Skip to main content

PRESENTA LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN LAS BASES PARA LA ELECCIÓN DE UNA COMISIONADA O COMISIONADO DEL ITAI BCS

  • El periodo de recepción de los documentos será del 01 de febrero al 08 de febrero del 2024

La Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción de la XVI Legislatura integrada por las Diputadas Gabriela Cisneros Ruiz, presidenta, María Luisa Trejo Piñuelas, secretaria y el Diputado José María Avilés Castro, secretario dieron a conocer las bases de la convocatoria para participar en la elección de una Comisionada o Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAI) del Estado de Baja California Sur.

En la exposición de motivos a medios de comunicación y público en general, la Diputada, Gabriela Cisneros Ruiz, fue puntual al señalar que ante la falta de la instalación del Consejo Consultivo y con fundamento en el artículo 45, el cual señala que la elección de las y los comisionados se ajustará a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado de BCS, es que, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción es competente para realizar los trámites de la convocatoria en comento y designar a la Comisionada o Comisionado del ITAI BCS; indicó urgente darle tramite a la difusión de las bases a fin de cumplir con lo dispuesto en el artículo 13 apartado B) de la Constitución Política del Estado de BCS que establece que el Congreso del Estado resolverá sobre las renuncias, ausencias, fallecimientos, entre otros, de Comisionadas o Comisionados.

Posteriormente, la Diputada María Luisa Trejo Piñuelas, secretaria y el Diputado José María Avilés Castro, secretario dieron lectura de las bases y requisitos para participar en la convocatoria, siendo del 01 de febrero y hasta el 08 de febrero de 2024 la fecha límite para el registro de documentos, cerrando el plazo de recepción de los documentos el día 09 de febrero de 2024; subsecuentemente la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción, publicará en el Sitio Web www.cbcs.gob.mx del Congreso del Estado, la lista de los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos.

En cuanto a la selección de terna y la presentación del dictamen ante el pleno del Congreso del Estado, se realizará a más tardar el 29 de febrero de 2024; dentro de los requisitos se destaca: Ser ciudadano mexicano y residente en el Estado, por lo menos cinco años; Poseer el día de la designación, título profesional, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; No haber ejercido cargo de dirigencia partidista nacional , estatal o municipal o algún culto religioso durante los cinco años anteriores al día de su elección;  No haber contendido para un cargo de elección popular o ejercido alguno, durante los cinco años anteriores al día de su nombramiento.

APRUEBA EL CONGRESO DE BCS ADICIONES AL CÓDIGO CIVIL ESTATAL PARA QUE EL PODER JUDICIAL EMITA DECLARATORIAS A “PERSONAS DEUDORAS ALIMENTARIAS MOROSAS”

  • Se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto al artículo 459 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur en materia de obligaciones alimentarias
  • A fin de brindar mayor certeza jurídica a los justiciables, también se incorporará un artículo segundo transitorio para facultar al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial para expedir constancias, de no ser persona deudora alimentaria morosa

La XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia relativo a la iniciativa mediante la cual se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto al artículo 459 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur a fin de establecer los supuestos y parámetros que le permita a la autoridad jurisdiccional o administrativa del Poder Judicial, declarar como deudora alimentaria morosa a aquella persona que incumpla por más de treinta días continuos con la obligación de proporcionar alimentos y, establecer que los derechos o prerrogativas de las ciudadanas y ciudadanos sudcalifornianos se suspendan en el caso de ser declarados como personas deudoras alimentarias morosas.

Los Diputados José María Avilés Castro, Presidente, Luis Armando Díaz Secretario y la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador, Secretaria dictaminaron en sentido positivo la iniciativa, al coincidir con el promovente en la necesidad de contar con normas y disposiciones jurídicas que le permitan al Poder Judicial cumplir con la obligación provisional a su cargo de expedir, cuando así corresponda, las constancias de no ser persona deudora alimentaria declarada judicialmente morosas.

