Skip to main content

APRUEBA EL CONGRESO REFORMA A LA LEY ESTATAL DE PC QUE ESTABLECE REQUISITOS PARA OCUPAR LOS CARGOS EN ESTA MATERIA

  • Pide como requisito contar con grado de licenciatura de una rama afín a la materia de Gestión de Riesgos y Protección Civil y poseer al día de su designación título y cédula profesional legalmente expedidos por institución facultada para ello

El pleno del Congreso del Estado, aprobó por mayoría reformas a la Ley Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo que establecen los requisitos para quienes ocupen la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado y las direcciones municipales y algunas coordinaciones.

La iniciativa que fue presentada por la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, fue dictaminada y presentada ante el pleno por el presidente de la Comisión de Protección Civil, diputado Luis Armando Díaz, quien explicó que la reforma establece el requisito de contar con grado de licenciatura de una rama afín a la materia de Gestión de Riesgos y Protección Civil y poseer al día de su designación título y cédula profesional legalmente expedidos por institución facultada para ello.

Y es que la profesionalización de las instituciones, en este caso en materia de protección civil, resulta clave a fin de que quienes desempeñen titularidades en esta materia, sean capaces de tomar decisiones en situaciones complejas y con el debido conocimiento que permitan soluciones rápidas y pertinentes lleven al éxito.

En ese sentido, quienes ocupen la Subsecretaría de Protección Civil deberán tener conocimiento pleno en la materia de protección civil y gestión civil porque es una alta responsabilidad ocupar un cargo así.

Las reformas y adiciones versan de la siguiente manera: para ser Subsecretario de Protección Civil se deberá de cumplir con los requisitos siguientes: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; contar con grado de licenciatura de una rama afín a la materia de gestión de riesgos y protección civil, y poseer al día de su designación título y cédula profesional legalmente expedidos por institución facultada para ello; tener experiencia mínima comprobable de tres años en materia de gestión de riesgos y protección civil; y deberá contar con certificación expedida por la Escuela Nacional de Protección Civil o por alguna institución académica con la que el Gobierno del Estado tenga celebrado convenio, y gozar de buena reputación y honorabilidad reconocida.

En el caso de Coordinador Estatal, o responsable del área de gestión de riesgos, y del área de gestión de emergencias de la Subsecretaría de Protección Civil, se deberá de cumplir con los mismos requisitos arriba citados.

Para ser Coordinador de Protección Civil Municipal: ser ciudadano sudcaliforniano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; contar con grado de licenciatura de una rama afín a la materia de gestión de riesgos y protección civil y poseer al día de su designación título y cédula profesional legalmente expedidos por institución facultada para ello; tener experiencia mínima comprobable de tres años en materia de gestión de riesgos y protección civil; y deberá contar con certificación expedida por la Escuela Nacional de Protección Civil o por alguna institución académica con la que el ayuntamiento o el Gobierno del Estado tenga celebrado convenio, y gozar de buena reputación y honorabilidad reconocida.

SE DEBERÁ REINSTALAR EN BCS EL COMITÉ DE BIOÉTICA DE LA SS

  • En la segunda sesión extraordinaria fue aprobado el dictamen de la iniciativa de la diputada Paz Ochoa para que se integre dicho comité
  • En el mismo dictamen fueron aprobadas tres iniciativas de las diputadas Eda Palacios, María Luisa Ojeda González y Blanca Belia Márquez Espinoza, referentes a la atención de envenenamiento por animales, perspectiva de género en programas de la SS, así como prevención de cáncer y pruebas gratuitas de cáncer de próstata, respectivamente

Fueron reformadas diversas disposiciones de la Ley de Salud para el Estado de Baja California Sur, de las que derivan que en el Estado se deberá integrar el Comité de Bioética, en el cual se tomarán decisiones sobre la práctica médica y la bioética, el respeto a la dignidad y derechos humanos, propuesto por la diputada Paz Ochoa Amador.

También fueron incorporadas acciones como la prevención, diagnóstico oportuno y atención temprana de envenenamiento por animales venenosos y el abasto suficiente de los antídotos; que se incorpore la perspectiva de género en las acciones preventivas de salud de la Secretaría de Salud; que quede establecido entre las competencias del Estado, el establecer y promover acciones de la prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna de cáncer.

