Skip to main content

GOBIERNO DEL ESTADO HA DESTINADO 56 MDP AL SECTOR ACUÍCOLA DE BCS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que en lo que va de la actual administración, en coordinación con productores, se han invertido 56 millones de pesos, en infraestructura y equipamiento, para facilitar su labor en el mar.

Recordó que, para este año, la SEPADA destinará 22 millones de pesos, para fortalecer al sector, el cual está organizado en 10 uniones acuícolas, con la finalidad de que, en unidad, incursionen fuertemente en el mercado, con productos de calidad y precios justos.

“La conformación de Uniones de Producción Acuícolas, forma parte de una estrategia gubernamental para lograr la organización entre ellos. Un productor en soledad tiende a desaparecer, por ello, estamos interesados en fortalecer a la comunidad acuícola”, expresó.

Ante ello, Bermúdez Beltrán, mencionó que, Baja California Sur ocupa los primeros lugares en producción de ostión japonés, ciclo completo; al año genera 2 mil 400 toneladas, otorgando sustento a las familias del mar. “Trabajamos en proyectos acuícolas, como una alternativa a la presión que genera la pesca en el mar”, añadió.

Finalmente, invitó a los acuicultores a acercarse a las instalaciones de la SEPADA, en caso de requerir alguna asesoría, de igual forma comunicarse al número de teléfono (612) 12-3-94-00 ext. 16021 o bien, acudir al domicilio ubicado en Isabel La Católica esquina Melchor Ocampo, en la ciudad de La Paz.

ENTREGA VMCC ESTÍMULOS A PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN EN BCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega de estímulos y reconocimientos a trabajadores de apoyo y asistencia a la educación con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio, algo que consideró un acto de justicia para este sector que brinda un soporte fundamental en la obtención de mejores resultados de bienestar para todas y todos.

El mandatario estatal convocó a todo el sector a impulsar juntos para resolver los rezagos que se tienen; por ejemplo, la necesidad de más plazas, lo cual se continuará gestionando ante la Federación, ya que el Estado no tiene injerencia de crearlas.

Acompañado por la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, y un representante del dirigente del SNTE en la entidad, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, el Gobernador insistió en la necesidad de trabajar unidos, para enfrentar los desafíos de la educación en Baja California Sur. 

“El sistema educativo no funciona bien sin ustedes”, enfatizó Castro Cosío a los homenajeados, luego de resaltar su interés de continuar generando acciones para el mejoramiento de condiciones de infraestructura, así como laborales del magisterio en toda la entidad”. 

En dicha ceremonia, se otorgaron estímulos y reconocimientos a 145 trabajadores de La Paz, mientras que a nivel estatal se estará beneficiando a 365, de los cuales 48 son eventuales.  

Ante ello, Víctor Manuel Castro Cosío recordó que en esta administración se incluye, como acto de justicia, a todo aquel trabajador de la educación con diez o más años de servicio.  

Finalmente, correspondió a la titular de educación en la entidad mencionar que en este acto se busca reconocer la labor de los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, “consideramos este ejercicio un momento propicio para destacar nuestro reconocimiento al desempeño laboral que aporta significativamente al principal objetivo de lograr una educación de excelencia en el estado”, destacó.

SOSTIENE VMCC ENCUENTRO “A MITAD DEL CAMINO” CON SERVIDORES PÚBLICOS DE GOBIERNO ESTATAL

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un encuentro, a mitad del camino, con servidores públicos de su administración para reflexionar sobre el desempeño obtenido en los tres primeros años de la responsabilidad de servir a las y los ciudadanos de Baja California Sur.

Durante el evento llevado a cabo en el Centro de Convenciones de La Paz, se abordaron temas relacionados con la importancia del Plan Estatal de Desarrollo (2021-2027), economía moral, el significado del manejo racional y transparente de los recursos públicos, así como la importancia de los programas sociales, entre otros.

