Skip to main content

APRUEBA EL PLENO LA REINCORPORACIÓN A LAS COMISIONES PERMANENTES DE LOS DIPUTADOS QUE PIDIERON LICENCIA

•     La diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, presidenta de la JUGOCOPO presentó ante el pleno  la conformación de las comisiones permanentes en las que habrán de trabajar hasta que concluya esta legislatura

En virtud de que los y las diputadas se reincorporan a su trabajo legislativo, tras haber concluido el proceso electoral en el que participaron y por lo cual solicitaron licencia temporal, este martes el pleno del Congreso en sesión ordinaria, autorizó su reincorporación a las comisiones permanentes que integraron desde el inicio de esta XVI legislatura.

La diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, (JUGOCOPO), presentó ante el pleno  la conformación de las comisiones permanentes en las que habrán de trabajar hasta que concluya esta legislatura, quedando como sigue:

La Comisión de Ecología: Presidenta Gabriela Montoya, Secretaria Guadalupe Karelly Sariñana González;  Secretario: Enrique Ríos Cruz; Asuntos Fiscales y Administrativos, Presidente: Enrique Ríos Cruz; Secretario Luis Armando Díaz, Secretaria, Paz del Alma Ochoa Amador; Auditoria Superior del Estado de Baja California Sur, Presidente: Oscar Humberto Manríquez Ruiz, Secretaria: María Guadalupe Moreno Higuera, Secretario: Luis Armando Díaz; Cuenta y Administración, Presidente: Luis Armando Díaz, Secretario Enrique Ríos Cruz, Secretaria: Guadalupe Karelly Sariñana González; Gestoría y Quejas: Presidenta: Blanca Belia Márquez Espinoza, Secretaria María Luisa Ojeda González Secretaria Teresita de Jesús Valentín Vázquez; Comisión de Editorial y Acervo Legislativo y Constitucional, Presidenta: Blanca Belia Márquez Espinoza Secretaria, María Luisa Trejo Piñuelas, Secretaria Guadalupe Vázquez Jacinto; Enlace Legislativo Presidenta: Gabriela Cisneros Ruiz, Secretaria: Guadalupe Vázquez Jacinto, Secretaria Eda María Palacios Márquez; lgualdad de Género, Presidenta: María Luisa Ojeda González, Secretaria  Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria: Gabriela Cisneros Ruiz; Puntos Constitucionales y de Justicia Presidente: José María Avilés Castro, Secretario: Luis Armando Díaz; Secretaria, Paz del Alma Ochoa Amador; Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros Presidente, Fernando Hoyos Aguilar, Secretaria: Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria: Gabriela Cisneros Ruiz; Asuntos Comerciales y turísticos Presidente Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Secretaria: Guadalupe Karelly Sariñana González; Pesca y Acuicultura, Presidenta Paz del Alma Ochoa Amador, Secretario Eduardo Valentín Van Womer Castro, Secretario: Fernando Hoyos Aguilar; Comunicaciones y Transportes Presidente Juan Pérez Cayetano; Secretario Luis Armando Díaz, Secretaria Gabriela Montoya Terrazas;  Asuntos Educativos Presidente José María Avilés Castro, Secretaria Paz del Alma Ochoa Amador, Secretaria María Luisa Trejo Piñuelas; Ciencia y Tecnología Presiente Armando Martínez Vega, Secretario: José Rigoberto Mares Aguilar, Secretaria Guadalupe Vázquez Jacinto; Agua Presidente Oscar Humberto Manríquez Ruiz, Secretaria Gabriela Montoya Terrazas Secretario Fernando Hoyos Aguilar; Seguridad Pública Presidenta Guadalupe Vázquez Jacinto, Secretario: Juan Pérez Cayetano, Secretaria: Gabriela Montoya Terrazas; Desarrollo Urbano, Infraestructura y Obra Pública Presidenta: Gabriela Montoya Terrazas Secretaria: Eufrocina López Velasco Secretaria: Gabriela Cisneros Ruiz; Juventud Presidenta Guadalupe Vázquez Jacinto, Secretario: Eduardo Valentín Van Wormer Castro Secretario: José Rigoberto Mares  Aguilar; Diversidad Sexual Presidenta: María Guadalupe Moreno Higuera, Secretario Luis Armando Díaz, Secretaria: Teresita de Jesús Valentín Vázquez; Desarrollo Social Presidenta: Teresita de Jesús Valentín Vázquez Secretario: Eduardo Valentín Van Wormer Castro Secretaria: Eda María Palacios Márquez; Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Presidente: José Rigoberto Mares Aguilar, Secretaria: Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria: Gabriela Cisneros Ruiz; Deporte Presidenta: María Guadalupe Moreno Higuera Secretario: Fernando Hoyos Aguilar Secretaria: Paz del Alma Ochoa Amador; Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad Presidenta: Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria: María Luisa Trejo Piñuelas, Secretaria: Eda María Palacios Márquez; Cultura y Artes Presidente: José Rigoberto Mares Aguilar, Secretaria Eufrocina López Velasco Secretario, Juan Pérez Cayetano; Protección Civil Presidente Luis Armando Díaz, Secretario Armando Martínez Vega, Secretaria: Guadalupe Karelly Sariñana González; Comité de Transparencia Presidenta: María Luisa Ojeda González; Secretario José Rigoberto Mares Aguilar y Secretaria: Guadalupe Vázquez Jacinto.

