Skip to main content

ALCALDE DE LOS CABOS ÓSCAR LEGGS TESTIGO DE ENTREGA DE TÍTULOS DE CONCESIONES Y PERMISOS A TRANSPORTISTAS

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal de la XIV Administración Oscar Leggs Castro, acompañó al gobernador del estado de Baja California Sur Víctor Castro Cosío y fue testigo de la entrega de títulos, concesiones y permisos de taxis, pipas y grúas a transportistas de Cabo San Lucas, evento sin precedentes que se llevó a cabo en el parque Manos Solidarias de la colonia El Arenal.

Durante su intervención, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro informó que hoy los transportistas tienen algo seguro, algo que será de ellos, que se peleó durante mucho tiempo y se transgiversó la información del año 2014 hasta que llegó esta Administración, para poder avanzar en el rezago que se tenía en el tema del transporte, permiso y posteriormente entregarles su concesión.

“Hoy por hoy se les hace entrega de las concesiones, así como de permisos para que aproximadamente en un año se les haga entrega de la concesión que será su patrimonio para que puedan tener un sustento para su familia. Importante este logro y seguir trabajando juntos respetando las reglas  para seguir avanzando y hacer los estudios necesarios de las concesiones y permisos, ya que no se dan nada mas por otorgarse si no con base en los estudios y aumento de la población”, detalló el edil cabeño.  

Para concluir, el presidente municipal de la XIV Administración Oscar Leggs Castro dijo que los años que han estado tras el volante, son los que les permiten que puedan recibir su concesión, más allá de cualquier otra situación, es justicia para los trabajadores del volante, ya que se valora el trabajo que realizaron por muchos años y cada uno de los gremios tiene lo que merece con base en el esfuerzo de cada uno de ellos, jamás se aceptará presión de ningún tipo: “Vivan los transportistas de Los Cabos”.

SUPERVISA VCC AVANCES DE LA REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES; ANUNCIA ACCIONES PARA LA SIERRA DE GUADALUPE

Como parte de la estrategia de trabajo de más territorio menos escritorio, el gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, supervisó los trabajos de rehabilitación que realiza la Junta Estatal de Caminos en el tramo de Mulegé a San Estanislao, en la Sierra de Guadalupe, la cual comprende un tramo de 52 kilómetros.

Durante su visita, el Mandatario escuchó en voz de las familias de dicha comunidad, la necesidad de que el gobierno del estado les apoye con un proyecto que les permita el resguardo de la imagen de la virgen de Guadalupe, la cual cuenta con más de 300 años de antigüedad y ha sido restaurada en algunas ocasiones por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En compañía del titular de la Junta Estatal de Caminos, el Gobernador se comprometió con los habitantes a traerles un tractor D8 que permita el mantenimiento de los accesos a las comunidades, además de buscar abrir un camino hacia la comunidad de San José.

Castro Cosío reiteró todo su respaldo a los habitantes del lugar, asegurando que los recursos del pueblo deben volver al pueblo y a quienes más lo requieren, por lo que los invitó a seguir construyendo colectivos para el bien de todos, trabajar en unidad y amar a su tierra.

Durante el encuentro, el mandatario sudcaliforniano estuvo acompañado de la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, la presidenta honoraria de SEDIF, Patricia López Navarro, la diputada Paz del Alma Ochoa y el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez.

INVITA GOBIERNO DE LOS CABOS AL CONCIERTO DE CUERDAS CLÁSICA NAVIDAD

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las actividades previstas para celebrar la magia de la Navidad, el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro a través del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (ICA), tiene el honor de invitar al público en general al concierto de cuerdas: Clásica Navidad, este 20 de diciembre en punto de las 8:00 de la noche en la Casa de Cultura “Profesor Alfredo Green González” en San José del Cabo.

Al respecto, el director general del ICA en Los Cabos Alan Castro Ruíz, dio a conocer que la entrada es totalmente gratuita con boleto, ya que el foro se encuentra limitado a un total de 120 personas, por ello, quienes estén interesados en asistir pueden adquirir sus boletos sin costo a partir de este lunes 11 de diciembre en el segundo piso de la Casa de Cultura de San José del Cabo de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 2:30 de la tarde.

“La invitación está abierta a que asistan y disfruten de este gran concierto de cuerdas: Clásica Navidad, interpretado por el orgullosamente cuarteto mexicano con experiencia formativa y profesional en Europa, conformado por los músicos Andrea Alvarado, Bernardo Virgen, Alexis Sánchez y Rodrigo Carmona, quienes estarán deleitando a las y los presentes con una interpretación magistral que nadie se puede perder”, finalizó Alan Castro Ruíz.

REALIZAN SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2023 DE API BCS

  • Registra ingresos extraordinarios por 70 MDP
  • Inversión en obra social e infraestructura portuaria por 133 MDP

El director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, Narciso Agúndez Gómez, presentó ante el Consejo de Administración, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, los resultados obtenidos por API-BCS durante el ejercicio 2023.

Las acciones estuvieron enfocadas en 3 puntos: fortalecer las condiciones laborales de los trabajadores, modernización del sistema portuario estatal e inversión en obras para el bienestar social.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío externó su respaldo a la Administración Portuaria Integral ante estas acciones como parte de la transformación que ha tenido la institución a cargo de Agúndez Gómez, en la transparencia con que se manejan los recursos, el fortalecimiento de la empresa y la modernización que se está llevando a cabo, así como el trato digno a usuarios, cesionarios y trabajadores.

