Skip to main content

CASA VALENTINA OFRECE SERVICIOS A PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CÁNCER

El Centro Asistencial “Casa Valentina”, integrado al Sistema Estatal DIF (SEDIF), continúa su labor de amor y esperanza en los servicios que brinda a niños, niñas y adolescentes que reciben tratamiento oncológico en Baja California Sur.

Con pacientes provenientes no solo de la capital del estado, sino también de los distintos municipios de la geografía sudcaliforniana, el centro se ha convertido en un refugio para aquellos que necesitan una estancia donde quedarse durante su tratamiento.

Dentro los servicios gratuitos que se otorgan se encuentra el alojamiento, alimentación, hospedaje, transporte, asistencia psicológica especializada para las y los infantes y cuidadores, así como terapias ocupacionales a familiares.

Además, de contar con áreas al exterior para el descanso y recreación, así como una zona de cocina, comedor, baños completos, habitaciones dobles, para que los usuarios dispongan de lo necesario, con ello reciban apoyo durante este proceso.

Es importante mencionar que la atención se otorga a través del área de trabajo social del Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra” o cualquier unidad médica de la entidad.

Finalmente, se proporciona el número telefónico 612 121 52 52, en horario de atención de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 15:00 horas, para obtener información adicional de los servicios.

CONTINÚA SALUD CON VISITAS DOMICILIARIAS EN ADULTOS MAYORES

A través de su Programa de Atención al Envejecimiento, la Secretaría de Salud de Baja California Sur mantiene el funcionamiento de su estrategia de visitas domiciliarias a personas de la tercera edad que están postradas en cama, con la finalidad de acercarles servicios de salud preventivos y de seguimiento, así como asistirlos para la programación de consultas con especialistas o la realización de estudios.

Esta labor que se lleva a cabo en Los Cabos y La Paz permite además apoyar con gestiones sociales, económicas y jurídicas, a las y los pacientes que están en esta condición, al establecer contacto entre ellos y representantes de instituciones como DIF, Secretaría de Bienestar, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Instituto Federal de Defensoría Pública, Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otras.

Así fue informado durante la sesión del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento que recién se llevó a cabo en las oficinas centrales de la institución, en la que se recordó que familiares de las y los sudcalifornianos que estén en estas circunstancias de vida pueden comunicarse a los teléfonos 6121751145 ext. 1029 y 6241420241 ext. 101, a fin de programar visitas a sus domicilios por equipos de salud que se integren por profesionales de medicina, enfermería, trabajo social y de otras áreas.

En este espacio que se efectuó con la presencia de las instituciones en mención, así como de la Beneficencia Pública y representantes de IMSS e ISSSTE, indicaron que la Secretaría de Salud estableció además dos módulos de gerontología, uno en el Centro de Salud Urbano de San José del Cabo y otro en el Centro de Salud Urbano de La Paz, que durante el horario matutino ofrecen atención a personas mayores de 60 años.

Asimismo, llevan a cabo evaluaciones mentales y psico-afectivas del adulto mayor, deterioro cognitivo, evaluaciones funcionales ambulatorias, de riesgo de caídas, se ofrecen sesiones de estimulación mental, física y social, al tiempo en que se hacen referencias a especialidades médicas en caso de identificar señales de alerta por patologías, con la perspectiva de que logren controlarse y preservar una adecuada calidad de vida.

PRESENTA GOBIERNO DE BCS, CONTRAPROPUESTA A MAGISTERIO EN ARAS DE AVANZAR EN NEGOCIACIÓN

En reunión con los integrantes del Comité Ejecutivo ampliado de la sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobernador de Baja California Sur presentó una contrapropuesta para atender la demanda del magisterio del pago de la gratificación quinquenal y que, a la brevedad, se retome la actividad diaria en las instituciones educativas de todo el estado.

La nueva propuesta contempla el 50% a partir del primero de mayo y el restante 50% en el mes de enero de 2025. El cumplimiento de estos conceptos se hará efectivo a partir del 15 de junio, retroactivo al primero de mayo, y el 30 de enero del año entrante.

Los representantes sindicales encabezados por el dirigente estatal, Elmuth Castillo Sandoval, escucharon dicho planteamiento con el compromiso de hacerla del conocimiento de la base trabajadora y así dar una respuesta durante un nuevo encuentro que se llevaría a cabo el próximo sábado 18 de mayo.

El Ejecutivo estatal, quien estuvo acompañado por las titulares de las Secretarías de Finanzas y Administración, y de Educación en la entidad, dijo que esta administración ha hecho un gran esfuerzo con toda responsabilidad, para presentar esta contrapropuesta y con ello, terminar en el corto plazo con un problema que en 20 años anteriores no fue atendido.