Durante el periodo extraordinario, el Pleno aprobó en todos sus términos el dictamen de la Comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública que preside la diputada María Guadalupe Moreno Higuera a cuatro iniciativas presentadas por las diputadas Paz Ochoa, Eda Palacios, María Luisa Ojeda González y Blanca Belia Márquez Espinoza, en diferentes periodos de la XVI Legislatura.

En ese sentido en el Título Quinto “De la Investigación para la Salud y la Comisión de Bioética”, quedó establecido en el capítulo primero “Investigación para la Salud” la incorporación de la Comisión de Bioética mediante la adición del artículo 105 BIS como “La Comisión Estatal de Bioética de Baja California Sur es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, colegiado de carácter interdisciplinario e interinstitucional con autonomía técnica y operacional especializado en los temas relacionados con la bioética en la salud”.

El objeto de dicha comisión es promover la difusión, observación y práctica de los principios bioéticos que aseguren el respeto a los derechos y la dignidad humana mediante el desarrollo de normas éticas, coadyuvar y asesorar a las instituciones estatales para la atención, investigación, legislación, elaboración de políticas públicas y docencia en salud.

En tanto que en el artículo tercero se adicionaron a la Secretaría las facultades para: participar y ejecutar en coordinación con las autoridades federales, en los programas contra las adicciones contemplados por la Ley General de Salud, así como los que para el efecto elabore la Secretaría de Salud. La prevención, control, diagnóstico oportuno y atención temprana de envenenamiento por la picadura o mordedura de animales venenosos y el abasto suficiente y permanente de los antídotos, propuesta por la diputada Eda Palacios.

Establecer y promover acciones encaminadas a la prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna de cáncer de próstata, para el caso de la población masculina se difundirá ampliamente la necesidad de que se realicen periódicamente la prueba de antígeno prostático a partir de los 40 años de edad. Esta prueba deberá aplicarse de forma gratuita a las personas que acudan a las Unidades de Salud del Estado, propuesta por la diputada Blanca Márquez.

Así como en el artículo sexto, quedó establecido el impulsar y coordinar las acciones preventivas de salud con perspectiva de género, tendientes a fomentar la participación de la comunidad en los servicios de salud, propuesta de la diputada María Luisa Ojeda González.

Cabe precisar que la implementación de estas cuatro iniciativas tiene una estimación de impacto presupuestario de un millón 542 mil 972 mil pesos, misma que se generó por la Comisión de Salud del Congreso en coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

REFORMAN LEY DE PC QUE BENEFICIA A LOS HEROICOS CUERPOS DE BOMBEROS

  • La propuesta del diputado Rigoberto Mares Aguilar, incluye otorgamiento de prestaciones complementarias a su salario, tales como seguro de vida, programas de becas educativas para sus hijos, programas de vivienda digna y pago de marcha para sus familias

Para establecer en el marco jurídico estatal que se otorgue un presupuesto suficiente al Heroico cuerpo de Bomberos que permita equipar sus instalaciones, cumplir con su labor en condiciones de seguridad y dignificar la labor de quienes arriesgan su vida a diario, el pleno del Congreso del Estado aprobó iniciativa que reforma la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgo para el Estado y Municipios.

La propuesta del diputado Rigoberto Mares Aguilar, incluye otorgamiento de prestaciones complementarias a su salario, tales como seguro de vida, programas de becas educativas para sus hijos, programas de vivienda digna y pago de marcha para sus familias.

Si bien es cierto que varios municipios han asumido el pago de los salarios de sus cuerpos de bomberos como es el caso de Baja California Sur, también lo es, que,  al no existir una regulación específica sus condiciones varían con el cambio de administración y generalmente no cuentan con las prestaciones que tienen los demás trabajadores, por lo que su labor no es retribuida de forma justa al encontrarse limitados por ejemplo en apoyos para la vivienda o en el otorgamiento de un seguro de vida que se entiende necesario por la naturaleza de sus actividades, por mencionar algunas prestaciones que deberían recibir.

Lo anterior implica adicionar un párrafo segundo y un párrafo tercero al artículo 35 de la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos para el Estado y Municipios de BCS.

