Skip to main content

ABREN EN CABO SAN LUCAS EL OCTAVO CENTRO ASISTENCIAL INFANTIL

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de brindar apoyo a madres trabajadoras con la atención y educación de sus hijas e hijos, el H. Ayuntamiento de Los Cabos, efectuó esta mañana la apertura del octavo Centro de Asistencial Infantil (CAI) en las instalaciones de la nueva Delegación ubicada en la colonia Brisas del Pacífico en Cabo San Lucas.

Por lo anterior se destaca que el nuevo Centro de Asistencial Infantil quedará bajo la coordinación del Sistema Municipal DIF, para que sea un espacio seguro y de sano esparcimiento para las hijas e hijos de mamás trabajadoras, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes.

Durante el evento las autoridades municipales informaron que en próximos días se abrirán más Centros de Asistencia Infantil, hasta llegar al 100% y dar cobertura total a las y los menores de este municipio.

Finalmente, se reitera el compromiso de trabajar con los manuales de operación del Centro de Asistencia, así como en su organigrama, asignación de personal y capacitaciones que se tengan que realizar; es un área que traerá beneficios a la ciudadanía y a quienes no tienen donde dejar a sus hijas e hijos.

EN LOS CABOS, FIRMAN ACUERDO NACIONAL POR LA INTEGRIDAD ELECORAL EN BCS

Los Cabos, B.C.S.- A fin de garantizar la transparencia y democracia en los próximos procesos electorales, se llevó a cabo la Firma del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) en Baja California Sur 2023-2024 para la evaluación y monitoreo ciudadano a plataformas y propuestas electorales; esto se celebró en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Cabo San Lucas.

Autoridades del Gobierno de Los Cabos expresaron que es un gran logro para hacer consciencia sobre como se han realizado los procesos de eleccion popular y el compromiso de coadyuvar con todo lo que implica el ANIE, en el cual todos deben de contribuir para que el próximo proceso electoral sea una celebración cívica y democrática.

El ANIE es un proyecto piloto nacional que se desarrolla en Los Cabos utilizando el estándar internacional y norma mexicana ISO 18091:2019 que constituye un conjunto de compromisos sociales y cívicos con el fin de impulsar la organización y el desarrollo de procesos electorales y elecciones íntegras en todo el país durante el proceso 2023-2024.

Para finalizar se destaca que en dicho acto se contó con la participación de personas servidoras publicas, integrantes de cámaras, de asociaciones, y de instituciones educativas, del sector empresarial, estudiantes y ciudadanía en general, así como representantes del Instituto Nacional Electoral.

CUMPLE POLICÍA DE LOS CABOS CON OBJETIVOS DE BRINDAR SEGURIDAD A LA CIUDADANÍA

Los Cabos, B.C.S.- Por medio de la Dirección de Administración, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal es capaz de cumplir sus objetivos de brindar la seguridad y la ayuda correspondiente a las y los ciudadanos del municipio de Los Cabos.

La Dirección de Administración es la columna vertebral de la corporación policiaca, ya que se dedica a cubrir todas las necesidades de las y los elementos en campo, les otorga alimentación de forma diaria, armamento, equipo táctico, patrullas, combustible, señaléticas viales y demás herramientas para desempeñar su trabajo en beneficio de la ciudadanía. Además, tiene la encomienda de mantener en óptimas condiciones las demás áreas que integran a Seguridad Pública de Los Cabos, áreas que en su mayoría se encargan de atender a las personas que visitan dichas instalaciones.

Para finalizar, se le recuerda a la ciudadanía que pueden acudir a las oficinas de Visitaduría Interna, ubicadas dentro de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, en caso de ser víctimas de un acto de corrupción por parte de algún oficial que integre la corporación, se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico (624)146-7600 extensión 1120 y 1122, y el correo electrónico contraloria@loscabos.gob.mx, para tener comunicación directa a la Contraloría Municipal si así se requiere.

CONTINUAREMOS LA CONSOLIDACIÓN EN MATERIA DE SALUD: AMLO

En su visita a Baja California Sur, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su interés de respaldar, hasta el último día de su mandato, los esfuerzos para lograr que en la entidad se haga realidad la operación del IMSS-Bienestar, con ello todas y todos los sudcalifornianos acceden a los servicios de salud.

En su intervención, el Ejecutivo estatal, agradeció la disposición y responsabilidad del Gobierno Federal para hacer frente a los retos que implica el llevar esta prestación básica a todas las familias del estado y del país.

“No son pocas las dificultades que en este rubro enfrentamos juntos Federación, Estado y Municipios, para atender de la mejor manera a nuestra gente”.

