Skip to main content

ASISTE GOBERNADOR A LA ASAMBLEA DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE BCS

El Gobernador del Estado acudió este viernes a la Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Baja California Sur, donde fue presentado el informe de actividades del Consejo Directivo de la Unión Ganadera, que preside Heriberto Rochín Araiza.

En su mensaje, el Mandatario estatal destacó los avances y logros que ha tenido la Unión Ganadera Regional, lo que consideró piedra angular de la ganadería en la entidad, por lo que hizo un llamado a mantener la unidad.

Por su parte, el Presidente de la Unión Ganadera Regional, expuso que actualmente son 26 organizaciones las que han regularizado su situación ante el Registro Nacional Agropecuario y la Unión Ganadera Regional, así como de la formación de una nueva en el municipio de Mulegé especializada en carne de bovino.

Finalmente, el titular del Ejecutivo reiteró que únicamente con orden, organización y acuerdos será posible que el sector productivo y las autoridades de los tres órdenes de gobierno avancen en una misma dirección; luego de recordar cómo anteriormente el sector pecuario sudcaliforniano se encontraba desorganizado, en perjuicio de las y los ganaderos.

PERMANENTE EL PROGRAMA DE REFORESTACIÓN EN COLONIAS DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Continúa el programa de reforestación en las colonias del municipio de Los Cabos, en esta ocasión la Dirección Municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre a través de la Coordinación Municipal de Recursos Forestales inició trabajos en el Fraccionamiento Miramar en la delegación de Cabo San Lucas, a petición del Comité Vecinal.

Respecto a lo anterior, la Coordinación Municipal de Recursos Forestales informó que dio arranque la primer etapa de reforestación en la tercera glorieta del Fraccionamiento, en la que se plantaron 35 árboles de especies como: palma washingtonia, corona grande de cristo y agave.

Asimismo, destacó que las tareas seguirán en una segunda etapa atendiendo las principales glorietas, con la plantación de 45 especies de flora, haciendo un total de 80 árboles; ya que se busca que con estas acciones, se reduzca la temperatura del suelo, generando nutrientes, produciendo oxígeno, brindando hogar y protección a la fauna de la localidad, además de atraer polinizadores como las abejas, y mejorar la imagen del lugar.

Durante los trabajos de reforestación se sumaron vecinos y vecinas del Fraccionamiento Miramar, integrantes del Comité Vecinal, quienes serán las personas encargadas de cuidar y conservar los arboles sembrados.

Por último, se informa a la ciudadanía de las diversas colonias del municipio de Los Cabos que deseen ser parte de este programa de reforestación municipal, que pueden realizar su solicitud dirigida a la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, ubicada en carretera Transpeninsular km. 36. 4 en las oficinas de la conocida plaza Aramburo en la colonia Santa Rosa de San José del Cabo.

CELEBRAN EL 294 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN JOSÉ DEL CABO Y 44 AÑOS COMO MUNICIPIO

Los Cabos, B.C.S.- El H. Ayuntamiento de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes, en coordinación con la Crónica municipal, Grupo Raíces y con apoyo de Blue Gate Expeditions, te invitan a la semana de celebración del 294° aniversario de la fundación de San José del Cabo y 44 años como municipio.

Dichas actividades iniciarán en el marco del aniversario de la fundación, el 08 de abril se realizará una plática sobre el avistamiento del eclipse solar en la Casa de Cultura “Prof. Alfredo Green González” de San José del Cabo y posteriormente a las 10:30, se efectuará la observación del eclipse a través del telescopio propiedad de Blue Gate Expeditions en la plaza Antonio Mijares; continuarán el día miércoles 10 de abril con temas de historia y fortalecimiento de la identidad, a las 06:00 de la tarde en el patio cultural del Palacio Municipal.

Para concluir con las actividades de celebración, el día viernes 12 de abril se efectuarán presentaciones artísticas y comicidad de la localidad, además de representaciones teatrales de leyendas por las calles del Centro Histórico de San José del Cabo, a partir de las 07:00 de la noche del viernes 12 de abril en la plaza Mijares.

 Finalmente se reitera la invitación a la población a generar un sentimiento de pertenencia y cohesión social, de amor por Los Cabos, enfatizando que el Gobierno Municipal brinda absoluta atención a todas las personas sin distinción de lugar de origen.

REALIZAN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN CALLES DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de mejorar la vialidad de este municipio, elementos de la Dirección General de Servicios Públicos siguen trabajando en la limpieza de las vialidades, en esta ocasión las labores de levantamiento de ramas y cacharros se efectuaron en la colonia Los Cangrejos en Cabo San Lucas.

Asimismo, el personal de la Dirección de Operación y Mantenimiento realizó como cada semana la limpieza del camellón central de la carretera Transpeninsular, esta vez se abocaron a la altura de la colonia Buenos Aires en San José del Cabo.