Puntualizaron, se trata de una armonización al marco legislativo local derivado de las reformas llevadas a cabo en el mes de mayo de 2023 a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, tal como lo dispone el artículo transitorio segundo del decreto respectivo, para hacer efectiva la materialización de la hipótesis normativa prevista en la fracción V del artículo 31 de la Constitución Local, considerando así a una persona deudora alimentaria morosa, a quien teniendo la obligación de proporcionar pensión alimenticia ordenada por un mandato judicial o establecida mediante convenio judicial, deje de suministrarlos por más de treinta días continuos.

APRUEBA CONGRESO A PARTIR DEL 2024 “ABRIL, MES EN EL QUE LAS LENGUAS INDÍGENAS TOMAN TRIBUNA EN BAJA CALIFORNIA SUR”

  • Iniciativa que presentó la diputada Eufrocina López Velasco, donde expuso que a través convocatoria se otorgará un espacio en las tres primeras sesiones ordinarias del mes de abril de 2024, en la Sala de Sesiones “General José María Morelos y Pavón”, a tres personas hablantes de lenguas indígenas, que habitan en el estado

El pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves que se decrete el  mes de abril del año 2024, como: “Abril, Mes en el que las Lenguas Indígenas toman Tribuna en Baja California Sur”, lo cual se conmemorará el mismo día que se lleve a cabo la primer sesión ordinaria en el mes de abril del año 2024.

Esta iniciativa (que logró el consenso de sus homólogos), la presentó la diputada Eufrocina López Velasco, este jueves en sesión ordinaria, donde expuso que a través convocatoria se otorgará un espacio en las tres primeras sesiones ordinarias del mes de abril de 2024, en la sala de sesiones “General José María Morelos y Pavón”, a tres personas hablantes de lenguas indígenas, que habitan en el Estado.

Así mismo, todo documento considerado de carácter oficial emitido o remitido por cualquiera de los tres poderes del Estado o por los cinco ayuntamientos del Estado, durante el mes de abril del año 2024,  ostentará en la parte superior, la siguiente leyenda: “Abril, Mes en el que las Lenguas Indígenas Toman Tribuna en Baja California Sur”.

Quienes participen, representando a un pueblo originario, deberán expresar en su lengua materna su opinión respecto de cualquiera de los siguientes temas: El uso oficial, la preservación y recuperación de las lenguas indígenas; Las políticas públicas para incentivar el uso de estas; La fortaleza cultural de las lenguas y pueblos originarios; La prevaleciente discriminación de los hablantes de lenguas originarias.

La representante popular, aludió el Oficio de fecha 26 de abril de este mismo año, enviado a su vez por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, donde exhortan a los Congresos locales a que consideren replicar la iniciativa “Las lenguas Toman tribuna”, con el propósito de promover, preservar y fortalecer a las lenguas indígenas en el territorio nacional.

CLAUSURAN GOBERNADOR Y PRESIDENTA DEL SEDIF, CURSOS Y TALLERES DE ICATEBCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acompañó a la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro y a la directora general del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (ICATE), Cinthya Fátima Montufas Chávez, a la clausura de cursos, talleres y capacitación en los cuales participaron mil 246 personas.

En su intervención, la presidenta del SEDIF y la titular del ICATEBCS, coincidieron en señalar la importancia de estos procesos de capacitación, pues en esta ocasión se aplicaron en los centros de desarrollo comunitarios de colonias prioritarias de La Paz.

Con ello, se ofrece una importante herramienta a quienes toman la iniciativa de incorporarse a las actividades económicas a través de micronegocios o bien, autoemplearse en el desarrollo de algún oficio.

La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma, frente a Palacio de Gobierno, y se dio a conocer que se estuvo trabajando durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en temas relacionados con la cocina y alimentación, belleza e imagen, oficios, micronegocios, arte, artesanía o manualidades, programas institucionales, talleres inclusivos y alineaciones, impartidas por el departamento de profesionalización.

Al término de la entrega simbólica de los documentos que acreditan haber tomado la capacitación, se presentó un programa artístico en honor de los graduados y de familias que asistieron a la explanada a visitar la exposición de luces navideñas.

