Skip to main content

EL DOMINGO 21 DE JULIO LA CONFERENCIA GRATUITA  “YO CONTRA EL CÁNCER” QUE OFRECERÁN BOMBEROS DE CSL

Los Cabos, Baja California Sur.- El H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas será sede de la conferencia gratuita “Yo contra el cáncer”. Plática impartida por el comandante Aarón Rivera Gómez que radica en Monterrey, Nuevo León, y es un bombero con más de 20 años de experiencia. La cita es este domingo 21 de julio del 2024, a las 9 de la mañana, en la estación central ubicada en la Col. El Médano en Cabo San Lucas.

Actualmente, el bombero Rivera Gómez está diagnosticado con linfoma folicular tipo 2, grado 2, etapa 2, linfoma de no hodgkin, siendo este último, el sexto cáncer con mayor número de diagnósticos en hombres y mujeres en el mundo. El objetivo de la plática es concientizar a los bomberos y personal de servicios de emergencia, de la importancia de la seguridad y salud ocupacional para la prevención del cáncer. Rivera Gómez, se utiliza como ejemplo de vida, para llevar este mensaje. Cabe destacar que la conferencia será gratuita.

Aarón Rivera Gómez, se graduó como bombero del Departamento de Bomberos de Houston, Texas y como técnico en urgencias médicas de la Universidad de Texas. Es licenciado en Psicología Organizacional, maestro en Seguridad Industrial y medio ambiente. Actualmente, labora como gerente de Seguridad Industrial y Medio Ambiente de la empresa HG Transportes, con grado de comandante en el Departamento de Bomberos. Desde el año 2022, fue diagnosticado con cáncer y al dia de hoy, realiza la conferencia “Yo contra el Cáncer”, en diversas partes de México y Latinoamérica.

Para finalizar, se hace hincapié en que la invitación es abierta a todo público y no tendrá costo para sus asistentes.

OBLIGATORIAMENTE DEBERÁN PRESENTAR MANIFESTACIÓN CATASTRAL EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- De acuerdo al capítulo VII del Reglamento de Catastro del Municipio de Los Cabos, en su artículo 36, las personas propietarias de predios, ya sean urbanos o rústicos, tienen la obligación de presentar una manifestación catastral por cada bien inmueble que conserven, ya dicho documento incluye los datos necesarios para identificarlos y regularizar la propiedad, así lo reveló lo anterior la coordinadora delegacional de Catastro en Cabo San Lucas, Esmeralda Guadalupe Millán Camacho.

De igual manera, declaró que manifestar la construcción permite a las personas contribuyentes regularizar su propiedad, así como obtener diversos beneficios como: asignar valores de construcción, mismo que son tomados en cuenta para calcular de su impuesto predial; definir el giro de la propiedad, ya sea para cambiar su estatus de lote baldío a uso casa habitación, departamental y/o comercial.

“Es importante mencionar que para cualquier trámite sobre el bien inmueble, llámese compraventa, donación o traspaso, uno de los requisitos indispensables es tener manifestada en su totalidad la construcción, de lo contrario se incurre en una acta administrativa”, expresó Millán Camacho.

Asimismo, explicó que existen 2 maneras para efectuar el registro de construcción, la primera de ellas es con el título de propiedad y la segunda con una constancia expedida por la dependencia de Patrimonio Inmobiliario, además del incluir copias de la identificación vigente de la persona propietaria, CURP, del croquis de la construcción y/o plano arquitectónico, 3 fotografías de la construcción de distintos ángulos, la licencia de construcción y oficio de terminación de obra original y copia.

“En caso de tratarse de una superficie mayor a 200 metros cuadrados, es importante presentar el plano arquitectónico en un disco compacto (CD), donde se indiquen las coordenadas y que se encuentre georreferenciado”, resaltó la coordinadora delegacional de Catastro.

Para finalizar, Esmeralda Guadalupe Millán Camacho dio a conocer que la solicitud de Manifestación Catastral tiene un costo de $142 pesos, al igual que destacó que para mayores informes la ciudadanía puede acudir directamente a las oficinas que se localizan en el nuevo edificio delegacional, así como recibir atención telefónica en el número (624)146-7600, extensión 1414.