En ese mismo sentido, se informa que a la par se llevan a cabo jornadas de reparación en las vialidades de la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo a fin de que la población transite de manera segura.

Para concluir, se reitera la invitación a la ciudadanía a seguir participando en las labores de limpieza de todo el municipio con la finalidad de mantener limpio este destino turístico.

SESIONA SUBCOMITÉ MUNICIPAL DE PESCA Y ACUACULTURA EN COMONDÚ

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), encabezó una sesión más del Subcomité Municipal de Pesca y Acuacultura municipio de Comondú, en el que abordaron como tema principal la pesca de la almeja catarina, de la cual, se estima una producción de 200 toneladas en el periodo correspondiente del 01 al 15 de abril.

En este encuentro, se contó con la presencia de autoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Ayuntamiento de Comondú y representantes del sector pesquero del Valle de Santo Domingo, en el que además hablaron del método de funcionamiento de la cámara hiperbárica, misma que es de gran utilidad para preservar la vida y salud de los buzos que actualmente trabajan en la captura de este molusco bivaldo.

Además, estuvo presente personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), quien destacó la importancia de colocar los desperdicios del producto marino en un relleno sanitario específico, con la finalidad de que tanto la concha como la basura derivada del desconche no provoquen un problema de salud pública a la ciudadanía de esta región.

Cabe destacar que, Baja California Sur produce al año aproximadamente 400 toneladas, de las cuales el 90 por ciento se exporta a Estados Unidos, acción que genera dos mil empleos directos e indirectos a las familias del mar.

SIETE NIÑAS Y 6 NIÑOS INTEGRAN PRIMER GABINETE INFANTIL DE BCS

Con la participación de 151 niñas y niños que cursan los grados de quinto y sexto año de primaria en La Paz, se llevó a cabo la selección de quienes integrarán el primer Gabinete Infantil de Baja California Sur, informó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Del total de trabajos recibidos, 82 fueron presentados por niñas y 69 por niños, pertenecientes a 46 escuelas, tanto de la zona urbana como rural, del municipio en mención.

La elección de las y los estudiantes que durante dos días estarán desempeñando estas obligaciones, estuvo a cargo de representantes de las 13 dependencias que conforman el gabinete legal, quienes en todo momento se rigieron por los principios de imparcialidad, objetividad y de paridad de género. 

Quedando integrado de la siguiente manera: Bryan Alexander Manríquez Sánchez, gobernador del Estado, Milagros Yazmín Lucero, secretaria General de Gobierno, César Alejandro Salgado Martínez, secretario de Finanzas y Administración, José Gabriel Terán Cañedo, secretario de Educación Pública, Alexia Paola Antelo Ramírez, secretaria del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social.

Mientras que la titular de Salud es Sofía Guadalupe González León, la contralora General del Estado, Liliana Yoselin Sánchez, el secretario de Seguridad Pública, Emiliano Soriano Lavandera, la secretaria de Turismo y Economía, Ana Paula Martínez Hinojosa, el director General del Sistema Estatal DIF, Haran Alexsander Velázquez Sánchez.

A cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Geovana Itzel Romero Sarmiento, la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Samantha Ortega Arias, como secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Jesús Samuel Mosqueira.

La titular de SIPINNA, recordó que esta actividad es realizada en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de promover y garantizar el ejercicio de los derechos de la niñez, como la participación y expresión de ideas.

Además de que permite acercar a este sector de la población con las instituciones públicas, las cuales tienen entre sus obligaciones y competencias el implementar políticas que contribuyan a su desarrollo de manera integral.

CAPACITA SECRETARÍA DE SALUD A PERSONAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Con la finalidad de cumplir con las disposiciones establecidas por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió capacitación a personal administrativo que tiene a su cargo la recopilación de datos y llenado de formatos que debe realizarse para que sean debidamente publicados en el portal de internet de la institución.

Dicho curso fue coordinado por el titular de la Unidad de transparencia de la dependencia estatal, en el que abordaron las modificaciones que recientemente se aplicaron a nivel federal a los lineamientos técnicos para homologar y estandarizar la informes que los sujetos obligados (como es en este caso la Secretaría de Salud), deben publicar en su sitio oficial y en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Cabe mencionar, que estas actividades se llevan a cabo para atender lo dispuesto en la legislación vigente, en la que establecen que debe proporcionarse formación continua y especializada a los trabajadores que tiene esta encomienda, de tal manera que mantengan actualizados los sistemas de archivo y gestión documental conforme la normatividad aplicable.

Con esto se da cumplimiento además a lo constituido por la ley en la materia que confiere a las instituciones públicas la responsabilidad de generar y publicar contenidos en formatos abiertos y accesibles, para que pueda ser consultada por todos los ciudadanos que estén interesados en vigilar y supervisar que los recursos públicos sean ejercidos de forma transparente, eficaz y eficiente.

