Skip to main content

SUSPENSIÓN DE CLASES ESTE LUNES POR ECLIPSE SOLAR EN BCS

La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur informa que, debido al próximo eclipse solar que ocurrirá el lunes 8 de abril, se ha decidido suspender el reinicio de clases para el turno matutino en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria.

El eclipse solar, con un porcentaje de oscuridad estimado entre 90 y 95%, tendrá una duración de aproximadamente cuatro minutos y medio, comenzando a las 9:50am, alcanzando su punto máximo a las 11:05 horas y terminando a las 12:26, hora local. 

Esta medida se ha tomado en aras de garantizar la seguridad de nuestros estudiantes durante este fenómeno astronómico. Se reitera la recomendación de evitar observar el eclipse a través de instrumentos ópticos sin la debida capacitación y asesoría; de lo contrario se recomienda utilizar lentes que cuenten con la certificación ISO 12312-2, sin  mirar directamente al sol por más de 30 segundos.

PARA EMPRESAS SE IMPARTE CURSO DE EDUCACIÓN VIAL Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE PLANTILLA LABORAL EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de prevenir accidentes de conductores, peatones y ciclistas, personal de la Coordinación Delegacional de Atención Ciudadana y Vinculación Social de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, impartió un curso de educación vial y prevención de accidentes a la plantilla laboral de empresas socialmente responsables, dando atención a más de 30 personas en Cabo San Lucas.  

El equipo de Atención Ciudadana y Vinculación Social delegacional detalló que se visitó a la empresa  Comercializadora de Lácteos Derivados SA de CV (LALA), para dar la plática a 27 choferes y 2 personas del área administrativa, también se le dio el taller a 10 conductores del comercio de Frutas y Verduras Ziracua, a quienes se le hizo entrega un cuadernillo informativo de seguridad ciudadana, prevención del delito y una calcomanía de “Yo manejo seguro”.

Finalmente,  se destaca que la plática se realizó de manera interactiva dando a conocer el Reglamento de Tránsito del Municipio de Los Cabos, señalamientos viales y mecánica en general para que conozcan los principios que deben de seguir para poder transitar de manera tranquila por las vialidades de la ciudad, garantizando la seguridad también de las personas que se trasladan por las calles. 

PROCESA SEP BOLETAS DE CALIFICACIONES PARA ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO

Conforme a lo establecido en el calendario escolar, esta semana concluyó la captura de datos de boletas de calificaciones de 150 mil estudiantes de nivel básico, correspondientes al segundo trimestre del ciclo 2023-2024, para que sean descargadas de una plataforma digital por el personal de planteles públicos y privados de la entidad, informó el Departamento de Certificación Escolar, de la Secretaría de Educación Pública.

El propósito de utilizar dicha plataforma es tener listos en tiempo y forma los documentos a fin de reducir la carga administrativa de maestras y maestros, quienes mediante un número de usuario y una contraseña tienen acceso al Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) para subir calificaciones de sus estudiantes, posteriormente, bajar las boletas.

Una vez descargadas las boletas provisionales, las y los docentes tienen la opción de imprimirlas, o bien hacerlas llegar a las madres, padres de familia y tutores en formato digital a través de correo electrónico, WhatsApp u otras aplicaciones.

Cada plantel, en acuerdo con padres de familia, entregará las calificaciones durante la presente semana, ya que el día viernes 22 de marzo es el último día de actividades escolares.

PRUEBAS REALIZADAS EN CEREDI CONTRIBUYEN A LA DETECCIÓN DEL AUTISMO

A través de las pruebas gratuitas que se realizan en el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI) a niñas y niños de cero a cinco años, la Secretaría de Salud de Baja California Sur contribuye a la detección y atención temprana de menores que presentan trastornos por espectro autista, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

Como parte de estos servicios proporcionados por el CEREDI, ubicado en Nicolás Bravo entre Josefa Ortiz y Licenciado Primo Verdad, profesionales de la salud efectúan Evaluaciones del Desarrollo Infantil (EDI) a infantes para identificar problemas del neurodesarrollo mediante la observación de su conducta, así como de su motricidad, capacidad de lenguaje, socialización y de aprendizaje.

En esta valoración también se realiza una  serie de preguntas a madres, padres o cuidadores para determinar si existen factores de riesgo biológico, se procesa la totalidad de información para emitir resultados en una escala semaforizada, en la que se ubican en verde las niñas y niños que presentan habilidades esperadas para su grupo de edad en todas las áreas del desarrollo; se sitúan en amarillo quienes no registran un retraso considerable, ya que ha logrado los hitos del grupo anterior, en rojo a quienes muestran señales de alto riesgo por una exploración neurológica anormal.

