Skip to main content

EFECTUARÁ SALUD ESTATAL, JORNADA DE VACUNACIÓN INFANTIL PARA COMPLETAR ESQUEMAS

Con la finalidad de fortalecer las defensas naturales de las niñas y niños de cero a nueve años de edad, contra diversas enfermedades que pueden generar secuelas graves y permanentes, el sector salud de Baja California Sur desarrollará este sábado 27 de abril una jornada intensiva de vacunación en unidades médicas y en espacios públicos que registran amplia afluencia de personas.

Esta actividad se efectuará como parte de las acciones de recuperación de cobertura 2024 para prevenir enfermedades evitables por vacunación, con énfasis en poliomielitis (hexavalente), sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) emprendida por la autoridad federal para reforzar el sistema inmunológico de las y los menores contra los patógenos causantes de estos y otros padecimientos.

En estos módulos que se establecerán en algunas clínicas del ISSSTE y centros de salud, en escuelas de nivel básico, en parques, edificios públicos, tianguis y centros comerciales de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé (mismos que pueden ser consultados en el portal www.ssbcs.gob.mx), se contará con los biológicos previstos por el esquema básico para la población de hasta nueve años de edad.

Entre estas vacunas se encuentra, además de las ya mencionadas, la que protege contra el rotavirus para pequeñas y pequeños de dos y cuatro meses; la neumocócica conjugada para niñas y niños de dos, cuatro y doce meses; el refuerzo de DPT (contra difteria, tosferina y tétanos) para pacientes de cuatro años. Cabe resaltar que la vacuna contra sarampión (SRP) también podrá suministrarse a personas de dos a nueve años que no hayan iniciado o concluido su esquema.

La convocatoria del sector salud para madres y padres de familia, así como tutores, es verificar con antelación la cartilla de vacunación de las y los menores, para identificar con anticipación el o los biológicos que les hacen falta y así acudir con ese planteamiento específico a los módulos de aplicación.

PRESENTARÁN EN BCS “LOS SUEÑOS DE PIMPOLINA”, PROPUESTA ESCÉNICA

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) en colaboración con la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Mulegé, Dirección de Acción Social, Cívica y Cultural de Loreto, Dirección Municipal de Arte y Cultura de Comondú, Dirección General del Instituto de Cultura y las Artes de Los Cabos, y la Dirección de Cultura Municipal de La Paz, llevarán a cabo la presentación de la propuesta escénica “Los Sueños de Pimpolina”, compañía que visitará diez destinos de Baja California Sur.

Recorrerán la entidad del 30 de abril al 8 de mayo, en las municipalidades de Mulegé, San Bruno, Santa Rosalía, San Lucas, Loreto, Ciudad Constitución, Cabo San Lucas, San José del Cabo, Todos Santos y La Paz. Los accesos de entrada serán totalmente gratuitos.

Los sueños de Pimpolina, estelarizado por Andrea Christiansen y Rafael Juárez Cuevas, mimo-clown, (Premio Nacional de Pantomima 1994), es una propuesta escénica en la que coinciden la pantomima blanca, técnica del clown y comedia física. Con un punto de partida de la historia, la cual aborda, desde el silencio, temas como la violencia de género, autoritarismo, arbitrariedad, libertad y el derecho a soñar.

Estará dirigido a un público de todas las edades, desde la niñez hasta adultos mayores, en el cual podrán disfrutar de una presentación cuyo eje es el humor, utilizando lenguaje y temáticas que proponen fomentar el espíritu crítico, la imaginación y capacidad creativa como instrumento para resolver situaciones.

Generando con ello el espíritu de solidaridad y cooperación hacia el entorno, así como el fortalecimiento de la imagen en la familia y la importancia de la armonía dentro de ella.

