Skip to main content

FESTIVAL DEL CABRITO DE SAN FRANCISCO DE LA SIERRA, PROMUEVE IDENTIDAD DEL POBLADO

  • Se realizará el 17 de febrero en la plaza pública del lugar

Este 17 de febrero, a partir de las 10:00 horas, el Gobierno del Estado llevará a cabo el 1er. Festival del Cabrito en San Francisco de la Sierra, con el objetivo de fortalecer la actividad económica en la zona y promover los productos regionales que se elaboran en el lugar y comunidades aledañas, así lo dio a conocer Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

Al respecto, añadió que con eventos como este, la actividad turística de la localidad irá creciendo de manera gradual, creando nuevos productos y concretando más proyectos que serán de gran beneficio para sus habitantes y los turistas.

“Hacemos una cordial invitación a este primer Festival Gastronómico del Cabrito que se realizará en San Francisco de la Sierra, como parte de las estrategias que se están implementando para llevar los beneficios de la industria turística a las comunidades sudcalifornianas. Habrá concursos ganaderos, muestra gastronómica, venta de productos regionales y artesanías, música en vivo y programa artístico-cultural”, expresó Collins Sánchez.

Dijo además que este evento surge a iniciativa de la Asociación Ganadera Local Especializada de Caprinocultores Unidos de San Francisco de la Sierra y se trabaja en coordinación con la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (SEDIF).

Para finalizar, Maribel Collins refrendó la invitación a la ciudadanía, a quienes dijo que esta zona ofrece experiencias únicas, en donde se pueden hacer recorridos por las pinturas rupestres, degustar la gastronomía local y practicar senderismo por el entorno natural.

ATIENDEN PLANTEAMIENTOS DE PRODUCTORES DEL VALLE DE SANTO DOMINGO

  • La comunidad productora del Valle de Santo Domingo expresó que el Gobierno del Estado ha fortalecido su cercanía con la gente

Como parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado de Baja California Sur, de mantenerse cercano a la gente, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, visitó el rancho El Arado en el municipio de Comondú, donde sostuvo un encuentro con agricultores y ganaderos, quienes plantearon la necesidad de elaborar proyectos estratégicos para eficientar el uso del agua, de contar con un extensionista que los asesore para alcanzar el éxito en sus actividades y ofertar su producción al mercado.

Acompañado del subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la SEPADA, Ramón González López; Bermúdez Beltrán reconoció la gran disposición de los productores, motivo por el cual, explicó que la dependencia a su cargo, abrirá ventanillas en los próximos meses, para que los interesados ingresen sus proyectos y puedan acceder al Programa Infraestructura Hidroagrícola en sus diversas componentes, como la tecnificación del riego, sistema que administra adecuadamente el recurso agua.

Por otro lado, los invitó a fortalecer la actividad ganadera y al mismo tiempo vincular la agricultura, con el apoyo de asesores y capacitaciones por parte de la SEPADA, expuso el déficit que presenta la entidad en bovino carne. Explicó que México cuenta tratados comerciales con países como Argentina, Brasil y Uruguay, y que, uno de los requisitos es que el producto sea de calidad, razón por la que se trabajará en un programa de mejoramiento genético.

“LA ENTREGA DEL AULA DE CAPACITACIÓN Y COSTURA ES EL RESULTADO DE QUE LOS COMPROMISOS SE CUMPLE”, DIPUTADA GUADALUPE VÁZQUEZ JACINTO

  • Se trató de la entrega del Aula de Capacitación y Costura la cual consta de 36m2 de construcción y 30m2 de firme de concreto en área exterior, acción realizada en colaboración con el Gobierno del Estado y el ICATEBCS

La Diputada Lupita Vázquez Jacinto, hizo entrega del “Aula de Capacitación y Costura” ubicada en el “Parque de la 20 de Noviembre”, compromiso realizado con las y los habitantes del III Distrito a quienes representa, el cual consta de 36m2 de construcción y 30m2 de firme de concreto en área exterior.

Se trató de una gestión encaminada a cargo de la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto en conjunto con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Baja California Sur (SEPUIMM), en atención a la solicitud planteada por las y los habitantes de la colonia 20 de Noviembre, quienes le externaron la necesidad de contar con un espacio digno para realizar diversos cursos que les permita emprender.

En ese tenor, la Diputada indicó que siempre se apostará por todas aquellas acciones que contribuyan y fomenten el autoempleo, razón por la cual se comprometió a cumplir con las peticiones de las y los habitantes de la colonia 20 de Noviembre; dijo que, “administrando de manera eficiente los recursos siempre se podrán concretar las necesidades de la población”.