FEDERACIÓN Y ESTADO BRINDAN SEGUIMIENTO AL PLAN DE 100 DÍAS DEL PROGRAMA IMSS – BIENESTAR

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, encabezó junto al coordinador de Vinculación Estatal del programa IMSS Bienestar, Gerardo Orantes Jordán, mesa de trabajo con autoridades estatales y federales, para dar seguimiento al Plan de Acción de los 100 días, en temáticas relacionados con infraestructura, abasto de medicamentos y gestión directiva.

Este encuentro contó con la presencia de la titular de Salud, Zazil Flores Aldape, la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota y el coordinador estatal de este programa, Bogdán Arriaga Benis, en el que se informó que Baja California Sur avanza en el proceso de transición, ocupando la cuarta posición en este renglón, de las 23 entidades que se han sumado, con un 41 %, arriba de la media nacional que es del 40%.

“Para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, es una prioridad brindar y acercar servicios de calidad a las familias sudcalifornianas, principalmente a quienes más lo requieren y no cuentan con seguridad social, por ello, se trabaja en conjunto para que esta transformación de los servicios de salud, sea de manera efectiva y, sobre todo, colocando en el centro de esta política pública, el bienestar de las personas”, precisó González Núñez.

Al concluir, indicó que, durante dos días, se desarrollarán mesas técnicas, que buscan agilizar procesos y verificar el estado que guardan los temas administrativos y de finanzas, así como lo relacionado con el diagnóstico de los almacenes a fin de consolidar la red nacional, con especial énfasis en lo referente al abasto, tanto de medicamentos como de material de curación; de igual manera, en el tema de materia jurídica.

DURANTE 2024 SE HAN DESARROLLADO MÁS DE 30 OPERATIVOS DE ALCOHOLIMETRÍA

El personal del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha contribuido en el desarrollo logístico y operativo de los 32 operativos de alcoholimetría que se han realizado durante el primer trimestre de 2024 en Los Cabos y La Paz, como parte de las estrategias emprendidas por la actual administración para reducir la incidencia de siniestros automovilísticos.

Como resultado de estas actividades que derivan de la reactivación de COEPRA y de los comités municipales de prevención de accidentes se han retirado de circulación vehicular más de 470 automovilistas que rebasaban el nivel permitido de alcohol en la sangre (que es de .25 mg/L), informó el secretario técnico de la institución, Rodrigo Fernández Salgado al indicar se capacitó a personal del Ayuntamiento de Mulegé para que repliquen estos operativos.

La frecuencia de estas acciones estaba significativamente reducida al inicio de la administración estatal, de ahí que se propició una mayor coordinación con autoridades municipales para reforzarlos, con la certeza de que contribuyan de manera significativa a prevenir siniestros vehiculares que generan pérdidas materiales y que derivan tanto en discapacidades temporales y permanentes, como en decesos que lamentar, añadió.

El planteamiento es continuar trabajando con los ayuntamientos para incrementar la frecuencia de los puntos de alcoholimetría que, de acuerdo al protocolo establecido a nivel nacional, debe integrarse no solo por oficiales de tránsito y vialidad como responsables de hacer cumplir las leyes en las vialidades, sino también de personal de salud que, valida las acciones conjuntas, así como de representantes de derechos humanos que dan transparencia y legalidad a los procesos.

Finalmente, Fernández Salgado explicó que uno de los puntos que contribuye COEPRA es el definir las ubicaciones de los puntos de control de alcoholimetría, con base en datos generados por el Observatorio de Lesiones, así como con la información generada por las propias Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a fin de impactar en las zonas de mayor incidencia.

EGRESAN 151 ALUMNOS DE LOS TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE LA PAZ

En los telebachilleratos comunitarios de Baja California Sur se brindan servicios educativos de excelencia a las y los jóvenes estudiantes, expresó Alicia Meza Osuna, secretaria de Educación Pública, al presidir la ceremonia de graduación de 151 egresados de 13 planteles de La Paz.

En un evento celebrado este miércoles, la titular de la SEP expresó que en gran medida gracias a estos centros escolares se ha logrado que alumnos y alumnas superen el rezago académico e inicien estudios de nivel superior.