DESTACAN FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ PRO ANIMAL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de cumplir con lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal 2024 del H. Ayuntamiento de Los Cabos, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, a través de la Coordinación Pro-Animal, llevó a cabo la 1ra Sesión Ordinaria del Comité Pro-Animal de Los Cabos, con la participación de las y los representantes de instituciones académicas, asociaciones civiles, dependencias de Gobierno y del Ministerio Público, para dar a conocer los avances que hasta el momento se tienen.

Como parte del orden del día, personal de la Coordinación Pro-Animal efectuó un recuento de las acciones y actividades que hasta el momento se han realizado en Los Cabos, destacando la atención que han brindado a la fecha, con más de 2 mil esterilizaciones a animales domésticos.

Asimismo, dentro del orden del día se estableció que se continuará trabajando en conjunto con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como el Ministerio Público para llevar a cabo los procesos de atención a los reportes de maltrato animal.

Finalmente, se acordó seguir trabajando para reforzar mecanismos y campañas en favor de la salud, el medio ambiente y el respeto a los seres vivos.

REALIZARÁN CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE MASCOTAS EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S., 19 de abril del 2024.- Siguiendo con la implementación de estrategias preventivas y de control de enfermedades en animales domésticos y en situación de calle en el municipio, este próximo domingo 21 de abril el Gobierno de Los Cabos a través de la Coordinación Municipal de Protección Animal y la A.C. Casa Sheila ofrecerán de manera gratuita una campaña de esterilización masiva.

En esta ocasión, la actividad se llevará a cabo en la cancha de la colonia El Zacatal en el conocido 4 altos, ubicado a un costado del Instituto Municipal de la Mujer en San José del Cabo; todas las personas interesadas pueden acudir a partir de las 7:00 de la mañana con un máximo de tres mascotas por familia y sin previa cita.

Otras de las recomendaciones importantes a considerar para el cuidado de las mascotas, es que deben presentarlos con 8 horas mínimo de ayuna, y deben tener una edad mínima de 3 meses tanto para canes como para felinos.

Por otra parte, se le informa a la ciudadanía de la zona rural, que este 20 de abril en coordinación con la A.C. SNAP Saving Lives, se desarrollará en la cancha de usos múltiples de la localidad de Matancitas de la delegación de Santiago una campaña de esterilización gratuita, por lo que las personas interesadas en acudir con sus mascotas, deberán realizar cita previa al número de atención de Pro-Animal Los Cabos (624)264-2172.

FOMENTAN LA GENERACIÓN DE UN ENTORNO SEGURO EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- La continua vigilancia y la promoción de prácticas sostenibles, tienen un papel fundamental para garantizar un entorno seguro, en ese sentido el Gobierno Municipal, a través de la Coordinación Delegacional de Ecología y Medio Ambiente, inspecciona establecimientos que elaboran y procesan alimentos para regular el uso de las trampas de grasa y con ello evitar que colapse la red de alcantarillado.

Dichas trampas de grasa, son dispositivos diseñados para prevenir la contaminación de aguas residuales con grasas y aceites, ayudando así a conservar el medio ambiente y por ende a proteger la salud pública, que es prioridad del Ayuntamiento de Los Cabos.

El personal de Coordinación de Ecología y Medio Ambiente en Cabo San Lucas, efectúa recorridos para comprobar el buen funcionamiento de las trampas de grasa en restaurantes, bares y cafeterías, de lo contario las sustancias se solidifican al ingresar a la red sanitaria, provocando derrames en la vía pública, al causar desbordamiento de aguas residuales, malos olores y un sinnúmero de contaminantes.

Durante esta labor, se corrobora que las trampas trabajen en óptimas condiciones, asimismo se realizan las recomendaciones pertinentes para su mantenimiento, además de esta manera las y los propietarios evaden el riesgo de multa o clausura por incumplimiento; cabe mencionar que la industria restaurantera tiene la obligación de cumplir con esta disposición legal, la cual contribuye a la conservación de los recursos naturales y al bienestar de la comunidad en general.