Ahí mismo, aseveró que además del curso de costura que ya desarrollan las líderes de colonia, tras un acuerdo con el instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (ICATEBCS) , se buscará emplear cursos en otras disciplinas que les permita contar con las herramientas necesarias para fomentar el autoempleo. 

En el acto inaugural se con la presencia de la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, Presidenta de la Mesa Directica, Cinthya Montufas Chávez, Directora del ICATEBCS, Paulina García, Subsecretaria de Obras Públicas, Pavel Castro Rios, Secretario Gral. del Ayuntamiento de La Paz y Conchita Salazar, representante de la Col. 20 de Noviembre.

ANALIZA LA COMISIÓN DE LA SALUD, LA FAMILIA Y LA ASISTENCIA PÚBLICA EL PROYECTO DEL CENTRO ONCOLÓGICO DE LOS CABOS

Se trató de la primera mesa de trabajo de las diputadas Guadalupe Moreno Higuera, María Luisa Ojeda González y Blanca Márquez Espinoza para analizar el proyecto del Centro Oncológico de Los Cabos

La Comisión Permanente de la Salud, La Familia y la Asistencia Pública, integrada por las Diputadas María Guadalupe Moreno Higuera, Presidenta, y las Secretarias María Luisa Ojeda González y Blanca Belia Márquez Espinoza, recibieron a Irene Galindo Román, II Regidora del XIV Ayuntamiento de Los Cabos con el objeto de analizar el proyecto técnico  y arquitectónico del “Centro Oncológico de Los Cabos”, al ser dicho municipio el de mayor incidencia de cáncer en el Estado y sin contar con un centro especializado para su atención.

En función de lo anterior, y a solicitud de la promovente Irene Galindo Román, las diputadas integrantes de la comisión en comento, recibieron, a la Dra. Zazil Flores Aldape titular de la Secretaria de Salud en BCS en compañía de su equipo técnico y jurídico para evaluar el proyecto arquitectónico del Centro Oncológico de Los cabos, con la consigna de garantizar una vida sana, digna y promover el bienestar para todas y todos.

En su intervención la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, Presidenta de la Comisión de La Salud, La Familia y la Asistencia Pública, manifestó ser consciente de las complicaciones para quienes padecen de cáncer, sin embargo, celebró el pleno interés Irene Galindo Román, II Regidora del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, y la corresponsabilidad y disposición por parte de la Secretaría de Salud en la entidad para atender un tema de suma importancia; dijo, “esta reunión es solo el parteaguas para darle continuidad a las necesidades de la población cabeña”.

Por su parte la Diputada María Luisa Ojeda González, secretaria de la Comisión de La Salud, La Familia y la Asistencia Pública, reconoció la importancia de poder contar con un espacio digno para las todas aquellas personas que padezcan de cáncer, así como un traslado eficiente, no obstante reconoció que el tema económico es un limitante para muchas familias, razón por la cual manifestó su total apoyo a las estrategias que de manera conjunta logren que la sociedad cumple de manera oportuna con sus tratamientos.

A su vez la Diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, expresó ser de gran beneficio las acciones interinstitucionales para atender, como lo es el caso, las personas que padecen de cáncer, por lo que, espacios como “Casa Valentina” son fundamentales para la atención a personas con este padecimiento, pese a ello, señaló la necesidad de apostar por un presupuesto más amplio en materia de salud.

Cabe señal que, el 14  de agosto del 2022, a solicitud de Irene Galindo Román, II Regidora del XIV Ayuntamiento de Los Cabos se presentó ante el Pleno  el Dictamen con Punto de acuerdo para exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal se gestione la instauración de un Centro Oncológico de Los Cabos, al Congreso de la Unión para la asignación de presupuesto, así como al Gobernador, Víctor Manuel Castro Cosio para las facilidades del mismo.

EN LOS CABOS PREPARAN ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los Cabos, B.C.S.- Diferentes áreas del Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, se reunieron para la organización de las actividades que se desarrollarán del 22 al 26 de enero con motivo al Día Mundial de la Educación Ambiental.

Entre las áreas que participan destaca la Dirección de Cultura del Agua del OOMSAPAS, a cargo de la maestra Ana María Ayón López, quien explicó  que del lunes 22 al viernes 26 de enero, en coordinación con los encargados de ZOFEMAT, Ecología y Servicios Públicos, se llevarán a cabo diversas actividades enfocadas a la educación ambiental.

