Skip to main content

PIDEN A LAS AUTORIDADES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE RESCATEN LAS LENGUAS ORIGINARIAS, CULTURA Y TRADICIÓN

  • Desde la máxima tribuna del Estado, Rosa González de Jesús, cuya lengua materna es el mixteco bajo-Tu’c nuu Savi, alzó la voz para pedir acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno para la promoción de las lenguas y las culturas originarias, a través elaboración de carteles, spots de radios, anuncios en la TV, radio y prensa escrita

La ciudadana Rosa González de Jesús, llamó al rescate de las lenguas originarias, cultura y tradición, porque la fortaleza de éstas y los grupos indígenas asentados en el Estado, se van perdiendo ante la falta de apoyos oficiales, extinguiéndose poco a poco y quedando en el olvido.

Hoy en día las lenguas y las culturas originarias son consideradas como una gran riqueza, tan es así, que se construyen museos para conservar reliquias, vestimenta y danzas; no obstante, en la práctica estos grupos están abandonados.

Cumpliendo con el Decreto 3039, que establece al mes de abril como “Mes en el que las Lenguas Indígenas toman la Tribuna en Baja California Sur”, la originaria de Yucuquimi de Ocampo, Tezuatlán de Segura y Luna Oaxaca, subió a tribuna para denunciar la discriminación que siguen sufriendo hoy en día, por su fisionomía, color de piel, lenguaje, vestimenta ancestral y tradicional y, lamentablemente, las y los jóvenes ya no quieren hablar su lengua originaria ni rescatar la cultura de sus ancestros.

En ese contexto, señaló al Congreso como responsable de dar seguimiento a los compromisos establecidos en la Ley Estatal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, ya que, ante la falta de interés del gobierno, éstas se van quedando en el olvido, contraviniendo las acciones que está realizando el Presidente de México.

Desde la máxima tribuna del Estado, Rosa González de Jesús, cuya lengua materna es mixteco bajo-Tu’c nuu Savi, licenciada en Enfermería de profesión, alzó la voz para pedir acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno para la promoción, de las lenguas y las culturas originarias, a través elaboración de carteles, spots de radios, anuncios en la TV, radio y prensa escrita.

Lamentó que hay cero acciones en los grandes medios para promover el uso y fortalecimiento de las lenguas en las comunidades indígenas asentadas en Baja California Sur.

“Es de gran importancia la preservación y recuperación de las lenguas originarias, si una lengua se muere, desaparece una cultura”.

PIDEN A LA LEGISLATURA DICTAMINAR REFORMAS EN MATERIA DE REVOCACIÓN DE MANDATO DEL EJECUTIVO DE BCS 

•           La Diputada Rosalva Vergara hizo un llamado a sus homólogos para dictaminar éste y otros asuntos pendientes

La diputada Rosalva Vergara Martínez exhortó a sus homólogos de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur como a integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, para que se someta a discusión y aprobación el dictamen de la iniciativa de reformas a la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Baja California Sur, en materia de revocación de mandato y que también se expide la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Baja California Sur.

En su segunda intervención en tribuna, la legisladora refirió que, el pasado 30 de noviembre de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el Decreto número 2990, referente a reformas y adiciones a la Constitución estatal en materia de revocación de mandato, con el que se otorga a los ciudadanos sudcalifornianos el derecho constitucional de contar con un instrumento de participación ciudadana, que les da la posibilidad de determinar o no, la conclusión anticipada de quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo, el cual “Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”, como indica el artículo 28 de la constitución local en su fracción VII.

Así también, se refirió a una iniciativa para dar cumplimiento al artículo segundo transitorio de dicho decreto, iniciativa que fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia durante la sesión del martes 05 de diciembre de 2023.

En ese sentido la legisladora reparó en que, a partir de agosto de este año 2024, los sudcalifornianos podrán hacer uso, de así decidirlo, de su derecho constitucional de solicitar la revocación de mandato del Gobernador Constitucional del Estado, lo cual se dificulta al no contar con las adecuaciones correspondientes a las leyes en la materia, ya que la legislación indica que “Los ciudadanos y ciudadanas podrán recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a la fecha prevista en el párrafo anterior. El Instituto Estatal Electoral emitirá, a partir de esta fecha, los formatos y medios para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas”.