Por otro parte, abordaron la importancia de seguir criterios específicos para la protección de datos personales que también prevé esta ley, para evitar que la información sea utilizada en un propósito distinto para la cual fue proporcionada, con esto impedir que se afecten otros derechos o libertades.

PUBLICARÁ SEP CURSOS PARA DOCENTES DE NIVEL BÁSICO  2024

Para actualizar y enriquecer la práctica educativa del nivel básico, el programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), de la Secretaría de Educación Pública, dará a conocer en este mes de abril nuevas ofertas de formación 2024 para más de 6 mil docentes de escuelas públicas, en modalidades presencial y a distancia.

La coordinación del Prodep indicó que, además de los cursos para seguir fortaleciendo los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana, en este año se incluyen diplomados y talleres sobre los métodos de evaluación, promoción de la lectura y creación de videos interactivos, así como un curso introductorio para diseñar clases STEM, siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

A la fecha se han publicado bases de 4 de las 9 ofertas programadas, tanto en las páginas de Facebook de la SEP, como en la del Prodep, con la finalidad de que las y los interesados conozcan los requisitos, con ello se registren en la opción de su preferencia.

Los temas que se abordarán en los trabajos de capacitación se determinaron mediante una encuesta realizada en 2023, la cual fue de gran utilidad para conocer las necesidades pedagógicas de los más de mil 200 profesores sudcalifornianos participantes.

TODO LISTO PARA EL “CHOYERO FEST” MÚSICA DEL MAR

Todo se encuentra listo para que se lleve a cabo el evento del “Choyero Fest”, primera edición. Esta celebración, promete una experiencia inigualable de música y diversión, los días 13 y 14 de abril en el Estadio Guaycura. 

En rueda de prensa, el titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), acompañado por representantes de patrocinadores y miembros de grupos participantes, dieron a conocer los últimos detalles de la organización, además de enmarcar la importancia para la historia musical en la entidad, asimismo resaltar el potencial turístico que generan este tipo actividades.  

El Choyero Fest se ha consolidado como uno de los eventos más destacados del estado. En esta primera versión, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada cartelera de artistas de renombre, quienes deleitarán al público con sus interpretaciones y contagiarán a todos con su energía. 

En lo que respecta a la programación, se estableció de la siguiente manera: 

Día 1, a partir de las 12 horas: Beliar, Flip Ska. Gabo Ponce, abril, Paulo Piña, Oco y Jaime Martínez, Caloncho a las 17:00 horas, Eduardo García Márquez, Duck Fizz, Caifanes a las 20:30 horas; para cerrar con Isaías Lucero a las 23:00 horas.  

Día 2, a partir de las 12 horas: Rock Divided, Lúnula, Luisa Luévano, Pol Gaynor, Daniel Huerta, Blues Azul, Divier, Hello Seahorse a las 17:00 horas, Knya, Daniel D´lizanka, Leonardo de Lozane a las 21:00 horas y Los Herederos a las 23:00 horas.  

Finalmente, se invitó al público en general adquirir sus boletos a través de TicketMaster, así como en la taquilla del Teatro de la Ciudad, en horario de 11:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, sábado de 11:00 a 15:00 horas; además dos nuevos puntos de compra, el Museo de Arte y el mostrador del Estadio Guaycura.

PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO TRABAJAN EN EL FORTALECIMIENTO DEL MARCO LEGAL DE BCS

Con la finalidad de fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional entre los Poderes públicos, el secretario general de Gobierno, encabezó reunión con las y los diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, para dar seguimiento a los temas de la agenda en común, en rubros prioritarios para el desarrollo social, político y económico de Baja California Sur.

En la sesión de trabajo, donde también se contó con la presencia de la titular de la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Municipal, las representaciones del Poder Ejecutivo y Legislativo, coincidieron en la relevancia de seguir impulsando acciones que contribuyan a reforzar el marco legal estatal que rige la convivencia social, así como la relación entre la ciudadanía y las instituciones públicas.

Resaltando que esta colaboración, se da en un marco de respeto a la división de Poderes y a su autonomía, al mismo tiempo, cumpliendo con una responsabilidad constitucional de generar sinergias entre las dependencias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, para atender temáticas de interés social, encaminadas alcanzar el objetivo mayor del Estado en su conjunto, como lo es el bien común.

Por lo que, es necesario trabajar para contar con una normatividad apegada a las necesidades, demandas y contextos actuales, que garanticen el acceso y ejercicio pleno de los derechos humanos fundamentales de las y los ciudadanos.

Durante el encuentro, se acordó dar continuidad a la mesa permanente de diálogo donde participan los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y Ayuntamientos, establecida para avanzar en la agenda pública y los planteamientos de los habitantes de Sudcalifornia, de acuerdo al ámbito de competencias de cada uno.

RSS