“Como parte de los compromisos que tenemos como Gobierno actual, es promover e inculcar el cuidado y uso responsable del agua en el municipio, por lo que iniciaremos el día 22 de enero a las 7:00 de la mañana, con la inauguración de las actividades a través de una jornada de limpieza en la playa El Tule y a las 9:00 de la mañana pláticas de concientización y desarrollo de actividades lúdicas en el Jardín de Niños Ignacio Manuel Altamirano en Cabo San Lucas”, explicó la directora de Cultura del Agua.

Para el martes 23 de enero, a las 8:00 de la mañana iniciarán las actividades con la jornada de limpieza en el campo de fútbol del Vado Santa Rosa y reforestación; simultáneamente a las 8:00 de la mañana en la delegación de Cabo San Lucas se llevarán a cabo pláticas y actividades con los alumnos de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río.

El miércoles 24 de enero a las 7:00 de la mañana, se realizará una jornada de limpieza en la Playa Platino, en el pueblo de La Playa y se continuará con una plática de concientización  a jóvenes y población en general; para esta actividad se pretende instalar contenedores de colillas de cigarro; asimismo a las 8:00 de la mañana una plática y desarrollo de actividades lúdicas con alumnos en la escuela primaria Lázaro de Cárdenas del Río en Cabo San Lucas.

De igual forma la directora de Cultura del Agua, destacó que el jueves 25 de febrero de 8:00 a 10:00 de la mañana, se llevará a cabo un crucero sobre la carretera a Todos Santos y Constituyentes, frente a la delegación de Cabo San Lucas, para hacer entrega de trípticos a la ciudadanía, además de las pláticas y desarrollo de actividades lúdicas con alumnos en la escuela primaria Lázaro de Cárdenas del Río en Cabo San Lucas; mientras que ese mismo día, a las 9:00 de la mañana en San José del Cabo se convocará a la conferencia “La importancia de la Educación Ambiental en el hábitat de Las Aves”, impartida a los estudiantes de la Universidad Mundial por el M.C. Emer García de la Puente.

Ese mismo jueves 25 de enero de las 3:00 a las 5:30 de la tarde, se impartirán pláticas con el tema ¿Qué es la educación ambiental? a grupos de primeros grados en la escuela secundaria Moisés Saenz Garza, en Cabo San Lucas.

Para concluir el ciclo de actividades con motivo al Día Mundial de la Educación Ambiental, el viernes 26 de enero a partir de las 8:00 de la mañana se convocará al crucero para repartir bolsas ecológicas por parte de Cultura Ambiental de Servicios Públicos, en el semáforo de Guaymitas, frente a las oficinas de la Dirección General de Servicios Públicos en San José del Cabo; también a las 8:00 de la mañana, una plática de concientización en la zona norte; de 10:00 a 11:30 de la mañana, el avistamiento de ballenas para estudiantes de todos los niveles por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y por último de la 1:30 a las 3:00 de la tarde, una ronda de dos conferencias impartidas a colaboradores del hotel Secrets Puerto Los Cabos por la fundación C.E.R.C.A.

Para finalizar, la maestra Ana María Ayón López, hizo una extensa invitación a la población de Los Cabos, para que participen durante la semana de actividades, jueguen, se diviertan y aprendan nuevas formas de cuidar el medio ambiente.

SALUD ESTATAL EMPRENDE RETO CON SU PERSONAL PARA LOGRAR REDUCCIÓN DE PESO

  • El objetivo es reforzar, desde la propia dependencia, el fomento de los estilos de vida saludable

Con la participación de un centenar de trabajadoras y trabajadores de sus oficinas centrales, la Secretaría de Salud de Baja California Sur emprendió esta semana un reto para la reducción del peso corporal, como parte de los esfuerzos que lleva a cabo para fomentar la cultura del autocuidado entre los diversos sectores de la población.

Mediante esta estrategia que tendrá una duración de 10 semanas se brindarán orientaciones alimenticias y de activación física a las y los participantes con la perspectiva de que logren una reducción gradual de su índice de masa corporal y con esto reduzcan riesgos de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas, dijo el responsable del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la institución, Juan José Molina Barraza.

Es una actividad que se organizó con el objetivo de que desde el interior de la propia dependencia se refuerce el mensaje de impulso de los estilos de vida saludable, tanto de nutrición como de ejercicio moderado, que son cruciales para prevenir o controlar padecimientos como la diabetes, hipertensión, insuficiencia renal y enfermedades cardiovasculares que pueden ocasionar severas complicaciones, abundó el médico.