Finalmente señaló que como parte de su trabajo iniciado hace algunas semanas, está analizando las leyes vigentes en el Estado y lleva a cabo estudios de derecho comparado con la legislación federal y con otras legislaciones estatales, ya que “No se debe olvidar que las leyes se encuentran en constante evolución, y este congreso no puede permitir que nuestra normatividad Estatal se encuentre desfasada o contraria a derecho”.

CON SEGURIDAD EN LA SALUD VISUAL, EN LOS CABOS SE APRECIÓ EL ECLIPSE SOLAR

Los Cabos, B.C.S..- A fin de observar el eclipse, este lunes numerosas personas residentes y visitantes se reunieron en diversos puntos de este municipio para disfrutar del espectacular fenómeno astronómico, el cual se pudo observar en un 95% desde Los Cabos.

Desde tempranas horas familias, y entusiastas de la astronomía se reunieron con sus telescopios, cámaras y mantas para disfrutar de este impresionante espectáculo natural. A medida que la luna se sumergía en la sombra de la tierra, el cielo nocturno se llenaba de admiración y asombro, creando un ambiente de comunión y maravilla compartida entre todas las personas presentes.

Por lo anterior, el H. Ayuntamiento de Los Cabos se enorgullece de haber sido parte de esta hermosa muestra de unidad y aprecio por la belleza del cosmos, con la colocación del telescopio, para un evento que recuerda la importancia de apreciar los fenómenos naturales, así como la importancia de preservar y proteger el entorno para las generaciones futuras.

 Finalmente, autoridades municipales agradecieron a todas las personas que se unieron para celebrar este momento único en la historia, atendiendo las recomendaciones previamente emitidas para disfrutar este evento.

OFERTARÁ SSPE VACANTES DURANTE JORNADA DE EMPLEO

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), invita a las y los interesados en formar parte de esta institución, a presentarse en el stand con que contará en la Jornada de Empleo por la Seguridad que se realizará el próximo jueves 11 de abril en el Jardín Velasco, ubicado en la colonia Centro de la ciudad de La Paz.

En la jornada organizada por la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, personal del área de reclutamiento estará recibiendo la documentación de los interesados en formar parte de la Policía Estatal Preventiva o Policía Penitenciaria.

Se convoca a quienes tengan entre 18 y 40 años, que cuenten con preparatoria concluida y vocación de servicio, a presentar la documentación básica requerida, como es solicitud de empleo con fotografía, acta de nacimiento, curriculum vitae, copia de acta de nacimiento, CURP, INE o pasaporte vigente, comprobante de domicilio y Cartilla del Servicio Militar, la cual es obligatoria en el caso de tener 20 años o más.

La Jornada de Empleo se llevará a cabo el día 11 de abril de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en las instalaciones del Jardín Velasco, ubicado en las calles 5 de mayo esquina Francisco I. Madero, de la colonia Centro de esta ciudad capital.

Por último, la Secretaria de Seguridad Pública pone a disposición el teléfono del área de reclutamiento (612) 17 5 04 00 extensiones 1041 y 1013, para mayor información o aclarar dudas sobre el proceso de selección.

APLICA COEPRIS ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INTEGRIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) aplica una estrategia que promueve reglas de integridad y ética en el servicio público, con la finalidad de que se desarrollen con transparencia, eficacia e imparcialidad las labores de vigilancia y regulación sanitaria que contribuyen de manera significativa a preservar la salud de la población.

Para la adecuada implementación de este programa, se equipó con videocámaras de solapa a las y los verificadores, a fin de fortalecer la transparencia de las visitas que efectúan a establecimientos comerciales y de servicios para constatar que dan cumplimiento a normas oficiales, pero también se habilitó un apartado en la página oficial de la institución (https://www.coeprisbcs.gob.mx/estrategia-nacional-de-buen-gobierno/) para denunciar posibles irregularidades.

Además, se utilizan herramientas como códigos QR, tanto en las órdenes de verificación sanitaria como en las identificaciones oficiales de las y los trabajadores, de tal manera que las y los responsables de los lugares en mención puedan escanearlos para cotejar su veracidad y estar en condiciones de brindar las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las supervisiones.