Dichos contenidos fueron expuestos por la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota; la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, y la representante del Coordinador de Asesores, Susana Aguilar Acevedo.

“Fortalecer la visión y el rumbo de esta administración para no caer en las improvisaciones; de ahí la necesidad de que cada una de las áreas y dependencias, exista la claridad de objetivos, entender hacia dónde vamos”, señaló la titular de SEDIF.

En este sentido, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia del trabajo en conjunto, de construir puentes para seguir avanzando en el propósito de un gobierno de transformación que busca el bienestar de todos.

Asimismo, hizo énfasis de hacer un alto y evaluar las acciones realizadas para reforzar el rumbo hacia donde queremos llegar, construir una nueva forma de gobernar con los fundamentos de no mentir, no robar, no traicionar, con ello avanzar en el objetivo de apoyar a quienes más lo necesitan; que el desarrollo económico se vea reflejado en cada una de las familias que viven en esta tierra, puntualizó.

“Buscamos que en cada área seamos eficientes profesionalmente, además de estar preparados para hacer frente a los desafíos que se tienen para el resto de la administración estatal”, concluyó Víctor Manuel Castro Cosío.

JEC REHABILITA CAMINO A LAS COMUNIDADES DE AGUA VERDE Y SAN COSME, EN LORETO

Con el objetivo de mejorar los accesos a las comunidades rurales, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), trabaja en la rehabilitación del camino que dirige a las comunidades de Agua Verde y San Cosme, ubicadas al sur del municipio de Loreto.

Al respecto, el director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez, explicó que se tiene 86 por ciento de avance en los trabajos, a la fecha se ha llevado a cabo la construcción de zampeados de concreto hidráulico en las cuestas de mayor complejidad. Por lo que, al concluir, se realizará el rastreo de los 31 kilómetros de longitud del camino de Huatamote hasta Agua Verde.

Cota Pérez, puntualizó que esta obra forma parte de los compromisos establecidos por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con las familias Loretanas para mejorar las condiciones de conectividad con las localidades más alejadas.

Finalmente, comentó que el entronque para acceder al camino se encuentra ubicado en el km 64+000 de la carretera Transpeninsular del tramo: Ciudad Insurgentes- Loreto (lado derecho), los primeros 10 kilómetros cuentan con pavimentación. Posteriormente, el acceso de terracería que atraviesa por la Sierra de la Giganta hasta desembocar en el Golfo de California.

FIRMAN CONVENIO DE CAPACITACIÓN BCS Y BC

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de BCS (ICATEBCS) en alianza con el Instituto de Capacitación en Alta Tecnología de Baja California (ICATBC) llevaron a cabo firma de convenio de colaboración en beneficio de las y los ciudadanos de ambas entidades federativas, informó la directora general de ICATEBCS, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Uno de los principales objetivos de esta signatura es impulsar la capacitación y el autoempleo en ambos estados del país, desarrollando con ello propuestas innovadoras, indicó la servidora pública.

En este marco de convenio se establecieron 2 proyectos del Plan Estatal de Desarrollo 2021 – 2027 ICATEBCS: “Semillero de Instructores” y “Te Hablo con Mis Manos”, los cuales tienen el propósito de brindar beneficios de capacitación y autoempleo a todos los sectores de la población, con capacitaciones gratuitas.

Agrego, que ambas instituciones se comprometieron a establecer el intercambio del capital humano, instructoras e instructores, así como el material didáctico de los campos de formación que sean de interés de cada área de formación.

REALIZA SEDIF PRIMER CONCIERTO DE BANDA DE MÚSICA EN MARCHA EN CABO SAN LUCAS

Se llevó a cabo el primer Concierto de la Banda de Música en Marcha, de las y los alumnos del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Caribe, en Cabo San Lucas, que en breve serán nombrados Punto de Encuentro Ciudadano (PEC), en el cual se dio a conocer a la comunidad de Los Cabos, la existencia de este programa, así como de invitar a más niñas, niños y adolescentes a que participen en esta agrupación, comentó la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Patricia Imelda López Navarro.

