Skip to main content

INVITA GOBIERNO DE LOS CABOS A LA CIUDADANÍA EN GENERAL A LA FERIA DE EMPLEO DEL 17 DE JULIO EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, en colaboración con la  XIV Administración Municipal que preside el alcalde Oscar Leggs Castro, a través del Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en Los Cabos (IMAIA), invitan a toda la ciudadanía a participar en la próxima Feria de Empleo que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio en la explanada de la delegación de Cabo San Lucas,  evento que se desarrollará de 09:00 de la mañana a 01:00 de la tarde.  

Esta feria de empleo tiene como objetivo principal brindar oportunidades laborales a las y  los habitantes de Los Cabos y fomentar el crecimiento económico local; durante el evento, se contará con la participación de diversas empresas de diferentes sectores que ofrecerán vacantes en una amplia gama de áreas profesionales.

Las y los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con representantes de cada una de las empresas participantes, es por eso que se recomienda a las personas interesadas llevar varias copias de su currículum actualizado, así como identificación oficial. Cabe destacar que la participación en la feria es gratuita y abierta a todas las personas en busca de empleo.

Para concluir, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social y el H. Ayuntamiento de Los Cabos esperan contar con una amplia asistencia y reiteran su compromiso de apoyar a la comunidad en la búsqueda de oportunidades laborales.

 Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Los Cabos o la delegación de Cabo San Lucas.

FUNCIONALES LOS 16 BUZONES INSTALADOS EN DIFERENTES ESPACIOS PUBLICOS DE LOS CABOS: CONTRALORÍA MUNICIPAL

Los Cabos B.C.S.- En estos casi 3 años el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través de la Contraloría Municipal que encabeza Lorena Berber Holguin, instaló en espacios públicos de las diferentes oficinas del municipio 16 buzones y se tuvo como resultado 118 quejas, denuncias y sugerencias; la ciudadanía accedió a esta vía de comunicación por lo que se le dio seguimiento a cada una.

“La Contraloría Municipal, con la finalidad de contar con los mecanismos necesarios que faciliten a la ciudadanía la presentación de quejas, denuncias o sugerencias, llevó a cabo la ubicación de 16 buzones en las diversas instalaciones de este Honorable XIV Ayuntamiento de los Cabos, con el objetivo facilitarle un medio a la ciudadanía a través del cual pueden presentar asuntos de importancia que requieran seguimiento; se han recibido 118 quejas, denuncias y sugerencias”, informó la contralora municipal Lorena Berber Holguin.

Cabe mencionar que a cada persona que presentó una queja, denuncia o sugerencia, la dependencia municipal le asignó un número de folio para dar un mejor seguimiento, así como total transparencia, con el propósito de brindar de manera formal y puntual una respuesta a cada una de las solicitudes.

Para finalizar, se pone a disposición de la ciudadanía la página de Facebook: Contraloría Municipal de Los Cabos, en la cual se brinda información a la ciudadanía sobre los medios donde puede presentar una queja, denuncia o sugerencia, mediante medios electrónicos como al correo: contraloria@loscabos.gob.mx, vía telefónica al (624)146-7600 extensión 1120, 1121 y 1122 y mediante buzones de quejas, así como de manera presencial en las oficinas de la Contraloría Municipal.

EN MARCHA CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS, EN PERIODO 2024

Los Cabos, B.C.S.- La mañana de este miércoles, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, encabezó la reunión para la activación del Consejo Municipal de Protección Civil Los Cabos para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, en conjunto con representantes del Gobierno estatal y federal, quienes se dijeron estar listos para hacerle frente a la posible llegada de fenómenos hidrometeorológicos.

En su intervención, el presidente municipal Oscar Leggs Castro informó que en Los Cabos se tienen establecidos 44 refugios temporales con una capacidad para 9 mil 250 personas: “De manera presupuestal para este 2024 se cuenta con $6.5 millones de pesos distribuidos de mayo a noviembre, en caso de ser necesario, por parte de Oficialía Mayor hay $3.5 millones de pesos para el mes de agosto y $3 millones para el mes de septiembre. Contamos con un estado de fuerza de 1,100 personas servidoras públicas, incluyendo 405 policías preventivos y de tránsito municipal, 26 patrullas y 25 vehículos oficiales. De igual forma, se han rehabilitado las cocinas de los albergues que proporcionan alimentos durante la contingencia”, indicó.