Por último, se destaca que en la parte doméstica es importante que la población tome consciencia de dicha práctica e instale filtros en los lavatrastes de sus cocinas y desagües para evitar obstrucciones en sus tuberías, así como usar contendores para depositar el aceite comestible y llevarlo al módulo de “Reciclando con Servicios Públicos” que se lleva a cabo el primer jueves de cada mes en la esquina de la Diagonal Morelos en Cabo San Lucas, de 08:00 de la mañana a 01:00 de la tarde.

BCS INICIA TRABAJOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS ESTATALES 2024

El Gobierno del Estado en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), iniciaron trabajos para generar la información estadística sobre la gestión y desempeño de las instituciones de las administraciones públicas del estado, como parte del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2024.

En reunión encabezada por el Secretario General de Gobierno, el Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Coordinador de Asesores de la Jefatura de la Oficina del Ejecutivo y Coordinadora Estatal de INEGI, se informó que a partir del día 8 de abril se establecieron los primeros acercamientos y designación de enlaces, de las áreas relacionadas con los temas sobre los cuales se estarán generando los indicadores del censo.

Siendo éstos, los relacionados con temas y funciones de gobierno, protección civil, servicios periciales, defensoría pública, medio ambiente, catastro, registro público de la propiedad y planeación y gestión territorial.

Mismos que están distribuidos en 6 módulos y cada uno de ellos, contempla datos específicos a integrar que va desde estructura, infraestructura, marco normativo, control interno, participación ciudadana, transparencia, trámites y servicio, programas sociales, capacitación, de acuerdo a las funciones y atribuciones de las dependencias estatales en los rubros antes señalados.

Durante su intervención, la representante de INEGI en Baja California Sur, destacó la importancia de esta colaboración, ya que la información que se proporcione permite, además de conocer el desempeño institucional, vincular el quehacer gubernamental en el proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas a nivel nacional.

Por su parte, el Secretario, reiteró la disposición del Gobierno, para llevar a cabo estos trabajos de manera conjunta, a fin de que los resultados del censo, ayuden en la toma de decisiones y con ello, a fortalecer las políticas públicas de la administración estatal.

IMPULSAN ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA MEJOR SALUD EN LA NIÑEZ CABEÑA

Los Cabos, B.C.S.- En el marco del “Día de la Niñez” a celebrarse el próximo 30 de abril, el Gobierno Municipal a través del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) promueve actividades deportivas para jóvenes, niñas y niños, por lo que en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Supervisión de Educación Física nivel preescolar, celebran desde este 16 de abril el tradicional evento “Chikifiesta 2024” en el estadio de béisbol de la unidad deportiva Leonardo Gastelum, mismo que concluirá el jueves 18 de abril.

Dicho evento tiene como finalidad llevar a cabo actividades deportivas para niñas y niños promoviendo un desarrollo integral y saludable a través del deporte, para que puedan desarrollar habilidades físicas, mentales y sociales que serán fundamentales para su crecimiento y bienestar futuro. 

Al respecto, el personal del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos detalló que dicha actividad se lleva a cabo cada año, para festejar el Día de la Niñez, por lo que se realizó una invitación a todas las escuelas del nivel preescolar de ambos turnos y como resultado están participando alrededor de 5 mil 600 personas entre niñas y niños este 2024 en las actividades con la temática de superhéroes. 

Para finalizar, el equipo del INDEM comentó que las actividades están divididas en 6 estaciones, cada una tiene a un superhéroe y se destaca su habilidad, llevando a cabo ejercicios como: saltar, correr, caminar y trotar, entre muchas otras; cabe destacar que dichos ejercicios son patrones básicos de movimientos de acuerdo a los que marca el programa de educación física. Tras concluir las actividades se les otorga a las personas participantes una medalla simbólica por parte de cada institución participante. Es importante mencionar que el INDEM coadyuva en la organización, con el préstamo de las instalaciones, personal y sonido.     