Cuando así ocurre, debe realizarse una prueba adicional, denominada batería Battelle, que al tener mayor cuidado permite encontrar deficiencias en el desarrollo social, motriz, adaptativo, comunicativo y cognitivo (que pueden estar asociados a trastornos), con el objetivo de elaborar programas individualizados de intervención para solventar esos rezagos. En el caso de CEREDI se brindan sesiones de estimulación temprana, terapias de lenguaje y de socialización que favorecen su desarrollo.

En esta misma institución se canalizan a las familias a otras instituciones de salud, los servicios de enseñanza especial del sistema educativo estatal e incluso a instancias como el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de la entidad, para que las y los menores reciban atenciones integrales que respondan a sus necesidades específicas.

GUERRERO NEGRO Y LORETO ESTARÁN COMUNICADOS CON GUAYMAS Y LOS MOCHIS

La Secretaría de Turismo y Economía, da a conocer que Guerrero Negro y Loreto, estarán conectados vía aérea con el Aeropuerto Internacional de Guaymas “General José María Yáñez”. Asimismo, Loreto tendrá conexión con Los Mochis, a través de Aéreo Servicio Guerrero, S.A. de C.V.

En ese sentido, destacó que el vuelo Guerrero Negro-Guaymas – Guerrero Negro tendrá inicialmente una frecuencia semanal que operará todos los sábados a partir del 06 de abril del presente año con los siguientes horarios: Guerrero Negro-Guaymas a las 07:10, llegada 08:40 horas. El vuelo de regreso saldrá de Guaymas a las 14:20 con arribo programado 15:30 horas en Guerrero Negro.

Por lo que, este 18 de mayo, esta ruta crecerá para cubrir la creciente demanda de servicios de transportación aérea regional, para lo cual se incorporarán dos nuevos destinos: Loreto, BCS y Los Mochis, Sinaloa.

Adicionalmente, se aumentará la frecuencia a dos vuelos semanales para brindar servicio los martes y sábados, cubriendo el siguiente itinerario: Guerrero Negro – Guaymas, salida 07:10, llegada 08:40 horas; Guaymas – Loreto, salida 09:10, llegada 09:55; Loreto – Los Mochis, salida 10:25, llegada 11:15; Los Mochis-Loreto, salida 11:45, llegada 12:35; Loreto -Guaymas, salida 13:05, llegada 13:50; Guaymas – Guerrero Negro, salida 14:20 horas, llegada 15:30 horas.

INICIA PERIODO DE CAPTURA DE ALMEJA CATARINA EN COMPLEJO LAGUNAR BAHÍA MAGDALENA

De acuerdo a la información emitida por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) inició el periodo de captura de almeja catarina, correspondiente del 01 al 15 de abril, en el complejo lagunar Bahía Magdalena, ubicado en el municipio de Comondú, indicó la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).

Al respecto, la dependencia subrayó que Baja California Sur produce aproximadamente 400 toneladas anuales de las cuales el 90 por ciento se exporta a Estados Unidos, acción que genera dos mil empleos directos e indirectos a las familias del mar, principalmente a las que se localizan en Puerto Adolfo López Mateos, Ciudad Insurgentes, Ciudad Constitución, Puerto San Carlos, entre otras.

En este sentido, se exhorta a la ciudadanía en general a respetar los periodos de veda, los cuales son de gran importancia para la recuperación de los ecosistemas y especies marinas, además de continuar impulsando la economía de los trabajadores del mar.

Por otra parte, la SEPADA informa al sector pesquero del Valle de Santo Domingo que este miércoles sesionará nuevamente el Subcomité Municipal de Pesca y Acuacultura en Ciudad Constitución, estarán presentes autoridades de CONAPESCA, Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Comondú, así como del sector pesquero organizado, con la finalidad de brindar seguimiento a inquietudes y propuestas por parte de las y los pescadores para el mejoramiento de su labor.

SE ILUMINA DE AZUL PALACIO DE GOBIERNO POR DÍA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que a nivel global se realiza cada 2 de abril, el exterior de Palacio de Gobierno se iluminó de azul durante la noche de este martes.

Cabe mencionar, que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, fecha que tiene como objetivo generar mayor compromiso, a su vez humanizar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA).

En este sentido, en Baja California Sur, la población con discapacidad en niñas, niños y adolescentes, es de 18 mil 930; lo que representa, el 8% del total de la población.

Para el Gobierno del Estado cada niño, niña y adulto con autismo es una persona única, por lo que su plan de intervención debe adaptarse para abordar necesidades, fortalezas y contexto específico. El tratamiento del autismo es multidisciplinario, integral e intensivo; involucra a la persona, a su familia y equipo de profesionales.

Con estas acciones se busca hacer un llamado a la sociedad sudcaliforniana a sensibilizarse sobre este trastorno, el cual afecta la manera que un ser humano percibe y socializa con el mundo.