En este sentido, el Mandatario sudcaliforniano mencionó la importancia de que sea el propio presidente de la República el que concurra a supervisar este nuevo modelo, cuyo propósito fundamental es la gratuidad, universalidad, calidad y calidez del servicio de atención médica para todas y para todos, es de interés para el sistema nacional de salud dicha evaluación.

“Con esta visión pretendemos que los cambios y transformaciones de este indeclinable y constitucional derecho humano de certeza a Baja California Sur y todos los mexicanos”, agregó.

Asimismo, destacó el trabajo de todas las instituciones de seguridad, Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, quienes han permitido consolidar que la entidad sea de las más seguras del país. Finalmente, reiteró el reconocimiento del pueblo y gobiernos de BCS para avanzar en la consolidación del IMSS-Bienestar, por el gran impacto que tendrá en la salud de todas y todos los sudcalifornianos

INSTALAN ÁREA MÉDICA EN PALACIO DE GOBIERNO

El Gobernador del Estado, en compañía del Coordinador de Asesores de la Oficina del Ejecutivo y la Contralora del Estado, realizaron recorrido por el nuevo consultorio instalado en el primer piso del Palacio de Gobierno, el cual se encuentra al servicio del personal y ciudadanía que requiera de atención primaria a la salud al momento de realizar un trámite.

Dicho departamento cuenta con un desfibrilador automático externo, crucial para aumentar las tasas de supervivencia en casos de eventos cardíacos, una camilla de exploración adecuada, un banco de medicamentos para atención de primera necesidad; además del servicio de suministro de sueros e inyecciones, con indicación por medio de receta médica.

La habilitación de este sitio, permitirá en un corto plazo continuar trabajando en un área adyacente con personal especializado en psicología, con un servicio extendido denominado: “Curadamente” por parte del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), integrado por jóvenes psicólogos egresados, con licencia para otorgar atención a jóvenes trabajadores, sus hijos e hijas.

COORDINAN TRES ÓRDENES DE GOBIERNO ACCIONES PREVENTIVAS PARA SEMANA SANTA

La Subsecretaría de Protección Civil, encabezó encuentros de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para establecer los trabajos que se realizarán para salvaguardar la integridad de las familias, así como de quienes visitan los diferentes destinos turísticos con los que cuenta Baja California Sur, durante el periodo vacacional de Semana Santa 2024.

En una primera reunión, en el cual participaron unidades de Protección Civil de los cinco municipios, se acordó desarrollar acercamientos de manera local, para atender de manera conjunta las particularidades que se presentan en este periodo vacacional, con ello brindar respuesta de atención y protocolos, de acuerdo a las necesidades que se registran, mismos que ya se efectuaron en Loreto, Comondú y Mulegé.

Cabe destacar, que la participación social y el autocuidado, son elementos fundamentales para tener un saldo blanco en las próximas vacaciones, por lo que se reiteró el llamado que de manera permanente se hace en estos periodos de descanso, para atender las recomendaciones, mismas que sólo buscan proteger lo más importante, que es la vida de las personas. 

Entre ellas destacan: conducir respetando el reglamento de tránsito, límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular, así como manejar bajo el influjo del alcohol o cansado, además de revisar las condiciones mecánicas del vehículo.

El objetivo de estas acciones es fortalecer la cultura de la prevención, sobre todo, en temas relacionados con prevenir situaciones de riesgo en carretera, espacios públicos y de esparcimiento. De igual manera, al asistir a playas o espacios abiertos, supervisar a los grupos más vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.

PARTICIPA SEDIF EN 12ª CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURADORES DE PROTECCIÓN DE NNA

Para fortalecer los procedimientos de restitución y protección de los derechos de las infancias y adolescencias en el país, se lleva cabo la 12ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, organizada por el Sistema Nacional DIF, en San Luis Potosí, evento en el que participan autoridades del Sistema Estatal DIF (SEDIF).

En encuentro nacional, se destaca que el trabajo de las procuradurías especializadas es posible gracias al respaldo de autoridades de las tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y de la sociedad en general para cumplir con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y protegerles frente a cualquier circunstancia.

Dicha conferencia representa un instrumento de coordinación, retroalimentación y diseño de estrategias de las Procuradurías especializadas para mejorar su desempeño, fortalecer la capacitación, intercambio de experiencias de restitución y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.

En estos días de trabajo se estarán realizando conversatorios, ponencias y talleres para autoridades de los 32 estados sobre la consulta de niñas, niños y adolescentes ¿Me Escuchas?; la prevención del trabajo infantil y jornalero; representación jurídica: límites y alcances en los procedimientos de adolescentes en conflicto con la Ley penal.

Asimismo, se abordarán asuntos como la exposición de abandono en niñas, niños y adolescentes; adopción internacional; círculos de protección; Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; patria potestad, perspectivas desde el derecho comparado; resiliencia después de la adversidad, entre otros.

