Con estas reformas la UEC se convierte en supervisor de la ASEBCS en la fiscalización de los recursos públicos

“Con esto los ciudadanos podemos tener confianza y tranquilidad en que el vigilante de los recursos públicos a su vez será vigilado y cuando sea necesario también sancionado”: diputado Oscar Humberto Manríquez Ruiz

Fue adecuado el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control  (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS), con la que se reestructuran algunas áreas de la unidad para optimizar los procesos de evaluación y control que realizan a los entes fiscalizables, para una mayor confianza de la ciudadanía.

Durante el segundo periodo extraordinario de sesiones del Congreso del Estado, el pleno aprobó la propuesta y dictamen de la Comisión de Vigilancia de la ASEBCS que preside el diputado Oscar Humberto Manríquez Ruiz, con la que la Unidad de Evaluación y Control se convierte en supervisor de la Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de los recursos públicos que realiza a través de auditorías.

“Con esto los ciudadanos podemos tener confianza y tranquilidad en que el vigilante de los recursos públicos a su vez será vigilado y cuando sea necesario también sancionado”, declaró el iniciador.

Entre las reformas destacan que las funciones que desempeñaban cuatro subdirecciones y sus cuatro auxiliares respectivos, en lo sucesivo, sean dos jefaturas de departamento auxiliadas para el ejercicio de sus facultades por cuatro colaboradores, reduciendo con ello no sólo la plantilla laboral y el gasto en nómina, sino optimizar los procesos de evaluación y control que realizan en su quehacer de revisión que rigen en la ley marco.

Así mismo, se crea la Secretaría Técnica de la UEC, que ayudará en el correcto y puntual cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia a cargo de la Unidad de Evaluación y Control, para que, en el caso de que se formule una solicitud de información en términos de ley, colabore con la Unidad de Transparencia del propio Congreso, para que sea atendida de manera integral.

INICIAN REGISTROS DE INTEGRANTES DE LA XVII LEGISLATURA DE BCS

•          Se realizaron 10 registros de: una diputada por Morena, dos diputaciones plurinominales por el PANAL y siete diputadas y diputados del PT   

Este viernes 16 de agosto iniciaron los registros de integrantes de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, que inicia su periodo constitucional el 1 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2027.

En representación de la Mesa Directiva del periodo de receso, la diputada secretaria Gabriela Montoya Terrazas, el Oficial Mayor Adrián Chávez Ruiz y el Director de Recursos Humanos, Isidro Ruiz Geraldo, en apego a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y de la Constitución del Estado.

Bajo el siguiente orden se registraron las fórmulas del distrito décimo cuarto, por el partido Morena,  Teresita de Jesús Valentín Vázquez diputada propietaria y su suplente Verónica Alejandra Peralta Ventura.

La fórmula de la  diputación plurinominal por el Partido Nueva Alianza, Lourdes Rendón Cornejo, diputada propietaria  y  Martha Azucena Hernández Castro, diputada suplente.

Por el distrito décimo primero, por el partido Nueva Alianza, Martín Escogido Flores, diputado titular y Fernando Larumbe Gutiérrez, diputado suplente.

Por el Partido del Trabajo:

Del distrito décimo primero, Omar Torres Orozco, diputado propietario y  Ernesto Victorio Almanza, diputado suplente.  

La fórmula de la diputación plurinominal conformada por Arlene Moreno Maciel y Sarahí Ramos Lucero, diputada suplente.

Del primer distrito, Alondra Torres García, diputada propietaria e Isabel Guadalupe Avendaño Soto, diputada suplente.

Por el distrito decimo quinto, Karina Olivas Parra, diputada propietaria y Martha Rocio Aranda García, diputada suplente.

Por el distrito séptimo, Guillermina Díaz Rodríguez, diputada titular y Griselda Lucia Camarillo Gómez, diputada suplente.

Por el décimo distrito, Fernando Hoyos Aguilar, diputado titular y Francisco Javier Romero Romero diputado suplente.

Por el distrito noveno, Gabriela Montoya Terrazas, diputada titular y Sandra Luz Cabrera Camacho, diputada suplente.