El planteamiento es que las y los sudcalifornianos emprendan su propio reto para disminuir el peso corporal y con eso estabilizar tanto sus niveles de glucosa y grasa en la sangre como su presión arterial, señaló el servidor público al establecer que las personas que carezcan de seguridad social pueden acudir al centro de salud más cercano para recibir orientación profesional sobre las acciones a efectuar para lograr esta meta. 

Es además importante que las y los ciudadanos acudan a chequeos médicos, aún cuando no tengan un malestar, ya que durante estas consultas es posible identificar factores de riesgo e incluso confirmar la presencia de enfermedades que pueden ser mejor controladas cuando se emprenden tratamientos en fases iniciales, añadió Molina Barraza al puntualizar el llamado a la sociedad para que en este 2024 se priorice la toma de decisiones favorables para su bienestar físico y emocional.

APLICA SEP ENSEÑANZAS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA EN LAS MISIONES CULTURALES 

  • Son seis los centros educativos y dos salas de lectura en la entidad

Con el propósito de acercar los servicios educativos a las comunidades más apartadas de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública, a través de las misiones culturales, imparte enseñanzas de nivel básico a personas de 15 años de edad y más que no han cursado estos estudios, informó Ricardo Hernández Manríquez, coordinador de esta modalidad escolar.

El trabajo en los seis centros educativos y las dos salas de lectura que operan en la entidad consiste en la alfabetización y capacitación para oficios y actividades diversas, tales como agricultura, enfermería, carpintería, música, danza y deporte, entre otros.

Indicó que actualmente en las misiones culturales se atiende a una matrícula de 450 estudiantes, cumpliendo con los conceptos y lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana respecto a la atención directa según las necesidades, características y contexto de cada comunidad.

Finalmente, Ricardo Hernández Manríquez dijo que la SEP realiza acciones para seguir fortaleciendo este servicio y proveer el equipo necesario para un adecuado funcionamiento de cada especialidad, con la finalidad de que las y los alumnos tengan más oportunidades de crecimiento personal y laboral.

CELEBRAN DIF MUNICIPAL LOS CABOS Y GOBIERNO MUNICIPAL DÍA DE REYES MAGOS EN COLONIA EL CARIBE

Los Cabos, B.C.S., 19 de enero 2024.- En un ambiente de alegría y de unión familiar, se vivió el festejo del Día de Reyes Magos en el municipio de Los Cabos; el presidente municipal Oscar Leggs Castro y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Los Cabos Flora Aguilar de Leggs, estuvieron presentes en la celebración realizada en la colonia Caribe Bajo de Cabo San Lucas, donde se tuvo la presencia aproximada de 7 mil niñas, niños y ciudadanía en general, participando en la rifa de juguetes.

Durante el evento, el alcalde Oscar Leggs Castro, expresó su agradecimiento a la ciudadanía cabeña por responder a la invitación que realizó el SMDIF Los Cabos, a un evento organizado para las niñas y niños del municipio, a quienes se les entregó rosca de reyes y la oportunidad de ganarse un juguete en la rifa que se organizó durante el evento.

De la misma manera, la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, destacó que el Sistema Municipal siempre buscará seguir conservando las tradiciones, como el festejo del Día de Reyes Magos en toda la geografía municipal, asimismo se busca garantizar la salud, seguridad y bienestar de manera integral de las niñas y niños del municipio, por ello, agradeció a las personas empresarias, integrantes de asociaciones, personas servidoras públicas y ciudadanía en general que se sumaron con la donación de juguetes para estos eventos.

“Hoy más que nunca, reflexionemos sobre la importancia de brindar apoyo y cariño a aquellos que más lo necesitan. Recordemos que, al igual que los Reyes Magos compartieron sus dones, podemos contribuir a construir un municipio más fuerte y unido, donde todos tengan la oportunidad de crecer y prosperar. Agradezco a todos los involucrados en la organización de estas celebraciones y a cada uno de ustedes por su presencia. Que este Día de Reyes Magos nos inspire a continuar trabajando juntos por un futuro lleno de esperanza y bienestar para cada habitante de Los Cabos”, comentó la servidora pública.

Cabe destacar que de manera simultánea se realizó un festejo en la colonia Vista Hermosa de San José del Cabo, además de un evento en cada delegación de la zona norte del municipio, sumando un total de 5 eventos y cerca de 6 mil participantes.