PROPONEN REFORMA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE FISCALIZACIÓN Y DE RENDICIÓN DE CUENTAS

•     “Se busca concederle atribuciones a la Auditoria Superior del Estado (ASE) para que elabore e implemente un programa anual de capacitación dirigido a sus servidores públicos, entidades fiscalizadas”: diputada Eda Palacios

  • La iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASE

Al asegurar que la transparencia y la rendición de cuentas ocupan un lugar destacado para el desarrollo de Baja California Sur, además de ser factores indispensables en el proceso de realización y logro de la mayoría de los objetivos sociales de la agenda de los gobiernos estatal y municipales, la diputada Eda Palacios Márquez presentó ante el Congreso del Estado, iniciativa con proyecto de decreto para adicionar la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para fortalecer el desempeño de la Auditoria Superior del Estado, la cual propone agregar a la ley, un título noveno denominado “De La Capacitación”.

La Diputada cabeña mencionó que, se busca concederle atribuciones a la Auditoria Superior del Estado (ASE) para que elabore e implemente un programa anual de capacitación dirigido a sus servidores públicos, entidades fiscalizadas y personas físicas o morales, públicas o privadas, interesadas en la fiscalización y rendición de cuentas, en aras de que los servidores públicos de dichos entes conozcan a fondo los procesos de fiscalización, para que estén capacitados para aplicar de manera correcta los recursos públicos y evitar que haya sanciones derivadas de las observaciones que formula el órgano técnico de fiscalización del Poder Legislativo, partiendo de la importancia de que los entes fiscalizados y la sociedad, conozcan y estén capacitados en cómo deben manejarse los recursos públicos de manera honesta y transparente.

Dentro del programa anual de capacitación se realizarán cursos, diplomados, y demás acciones académicas, de capacitación y profesionalización; así mismo, se adiciona la atribución de que este órgano técnico solicite, (como cualquier autoridad), el auxilio de la fuerza pública, en aquellos casos en que se obstaculice el ejercicio de sus atribuciones.

La diputada Palacios Márquez mencionó que, una de las funciones de la ASE es revisar, pero también prevenir que los recursos públicos se apliquen de manera correcta, agregando que la iniciativa puede ser enriquecida por la comisión dictaminadora para que cumpla con el objetivo primordial de mejorar los procesos de fiscalización y de rendición de cuentas en la entidad federativa tal y como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

PROPONEN REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DE BCS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO



  • Se busca adicionar el Título Decimoprimero; el Capítulo Único de “Disposiciones Generales” y los artículos 262 al 265 a la ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur recibió iniciativa mediante la cual se busca adicionar el Título Decimoprimero que llevará por nombre “Del Comité Para la Institucionalización de la Política de Igualdad y No Discriminación y del Procedimiento Para Prevenir y Atender Actos de Violencia de Género”; el Capítulo Único que llevará por nombre “Disposiciones Generales”, y los artículos 262, 263, 264 y 265 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur.

Lo anterior con el objeto de coadyuvar en la emisión, aplicación y seguimiento de la política de igualdad y no discriminación, así como del procedimiento para prevenir y atender actos de violencia de género, que fortalezcan la cultura de la legalidad, imparcialidad, objetividad, no discriminación, igualdad y equidad, así como a la transparencia, cumplimiento de normas, leyes y rendición de cuentas, que garanticen el ejercicio de lo público, la adopción de valores que orientan la actuación de las personas servidoras públicas que conforman el Poder Legislativo, estipularon las diputadas María Luisa Ojeda González, Gabriela Cisneros Ruiz, Blanca Belia Márquez Espinoza, Eufrocina López Velasco, María Guadalupe Moreno Higuera, Guadalupe Vázquez Jacinto, María Luisa Trejo Piñuelas, Eda María Palacios Márquez, Paz del Alma Ochoa Amador y Guadalupe Karelly Sariñana González, promoventes de la iniciativa.