Ante la presencia de autoridades estatales y municipales, la presidenta detalló, que 32 alumnas y alumnos colaboraron en las lecciones 25, 29 y 30 del método elemental, dirigidos por los maestros Félix Manuel Terrón Gutiérrez, José Miguel Núñez Martínez, así como Ignacio Adrián Atzin García.

En este sentido, López Navarro explicó que, en este programa, se busca crear espacios para que la infancia y la adolescencia cuente con opciones en los que participen en actividades recreativas que impulsen su bienestar y desarrollo, al tiempo de adquirir una formación artística que los mantenga alejados de la violencia en espacios donde estén seguros y protegidos.

Además, de ofrecer la posibilidad de crear lugares de sana convivencia social, por lo tanto, para SEDIF, es fundamental que todas y todos por igual gocen de las mismas oportunidades, es por ello, que permanece el compromiso de acercar este tipo acciones en las que la población gradualmente se involucre, agregó.

Patricia López Navarro indicó que actualmente este proyecto, además de estar presente en Los Cabos, también se realiza en los municipios de La Paz y Comondú.

Al concluir el evento invitó a todos aquellos interesados e interesadas en formar parte de estas actividades, comunicarse al número telefónico 612 12-42-29 y 23, extensión 408, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

ENCABEZA GOBERNADOR CEREMONIA DE CLAUSURA DE CURSOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS AERONAVALES

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en compañía del Almirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán, Comandante de la Cuarta Región Naval, encabezó la ceremonia de graduación e imposición de ala fija y ala móvil a 20 técnicos profesionales en mecánica de aviación naval, generación 2021-2024. 

Castro Cosío consideró a la escuela de aviación naval como un respaldo importante para este gobierno, además de las extraordinarias relaciones que se tienen con la institución para auxiliar a la ciudadanía y trabajar juntos, no solo en materia de seguridad, agregó.

El mandatario sudcaliforniano destacó que el pueblo y el gobierno de Baja California Sur se unen a la celebración de una institución que ha cumplido cabalmente con su cometido, bajo un concepto que ha evolucionado con el tiempo, perfilándose cada vez más hacia la modernidad.

El 1 de septiembre de 1943 se creó la Escuela de Aviación Naval, con la misión de formar Pilotos Aviadores Navales en conocimientos de técnicas y tácticas de vuelo, a fin de ser empleadas en las operaciones aeronavales de la Armada de México.

SE REUNE TITULAR DE API-BCS CON SECRETARIO DE MARINA

El director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, Narciso Agúndez Gómez, se reunió este jueves con el Almirante Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, con la finalidad de plantear proyectos prioritarios que traerán grandes beneficios para la población sudcaliforniana.

En este encuentro, Agúndez Gómez mencionó que en fechas recientes se inscribió en el Diario Oficial de la Federación, el adendum al título de concesión de la Administración Portuaria Estatal, en el que se amplían polígonos de agua y tierra que permitirán modernizar y ordenar de manera eficiente el puerto de Pichilingue, además del fondeo de embarcaciones en la Bahía de La Paz, incrementado con ello la seguridad y el control de embarcaciones menores. 

De igual forma, reconoció el respaldo de la SEMAR, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, para llevar los proyectos prioritarios en buena ruta.

Asimismo, puntualizó que, por su condición insular, el rezago portuario de la entidad requiere de atención prioritaria en el futuro inmediato, ya que la explosión demográfica pudiera rebasar la capacidad de los muelles si no se actúa desde ahora, por lo que planteó acciones estratégicas para el fortalecimiento de este rubro.

Por su parte, el Almirante Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, reconoció las necesidades planteadas, ante ello reiteró su respaldo para integrar de manera eficiente a los embarcaderos de Baja California Sur al sistema portuario nacional.