Finalmente, confió en que el magisterio acepte y una vez resuelto este conflicto, las clases se normalicen para que las y los sudcalifornianos puedan continuar con su proceso de aprendizaje.

PIDEN A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO UN PROGRAMA EFECTIVO DE VIGILANCIA PARA EVITAR LA PESCA ILEGAL Y LA INJERENCIA DE FLOTAS DEPREDADORAS

  • La diputada Eda María Palacios Márquez se sumó a los reclamos de pescadores deportivos y ribereños de Los Cabos que denunciaron la incursión de flotas de barcos atuneros y de arrastre en la bahía de Cabo San Lucas, en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Cabo Pulmo, Migriño, La Ribera y Palmillas

Es urgente que los tres niveles de gobierno implementen un programa efectivo de inspección y vigilancia para evitar los problemas de pesca ilegal por las flotas de barcos venidos de otros estados de la república como Sinaloa, Sonora y Baja California, que depredan los recursos marinos de la región, afectando la economía de miles de familias que dependen de la pesca comercial ribereña, deportiva y recreativa particularmente en Los Cabos, donde miles de turistas que lo visitan al año, viene a pescar especies deportivas en los diferentes torneos internacionales.

Desde tribuna, la diputada Eda María Palacios precisó que la pesca deportiva ha sido el detonante de actividad turística en Baja California Sur.

En ese contexto, la parlamentaria se  sumó a los reclamos que ayer hicieron pescadores deportivos y pescadores ribereños del municipio de Los Cabos, quienes se manifestaron públicamente en la Marina de Cabo San Lucas para denunciar la incursión de flotas de barcos atuneros y de arrastre en la bahía de Cabo San Lucas, en  San José, Cabo San Lucas, Cabo Pulmo, Migriño, La Ribera y Palmillas, que depredan los recursos marinos donde legítimamente les corresponde explotar a los pescadores ribereños del estado, y que afectan también a la pesca deportiva al capturarse especies que se utilizan para la carnada de embarcaciones y el alimento de estas especies,  y  en general causando un daño ambiental  ya que estos barcos que no son del estado, sino de otras entidades federativas, arrasan con todo lo que encuentran en nuestros litorales marinos.

“La pesca comercial ribereña y la pesca deportiva son proveedoras de economía a miles de familias sudcalifornianas, por lo que debemos de protegerlas”, fustigó la legisladora.

Añadió que este programa debe implementarse a través de instituciones como SEPADA, FONMAR, SADER-CONAPESCA, PROFEPA, CONANP y MARINA ARMADA DE MEXICO.

En ese contexto, pidió que  la  Comisión Nacional de Pesca  y  Acuacultura (CONAPESCA)  realice una revisión  de los permisos otorgados a barcos atuneros, sardineros, camaroneros y en general a todos aquellos que realicen pesquerías en aguas nacionales para que se incluya en dichos permisos la prohibición expresa de  pescar en litorales comprendidos en reservas ambientales protegidas, y así no  puedan incursionar en los parques nacionales Bahía de Loreto y Cabo Pulmo y el  Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas.

“Recurrentemente incursionan este tipo de barcos en la bahía de Los Cabos y zona del Golfo de California, quienes además de levantar todo tipo de especies, pueden abandonar sus redes en estas zonas, ocasionando un peligro para buzos que se pueden quedar atrapados, pueden atrapar marlín, tortugas, entre otras especies”.

Y es que, en el Golfo de California, respecto de nuestro estado, existen zonas marinas de protección como los parques nacionales Bahía de Loreto y Cabo Pulmo y el  área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California y Cabo San Lucas y se ven afectadas en su biodiversidad cuando flotas de barcos de gran calado incursionan en sus aguas para pescar de manera desmedida y a veces con redes de arrastre que afecta a las especies maduras y juveniles, arrecifes y fondos marinos, por ello, tienen prohibido pescar en estas aguas.

“Los pescadores ribereños denuncian que estos barcos se llevan todo el atún de los pescadores y otras especies de escama, y que los dejan sin recursos marinos, y se van llevando arrecifes, crías de pescados chicos, no podrán pescarse por los pescadores ribereños generando una afectación económica a sus familias”, fustigó.

PROPONEN LA CREACIÓN DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COMONDÚ, LORETO Y MULEGÉ

  • El Congreso del Estado hará llamados a los ayuntamiento de Loreto, Comondú y Mulegé, a fin de que creen la Coordinación Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad exhortar al X Ayuntamiento de Loreto, al XVII Ayuntamiento de Comondú y al XVII Ayuntamiento de Mulegé, a efecto de que se cree la Coordinación Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 51, fracción I, inciso t) de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal de Baja California Sur, fue que la diputada Hilcia Dayani González Márquez, propuso al pleno el exhorto antes mencionado, “partimos en esta propuesta de la necesidad de cumplir la Ley, de resolver una demanda reiterada que atienda a las personas con discapacidad en sus municipios, y contar con una instancia que se traduzca en un importante paso para facilitar el acceso a programas e Instituciones”, aseveró en tribuna González Márquez.