En ese sentido, el Estado y los municipios con base en su disponibilidad financiera procurarán asignar en sus respectivos presupuestos y partidas específicas y suficientes para que los cuerpos de bomberos cuenten con las instalaciones, unidades vehiculares, equipamiento, equipo de protección para estos y todo lo necesario para la atención de emergencias y la salvaguarda de la vida y bienes de la población.

Asimismo, y con base en su disponibilidad financiera, procurarán destinar el presupuesto necesario para cubrir al personal adscrito en los cuerpos de bomberos, además del salario correspondiente, el otorgamiento de un seguro de vida, la implementación de programas de vivienda digna y becas educativas para sus hijas e hijos, así como el pago de marcha a sus familiares, sin perjuicio de otras prestaciones que conforme a la ley aplicable les corresponda.

Y es que la noble y heroica labor del bombero, implica además de mucha preparación, la total entrega y disponibilidad inmediata para atender al llamado de la población ante múltiples emergencias, siniestros, o desastres que por su naturaleza no se pueden predecir por lo que los bomberos están siempre listos y alertas, por ello y existe una deuda histórica hacia los cuerpos de bomberos quienes en su gran mayoría operan en condiciones muy desfavorables, con equipo donado por otras corporaciones o adquirido a precios bajos por ser de segunda mano, así como por otras donaciones en dinero o en especie que desafortunadamente resultan insuficientes para atender todas las necesidades que surgen de la atención a las emergencias que realizan siempre con gran entrega y valentía.

APRUEBAN LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN PARA PERSONAS CON ATENCIÓN PRIORITARIA EN LOS 5 AYUNTAMIENTOS DE BCS

  • Con las reformas planteadas a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de BCS propuestas por el diputado Oscar Humberto Manríquez Ruiz será una realidad la participación de los sectores discriminados en la toma de decisiones públicas

El pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, para que en las estructuras de los gobiernos municipales de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos, se cree la Dirección General de Inclusión de Personas con Discapacidad, Diversidad y Asuntos Indígenas y Afromexicanos, a fin de garantizar el derecho de participación ciudadana, social y política.

Por lo que, a efecto de reparar las lagunas orgánicas existentes en algunos municipios de la Entidad que abonan a la discriminación de diversos sectores de la población, la comisión de dictamen consideró en sentido positivo la creación de las direcciones citadas con antelación; razón por la cual, cada uno de los municipios deberá realizar los ajustes y adecuaciones necesarias con base en la disponibilidad presupuestal de los presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2024, así como, la designación en el ámbito de sus respectivas competencias a quienes ejercerán la titularidad de las direcciones en comento; y tomarán las previsiones presupuestales que correspondan para los ejercicios fiscales subsecuentes, a fin de dar cabal cumplimiento a la participación democrática de personas con discapacidad, de la diversidad, indígenas y afromexicanos.

Es preciso señalar que, el diputado Oscar Humberto Manríquez Ruiz, manifestó necesario que en todos los municipios de la Entidad haya armonía entre sus direcciones y coordinaciones sectoriales de atención a estas poblaciones, razón por la cual, la comisión dictaminadora consideró pertinente la coordinación del Gobierno del Estado como del Congreso local, para llevar a cabo los estudios, diagnósticos y mapeos de localización geográfica de donde se sitúan generalmente los grupos sociales en comento, a fin de direccionar programas, recursos y en general políticas públicas de beneficio social y económicos; y del mismo modo atender los estándares constitucionales señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con base en las disposiciones de la Constitución General y el Convenio 69 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de los Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas.

CLAUSURAN PRIMER PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES EN EL CONGRESO DE BCS

  • Se suspendió el desahogo del punto segundo del orden del día de la sesión, referente a la toma de protesta de la Magistrada electa del Tribunal de Justicia Administrativa, el cual se desahogara una vez que se dicte la resolución

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Eduardo Van Wormer Castro clausuró los trabajos del primer periodo extraordinario este jueves 18 de julio, tras celebrar la tercera sesión.