La toma de protesta constitucional de integrantes de la XVII Legislatura será el 31 de agosto y la apertura del primero periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre como lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

SE CONGRATULA GOBIERNO DE BCS POR DECLARATORIA COMO PRESIDENTA ELECTA A CLAUDIA SHEINBAUM

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se congratuló ante la declaratoria del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como presidenta electa de la República a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. 

Al asistir a este acto protocolario en la Ciudad de México, Castro Cosío sostuvo que dicha constancia se apega a los estándares democráticos y refleja la voluntad del pueblo de que por primera vez en 200 años de la creación de la República Federal, sea una mujer la que encabece el rumbo del país, un paso importante a la continuidad de la transformación y la legitimidad de su triunfo.

Aseguró, que a Baja California Sur le va a ir bien, pues ya se ha avanzado en proyectos claves para el desarrollo económico, productivo y de bienestar para todas y todos los sudcalifornianos.

“En Claudia Sheinbaum tenemos una aliada y dará continuidad al proyecto de nación que desde hace muchos años se ha impulsado para que mejoren la infraestructura y economía a nivel país, además de ofrecer mejores condiciones y oportunidades de vida para la población”, señaló.

Entre otras prioridades, el mandatario estatal agregó que ya se han tenido pláticas en temas como el rescate del campo, fomento de la productividad, educación y fortalecimiento del sector salud, entre otros, que generen bienestar, por lo que este día es trascendental para nosotros y México. 

HEMOS SIDO MUY CUIDADOSOS DE NO EJERCER EL PRESUPUESTO MÁS ALLÁ DE NUESTRA RESPONSABILIDAD: DIPUTADO LUIS ARMANDO DÍAZ

•        El diputado Luis Armando Díaz rindió informe de la Comisión de Cuenta y Administración que preside en la XVI Legislatura del Congreso del Estado de BCS

La próxima legislatura no tendrá problema de solvencia presupuestal para el cierre del ejercicio fiscal de este 2024, toda vez que hemos sido muy cuidadosos de no ejercer el presupuesto más allá de nuestra responsabilidad que concluye en los próximos días, informó el diputado Luis Armando Díaz al rendir informe de la Comisión de Cuenta y Administración que preside en la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

Durante la primera sesión del periodo extraordinario de sesiones, el presidente de la comisión de cuenta afirmó que “Nos aplicamos y nos coordinamos a fin de agilizar y modernizar los procedimientos administrativos, transparentar la contratación de personal, así como la creación de reglamentos y manuales que ayudarán al buen desarrollo de las diferentes áreas, el manejo de los recursos materiales y humanos”.

Díaz informó que la comisión que preside ya está trabajando en el Proyecto de Presupuesto del Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2025, con la firme convicción de no cometer omisiones ni incumplimiento y así facilitar a la próxima legislatura el consenso y acuerdo con el Poder Ejecutivo estatal para sostener el gasto para el próximo año.

Entre las acciones más trascendentales de la XVI Legislatura en los ámbitos financiero y administrativo enlistó que el  pago de los enteros y cuotas de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el Sistema Electrónico de Recaudación de Ingresos de Cuotas y Aportaciones (SERICA) y en el Sistema de Recepción de Información (SIRI) que anteriormente realizaba el personal del Gobierno del Estado.

Se actualizó el proceso de movimientos de los empleados en la plataforma SINAVID del ISSSTE, en la que los derechohabientes pueden obtener su historial de cotización, su historial clínico, o solicitar sus talones de pago en el caso de que sean pensionados.

Se realizaron manuales de procedimientos y manuales de operación de las direcciones y áreas del Congreso; el nuevo Proceso de Clasificación de Archivo.

Se logró realizar la publicación del inventario de bienes muebles del Congreso del Estado en formato de PDF “con lo que se dio un paso importante en la transparencia”, así mismo se logró ser la primera legislatura que integró de manera completa la Unidad de Transparencia y ser un congreso calificado por el ITAI como un ente transparente y que cumple, favoreciendo el incremento al acceso a la información pública, respondiendo más de 500 solicitudes de información.