REHABILITA GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ 170 KILÓMETROS DE CAMINOS RURALES EN LOS DOLORES

—        También nivelaron el camino alterno entre Camino Real y la colonia Primero de Mayo

Como parte de las obras de mantenimiento que realiza el Ayuntamiento de La Paz en todo el municipio, personal operativo de la Dirección General de Servicios Públicos llevó a cabo trabajos de nivelación de caminos rurales en varias comunidades de la delegación de Los Dolores, sumando más de 170 kilómetros de vías rehabilitadas, informó el titular del área, Daniel Cabral Ramírez.

Dichas labores se ejecutaron en los ranchos de El Cajoncito, de Las Pilas al Saucito, Corral de Piedra hacia las Ánimas, Golondrinas al Sauce, El Cantil hacia Santa Elena, El Cantilito a Santa Elena, de Las Tinajitas a Paso de Iritú, el camino a San Luis Gonzaga desde Las Tinajas, así como del kilómetro 128 a Las Tinajitas pasando por La Fortuna, Arroyo Hondo, El Orgullo entre otros.

Al respecto, el Director General de Servicios Públicos, señaló, “Seguimos trabajando con la programación de rehabilitación de caminos rurales en el municipio de La Paz, hace algunos días culminamos los trabajos realizados en la delegación de Los Dolores, donde se sumaron más de 170 kilómetros rehabilitados, también se le dio atención a los caminos vecinales de San Bartolo y Álvaro Obregón”.

Finalmente, Cabral Ramírez, añadió que también trabajaron en la nivelación de caminos alternos de terracería ubicados en la ciudad de La Paz, como el tramo que conecta la colonia Camino Real con Primero de Mayo, además, en Península Sur y Los Bledales.

APRUEBAN PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN PARA GARANTIZAR LA NO DISCRIMINACIÓN A LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+, PERSONAS INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

  • Se reforma la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de BCS para adicionar protocolos que garanticen la no discriminación a grupos de atención prioritaria

En aras de proteger y garantizar los derechos de la población LGBTTTIQ+, personas indígenas y afromexicanas, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presentó al pleno el pasado 14 de diciembre del 2023 iniciativa con proyecto de decreto para adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de BCS, la cual fue turnada para su estudio, a la Comisión Permanente de Seguridad Pública.

Quienes integran la comisión dictaminadora consideraron importante construir líneas de acción por parte de los cuerpos policiales, tanto estatales como municipales, para la protección de los derechos humanos mediante un trato digno hacia los sectores de la población antes mencionados, por lo que, coincidieron con la iniciadora en ejecutar adecuaciones al interior de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, para que ésta, actúe de forma ordenada y sistematizada en todos los protocolos de actuación policial, cuando en sus intervenciones aborden y/o ejecuten acciones con y contra personas que integren cualquier grupo de atención prioritaria de acuerdo a los protocolos de actuación que propone la iniciadora.

En razón de lo anterior, tras el análisis y desahogo de la misma, la comisión dictaminó procedente adicionar el protocolo a la Ley con la finalidad de que las autoridades cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consagrados en la Carta Magna; en consecuencia, el pleno de la XVI Legislatura aprobó reformar la fracción II del artículo 1, fracción XI del artículo 13, fracción VII del apartado C de la Policía Estatal y Municipal Preventiva, en el ámbito de sus respectivas competencias del artículo 47; y adicionar, la fracción XII del artículo 13, el artículo 36 Bis, todos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Baja California Sur.

Cabe mencionar que, dichos protocolos se encuentran vigentes en la Secretaría de Seguridad Pública, excepto el protocolo de actuación policial para preservar los derechos humanos de las personas que pertenezcan a la población LGBTTTIQ+ y orientaciones diversas, conforme a lo dispuesto en la normatividad aplicable en materia de no discriminación y derechos humanos.

RSS