Así mismo, señalaron que la propuesta deriva luego de que, el 06 de octubre de 2022 fuera aprobada por el pleno, la proposición con punto de acuerdo para lograr la certificación en la Norma Mexicana NMX R 025 SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, por lo que, “para hacer efectivos los postulados de dignidad humana, igualdad y no discriminación, es necesario contar con un comité encargado de vigilar el desarrollo e implementación de prácticas de igualdad laboral y no discriminación en la institución así como de la prevención y atención los actos de violencia de género al interior del Congreso”, sentenció la diputada María Luisa Ojeda González en tribuna.

Por último, detalló que, las principales atribuciones del comité en comento serán:  elaborar, vigilar, implementar, operar y evaluar la política de igualdad laboral y no discriminación, así como participar y vigilar la debida ejecución y operación del protocolo para la prevención y  atención de la violencia de género al interior del Poder Legislativo.

APRUEBAN FACULTADES A LA CEDHBCS PARA QUE INVESTIGUE CON  PERSPECTIVA DE GÉNERO, INTERCULTURALIDAD E INTERSECCIONALIDAD

•      Se reformó y adicionó la fracción II del artículo 15 de la Ley de la CEDHBCS

La XVI Legislatura del Congreso del Estado agregó a las facultades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur que además de conocer e investigar las presuntas violaciones que se denuncien a petición de parte o se sigan de oficio, que la investigación sea de forma exhaustiva, objetiva, imparcial y con perspectiva de género, de interculturalidad e interseccionalidad.

Entre los objetivos destacan evitar casos de discriminación y promover políticas que promuevan la igualdad, indicó la diputada iniciadora, María Luisa Ojeda González, quien propuso reformar y adicionar la fracción II del artículo 15 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur.

El dictamen de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, de Asuntos Indígenas y Afromexicanos consideró indispensable incluir los tres ejes de perspectiva de género, de interculturalidad e interseccionalidad, pues fortalecen la investigación para la recomendación que en su caso realice la Comisión de Derechos Humanos a la o las autoridades que corresponda.

Argumentó que la perspectiva de género permitirá identificar las barreras y obstáculos que enfrentan las mujeres en el acceso a oportunidades para su empoderamiento y autonomía; que la investigación de interculturalidad, ayudará a identificar y visibilizar las discriminaciones y exclusiones que sufren las personas pertenecientes a las minorías culturales y de interseccionalidad, ayudará a identificar y visibilizar dichas desigualdades y discriminaciones.

ALERTAN EN LOS CABOS SOBRE SÍNTOMAS DE GOLPE DE CALOR: SALUD MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- Debido a las altas temperaturas que caracterizan a la región durante esta temporada, personal de la Dirección Municipal de Salud reitera la importancia de estar alerta ante los síntomas de un golpe de calor y las medidas preventivas, así como de acción a tomar, en caso de padecer esta condición.

El golpe de calor es una afección grave que puede ocurrir cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la falta de hidratación adecuada, por ello, es esencial que todas las personas estén informadas sobre los padecimientos del golpe de calor y las recomendaciones para evitar complicaciones.

Como parte de los síntomas del golpe de calor, las personas pueden presentar: sensación de mareo o desmayo, debilidad y fatiga extrema, dolor de cabeza intenso, náuseas, confusión o pérdida de conocimiento, piel enrojecida, caliente y seca.

Para concluir, se informa a la población que al experimentar alguno de estos síntomas, es fundamental tomar medidas inmediatas para enfriar el cuerpo y buscar ayuda médica.

COMPROMISO CON ESCUELAS DE LOS CABOS QUE ESTÉN EN MEJORES CONDICIONES CENTROS ESCOLARES

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro ha duplicado los esfuerzos en la atención de los centros escolares en Cabo San Lucas, coadyuvando para que sus estudiantes cuenten con mejores condiciones en los planteles y con ello garantizarles un desarrollo de calidad, así lo manifestó el coordinador delegacional de Educación Adrián Beltrán Mora, quien destacó que a través de este compromiso con el sector educativo ha sido posible reivindicar históricamente los problemas de la comunidad educativa.

De igual manera declaró que con el apoyo del personal de la Coordinación de Servicios Públicos y Obras Públicas, se resuelven las premuras de las escuelas que surgen en cuanto a la reparación, rehabilitación y mantenimiento en interiores y exteriores, así como la entrega de materiales didácticos, deportivos y de limpieza.

Beltrán Mora, subrayó que la mejor forma de responder a la comunidad educativa en todos sus niveles, es mantener el diálogo continuo y dar seguimiento a cada una de las solicitudes de apoyo por parte de docentes y directivos; entre los trabajos que se han efectuado a lo largo de la XIV Administración, mencionó los que se refieren a la seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento, como colocación de pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica y cerco perimetral.

Asimismo, se llevó a cabo la rehabilitación de los servicios sanitarios, de las instalaciones hidráulicas, el suministro de pizarrones y sobre todo, se adecuó la infraestructura en el tema de accesibilidad para asegurar la inclusión de personas con discapacidad a las instalaciones educativas.