Se ejecutó un sistema informático para la elaboración de la nómina del Congreso, que anteriormente la realizaba el personal del Gobierno del Estado.

Fueron presentadas las cuenta públicas de los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023 a la Mesa Directiva del Congreso; se logró adquirir equipo de circuito cerrado para transmisión en vivo con cámaras, monitores y software.

El legislador se refirió también a los resultados de la auditoría externa a la XV Legislatura, lo que derivó que el 8 febrero de 2024, integrantes de la Jugocopo, Oficial Mayor y Contralora presentaron las denuncias correspondientes contra quien o quienes resulten responsables con el objetivo de que se proceda conforme a derecho.

AVANCES EN ORDEN ADMINISTRATIVO Y LEGISLATIVO DEJA LA XVI LEGISLATURA DE BCS: JUGOCOPO

•          En sesión extraordinaria se dio lectura al informe correspondiente a los tres años de la legislatura del periodo constitucional de 2021 – 2024

Significativos avances en materia de orden administrativo y de trabajo legislativo ha aportado la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, informó la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, al rendir informe de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO).

En representación de la presidenta de la Jugocopo, la diputada María Luisa Ojeda dio lectura al informe correspondiente a los tres años de la legislatura del periodo constitucional de 2021 – 2024, bajo las presidencias de los diputados José María Avilés Castro (Morena 2021 – 2022), Luis Armando Díaz (PT 2022-2023), José Rigoberto Mares Aguilar (PAN 2023) y del propio (2024).

“Podemos sentirnos orgullosos que como legislatura avanzamos significativamente en mejorar el marco jurídico estatal, logramos armonizar la legislación en temas fiscales, administrativos, logramos diversas reformas en materia de salud, prevención de enfermedades y dotación de tratamientos y medicinas, actualizamos la legislación electoral que permitió un proceso ordenado”, expresó  el informe leído en sesión extraordinaria.

Destacó que se priorizó el interés superior de la niñez, trabajando intensamente en materia civil, de igualdad sustantiva, el reconocimiento de la lucha de las mujeres y la erradicación de la violencia y acoso, entre muchos otros no menos importantes.

Entre los asuntos más trascendentes aprobados por la Jugocopo de la XVI Legislación subrayó la eliminación de los bonos de legisladores y legisladoras, que se otorgaban discrecionalmente adicionales a la dieta y apoyos en otras legislaturas, “en esta renunciamos a dichos privilegios, con el fin de destinar los recursos a la atención social”, recalcó.

Puntualizó que la actual legislatura no deja adeudo alguno con el ISSSTE, FONACOT, FOVISSSTE, temas en los que existía rezago al inicio del ejercicio, así como que el fondo de ahorro de los trabajadores se desarrolla de manera escrupulosa con apego a las normas de transparencia, a favor de los intereses de las y los trabajadores.

También enlistó el logro de un acuerdo de regularización del pago de los quinquenios a los trabajadores del Poder Legislativo, con lo que se solventó una demanda añeja de la base trabajadora.

Por primera vez en la historia del Congreso se emitió una convocatoria para el programa de promoción de asesores parlamentarios a asesores jurídicos, en el que se establecieron criterios y normas claras para reconocer el mérito laboral y la antigüedad de los trabajadores, mediante un sistema de puntaje.

Se acordaron también convenios laborales como medida conciliatoria ante diversas demandas instituidas en contra del congreso estatal, lo que derivó en ahorros sustanciales para las finanzas de la legislatura.

En otro rubro, destacó que la XVI Legislatura gestionó ante el Gobierno del Estado la aplicación de 10 millones de pesos incluidos en el presupuesto de egresos del 2024 para la remodelación de la planta baja del edificio para mejorar las áreas de trabajo, las  condiciones del personal, así como la atención a las y los ciudadanos que acuden al Poder Legislativo.

Finalmente anticipó que actualmente integrantes de la actual legislatura “nos encontramos en etapa de preparación de la entrega – recepción en términos de la normatividad de la materia, seguros de cumplir con lo mandatado en el protocolo legal establecido, dando cuenta a quienes nos habrán de suceder”.

RSS