El objetivo principal de esta reunión fue coordinar esfuerzos y establecer estrategias preventivas ante la llegada de eventos climáticos adversos que puedan afectar la región. Se dieron a conocer planes de acción, protocolos de emergencia y la distribución de recursos necesarios para garantizar la seguridad y bienestar de las y los habitantes de Los Cabos.

El presidente municipal Oscar Leggs Castro destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y la preparación anticipada como clave para minimizar riesgos y proteger a la población durante la temporada de huracanes y lluvias intensas.

Cabe destacar que durante la activación del Consejo Municipal de Protección Civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, se contó con la presencia de autoridades del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Gobierno Municipal, Protección Civil, Seguridad Pública, fuerzas armadas y distintas dependencias gubernamentales.

PRESENTAN AVANCES DE MÁS DEL 80 POR CIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- En presencia de la mayoría de los enlaces representativos de las direcciones generales, municipales e institutos del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, se realizó la Tercera Asamblea General Ordinaria del 2024 del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal donde fue presentado un avance del 81.81% del total de objetivos, metas y acciones previstas dentro del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) para beneficio de la población.

Por lo anterior, la directora municipal de Planeación para el Desarrollo Municipal, Rosa Delia Cota Montaño, reconoció la participación del coordinador general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Gobierno del Estado de Baja California Sur (COPLADEBCS), Jesús Javier Jiménez, quien hizo uso de la voz para felicitar a las y los presentes por su compromiso con la ciudadanía de Los Cabos.

“Tenemos seguridad del trabajo realizado con base en el resultado hasta ahora y porque conocemos algunos objetivos que se han cumplido pero que todavía no nos los han informado algunas áreas del Ayuntamiento, por lo que esperamos un avance significativo hasta que concluya la XIV Administración por encima del 90% de las metas del PDM”, destacó la servidora pública.

Asimismo, Cota Montaño, reiteró que el resultado va de la mano con el informe que estará realizando el mismo alcalde Oscar Leggs Castro, así como de otros entes independientes como el Observatorio Ciudadano Integral (OCI), que también mide el avance en las metas, por ello, ubicar los resultados cerca del 90% del total, coloca a la Administración como un Gobierno que vela por los intereses de la población.

ENTREGA SISTEMA DIF LOS CABOS 14 SILLAS DE RUEDAS CON DONATIVO DEL CRIT BCS

Los Cabos, B.C.S.- En un significativo acto que sigue fortaleciendo los lazos de colaboración y contribuyendo al desarrollo y bienestar de las personas con discapacidad, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, hizo entrega de 14 sillas de ruedas, gracias al donativo realizado por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) en Baja California Sur.

Lo anterior tuvo lugar en el edificio central de DIF en San José del Cabo, contando con la presencia de la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, el director general Sergio Armando Sánchez Lizárraga y la directora general del CRIT en el estado, María Elena Lerma Colomo, así como la titular de la Coordinación Municipal de Discapacidad de DIF, Ana Bañaga Nevárez y la VI regidora Guillermina Díaz.

En su intervención, la presidenta honoraria del SMDIF, Flora Aguilar, recalcó una vez más la importancia de seguir trabajando con el CRIT en favor de las personas con discapacidad y la inclusión, subrayando además la importancia del trabajo colaborativo que es sumamente beneficioso dado el aumento que se presenta en la demanda de servicios y atenciones.

Por su parte, el director general del SMDIF Los Cabos, Sergio Armando Sánchez Lizárraga, sostuvo que gracias a acciones como estas se han implementado importantes programas transversales en favor de los grupos prioritarios, y consolidan que, de la mano, se pueden lograr importantes resultados.

Finalmente, la directora general del CRIT en Baja California Sur, María Elena Lerma Colomo, agradeció la invitación y compromiso del SMDIF en cuanto a la implementación de políticas con enfoque inclusivo para este sector poblacional, priorizando además su desarrollo y mejora en calidad de vida. De igual modo, refrendó la voluntad del CRIT en seguir estrechando lazos para atender las necesidades de personas con discapacidad, enfatizando la reciente colocación de la primera piedra del CRIT Los Cabos.

