Skip to main content

CUMPLIERON AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO EN PLAYAS Y CARRETERAS DE LOS CABOS: XIV AYUNTAMIENTO

Los Cabos, B.C.S.- Dando seguimiento al plan operativo de Semana Santa 2024, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal en colaboración con los 3 niveles de Gobierno, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Protección Civil y Policía Estatal, entre otras, resguardaron la integridad de 93 mil 790 personas y 23 mil 343 vehículos que acudieron a las diversas playas del municipio de Los Cabos.

Además de vigilancia de manera constante, así como patrullajes de prevención en las zonas con mayor aglomeración de personas, las acciones por parte de la Dirección de Policía Preventiva fueron las siguientes: 36 arrestos por faltas administrativas al Bando de Policía y Buen Gobierno, se hizo el arrastre de 49 vehículos que quedaron atascados en las playas, se brindó apoyo por fallas mecánicas para 16 vehículos en caminos de terracería y se realizaron 11 operativos carrusel en apoyo con el personal de Tránsito Municipal. 

Por parte de la Dirección de Tránsito Municipal, se realizaron 35 operativos donde las y los elementos auxiliaron a la población dando seguridad y dirigiendo el tráfico en las diversas marchas de silencio, marchas de alegría y de peregrinación, cubriendo un total de 15 eventos y resguardando la vida de 7 mil personas aproximadamente.

Se posicionaron de manera estratégica puestos de alcoholimetría en las vialidades más transitadas con apoyo del personal de la Guardia Nacional, lo que arrojó como resultado 18 personas detenidas por faltas al Reglamento de Tránsito y se hicieron 41 infracciones. En la zona de playas se realizaron diversos apoyos con vehículos atascados, así como con vehículos que presentaban fallas de descarga de batería.

Para concluir, se destaca que con estas acciones las y los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal reafirman su compromiso con la ciudadanía cabeña, aplicando los valores que se inculcan en la institución policial los cuales son: orden, justicia y seguridad.

GOBIERNO DE LOS CABOS REALIZÓ CAMINATA “JUNTOS POR EL AUTISMO”

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las actividades previstas para conmemorar el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Gobierno de Los Cabos a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (IMDIS) y en colaboración con la asociación civil Conexiones TEA, realizó la 1ra “Caminata Juntos por el Autismo” partiendo desde la avenida Centenario hasta la plaza Antonio Mijares en San José del Cabo.

A fin de visibilizar y también crear consciencia sobre el autismo, un contingente de aproximadamente 200 personas acompañadas por personal del IMDIS Los Cabos, recorrió las principales calles del Centro Histórico con los distintivos azules y botargas para las y los niños, hasta llegar a la plaza Antonio Mijares, donde se abordaron actividades lúdico-recreativas para promover la inclusión y garantizar un futuro más comprensivo y solidario para quienes viven con este trastorno.

Finalmente, este año todas las personas participantes pintaron manos, escribieron mensajes sobre lienzo y se alinearon en forma de corazón a gran escala para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo en busca de sensibilizar sobre el TEA y su importancia en una sociedad más inclusiva e incluyente.

APOYA SISTEMA DIF LOS CABOS CON EL PROGRAMA DE EQUINOTERAPIA

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de brindar atención de primera calidad a niñas y niños con algún grado de autismo, parálisis cerebral, síndrome de down o algún tipo de discapacidad, el Sistema Municipal DIF Los Cabos (SMDIF) implementa de forma permanente el Programa de Equinoterapia.

A través de estas acciones actualmente son atendidos 50 menores, mediante sesiones grupales diarias de una hora, -cuatro veces por mes-, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, habilidades motrices, autoestima, seguridad, confianza y motivación, así como manejo de emociones y adaptación social.

El plan costa de consultas conocidas como hipoterapia pasiva, donde el paciente monta al caballo para sentir el calor corporal del animal y los impulsos rítmicos, además de ejercicios que contribuyen a las y los menores a estimular sus músculos, equilibrio y coordinación psicomotriz.

Finalmente, se destaca que el SMDIF Los Cabos mantiene acciones y el trabajo permanente enfocado a impulsar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el municipio a través de las diferentes coordinaciones y áreas del ahora organismo descentralizado.