Cabe resaltar que las y los verificadores deben contar con una orden por escrito, firmada y expedida por la autoridad competente. Ahí debe establecerse el motivo de la revisión, el lugar o espacio a verificarse, así como las disposiciones legales que le fundamenten.

Se debe entregar una copia a la persona que atienda la visita. Se harán constar las circunstancias observadas, ya sean el cumplimiento puntual de las reglas sanitarias o la presencia de irregularidades. La cantidad y tipo de muestras realizadas y en su caso las medidas de seguridad que se ejecuten en caso de que exista riesgo a la salud.

Este esquema de trabajo se aplicó durante los operativos de cuaresma y semana mayor que recién realizó la dependencia estatal en los cinco municipios y será replicado en las acciones a desarrollar en los meses subsecuentes, para evitar malas prácticas y combatir la corrupción en el ejercicio de la regulación sanitaria.

IMPORTANTE QUE MUJERES ACUDAN A CONSULTAS PREGESTACIONALES Y DE CONTROL NATAL

Acudir a un chequeo médico en la unidad de salud donde se tenga derechohabiencia, es una de las acciones prioritarias a desarrollar por las mujeres en edad reproductiva que, como parte de su proyecto de vida, estén planeando un embarazo, ya que de esa manera pueden identificar y tratar oportunamente posibles factores de riesgo o enfermedades no detectadas.

Las pacientes que no tienen seguridad social, deben acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para acceder a una valoración profesional en la que se constate que su organismo esté en condiciones adecuadas para un proceso de gestación, al tener en cuenta que el sobrepeso, la obesidad, el consumo de sustancias nocivas y la presencia de padecimientos como la hipertensión y la diabetes, pueden generar complicaciones.

Una de las principales recomendaciones es acudir al menos tres meses antes de buscar el embarazo, para que sea canalizada a exámenes de laboratorio y otros tamizajes que permitan conocer su estado general de salud y con esa información la médica o médico determine el plan de seguimiento. Este inicia frecuentemente con la prescripción de ácido fólico para prevenir malformaciones en el bebé, pero también puede contemplar modificaciones en el esquema nutricional para lograr un peso corporal adecuado.

En otros casos puede incluir tratamiento farmacológico para control de afecciones que pueden agudizarse durante la gestación o el parto, así como cambios en otros hábitos de vida. Es relevante que acudan a revisión médica quienes confirmaron estar embarazadas sin haber asistido a consultas pre gestacionales, de tal forma que se corrobore la evolución favorable del producto y se emprendan medidas puntuales para reducir riesgos.

Además, se enfatiza la sugerencia a embarazadas y madres de recién nacidos para que utilicen la telefónica 800 MATERNA (800 628-3762), en la que se ofrece orientación sobre los cuidados que deben seguir en estas etapas y sobre las medidas que deben llevar a cabo ante la presencia de señales o signos de alerta durante la gestación.

EN RESGUARDO 405 HUEVOS DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Personas servidoras públicas del Gobierno de Los Cabos, en el primer periodo de vacaciones de Semana Santa, pusieron en resguardo 405 huevos de tortugas marinas localizadas en diversas zonas del municipio.

En ese sentido, el responsable de la Coordinación Municipal de Protección a la Tortuga Marina, añadió que durante este periodo, se intensificaron los recorridos y vigilancia en las zonas con mayor llegada de esta especie en peligro de extinción, ya que la visita de turistas y locales aumentó en las playas del destino. 

Por otro lado, se informó que las actividades son consideradas anidaciones diurnas. Se localizaron 2 nidos en la zona hotelera de San José del Cabo con 285  huevos y un tercer nido ubicado en la costa perteneciente a Cabo San Lucas con 120 huevos de tortuga marina.

Cabe mencionar, la importancia de que las y los visitantes realicen los reportes correspondientes en caso de ver una tortuga marina al número de emergencia 9-1-1; a fin de que se atienda por personas expertas de manera inmediata, protegiendo los nidos que ofrece la especie marina y se salvaguarde este fenómeno natural único en el destino.