EN LOS CABOS EXHIBEN ESCULTURAS FÓSILES EN LA GALERÍA DEL CERRITO DEL TIMBRE DE CSL

Los Cabos, B.C.S.- El Instituto de Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos (ICA), hace la cordial invitación a la ciudadanía en general para que acuda a la exhibición de esculturas llamada “Fósiles del Futuro: un diálogo entre el pasado y el porvenir” que presenta Santiago Martínez Bringas, misma que se encuentra en la Galería del Cerrito del Timbre en Cabo San Lucas, desde el lunes 01 de abril y permanecerá hasta el día viernes 12 de abril.

El objetivo del artista, es provocar una reflexión sobre la condición humana y su relación con el tiempo, así como la memoria y la evolución, a través de una experiencia estética y estimulante, dicha colección consta de 5 esculturas en piel encalada que fusionan la antigüedad con la modernidad y la memoria con la innovación; de igual manera, este proyecto incluye una ficha para las y los visitantes que les permitirá una retroalimentación para mejorar la experiencia.

La colección “Fósiles del Futuro” es una exploración para el hallazgo de evidencias del exterminio del ganado vacuno, es una utopía sobre las nuevas formas de ocupación territorial para que respeten los derechos políticos de las mujeres de los pueblos originarios.

Esta exposición pretende desafiar la noción convencional del tiempo y la materia, al utilizar técnicas ancestrales y materiales tradicionales en combinación con la tecnología contemporánea, translucidez de las esculturas que sugiere una sensación de lo efímero y lo intangible.

Como este, son muchos los espacios y alternativas del ámbito cultural que cada día ofrece el Gobierno Municipal a través del ICA para las familias de Los Cabos.

A las personas que se encuentren interesadas en acudir, se les comunica que existen 2 accesos para llegar a la galería, una de ellas es por la parte superior de la explanada de La Soberanía y la otra por el bulevar Lázaro Cárdenas, asimismo se les informa que para visitar la exhibición, es necesario realizar una cita a través del número telefónico (624)110-7389.

SE REALIZÓ CON ÉXITO EL FESTIVAL DEL MAR 2024 EN PLAYA LA GAVIOTA, DE LA DELEGACIÓN DE SANTIAGO

Los Cabos, B.C.S.- Del jueves 28 al sábado 30 de marzo, el Gobierno de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y la Delegación Municipal de Santiago, llevó a cabo el Festival del Mar 2024 en la playa La Gaviota como parte de las actividades de la Semana Santa, destacando la coronación de su graciosa majestad “Odalys I” como reina del Festival y una nutrida participación en el Concurso de Sashimi Juvenil organizado por el Instituto de la Juventud (Injuve).

La coronación se realizó en un majestuoso escenario frente a la hermosa playa La Gaviota en la subdelegación de Buenavista, la ceremonia estuvo llena de emoción y alegría, con música, baile y el tradicional concurso de canto, actividades que estuvieron a cargo del personal de la Coordinación del ICA en Santiago.

De igual forma, por medio del Instituto de la Juventud se realizó por segunda ocasión consecutiva el Concurso de Sashimi Juvenil, dentro de las actividades del Festival del Mar 2024, evento que tuvo lugar en la palapa de la playa La Gaviota donde las y los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de exponer su técnica, creatividad y talento gastronómico, resultado ganador del primer lugar Tomás González, del segundo lugar Johana Urías y del tercer lugar José Collins.

CON INSPECTORES FISCALES, GOBIERNO DE LOS CABOS VIGILA Y SUPERVISA EN PLAYAS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de garantizar un comercio equitativo pero sobre todo pacífico para locales y visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa, por medio de recorridos de supervisión y vigilancia en las diferentes playas públicas, el Gobierno de Los Cabos a través del Departamento de Inspección Fiscal desplegó un total de 14 inspectores en Cabo San Lucas desde el Hotel RIU Palace hasta la playa La Empacadora apoyados con 2 cuatrimotos.

Asimismo, en el área de La Marina de Cabo San Lucas donde se encuentran concentrados un gran número de comercios y restaurantes, fueron distribuidos 3 inspectores en recorridos a pie con la finalidad de supervisar a los vendedores ambulantes y a quienes estuvieran en la zona portando el permiso correspondiente para evitar el ejercicio ilegal de venta y distribución de productos y servicios.

De igual forma, 2 inspectores estuvieron de guardia en un horario vespertino a cargo de la supervisión en bares y centros nocturnos para evitar el ingreso de menores de edad y establecer el cierre oportuno de los negocios antes mencionados con el único objetivo de garantizar el orden, principalmente en el centro de Cabo San Lucas.

Finalmente, en La Ribera también fueron comisionados 5 elementos del Departamento de Inspección Fiscal, quienes se avocaron a las labores de supervisión y vigilancia en las playas donde se realizaron actividades deportivas y culturales, así como presentaciones artísticas durante todo el fin de Semana Santa.

RSS