 El presidente explicó que en virtud de la resolución emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del XXVI distrito, en el recurso de queja 259/2024 relativo al incidente de suspensión en el Juicio de Amparo número 963/2024-III del índice del Juzgado Tercero de Distrito con residencia en el Estado de Baja California Sur, se suspende el desahogo del punto segundo del orden del día, referente a la toma de protesta de la Magistrada electa del Tribunal de Justicia Administrativa, el cual se desahogará en su caso, una vez que se dicte la resolución respecto a la suspensión definitiva.

De la misma manera fueron retirados los puntos referentes a los informes de la Comisión de Cuenta y Administración como de la gestión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, los cuales se desahogarán en otro periodo extraordinario que en su oportunidad se convocará.

SESIONA COMITÉ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE SUBSIDIO FEDERAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Como parte del compromiso de la administración estatal con la transparencia y rendición de cuentas, así como en cumplimiento a los lineamientos para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas en materia de búsqueda, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité de Evaluación y Seguimiento del Subsidio Federal y Coparticipación Estatal 2024 en este renglón, a fin de presentar el estado que guarda el recurso tanto del subsidio federal como el de la coparticipación estatal.

Así lo dio a conocer la Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas (CEBPBCS), Lizeth Collins Collins, quien señaló que durante esta reunión expusieron los informes correspondientes a los meses de marzo a mayo.

De igual manera, se dio seguimiento al Programa Operativo Anual (POA), matriz de indicadores, cumplimiento de las líneas de acción establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, así como al Programa Sectorial, precisó.

En este sentido, indicó que también abordaron el tema relacionado con los trabajos que se realizan para fortalecer la infraestructura, específicamente, en el campo forense e identificación humana, el cual se atiende con la obra del Centro de Resguardo Temporal para Restos Humanos, que se construye en el municipio de La Paz.

Cabe señalar, que el Comité lo conforman las Secretarías General de Gobierno, de Finanzas y Administración y de la CEBP, además de Contraloría del Estado y Coordinación de Asesores de la Oficina del Ejecutivo, estas últimas áreas como invitados permanentes.

CLAUSURA SEDIF CICLO ESCOLAR EN CAI LOMA LINDA

El Sistema Estatal DIF Baja California Sur, a través de la Dirección de Atención a Población Vulnerable (DAPV), celebró la clausura del ciclo escolar 2023-2024 del Centro de Atención Infantil (CAI) Loma Linda, encabezada por la presidenta honoraria de esta institución, Patricia López Navarro.

En presencia del director general, Luis Alberto Ceseña Romero, así como la directora de DAPV, Edna Thalía Avilés Quintero y la maestra de primer año de Preescolar, Ana Bertha Barrón Flores, la presidenta expresó que se debe garantizar el bienestar de la niñez, ofrecer a las madres y padres la seguridad y confianza de que sus hijos reciben atención y cuidados de calidad.

Sobre ello, precisó que en el CAI Loma Linda, ofrece servicio asistencial de atención integral a niñas y niños de 1 a 3 años, en apoyo a madres trabajadoras, primordialmente de escasos recursos, y que no cuenten con prestaciones sociales.

Indicó, que para cumplir con la calidad en el servicio el personal que colabora en este centro de asistencia se mantiene en constante capacitación en temas de nutrición, protección civil, buen trato, derechos de las niñas y niños, buenas prácticas de higiene en la preparación y servicios de los alimentos y bebidas, donde interviene la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Protección Civil, entre otras dependencias estatales.

Mencionó que se ha dotado de equipamiento a los espacios de cocina y comedor con enseres, refrigeración, estantes de acero inoxidable, mobiliario infantil (sillas y mesas para niños), así mismo en los sitios de desarrollo educativo y asistenciales con materiales didácticos, mobiliario, colchonetas e instrumentos musicales.

Al concluir el evento, Patricia López Navarro destacó que estos esfuerzos se realizan con el objetivo fundamental de que las niñas y niños, se encuentren seguros y protegidos, alejados de ambientes de violencias, en los que se desarrollen sanamente, con los cuidados que merecen para que vivan felices esta etapa de su crecimiento y formación educativa.

RECORRIDO DE LA PRESIDENTA DEL SISTEMA DIF LOS CABOS EN CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL

Los Cabos, B.C.S.- El Centro de Atención Infantil (CAI) de la colonia Brisas del Pacífico, en Cabo San Lucas, recibió la visita de la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, y el director general Sergio Armando Sánchez Lizárraga, ello con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención en estos espacios.