CON PROMOCIÓN DE AUTOEMPLEO SE APOYA AL MEJORAMIENTO ECONÓMICO DE LAS FAMILIAS, POR PARTE DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con la tarea de contribuir en el bienestar social y promover el autoempleo en las colonias, el Gobierno Municipal cuenta con una gama de cursos y talleres de habilidades fundamentales para mejorar el progreso de las familias, proporcionando las herramientas necesarias para aprender oficios prácticos que favorezcan su ingreso económico.

Las capacitaciones son dirigidas a personas de todas las edades y se imparten sin costo alguno en el Centro de Desarrollo Comunitario de Mesa Colorada en Cabo San Lucas, con profesionistas que transmiten su experiencia para que las personas asistentes desarrollen todo su potencial y favorezcan su desarrollo humano.

Entre las opciones que ofrece el Centro de Desarrollo Comunitario de Mesa Colorada se encuentran: Elaboración de Pitañas 3D, Accesorios para Niña, Bisutería Básica, Inglés Comunicativo, Clases de Guitarra, Reforzamiento Educativo, así como Peinado y Maquillaje, entre otros, los cuales se imparten en diferentes horarios matutinos y vespertinos a partir de las 08:00 de la mañana y hasta las 04:00 de la tarde; para solicitar mayor información al respecto, las personas pueden comunicarse al número telefónico: (624)263-5035.

Para formar parte como persona beneficiaria becaria, únicamente deberán presentar copias de la credencial de elector, CURP y un comprobante de domicilio.

ATENDIÓ ZOFEMAT LOS CABOS A MÁS DEL MIL 500 PERSONAS EN OPERATIVO DE SEMANA SANTA 2024

Los Cabos, B.C.S.- Por medio de actividades lúdicas, recreativas y de concientización con personas usuarias de playas, el Gobierno de Los Cabos a través de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y del equipo de la Coordinación de Educación Ambiental, logró atender a más de 1 mil 500 personas durante el “Operativo Semana Santa 2024”.

En una destacada labor, el personal de Educación Ambiental se distribuyó en playa Villas, playa Pueblo Bonito, playa Casa Dorada, playa La Gaviota y playa La Ribera, donde pudieron abordar a las familias que se dieron cita durante este periodo vacacional para compartir folletos, pláticas y recomendaciones.

Durante estas actividades, el enfoque se centra en promover la importancia de cuidar y proteger el entorno marino, así como en crear consciencia sobre la conservación de las playas y ecosistemas costeros.

Como parte de las acciones, se realizaron juegos interactivos, pláticas educativas y actividades recreativas, para lograr llegar a un gran número de personas y transmitir mensajes claves sobre la importancia de mantener las playas limpias y seguras para todas y todos.

Finalmente se hizo un extenso agradecimiento a todas las personas que participaron por su entusiasmo y compromiso con la protección del medio ambiente. Recordemos que trabajando en unidad se pueden preservar las playas hermosas para las generaciones futuras.

RECIBIRÁ IEEBCS 15 MDP DE AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL OTORGADA POR EL GOBIERNO DEL ESTADO

El Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS), recibirá una ampliación presupuestal de $15,287,066.00 (quince millones doscientos ochenta y siete mil sesenta y seis pesos 00/100 m.n.), correspondiente al Proceso Local Electoral 2023-2024.

Con esta ampliación el IEEBCS podrá continuar cumpliendo con las actividades programadas en el calendario integral celebrado entre el Instituto Nacional Electoral y el IEEBCS para el PLE 2023-2024. Actividades tales como, contratación y capacitación de Supervisores Electorales Locales (SEL) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAEL), contrataciones de servicios de telefonía celular para apoyo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mecanismos de distribución y recolección de documentación, materiales y paquetes electorales, entre otras que son parte sustancial del proceso electoral.

La aplicación de estos recursos se realizará, según la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, con disciplina económica y transparencia.  

El Instituto continuará trabajando para que la ciudadanía ejerza un voto informado, razonado, libre y secreto este próximo domingo 2 de junio y que el Proceso Local Electoral 2023-2024, cumpla puntualmente con los principios rectores en materia electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.

RSS