EN LOS CABOS, GOBIERNO MUNICIPAL OTORGA A LA POBLACIÓN SERVICIOS GRATUITOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL

Los Cabos, B.C.S.- El H. Ayuntamiento de Los Cabos informa a la ciudadanía que como parte de las acciones encaminadas a fomentar el equilibrio de la salud mental entre las y los habitantes la Dirección Municipal de Salud de manera gratuita ofrece a la población el servicio de atención psicológica y emocional.

Dichas consultas se realizan en la unidad médica de Salud ubicada frente a la capilla San Juan Diego, en la colonia Vista Hermosa, en San José del Cabo, de lunes a viernes de las 08:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

En ese sentido personal de la Dirección Municipal de Salud brinda atención a personas que atraviesen por problemas de depresión, autoestima, adicciones, inseguridad, conductas agresivas, trastornos de ansiedad, dificultades para el aprendizaje y problemas para relacionarse socialmente.

Para concluir, el Gobierno Municipal refrenda el compromiso de seguir fortaleciendo acciones enfocadas a procurar la salud mental y la convivencia saludable que abonan a la cohesión social en el municipio, además de garantizar los servicios y programas municipales a la ciudadanía.

Rinden protesta diputadas y diputados suplentes en el Congreso de BCS

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada María Luisa Trejo Piñuelas tomó protesta como diputadas a Miriam Jaharai Melo Escobedo representante del III distrito; Alejandra Sandoval Bastida, del XIII distrito; Hilcia Dayani González Márquez, del XIV distrito; María Guadalupe Marrón Agúndez, del IX distrito y a los ciudadanos Oscar Humberto Manríquez Ruiz, representante del XII distrito y Omar Alejandro Orantes del VI distrito.

En sesión solemne de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, se llevó a cabo el protocolo de ley, luego de las solicitudes de licencia presentadas por las diputadas y los diputados propietarios.

Al término de la sesión solemne se desarrolló la sesión ordinaria a la asistieron las legisladoras y legisladores como parte del pleno.

En dicha sesión se dio trámite al informe de gestión anual que presentó en tiempo y forma el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAIBCS) correspondiente al ejercicio 2023.

También se turnó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 de la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje para el Estado.

RECOMIENDA SALUD EVITAR LA OBSERVACIÓN DIRECTA DEL ECLIPSE SOLAR

La Secretaría de Salud de Baja California Sur recomienda a la población en general que no observe de manera directa el eclipse solar, el cual se desarrollará durante la mañana del próximo ocho de abril, al tener en cuenta que los rayos ultravioletas (UV) pueden causar afectaciones irreversibles en la vista.

El planteamiento es no distinguirlo sin la protección correcta (que para el caso deben ser lentes que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2.2015), ya que hacerlo eleva la posibilidad de daño permanente a la retina, debido a que el exceso de radiación produce quemaduras en tejidos que no se regeneran.

Cabe destacar que durante un eclipse se eleva de manera significativa el riesgo de sufrir lesiones oculares, ya que la aparente oscuridad generada por el fenómeno astronómico evita que el ojo active sus mecanismos de defensa, como es la contracción de la pupila y el cierre de parpados, con lo que queda vulnerado a la profusa radiación ultravioleta e infrarroja.

En este sentido, especialistas de la institución reiteraron el llamado a no usar gafas oscuras, binoculares, radiografías o películas fotográficas veladas para intentar observarlo, ya que no brindan protección necesaria, además de resaltar la relevancia de dialogar sobre estos riesgos para la salud visual con las y los integrantes del hogar, con la convocatoria a que, si tienen interés en este suceso, lo visualicen mediante transmisiones por televisión o internet.

Finalmente, se sugiere reforzar el cuidado con adultos mayores, ya que pueden ser más vulnerables a los daños oculares, que pueden traducirse en limitación de relevancia para la calidad de vida, por lo que ante cualquier irregularidad en la vista es necesario acudir a consulta con un médico general, quien determinará la necesidad de ser valorado por un especialista.

BAJA CALIFORNIA SUR LISTO PARA FORMAR PARTE DEL TIANGUIS TURÍSTICO 2024

La Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), informó que Baja California Sur se encuentra listo con sus atributos naturales, gastronómicos y culturales, para participar en el Tianguis Turístico 2024, a desarrollarse en Acapulco, Guerrero, del 8 al 12 de abril.