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Todas las reacciones:

1ForoDiez

RENUEVAN GOBERNADOR VCC Y DIRECTORA GENERAL DE SEPOMEX, PARQUE VEHICULAR PARA BCS

El gobernador de Baja California Sur Víctor Manuel Castro Cosío y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, hicieron entrega de 15 motocicletas nuevas a carteras y carteros a fin de reforzar la distribución de mensajería y paquetería en Baja California Sur.

En la ceremonia que se realizó en las instalaciones de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal consideró esta entrega como un aporte importante y un reconocimiento a la tarea que diariamente realizan en todo el territorio estatal, incluyendo algunas islas.

También expresó su interés de aportar, junto con la alcaldesa Milena Quiroga Romero, 15 motocicletas más durante el próximo mes de enero de 2024. El gobierno del estado entregará 10 y el Ayuntamiento de La Paz 5 más, a fin de fortalecer su actividad, haciendo una distribución más eficiente y oportuna.

Rocío Bárcena, consideró éste un día de fiesta, pues se materializa el sueño de muchos y se cumple la promesa de transformar al Servicio Postal Mexicano, una institución con historia, experiencia y sobre todo, con calidad humana que caracteriza a todo el personal que la integra”.

Estas 15 motocicletas están dentro de la cuadragésima entrega que concluye el programa, formando parte de las 2 mil 200 que se distribuyeron en el resto del país.

IMPARTEN CONFERENCIA “PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROAMERICANAS EN EL CONTEXTO SOCIAL DE LOS CABOS”

Los Cabos, B.C.S.- Con la participación de más de 100 estudiantes  de la escuela secundaria Técnica #19 de la colonia Las Palmas en Cabo San Lucas, el Gobierno de Los Cabos que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro a través de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos y en colaboración con el Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (IMAIA), llevaron a cabo la conferencia “Participación de los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas en el contexto social”.

Al respecto, el subcoordinador de Recursos Humanos en Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, informó que la plática con el tema “Participación de los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas en el contexto social”, se efectuó como parte del cierre de la semana de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

“Los jóvenes participantes conocieron acerca de las diferentes culturas que existen para evitar la violación, discriminación y marginación de sus derechos y se tuvo una participación de aproximadamente 100 personas, así como representantes de pueblos, comunidades indígenas y asociaciones civiles; estamos en la disposición de continuar trabajando en el fortalecimiento de los derechos humanos en el respeto y protección para buscar que se garanticen en su plenitud”, detalló el servidor público.

Para finalizar, la encargada del IMAIA Antonia Lagunas Modesto, expresó que a través de esta conferencia se están promoviendo los derechos humanos para preservar la diversidad cultural y desarrollar sus sistemas económicos y sociales de forma segura y libre, ese es el trabajo del instituto.  

EN CABO SAN LUCAS RECUERDAN LA DESINCORPORACIÓN DE LOS CABOS DE LA PAZ

Los Cabos, B.C.S.- El Ayuntamiento de Los Cabos y la Delegación Municipal de Cabo San Lucas, en colaboración con la asociación civil Yenekamú, llevaron a cabo la ceremonia cívica conmemorativa por el 47° aniversario de la conversión de subdelegación a delegación municipal de Cabo San Lucas, acto que encabezó el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, junto al delegado municipal Raymundo Zamora Ceseña y estudiantes de la secundaria Técnica #16, para recordar los acontecimientos del 13 de diciembre de 1976, cuando esta parte territorial dejó de pertenecer al municipio de La Paz, Baja California Sur, considerando que contaba con las condiciones propicias en lo económico, político, social y administrativo.