Para concluir, el coordinador delegacional de Educación Adrián Beltrán Mora destacó los beneficios que han entregado las autoridades municipales en los diversos planteles educativos, relacionados a espacios de usos múltiples, con la construcción de techumbres para un mejor desarrollo de actividades cívicas y deportivas.

EDUCANDOS DE LOS CABOS A CONSULTA NACIONAL ¿ME ESCUCHAS? 2024

Los Cabos, B.C.S.- Con el firme propósito de conocer la opinión e intereses de la niñez y adolescencia, el SMDIF Los Cabos convoca a niñas, niños y adolescentes del municipio a participar en la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024, misma que se desarrolla de 08 de junio al 14 de julio.

Este ejercicio de participación se estará realizando en los 32 estados de la República Mexicana, en un esfuerzo conjunto entre los Sistemas DIF Nacional, Estatal y Municipal; el código QR para el registro e información sobre el proceso se encuentra publicado ya en la página de Facebook: DIF Los Cabos, así como en el presente comunicado.

Como parte de las estrategias y acciones a implementar durante el periodo de la consulta, el SMDIF Los Cabos ha iniciado ya con las visitas a centros educativos para dar a conocer los procedimientos y a su vez recoger la opinión y sentir de la niñez y adolescencia.

Tal fue el caso de la visita realizada este lunes 10 de junio a la escuela primaria Paula Olachea Montejano, ubicada en la colonia San Bernabé, en San José del Cabo, donde la coordinadora del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), Isela Carolina Solís, acompañada de personal de la citada área aplicaron las encuestas a alumnos y alumnas de diferentes grados.

Para concluir, se destaca que el SMDIF Los Cabos continuará con las visitas a centros educativos en el municipio, garantizando un ejercicio de respeto, accesibilidad e inclusión, para que las y los menores de edad contribuyan al desarrollo del país, estado y municipio a través de sus ideas.

PARTICIPA GOBERNADOR VMCC EN “FANDANGO POR LA LECTURA” JUNTO A BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío participó junto a Beatriz Gutiérrez Müller, Coordinadora Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, en el Fandango por la Lectura, estrategia que se lleva a cabo en el país con el fin de alentar a niños, jóvenes y adultos a la creación y fortalecimiento de la literatura.

Este evento ubicó a Baja California Sur como la única entidad de México donde se llevó a cabo en dos ocasiones, siendo una estrategia en la que los invitados especiales son alumnos de distintas escuelas de La Paz. Como ocurrió en el primero de los eventos que se llevaron a cabo en el municipio de Los Cabos.

La señora Beatriz Gutiérrez destacó la importancia del Fandango por la Lectura, ya que se trata de un ejercicio que ofrece conocimiento y despierta la imaginación, además de ser curativo, al fomentar mentes buenas, por lo que expresó su satisfacción porque en esta ocasión, La Paz haya sido la sede de este esfuerzo.

El mandatario sudcaliforniano, quien estuvo acompañado por la presidenta del DIF, Patricia López Navarro y por las secretarias de Finanzas y de Educación, Bertha Montaño Cota y Alicia Meza Osuna, convocó a niñas, niños y jóvenes sudcalifornianos a tomar el hábito de la lectura y seguir siendo buenos seres humanos.

Dicho encuentro se desarrolló en las instalaciones del Centro de Convenciones de La Paz, del cual se tuvo como invitado al embajador de Brasil en México, Fernando Lins de Salvo Coimbra quien compartió, al igual que escritores locales, nacionales e internacionales, dinámicas de lectura en voz alta de obras diversas y música de la región.

POR MEJOR SALUD DE INFANTES REFUERZAN ACCIONES TERAPÉUTICAS EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S..- Con el objetivo de reforzar las acciones y programas enfocados a la atención terapéutica de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, y el director general Sergio Armando Sánchez Lizárraga, sostuvieron una reunión con representantes del Rancho La Cuadra Erre.

En el marco de esta reunión se priorizó el tema relacionado con la incorporación de mecanismos respecto al servicio de terapias equinas y la presentación de un proyecto de disciplina integral ecuestre dirigido a niñas, niños y adolescentes con discapacidad que forman parte del padrón de DIF, resultando como parte de los acuerdos el desarrollo de reuniones de seguimiento para seguir consolidando avances y la continuidad de este importante programa.

Cabe destacar, que la reunión además contó con la presencia de la titular de la Coordinación de Discapacidad del SMDIF Los Cabos, Ana Bañaga, así como la coordinadora de Relaciones Públicas, Fernanda Andrade.

El SMDIF Los Cabos, refrenda el compromiso con la implementación y fortalecimiento de acciones encaminadas a las necesidades de personas con discapacidad, así como gestiones que fomenten la inclusión y vigoricen su desarrollo integral.

RSS