Ahí mismo, la legisladora enumeró los beneficios que traerá consigo la creación de la Coordinación Municipal en comento, de los cuales destacó: Fungir como enlace entre las personas con discapacidad de su municipio correspondiente con las autoridades de gobierno; seguimiento de gestiones o solicitudes que ayuden a personas con discapacidad en su municipio, como sillas de ruedas o áreas de esparcimiento inclusivas; promover el respeto y concientización a favor de personas con discapacidad; organizar actividades para la población a efecto de promover el fortalecimiento de la cultura de la inclusión y fortalecer el acceso de las personas con discapacidad a la institución que tiene a su cargo atenderlas.

Finalmente, como presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad reiteró su compromiso, toda vez que el tema de inclusión es complejo desde muchas de sus perspectivas, razón por la cual, los tres poderes deberán continuar trabajando conjuntamente para erradicar el rezago de atención a personas con discapacidad.

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO CAMBIOS EN LAS COMISIONES PERMANENTES

  • Por unanimidad fue aprobada la modificación propuesta por la JUGOCOPO de integrantes de las Comisiones Permanentes de la XVI Legislatura

El pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad realizar las adecuaciones pertinentes a las comisiones permanentes de la XVI Legislatura, en función de las solicitudes de licencias presentadas por legisladores.

Por lo que, durante la sesión ordinaria del martes 14 de mayo, la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura aprobó los siguientes cambios en nueve comisiones:

Comisión de Ecología: Presidenta: María Guadalupe Marrón Agúndez, secretaria: Guadalupe Karelly Sariñana González, Secretario: Enrique Ríos Cruz; Asuntos Politicos: Presidenta: Guadalupe Karelli Sariñana González, Secretario: Oscar Humberto Manríquez Ruiz, Secretaria: Eufrocina López Velasco; Cuenta y Administración: Presidente: José María Avilés Castro, Secretario: Enrique Rios Cruz, Secretaria: Guadalupe Karelly Sariñana González; Asuntos Comerciales y Turísticos: Presidenta: Gabriela Cisneros Ruiz, Secretaria: Guadalupe Karelly Sariñana González, Secretaria: María Guadalupe Marrón Agundez; Corrección y Estilo: Presidenta: Guadalupe Karelly Sariñana González, Secretario: Juan Pérez Cayetano, Secretaria: María Guadalupe Moreno Higuera; Comunicaciones y Transportes: Presidente: Juan Pérez Cayetano, Secretario: Ismael Rodríguez Piña, Secretaria: María Guadalupe Marrón Agundez; Agua: Presidente: Ismael Rodríguez Piña, Secretaria: Eda María Palacios Márquez, Secretario: Oscar Humberto Manríquez; Diversidad Sexual: Presidenta: María Guadalupe Moreno Higuera, Secretario: Ismael Rodríguez Piña, Secretaria: Hilcia Dayani González; Protección Civil: Presidenta: Eda María Palacios Márquez, Secretaria: Rosalva Vergara Martínez, Secretaria: Guadalupe Karelly Sariñana González.

REALIZAN CONSULTAS MÉDICAS EN LA DELEGACIÓN DE LA RIBERA

Los Cabos, B.C.S.- Personal de la Dirección Municipal de Salud informa que se están otorgando consultas médicas en la Delegación de La Ribera, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; cabe destacar que dicha jornada de salud dio inicio este lunes 13 y concluirá el próximo viernes 17 de mayo. 

Se recuerda a la población que las consultas se están otorgando en el edificio de la Delegación de La Ribera de manera gratuita, con la finalidad de brindar atención médica a quienes lo necesiten sin costo alguno.

Es importante hacer hincapié en que las personas son atendidas por profesionales que ofrecen consultas generales; una oportunidad invaluable para abordar cualquier preocupación médica que se pueda tener y recibir orientación adecuada.

Finalmente, se reitera la invitación a la ciudadanía a que aprovechen esta oportunidad para cuidar su salud y bienestar, para mayor información comunicarse al teléfono (624)121-9321.

ORGANIZA GOBIERNO DE LOS CABOS ACCIONES PARA EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA BIFOBIA Y TRANSFOBIA

Los Cabos B.C.S.- El 17 de mayo se conmemora a nivel mundial el día de lucha contra las violencias hacia las personas LGBTI+. Se le conoce oficialmente como Día Internacional Contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia; para conmemorarlo, el Gobierno de Los Cabos a través de diferentes dependencias municipales y en coordinación con asociaciones, organizaciones y la sociedad, programa una semana de capacitación, conferencias y pláticas informativas.