“Reconozco el empeño de quienes estando en el lugar y el momento preciso supieron interpretar dos aspectos fundamentales para que esto fuera posible, sin afán o deseo alguno de frenar lo inevitable; primero el deseo del pueblo de Cabo San Lucas por llegar a ser una delegación municipal, aprovechando nuestros recursos naturales ya que al contar con los primeros grandes hoteles y flotas de pesca deportiva, se generaba una promoción que pasaba las fronteras haciéndose cada vez más popular, dando así la pauta para convertirse en la capital mundial del marlín, y segundo, las condiciones políticas, económicas, sociales y administrativas de ese tiempo que respaldaban esta importante decisión tomada los regidores Higinio Gallegos Sánchez, Bruno Castro Ojeda, María Salgado de Sotelo, Ricardo Martínez Monteverde, Miguel Silva Murillo y Carlos Armando Rondero Savín”, expresó el presidente municipal durante su mensaje.

Asimismo, destacó que con el respaldo del entonces presidente municipal Jorge Santa Ana González, se proyectó la visión de expansión y promoción de la zona sur: “decir 47 años es fácil cuando vemos una ciudad viva y activa que exige de acuerdo a lo que ofrece, ahora es nuestra responsabilidad mantener el aliento para ser cada vez una mejor sociedad que participa en su desarrollo de su comunidad, esto incluye a la ciudadanía, instituciones educativas, sector empresarial, cámaras, asociaciones civiles y por supuesto el Gobierno Municipal para así llevarnos la satisfacción de que nuestras acciones, son encaminadas al mismo objetivo”, declaró el munícipe.

En ese sentido, indicó que el Gobierno de Los Cabos trabaja arduamente para lograr la conversión de delegación municipal de Cabo San Lucas a VI municipio, no obstante, recalcó que antes es necesario garantizar el servicio de agua potable a las familias, por ello, no se ha bajado la guardia para contar con el vital líquido en lo local y no depender de San José del Cabo: “es lo que todos queremos y tarde o temprano habrá de darse, más allá de situaciones políticas y colores, es por el bien de Los Cabos y su población”, pronunció.

El orador oficial fue el presidente de la  asociación civil Yenekamú Felipe de Jesús Marrón Rosas, quien expuso que Cabo San Lucas es la delegación más importante del estado, al igual que compartió parte de los inicios e historia de esta demarcación, que hasta la fecha ha contado con 16 delegados municipales, 8 de ellos han participado como candidatos a la alcaldía de Los Cabos, lo cual dijo, representa la determinación política que tiene esta comunidad: “tenemos que trabajar en lo que se refiere a género, pues ninguna mujer ha ocupado este cargo, la subdelegación de una manera extraordinaria, solamente la ocupó la profesora Amelia Wilkes Ceseña, sin duda una sanluquense excepcional”, exaltó.

Marrón Rosas, indicó la necesidad de que la fecha del 13 de diciembre se incluya en calendario cívico del Ayuntamiento de Los Cabos, reiterando que la sociedad de Cabo San Lucas lucha cada día para tener un mejor lugar para vivir; de igual forma reveló que actualmente Los Cabos tiene un promedio de 350 mil habitantes de las cuales, más de 200 mil personas es decir el 58%, radican en Cabo San Lucas.

Los toques de ordenanza estuvieron a cargo de la banda de guerra de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, al igual que la escolta con el resguardo de la bandera; el juramento lo dirigió el alumno de la Secundaria Técnica #16 Omar Alejandro Chong Angulo, además como parte del programa, se contó con la participación del ballet folklórico Manicari Pericú, quienes danzaron al ritmo de melodías regionales sudcalifornianas.

AVANZA EL SEGUIMIENTO Y SOLUCIONES A PLANTEAMIENTOS DE CANIRAC LOS CABOS AL GOBIERNO MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- Este martes 13 de diciembre el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro se reunió con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentando (CANIRAC), ello con el objetivo de dar seguimiento a planteamientos realizados en distintos rubros y afianzar vías de solución a estos en beneficio de personas locales y turistas.

En el marco de esta reunión que contó con la participación de titulares de las diferentes áreas de la XIV Administración Pública, se informó sobre los avances y trabajos efectuados en materia de seguridad pública, transporte, movilidad, agua potable y servicios públicos, principalmente.