En ese sentido, se destacó que este evento es la plataforma más importante de turismo a nivel nacional, del cual se espera la participación de más de mil 500 compradores internacionales de paquetes turísticos.

En esta actividad, participará Gobierno del Estado, sector hotelero, turoperadores, prestadores de servicios turísticos, así como los municipios de la entidad, quienes serán los encargados de proyectar la grandeza de los destinos sudcalifornianos.

Así mismo, se dio a conocer que se tiene confirmada la intervención de 682 empresas, mil 162 compradores, la presencia de 41 países, incluyendo México y sus 32 entidades; así como mil 625 expositores de 930 negocios.

Finalmente, la SETUE destacó que el Tianguis Turístico México 2024 continuará por cuarto año, con carácter inclusivo, con el objetivo de promover y sensibilizar la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector turismo.

OFRECE SEP ENSEÑANZAS INCLUSIVAS A NIÑAS Y NIÑOS CON AUTISMO

Para seguir fortaleciendo los servicios educativos que se brindan a los mil 429 estudiantes con un trastorno del espectro autista (TEA) que asisten a escuelas de la entidad, la Secretaría de Educación Pública organiza actividades alusivas al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, informó el Departamento de Educación Especial.

En este sentido, se llevarán a cabo eventos adecuados a las necesidades de los estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), para inducir a la reflexión sobre el tema, promover la inclusión y aceptación de las personas con esta condición clínica.

Cabe mencionar, que para atender a una población estudiantil en la que aparecen más hombres que mujeres con un TEA, docentes se capacitan de manera constante para aplicar estrategias eficaces según las características de cada caso en los centros escolares de Baja California Sur.

El Departamento de Educación Especial, mantiene su compromiso con todas las niñas, niños, jóvenes y adultos diagnosticados con alguna discapacidad, con ello seguir realizando acciones de apoyo que garanticen enseñanzas exitosas.

PRESENTA ISC MUESTRA DE PROYECTOS GANADORES DEL PECDA

Del 1 y al 5 de abril el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) estará desarrollando una muestra de proyectos titulado “Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA)”, Baja California Sur (BCS) emisión 2023, a fin de compartir con la ciudadanía sudcaliforniana el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.

Serán expuestas diversas actividades de disciplinas como la música, danza, teatro, literatura, artes visuales y medios audiovisuales alternativos, mismas que podrá conocer el público en general.

Dichas presentaciones, tendrán lugar en el recinto de la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, ubicado en la calle Navarro entre Altamirano y Héroes de Independencia, a partir de las 17:00 horas; por lo que se invita a la población a disfrutar de estos muestrarios, asimismo mostrar el apoyo al desarrollo cultural.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS

Servidores y servidoras públicas de áreas que integran el Comité de Ética de la Secretaría General de Gobierno, fueron capacitados en temas relacionados con la prevención del delito de trata de personas, así como en materia de perspectiva de género.

Dicha formación, se llevó a cabo en coordinación con la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, a fin de dar cumplimiento a los trabajos de este año, de ambas dependencias, en el rubro de profesionalización.

Mismo que contempla, fortalecer las acciones establecidas en este renglón, con el objetivo de que el personal cuente con herramientas necesarias para desempeñar sus funciones, con total apego a los principios de la administración pública y el respeto a los derechos humanos.

Durante este curso denominado “La Trata de Personas, una de las violencias más extremas hacia las mujeres”, abordaron diversas temáticas relacionadas con la prevención, detección y erradicación de aquellas conductas que atentan contra la dignidad humana, la vida, la libertad, integridad y seguridad de la población.

Con especial énfasis en las niñas, niños adolescentes y mujeres, considerados históricamente los grupos más vulnerables ante este tipo de actos ilícitos.

Asimismo, expusieron contenidos enfocados a reforzar la importancia del papel de la mujer en todos los ámbitos donde se desenvuelve, con la finalidad de eliminar brechas de desigualdad por razón de género, con ello construir una sociedad igualitaria y equitativa para todas y todos, sin ningún tipo de discriminación.

RSS