Para finalizar, el presidente municipal Oscar Leggs Castro y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Los Cabos Flora Aguilar de Leggs, reafirmaron su compromiso de continuar trabajando para que las tradiciones mexicanas y sobre todo las que se realizan en Los Cabos se conserven, porque para el Gobierno con sentido humano es uno de sus principales objetivos es trabajar a favor de las familias cabeñas.

RINDE PROTESTA DIPUTADA BLANCA BELIA MÁRQUEZ COMO PRESIDENTA DE LA JUGOCOPO DE LA XVI LEGISLATURA DE BCS

  • En Sesión de Entrega – Recepción de la JUGOCOPO se llevó a cabo el acto reglamentario y protocolario de entrega – recepción por parte del presidente saliente, diputado Rigoberto Mares Aguilar a la presidenta actual
  • “Priorizar el rezago legislativo a fin de cerrar la presente legislatura de la manera más digna, de cara a las ciudadanas y ciudadanos”: Diputada Blanca Belia Márquez

En Sesión de Entrega – Recepción de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, este jueves 18 de enero la Diputada Blanca Belia Márquez Espinoza rindió protesta como presidenta de la JUGOCOPO, cargo que ocupará hasta el término de la actual legislatura.

Ante las legisladoras representante del PRD, María Luisa Ojeda, de la independiente Eda María Palacios Márquez, los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Morena, diputado José María Avilés Castro, y del PT, diputado Luis Armando Díaz, así como de la diputada Eufrocina López (Morena), el diputado Armando Martínez Vega (PAN) y la Contralora Interna del Congreso Karla Mendoza Higuera, se llevó a cabo el acto reglamentario y protocolario de entrega – recepción por parte del presidente saliente, diputado Rigoberto Mares Aguilar a la presidenta actual diputada Blanca Belia Márquez Espinoza.

La nueva presidenta externó su nivel de compromiso para desempeñar el encargo, y priorizar el rezago legislativo a fin de cerrar la presente legislatura de la manera más digna, “de cara a las ciudadanas y ciudadanos, dándoles los resultados que esperan de esta legislatura y eso, solo lo lograremos en equipo, despojándonos de colores y de ideologías, centrándonos en los objetivos comunes”, puntualizó.

Se refirió también a coordinar los trabajos, de puertas abiertas con Oficialía Mayor y demás áreas operativas del Congreso para trabajar de la mano con éstas y lograr los objetivos en el orden administrativo.

Por su parte el diputado Mares Aguilar agradeció a todo el personal del Poder Legislativo, así como a sus homólogos con quienes a pesar de diferencias de origen, ideológicas y programáticas, siempre prevaleció el diálogo y el respeto, a pesar de que en algunas ocasiones, hubo debates intensos al interior de la JUGOCOPO, siempre prevaleció el respeto y el aprecio.

PRESENTA SEPADA PROPUESTA DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PESQUERO Y ACUÍCOLA ANTE CONAPESCA

  • Con esta iniciativa se busca mantener organizado

 al sector pesquero y acuícola de BCS

Como parte de las acciones para impulsar al sector pesquero y acuícola de la entidad, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, recibió al director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), Edgar Edmundo Lanz Sánchez, donde se expuso una propuesta del Programa Estatal de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, que plantea la organización y regulación de las actividades del sector pesquero ribereño para reducir conflictos sociales y lograr un impacto positivo en el ámbito económico del estado.

Las actividades que se proponen instrumentar dentro de este programa son: obtener un censo pesquero y acuícola, formulación de bases de datos computarizadas, integración de información y fotocredencialización a pescadores ribereños y acuacultores, contar con un registro actualizado de embarcaciones pesqueras y organizaciones dedicadas a la pesca comercial, disponer de un registro de unidades de producción acuícola y ubicación georreferenciada, elaborar foto credenciales de identificación para los pescadores deportivos, entre otras.

“Lo anterior permitirá contar con un instrumento de referencia para elaborar políticas pesqueras, el cual se actualizará periódicamente y poder retroalimentar el Sistema Estatal de Información Pesquero y Acuícola (SEIPA)”, dijo.

Finalmente, el titular de la Secretaría, contextualizó que el SEIPA contará con ocho módulos: Cooperativas, Permisionarios, Acuacultura, Pesca Deportiva, Industria, Infraestructura Pesquera, Programas Estatales, Registro Estatal Pesquero y Acuícola, para garantizar un mayor orden en la base de datos.

RSS