Entre las acciones que se destacaron en el marco de esta asamblea sobresalen los avances en cuanto a los proyectos en razón de movilidad, como lo es la regulación del transporte de carga en los primeros cuadros de la ciudad, la implementación de vías alternas como parte de los trabajos enfocados a reducir embotellamientos y el proyecto de zonas urbanas, entre otros importantes temas.

Asimismo, se resaltaron las acciones emprendidas para dar respuesta a peticiones relacionadas con la instalación y mantenimiento de luminarias en zonas urbanas, atención a solicitudes respecto a derrames de aguas residuales, regulación de horarios para giros restringidos, menores vendedores en zonas turísticas y ampliación de rutas de transporte público, principalmente.

De esta manera, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro resaltó que la suma de esfuerzos es elemental para consolidar soluciones concretas, además de refrendar la firme voluntad de seguir vigorizando el diálogo directo con los diferentes sectores de la sociedad para el desarrollo del municipio y en beneficio de la población.

PARTICIPA GOBERNADOR VCC, EN SEGUNDA SESIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ISIFE 2023

Durante la segunda sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa Ejercicio 2023, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró su interés de continuar con el trabajo de fortalecer a la educación como uno de los pilares para lograr el bienestar de todos; por ello, dijo, se seguirán impulsando nuevas obras y rehabilitando los espacios que así lo requieran en los cinco municipios.

El Ejecutivo estatal comentó que también debe seguirse observando el correcto uso de los recursos públicos, aplicarlos con toda responsabilidad y transparencia, como se ha hecho hasta ahora, lo que ha permitido llevar a cabo acciones adicionales para beneficio de la educación.

Se explicó, por ejemplo, que en el programa con anualidad, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples 2023, se han fortalecido 72 planteles del nivel básico, el CONALEP de San José del Cabo y tres instituciones del superior.

Además, se canalizaron y están por aplicarse, importantes recursos para atender daños ocasionados por desastres naturales en diversos planteles de todo el territorio estatal.

Finalmente, en la reunión celebrada en la sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío convocó a directivos y trabajadores de la institución a continuar con esta línea de acciones, en donde se permita apreciar, con hechos irrefutables, que el dinero del pueblo se está aplicando bien.

DESTACA GOBERNADOR VCC, PROXIMIDAD SOCIAL DE ELEMENTOS POLICIACOS DEL ESTADO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acudió esta mañana al festejo alusivo al Día del Policía, en este espacio reconoció la difícil tarea que desempeñan elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJE), y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) para la salvaguarda y tranquilidad de las y los sudcalifornianos.

En compañía del procurador Daniel de la Rosa Anaya, del secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente, y de todos los integrantes de la Mesa de Seguridad, el Ejecutivo estatal precisó la voluntad de los policías “para lograr que Baja California Sur sea uno de los lugares donde hay más tranquilidad, más sosiego”.

“No se trata solamente de un acto protocolario, es un sincero reconocimiento a quienes también son pueblo”, comentó luego de señalar que la percepción de los agentes policiacos va más allá de ser el representante de la ley; ya que hoy se ha logrado una mayor proximidad social participando en actividades deportivas, culturales y de auxilio en situaciones de emergencia.

En este sentido, también indicó su intención de permanecer trabajando para reforzar infraestructura, equipamiento, capacitación y condiciones laborales. “Aún falta mucho por hacer”, subrayó.

Asimismo, en la celebración llevada a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones de La Paz, el Procurador General de Justicia expuso que la ocupación del policía ha trascendido las barreras tradicionales hacia la sociedad, con un gran sentido de humanismo, con lo que se ha logrado ir recuperando la confianza de todos los sectores.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública comentó que es innegable la labor y compromiso de los policías, lo que merece ser reconocido, además que sirva de aliciente para seguir cumpliendo al pueblo sudcaliforniano.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, mencionó finalmente la importancia de mantener una relación de coordinación y acciones conjuntas para continuar destacando a Baja California Sur como uno de los estados más seguros para vivir.

RSS