PROPONEN ARMONIZAR LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL ESTADO DE BCS

  • Se trata de una Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual se crea la Ley de Educación Superior para el Estado de Baja California Sur, que presenta el diputado José María Avilés Castro, y las diputadas Paz del Alma Ochoa Amador y María Luisa Trejo Piñuelas, integrantes de la Comisión de Asuntos Educativos

La diputación permanente recibió Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual se crea la Ley de Educación Superior para el Estado de Baja California Sur propuesta por el diputado José María Avilés Castro; Paz del Alma Ochoa Amador y María Luisa Trejo Piñuelas, presidente y secretarias respectivamente de la Comisión de Asuntos Educativos, derivado de las reformas a los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019.

La presente iniciativa implica la obligatoriedad de garantizar una cobertura universal en educación, pues se reconoce la responsabilidad para garantizar el acceso a todas las personas a la educación, desde el nivel inicial hasta el tipo superior, priorizando el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

La propuesta establece el carácter reglamentario de la Ley respecto a la materia de educación superior reconocida en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 10 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. También mandata la obligatoriedad de la educación superior para el Estado e indica la obligación de las autoridades federales y locales a proporcionar medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas.

El presidente de la Comisión de Asuntos Educativos José María Avilés Castro, fue quien dio lectura a la iniciativa, precisando que tendrá como objetivos Establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de Baja California Sur, de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior; II. Contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo, ético y económico del país y del Estado de Baja California Sur, a través de la formación de personas con capacidad creativa, innovadora y emprendedora con un alto compromiso social, que pongan al servicio de la Nación, del Estado de baja california sur y de la sociedad sus conocimientos; III. Distribuir la función social educativa del tipo de educación superior en el Estado de Baja California Sur y los municipios que lo integran; IV. Establecer la coordinación, promoción, vinculación, participación social, evaluación y mejora continua de la educación superior en el Estado de Baja California Sur; V. Orientar los criterios para el desarrollo de las políticas públicas en materia de educación superior con visión de Estado; VI. Establecer criterios para el financiamiento correspondiente al servicio público de educación superior; y VII. Regular la participación de los sectores público, social y privado en la educación superior.

COORDINAN ESTRATEGIAS CONTRA EL CARBÓN PARCIAL DEL TRIGO EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO

Autoridades de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), la SADER, productores y productoras del municipio de Comondú, sostuvieron reunión en la que abordaron estrategias para implementar acciones contra el carbón parcial del trigo, el cual ataca a este cultivo a través de un microorganismo que infecta, para después acabar con este tipo de grano. Hasta el momento, no se ha reportado la presencia de esta enfermedad sanitaria en el Valle de Santo Domingo

Durante este encuentro, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) indicó que para que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reconozca al municipio como zona libre del carbón parcial, deben realizar estudios por un periodo de tres años, de arrojar resultados negativos, el corazón agrícola de Baja California Sur podrá obtener este distintivo, que le permitirá comercializar el trigo a otras partes del mundo.

Al respecto, la SEPADA mencionó que cuando se moviliza un cultivo infectado, se debe cumplir con los requisitos que mandatan las normas sanitarias, para no propagar la plaga, sin embargo, representa un gran riesgo.

Por su parte, la comunidad productora del Valle de Santo Domingo hizo énfasis en impulsar el desarrollo económico de su municipio, facilitando el acceso a técnicos y personal experto en la materia, así como la colaboración en indicaciones que emitan dichas autoridades.

PARTICIPA SEDIF EN 12ª CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURADORES DE PROTECCIÓN DE NNA

Para fortalecer los procedimientos de restitución y protección de los derechos de las infancias y adolescencias en el país, se lleva cabo la 12ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, organizada por el Sistema Nacional DIF, en San Luis Potosí, evento en el que participan autoridades del Sistema Estatal DIF (SEDIF).

En encuentro nacional, se destaca que el trabajo de las procuradurías especializadas es posible gracias al respaldo de autoridades de las tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y de la sociedad en general para cumplir con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y protegerles frente a cualquier circunstancia.

Dicha conferencia representa un instrumento de coordinación, retroalimentación y diseño de estrategias de las Procuradurías especializadas para mejorar su desempeño, fortalecer la capacitación, intercambio de experiencias de restitución y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.

En estos días de trabajo se estarán realizando conversatorios, ponencias y talleres para autoridades de los 32 estados sobre la consulta de niñas, niños y adolescentes ¿Me Escuchas?; la prevención del trabajo infantil y jornalero; representación jurídica: límites y alcances en los procedimientos de adolescentes en conflicto con la Ley penal.

Asimismo, se abordarán asuntos como la exposición de abandono en niñas, niños y adolescentes; adopción internacional; círculos de protección; Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; patria potestad, perspectivas desde el derecho comparado; resiliencia después de la adversidad, entre otros.

RSS