ACUERDA XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS REGULARIZAR PAGOS PENDIENTES DE CONCEPTOS A TRAVES DEL SINDICATO DE BURÓCRATAS

Los Cabos, B.C.S.- Tras una reunión donde prevaleció el diálogo, el presidente municipal Oscar Leggs Castro y el Tesorero municipal Cristopher Albertini Camacho, se reunieron con la base trabajadora del Sindicato de Burócratas del municipio de Los Cabos, acordando regularizar los pagos pendientes que se tienen de los conceptos en los créditos Fovissste y en los de corto plazo.

Por lo anterior el presidente municipal garantizó el cumplimiento puntual de estos compromisos financieros que son fundamentales para el bienestar de las y los trabajadores del municipio, estableciendo acciones concretas para agilizar los procesos administrativos y asegurar que las y los empleados reciban los recursos que les corresponden en tiempo y forma.

Por su parte el Tesorero municipal Cristopher Albertini Camacho explicó a detalle el pago que se realizó a la base trabajadora: ‘’Este día 10 de julio pagamos $11 millones de pesos con todos los intereses que se habían generado; el día de ayer 9 de junio se pagaron $5 millones pesos, es decir, ya hemos pagado $16 millones de pesos en total; se liquidará en 15 días, como fecha máxima el 31 de julio del 2024, la cantidad de $10 millones 836 mil 146 pesos correspondientes al tercer bimestre (mayo-junio) del 2024 de la prestación PCP (préstamos de corto plazo) y se realizará el pago de manera mensual de las obligaciones generadas en la nómina vigente hasta el fin de la Administración’’, explicó.

Asimismo, informó que una vez liquidado lo anterior, se realizará el cálculo y se efectuará la liquidación el 15 de agosto del 2024 de la cantidad de $5 millones 046 mil 234 pesos   correspondiente a los créditos hipotecarios del segundo bimestre (marzo- abril) del 2024, y se hará el cálculo y realizará la liquidación el 31 de agosto del 2024 de la cantidad de $5 millones 105 mil 539 pesos correspondientes a los créditos hipotecarios del tercer bimestre (mayo- junio) del 2024, y se realizará el pago de manera mensual de las obligaciones generadas en la nómina vigente hasta el fin de la Administración.

‘’Se llevará a cabo la negociación inmediata en las oficinas centrales del ISSSTE de un convenio de liquidación de los conceptos de cuotas y aportaciones de ISSSTE y SAR, con el objetivo de dejar encaminado un esquema pagable y benéfico  para eliminar este pasivo laboral y el histórico, hago mención que en el caso particular de Fonacot, nos encontramos al corriente al día de hoy y  hacemos el compromiso de que los pagos de créditos Fonacot, pagos al ISSSTE por préstamos de corto plazo y créditos hipotecarios permanezcan sin retraso al cierre de la presente Administración’’, concluyó el servidor público.

CUMPLE GOBIERNO DE LOS CABOS CON PROGRAMA “TODOS DECLARAMOS” DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro a través de la Contraloría Municipal que dirige Lorena Berber Holguín, mediante el programa “Todos Declaramos” cumplió con su compromiso con la transparencia y la integridad de la gestión pública, gracias al trabajo de las personas servidoras públicas del XIV Ayuntamiento que presentaron 5 mil 008 declaraciones patrimoniales.

La contralora municipal Lorena Berber Holguin informó que llevar a cabo este programa se planeó previamente, con el propósito de hacer más eficiente y presentar en tiempo y forma este proceso de la Administración Municipal: “Se dio orientación a las personas servidoras públicas con 4 capacitaciones impartidas a los enlaces, en materia de declaraciones patrimoniales y de intereses de las dependencias que integran el Honorable XIV Ayuntamiento de Los Cabos de Baja California Sur, con la finalidad de que apoyaran en la elaboración de la Declaración Patrimonial y de Interés en su modalidad de “modificación”, contando con la participación de 135 Personas Servidoras Públicas”.

Cabe mencionar que el cumplimiento de la presentación de las declaraciones patrimoniales fue del 90%, en sus distintas modalidades: en su modalidad inicial se presentaron 246; en la modalidad modificación se presentaron un total de 4 mil 743 declaraciones y por último en la modalidad conclusión se presentaron un total de 19 declaraciones, dando un total de 5 mil 008 declaraciones patrimoniales.