Asimismo, la titular del sector educativo en la entidad indicó que las y los egresados de la generación 2021-2024 recibieron enseñanza en ambientes armónicos, los cuales favorecen el desarrollo de una actitud colaborativa, de servicio y empatía, formándose como individuos que realizan aportaciones positivas a la sociedad.

Meza Osuna clausuró el ciclo en presencia de las comunidades escolares de telebachilleratos de El Pescadero, El Cardonal, El Sargento, Conquista Agraria, San Antonio, San Juan de la Costa, Agua Escondida, Chametla, Calafia, Olas Altas, Mezquitito, La Fuente y El Cardoncito.

CON CAPACITACIÓN SE PODRÁ MEJORAR SERVICIO Y ATENCIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- El III regidor del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Fabián Ceseña Ceseña, informó sobre la iniciativa para mejorar la atención y el servicio en el transporte público mediante la impartición de cursos de capacitación al personal del volante.

“Nos dimos a la tarea la Comisión Edilicia del Transporte de gestionar en las diferentes áreas del Gobierno cursos y capacitaciones para el buen servicio, con el objetivo de mejorar la atención en el transporte público hacia el pasaje y asegurar que la ciudadanía reciba un mejor trato; dicha capacitación estuvo enfocada principalmente en Derechos Humanos, prestación del servicio, manejo a la defensiva y buen trato al usuario, y este miércoles 17 de julio, entregamos los reconocimientos a más de 120 choferes de la agrupación, y continuaremos impartiendo estos cursos”, indicó el edil Fabián Ceseña Ceseña.

En ese mismo contexto, el regidor reiteró que la finalidad es garantizar un trato respetuoso y de calidad a las personas usuarias del transporte público, mediante cursos diseñados para fortalecer las habilidades del personal del volante en el manejo adecuado de situaciones diversas y en el cumplimiento de normativas legales vigentes.

Para finalizar, el III regidor, Fabián Ceseña Ceseña, enfatizó la importancia de esta capacitación como parte del compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos por mejorar la calidad del servicio público, asegurando que estas acciones buscan no solo garantizar un transporte eficiente, sino fomentar el respeto a los derechos humanos y promover una cultura de servicio entre las personas operadoras.

SOBRE ZONAS DE BAJA PRESIÓN EN EL PACÍFICO, INFORMA PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- La Dirección de Protección Civil, que encabeza Leticia Rivera, informa sobre la situación actual de las zonas de baja presión en el Océano Pacífico que podrían influir en las condiciones meteorológicas de la región en los próximos días.

Actualmente, se ha detectado una zona de baja presión a aproximadamente 1,740 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, dicha zona mantiene una probabilidad del 30% para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas a 7 días y se desplaza al oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h.

Asimismo, se ha identificado otra zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca; actualmente presenta una probabilidad del 20% para desarrollo ciclónico a 7 días, moviéndose hacia el oeste u oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h.

La Dirección de Protección Civil de Los Cabos exhorta a la población y visitantes a mantenerse informados sobre la evolución de estas zonas de baja presión a través de fuentes oficiales; se recomienda estar preparados ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades locales en caso de emergencia.

APRUEBA EL PLENO DEL CONGRESO REFORMAS EN MATERIA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

  • Se reforma los artículo 9, 49, 50 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para calificar como graves las acciones y omisiones consideradas como violencia política en contra de las mujeres
  • Serán los órganos internos de control las autoridades responsables de la investigación ante quienes denuncien faltas administrativas

La XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó establecer en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de BCS las siguientes conductas: I) Negarse a recibir una denuncia por violencia hacia una o varias mujeres; II) Obstaculizar la investigación de hechos delictivos denunciados en contra de mujeres; III) Discriminar con acto u omisión a una o varias mujeres; IV) Obstaculizarle el desempeño de su trabajo en razón de su género a una; V) Incumplir el principio de paridad en la designación del personal, descritas en el artículo 9° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para Baja California Sur, a fin de que constituyan expresamente una falta administrativa de abuso de funciones.