Ambos, corroboraron en dicha visita la calidad y calidez del servicio que se ofrece a niñas y niños, en un marco pleno de los derechos de la infancia y acciones que contribuyen al desarrollo integral y emocional de este sector poblacional.

Es importante subrayar que durante la permanencia de las niñas y niños en el CAI se les proporciona alimentación adecuada, actividades físicas y recreativas, así como estimulación temprana, apoyo médico y psicológico en caso de requerirlo, todo a un bajo costo en beneficio de las familias trabajadoras de Los Cabos.

Finalmente, se destaca que el CAI de la colonia Brisas del Pacífico atiende actualmente a más de 50 niñas y niños desde 1 año con 4 meses hasta los 3 años de edad, con atención desde las 07:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, de lunes a viernes.

EN LOS CABOS, EN MARCHA OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL “MOTOS Y VEHÍCULOS SIN PLACAS, VIDRIOS POLARIZADOS Y SEGURO VEHICULAR”

Los Cabos B.C.S., a 17 de julio del 2024.- La Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal en Los Cabos que encabeza el capitán de Fragata Christopher Jordi López Monge, estableció hoy el operativo interinstitucional “Motos y vehículos sin placas, vidrios polarizados y seguro vehicular”.

“Con el objetivo de trabajar de manera paralela con el acuerdo emitido en la Mesa de Seguridad Estatal que se llevó a cabo el pasado 6 de julio, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal en Los Cabos, puso en marcha la inspección de vehículos clase motocicleta, motoneta y cuatrimoto que cuenten con su documentación vigente y correspondiente, además de verificar vehículos tipo sedán, vagoneta y pick-up que tengan vidrios polarizados; de la misma manera, se verificará que las unidades móviles cuenten con póliza de seguro de daños a terceros vigente”, informó capitán de Fragata Christopher Jordi López Monge.

Cabe mencionar que en caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones conforme al Reglamento de Tránsito vigente en el municipio de Los Cabos de Baja California Sur, que de acuerdo al artículo 43, estipula que se prohíbe la circulación a vehículos con el parabrisas cubierto de cualquier polarizado, micas o tintes especiales que obstruyan la visibilidad al interior del vehículo cuya luminosidad debe ser de mínimo 55%.

Finalmente de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Tránsito Terrestre en el artículo 23, el vidrio parabrisas frontal de los vehículos deberá permanecer libre de cualquier obstáculo que dificulte o impida la visibilidad hacia el exterior o interior de los mismos; el retiro de polarizados no permitidos en vehículos particulares y oficiales del gobierno, patrullas y de seguridad que circulan en el estado de  Baja California Sur, también es parte de la estrategia que se está aplicando en los 5 municipios con el propósito de inhibir delitos y evitar accidentes viales.

GOBIERNO DE LOS CABOS PROMUEVE LA REALIZACIÓN DE IMPORTANTE CURSO DE VERANO

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de incluir a la niñez y a la juventud cabeña en acciones de conservación de las áreas naturales protegidas del municipio de Los Cabos, el Gobierno Municipal efectuará un curso de verano en conjunto con el Programa de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), y la empresa Cabo Blessings.

Esto como parte de los acuerdos establecidos, luego de llevar a cabo una primera reunión con el titular de la Coordinación Municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo Carlos Ruiz Botello, así como personal del Sistema DIF Los Cabos, representantes de PAMAR y de la iniciativa privada.

Con respecto a la actividad, el servidor público Ruiz Botello dio a conocer que el curso se llevará a cabo el próximo jueves 25 de julio a partir de las 8:00 de la mañana, donde los guardaparques del área natural protegida, plasmarán una exhibición y explicarán como son utilizadas las motobombas en situaciones críticas como son los incendios forestales dentro de la reserva.

Igualmente, recorrerán los senderos del lugar, a fin de que conozcan la flora y fauna del Estero; además, podrán llevar a cabo labores de reforestación, concluyó el coordinador municipal de la REEESJC Carlos Ruiz Botello.

RSS