Finalmente la contralora municipal Lorena Berber Holguin puntualizó con fundamento en el Artículo 32 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Baja California Sur la normativa específica que garantiza que las personas servidoras públicas estan obligadas a presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, bajo protesta de decir verdad, ante la Contraloría General, la Contraloría Municipal o su respectivo Órgano interno de control, o las unidades de Responsabilidad Administrativas, en los términos previstos en la presente ley, de conformidad a lo establecido en el artículo 33.

IMPARTEN PLÁTICA “ROMPIENDO PARADIGMAS SOBRE LA INCLUSIÓN”, POR PARTE DEL IMDIS LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) que encabeza Perla María Valles Cota, en colaboración con la asociación civil Iluminemos por el Autismo, impartió una plática denominada “Rompiendo Paradigmas sobre la Inclusión” para un total de 120 personas servidoras públicas y público en general.

Bajo el lema: “No hay acción pequeña cuando hablamos de inclusión”, el conferencista Gerardo Gaya Leal compartió con las y los presentes su forma de ver y trabajar por la inclusión por medio de su experiencia con el autismo de su hijo: desde la incertidumbre del diagnóstico, hasta la lucha que ha llevado a lo largo de casi 10 años a través de Iluminemos por el Autismo A.C. para visibilizar la importancia del tema y fomentar en la sociedad la inclusión, el respeto y la empatía, con la intención de crear un cambio radical.

Por su parte, la directora general del IMDIS en Los Cabos, Perla María Valles Cota, destacó la importancia de seguir fomentando la participación activa de las y los servidores públicos, no solamente del Ayuntamiento sino de todos los niveles de Gobierno con relación a la inclusión de cualquier persona con discapacidad en el municipio.

Asimismo, Gerardo Gaya agradeció la invitación a Los Cabos para poder brindar una conferencia de mucha reflexión acerca de lo que se cree y finalmente se entiende por inclusión y el trabajo que falta como sociedad: “en resumen, dejarse tocar por la realidad de otras personas nos permite conocer los rincones más profundos del alma y la empatía es contagiosa, la discapacidad no lo es”, agregó.

Finalmente, el conferencista recomienda a las madres y padres de familia con cualquier familiar con discapacidad vivir al máximo todos los días, cuidando a sus familiares pero también cuidándose a ellas y ellos mismos, para intentar ser la mejor versión para todas y todos.

EVALÚAN SUPERVISORAS DE PREESCOLAR CICLO 2023-2024

Para realizar evaluación amplia de las labores realizadas durante el ciclo escolar 2023-2024, desde la organización, funcionamiento de las escuelas y la aplicación del plan de estudios 2022, la Dirección de Educación Preescolar realizó reunión con supervisoras, jefas de sector y asesoras técnicas pedagógicas, informó Enriqueta Durán Gamboa, titular de este nivel académico en la secretaría de Educación Pública en la entidad.

En la jornada, 80 maestras de los cinco municipios se dieron cita en el Centro de Convenciones de La Paz para intercambiar sus experiencias e identificar situaciones diversas que, por su contexto, sean útiles en los centros de trabajo.

La servidora pública mencionó que por medio de estos encuentros pedagógicos es posible enriquecer la práctica docente cotidiana de las educadoras, a partir de esa base, lograr una mejora significativa en los aprendizajes de las niñas y niños sudcalifornianos.

“La intención es iniciar el próximo ciclo escolar con una visión clara de las áreas que se deben seguir fortaleciendo, con ese enfoque la plantilla docente del nivel preescolar podrá aplicar las estrategias adecuadas”, expresó Durán Gamboa

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Con el propósito de revisar avances de la propuesta de reforma de la Ley del Seguro Social, llevaron a cabo simultáneamente la sesión de la Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo en La Paz y la reunión de la Red de Vinculación Laboral en la que participaron representantes de 30 instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno y 30 de empresas privadas que operan en la ciudad de La Paz.

En este evento, el titular del Servicio Nacional del Empleo, Vladimir Torres Navarro, abordó la importancia de que el sector público y privado trabajen coordinadamente para eliminar las barreras que impidan la inclusión laboral.

Asimismo, mencionó que la Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo y la Red de Vinculación Laboral continuarán promoviendo que se eliminen barreras institucionales y empresariales que limiten el acceso a un trabajo remunerado de todas aquellas poblaciones que han sido excluidas en materia de empleo formal como son las personas con discapacidad.

Finalmente, Torres Navarro destacó el trabajo que emprenden cada uno de los integrantes que conforman la comisión interinstitucional de la Red de Vinculación Laboral.

RSS