Lo anterior, con el objeto de prevenir, sancionar y erradicar la violencia institucional, dentro de los tres poderes del Estado y los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, por lo que, deberán realizarse las adecuaciones correspondientes en materia administrativa y proporcionarán la capacitación que requieran sus servidores públicos, a fin de que en ejercicio de sus funciones estos sean capaces de asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tal y como lo planteó la iniciadora en su exposición de motivos, diputada María Luisa Ojeda González (PRD).

Así mismo se concierta promover las acciones conducentes para sancionar las conductas violentas ejercidas por servidores públicos y reparar el daño infligido a las afectadas, así como vigilar la aplicación de los artículos 31 y 32 de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur.

Las Comisiones Permanentes Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de Igualdad de Género dictaminaron incluir a los órganos internos de control, como autoridades ante quienes podrán denunciarse las faltas administrativas y de igual forma que estas, deberán proceder en los términos ordenados por el artículo 11 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y municipios de BCS.

En la discusión del tema, la iniciadora destacó que dotar de elementos que permita consolidar las causales de violencia institucional dará certeza jurídica a todas aquellas mujeres víctimas de dichas agresiones por algún servidor público, lo que además, permitirá concientizar sobre las conductas que se presentan en los espacios públicos; ahí mismo, se mostró agradecida con quienes integran la comisión dictaminadora por el voto aprobatorio, no obstante para una mayor precisión, solicitó se modifique la redacción del proyecto, para quedar de la siguiente manera: “Proyecto de Decreto: El Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur, decreta reforma los artículos 9°, 49 y  50 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California Sur; Artículo Único, se reforman los artículos 9°, 49 y 50 de Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California Sur para quedar como siguen […]”.

CONCLUYEN TRABAJOS DEL TALLER “MANOS A LA OBRA” PARA MUJERES EN COMONDÚ

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), en colaboración con el Instituto Municipal de Las Mujeres (IMM) y los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), llevaron a cabo el taller titulado “Manos a la Obra” en el municipio de Comondú, donde se contó con la participación de 19 mujeres.

El objetivo principal de esta capacitación es potenciar las habilidades creativas, artísticas y de expresión para reforzar la autoestima, mejorar el trabajo en equipo y proporcionar herramientas para la creación de un empleo autónomo, destacó la titular de ISMujeres, Berenice Serrato Flores.

Añadió, que en estos espacios realizaron actividades prácticas como la elaboración de arcos de globos para decoración de fiestas, flores de papel y centros de mesa con aros y globos.

La servidora pública, indicó que es fundamental comprender la misión de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, cuya finalidad es fomentar iniciativas de las mujeres desde una perspectiva de género, identificando sus necesidades e intereses, contribuir a su desarrollo integral, además de promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Finalmente, Berenice Serrato, comentó que se tiene previsto continuar con la implementación de este tipo de talleres en diversas comunidades de Baja California Sur.

CAPACITAN A PERSONAL DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE JUSTICIA PENAL SOBRE LENGUAJE NO SEXISTA

Como parte de las acciones que se llevan a cabo en materia de profesionalización, personal de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal, participó en el curso “Lenguaje no sexista en el servicio público”, impartido por el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (ICATEBCS), informó el secretario ejecutivo, Jorge Joel Cota Ruiz.

Explicó que, durante el curso, personal de la Secretaría Ejecutiva analizó técnicas y estrategias para eliminar la inclinación de género en la comunicación oficial, al tiempo que se analizaron diversas alternativas lingüísticas, que les permitirán representar de manera equitativa, tanto a hombres como a mujeres, en los documentos oficiales.

Entre las temáticas abordadas, incluyeron: Introducción a la comunicación no sexista, donde se definieron conceptos clave y estudios de caso, referentes normativos y la importancia de la comunicación no sexista, donde se valoró la necesidad de esta en el entorno laboral.

“Este tipo de capacitaciones contribuyen a fortalecer y actualizar a servidores públicos, en cuestiones que se vean reflejados en su labor, mejorar la atención que se le brinda a la ciudadanía, así como al interior de las propias instituciones, con perspectiva de género, respeto de los derechos humanos, además de las personas sean tratadas con igualdad y respeto”, puntualizó Cota Ruiz.

RSS