La Coordinación Municipal de Derechos Humanos de Los Cabos, se ha encargado de calendarizar diversas capacitaciones con la participación de Seguridad Pública, el Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos (IMPLAN), la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Inspección Fiscal y la Dirección de Transporte, subdelegadas y subdelegados municipales, la Coordinación de Trans Los Cabos en Baja California Sur, la Asociación Civil en Defensa de los Derechos Humanos Los Cabos (ALIADXS LGBT+), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Estudios Superiores de Los Cabos, del Comité Diversidad de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), personal de los hoteles y del Colegio de Psicólogos.

A continuación se enlistan las conferencias gratuitas que se llevarán a cabo: el martes 14 de mayo a las 02:00 de la tarde “Derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos” en el auditorio de la Clínica 38 del IMSS en San José del Cabo; el miércoles 15 de mayo a las 09:00 de la mañana “Igualdad y No Discriminación” impartida por la Coordinación Municipal de Derechos Humanos de Los Cabos en el Hotel Hilton; jueves 16 de mayo 2024 a las 08:00 de la mañana “Diversidad sexual y Declaración Universal de Derechos Humanos” impartida por personal del Departamento de Contenidos educactivos de la CNDH en el auditorio de la Casa de la Cultura de San José del Cabo.

Viernes 17 y lunes 20 de mayo a las 09:00 de la mañana “Inclusión de la diversidad sexual y de género en contextos educativos” impartido por ALIADXS Los Cabos en el auditorio del ITES Los Cabos; por último, el martes 21 de mayo a las 10:00 de la mañana habrá una conferencia magistral referente al Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, dirigida a personal de la Dirección de Inspección Fiscal, ZOFEMAT Los Cabos, Dirección de Transporte, Comité Diversidad de CROC, personal de hoteles y al colegio de psicólogos.

CABILDO DE LOS CABOS RATIFICA FUNCIONES PARA NUEVO TITULAR DEL OOMSAPAS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de hacer más eficiente la operatividad del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), en términos de lo dispuesto por el artículo 31, fracción XIII de la Ley de Aguas para el Estado de Baja California Sur, por mayoría de votos fue desestimada la solicitud de la licencia temporal al cargo del titular y fue aprobada su remoción, para que el Honorable Cabildo ratifique el nombramiento del actual encargado del despacho de la Dirección General del Oomsapas y pueda avanzar en temas inherentes a los servicios que se brindan a la población.

Al respecto, a través de la Presidencia Municipal en Funciones por Ministerio de Ley del Ayuntamiento de Los Cabos, se dio a conocer que tras varias semanas desde que el actual director general dejó el cargo para responder al llamado que le hizo el Congreso del Estado y ocupar una diputación local, era necesario sesionar con la Junta de Gobierno para su remoción, buscando avanzar en la ratificación del encargado del despacho ante el Cabildo.

La sesión de la Junta de Gobierno responde a la necesidad de dar certeza y seguridad al nuevo titular para la operatividad del mismo Oomsapas, que por varias semanas se mantuvo con retrasos porque no se tiene la figura del director general con las facultades necesarias para los términos legales que se deben cumplir, por ello, el Cabildo de Los Cabos habrá de sesionar esta misma semana para la toma de protesta que le permita fungir con firma en los trabajos que se deben de realizar para garantizar la correcta operatividad del Organismo.

REFUERZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Desde la delegación de Cabo San Lucas, siguiendo con la cabecera municipal y hasta la zona rural, se están realizando de manera permanente y semanal de 2 a 3 campañas de esterilización y jornadas de vacunación antirrábica canina y felina de forma gratuita.

Estas acciones son encabezadas por la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente y promovidas por la Coordinación Municipal de Protección Animal Los Cabos; gracias a la suma de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el trabajo voluntario de asociaciones civiles que luchan por la protección de los animales como son: Saving Lives is a S.N.A.P. y Casa Sheila A.C., se ha logrado un mayor impacto en el municipio.

Cabe destacar que estas operaciones de prevención, se efectuaron los días 08, 09 y 11 de mayo en la colonia Lomas del Sol ubicada en Cabo San Lucas, Vista Hermosa ubicada en San José del Cabo y en la subdelegación de Agua Caliente, ubicada en la delegación de Santiago; en total, se lograron 104 operaciones quirúrgicas y se aplicaron 190 vacunas antirrábicas a perros y gatos.

Estos resultados indican el interés de la ciudadanía por sumarse a las acciones de Gobierno, pero principalmente muestran su gran responsabilidad como dueños de mascotas al priorizar un control de reproducción y el cuidado de su salud.

RSS