REALIZAN TAREAS DE PROXIMIDAD SOCIAL EN SECTOR EDUCATIVO Y EMPRESARIAL DEL NORTE DE LA ENTIDAD

Mediante dinámicas recreativas y pláticas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Unidad de Proximidad Social realizó un recorrido de trabajo por las comunidades de El Vizcaíno y Guerrero Negro, pertenecientes al municipio de Mulegé.

En este sentido, elementos de la Policía Estatal Preventiva impartieron pláticas preventivas en escuelas de nivel preescolar a bachillerato, así como casas de asistencia y empresas comerciales, atendiendo a un total de mil 405 alumnos y 86 ciudadanos, a través de temas como justicia cívica, comportamiento del ciudadano en apego a la legalidad, manejo saludable de emociones, resolución de conflictos de forma pacífica, prevención de consumo de drogas y alcohol, violencia en el noviazgo, esta última dirigida a jóvenes de nivel medio superior, con la finalidad de evitar situaciones que vulneren su persona.

Posteriormente, se desarrollaron capacitaciones y talleres dirigidos a personal de la tienda departamental Coppel y Tienda Ley, a quienes brindaron orientación en temas de extorsión y robo de información, reiterando el servicio de los números de emergencia 9.1.1. y 089 para la denuncia anónima de delitos.

Además de la Unidad de la PEP, quienes estuvieron presentes en Rancho El Silencio, Casa de acogida NASE, el Internado Díaz Ordaz y en la escuela preparatoria CET MAR #21.

Estos trabajos tienen la finalidad de mantener estrecha comunicación con la población de esta localidad, a quienes anteriormente ya se habían llevado a cabo diversas jornadas sociales en beneficio de la prevención del delito, de las cuales en esta ocasión se dio continuidad a dichas actividades.

LIMPIEZA EN EL PANTEÓN DE LA COLONIA CENTRO DE SAN JOSÉ DEL CABO, REALIZAN AUTORIDADES

Los Cabos, B.C.S.-  Con la finalidad dar continuidad a las jornadas de limpieza en panteones municipales, personal de la Dirección General de Servicios Públicos, a través la Dirección de Aseo y Limpia, efectuó la limpieza al interior y exterior del camposanto de la colonia Centro de San José del Cabo.

Dichas acciones de limpieza también se realizaron en la periferia del panteón municipal, zona que hasta hace unos meses le correspondía al ahora extinto FONATUR con el objetivo de seguir cuidando de la imagen de este destino turístico.

Cabe destacar que elementos de Servicios Públicos llevaron a cabo la remoción de escombros, maleza y residuos, podado de árboles y barrido manual, así como el riego adecuado para mantener un entorno verde y agradable.

Para concluir, las autoridades municipales reiteran el compromiso de mantener los panteones en condiciones óptimas para la comunidad y las personas visitantes, en ese sentido se reitera la invitación a la población a mantener el orden y limpieza

RECONOCE SEPADA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE TRIGO DEL VALLE DE SANTO DOMINGO

Autoridades de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), sostuvieron reunión con productores de trigo del Valle de Santo Domingo, a quienes se les reconoció por su esfuerzo y labor diaria en beneficio del sector primario productivo, ya que, para este año se espera una producción de 24 mil toneladas, mismas que demanda el molino harinero de esta zona.

Cabe mencionar, que productores del Valle de Santo Domingo surten en su totalidad la elaboración que requiere el molino triturador de grano, para obtención de alimentos de trigo.

En este sentido, en 2021 se adquirieron 22 mil toneladas, por lo que en 2023 se generaron 35 mil toneladas, del cual hubo un excedente de 4 mil, con ello se logró ofertar en el mercado. Asimismo, se adquirió comercializar el grano al estado de Sonora, acción que repercutió de manera positiva en la economía de las familias del campo.

El objetivo es mantener la rentabilidad en la producción de esta semilla, en el que Baja California Sur es autosuficiente en la elaboración de harinas para el consumo humano, así como de alimentos balanceados para el sector pecuario.

RSS