Agúndez Gómez destacó que en el ejercicio 2023 la API logró, por segundo año consecutivo, ingresos extraordinarios que alcanzaron los 70 millones de pesos al cierre de septiembre 2023 y se invirtieron más de 133 millones de pesos en obras de infraestructura portuaria y de bienestar social.

Se reforzó la capacitación, las herramientas de trabajo y la cultura organizacional, dotando al personal con uniformes de trabajo, renovación del parque vehicular, saneamiento del entorno laboral y se implementaron acciones encaminadas a mejorar la cultura organizacional y erradicación todo tipo de violencia.

“En API BCS estamos en construcción de un nuevo modelo de operación cercano y participativo, que procura a nuestros colaboradores y reconoce el valor que agregan a la empresa”, enfatizó Agúndez Gómez.

Dijo que gracias a la eficiencia administrativa y operativa, API-BCS está en construcción de diversos proyectos de rehabilitación, mantenimiento, ordenamiento y modernización portuaria, como la construcción de la vialidad principal con concreto hidráulico, reencarpetado del estacionamiento, construcción de casetas de vigilancia y colocación de vegetación frente a las terminales de transbordadores, bacheo en vialidades internas y patios de maniobras, un nuevo sistema de torres de iluminación de vialidades internas, zona de embarque y áreas de maniobras.

Una inversión cercana a los 40 MDP en estas obras, con el objetivo de apuntalar la seguridad operativa, la eficiencia logística y la eficacia administrativa, así como mejorar significativamente la imagen de nuestra principal puerta de entrada, por la que ingresa el 80% de los insumos para los sudcalifornianos.

Agúndez Gómez puntualizó que la API BCS, como empresa descentralizada del Gobierno del Estado, es socialmente responsable con las comunidades de BCS, para lograr el desarrollo económico con bienestar social y apoyando sin distinción a los cinco municipios.

Reiteró el compromiso de la institución para continuar transformando el sistema portuario estatal con innovación y visión de futuro, que permita abaratar los costos para el comercio marítimo y potenciar el turismo, principal fuente de ingresos para las y los sudcalifornianos.

GOBIERNO DE LOS CABOS A TRAVÉS DEL DIF SUMADO  AL TELETÓN 2023

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones que el Gobierno que encabeza el presidente municipal, Oscar Leggs Castro y la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, emprende para garantizar el derecho de la niñez con discapacidad a una vida digna, el XIV Ayuntamiento se sumó al Boteo del Teletón 2023, aportando un donativo económico de $84 mil 623.58 pesos como resultado del esfuerzo del capital humano del Sistema Municipal DIF y del Departamento de Bomberos San José del Cabo, quienes estuvieron realizando el boteo en las avenidas principales a lo largo de la geografía municipal.

De igual manera, la XIV Administración aportó en especie $218 mil 981.53 pesos para el combustible del camión del CRIT BCS que viaja de Los Cabos a La Paz, así como un aportación de $40 mil 100 pesos por parte de las personas servidoras públicas.

Durante el evento, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, mencionó que es un honor para el DIF Los Cabos seguir contribuyendo con la noble acción que realiza el Teletón en beneficio de la población con discapacidad del municipio de Los Cabos, debido que son más de 450 personas las que son atendidas en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Baja California Sur.

“Este dinero, resultado de la colaboración y el esfuerzo colectivo de la ciudadanía cabeña, tiene como objetivo la construcción de un nuevo CRIT en Los Cabos; un espacio donde el amor y la dedicación se unirán para brindar oportunidades y esperanza a quienes más lo necesitan. Lo que buscamos es trabajar para el bienestar de las personas con discapacidad en nuestro municipio debido a que es una responsabilidad que asumimos con compromiso y pasión. Cada donación, cada gesto solidario, construye puentes hacia un futuro más inclusivo y lleno de posibilidades para nuestros niños y niñas”, comentó la servidora pública.

Para finalizar, la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, agradeció a todas las personas que han contribuido, a quienes han demostrado que trabajando en conjunto Gobierno y sociedad, se puede  marcar la diferencia, por lo que el cheque entregado es una prueba tangible de la bondad que reside en el corazón de Los Cabos; asimismo, la servidora pública hizo hincapié en que seguirán trabajando para que el nuevo CRIT sea una realidad en el municipio de Los Cabos.

CON JORNADAS DE FUMIGACIÓN Y OTRAS ACCIONES DE CONTROL SE ESTABILIZA TASA DE DENGUE EN BCS

  • Las medidas preventivas y de mitigación se han desarrollado con recursos estatales

Mediante las jornadas de fumigación contra el mosco transmisor del dengue que el Gobierno del Estado emprendió desde agosto pasado, mismas que se complementaron con otras acciones como las visitas domiciliarias de brigadas de control larvario, ha comenzado a estabilizarse la tasa de incidencia de la enfermedad en la geografía sudcaliforniana, informó la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Durante la cuarta sesión de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur que, con la representación del gobernador Víctor Castro Cosío, fue encabezada por el subsecretario de la Consejería Jurídica, Fernando González Luévanos, la médica señaló que mientras entidades del centro y sureste presentan tasas de 428 a 180 casos por cada 100 mil habitantes, la de BCS es menor de 70, como resultado de estos esfuerzos de control de padecimiento.

El mayor número de casos se han presentado en Los Cabos, donde la administración encabezada por Víctor Castro Cosío desarrolló ya siete ciclos de fumigación para reducir la cantidad de zancudos adultos y con eso disminuir las posibilidades de que inoculen el virus del dengue a las personas, agregó la servidora pública al establecer que la aplicación del programa Wolbachia en la zona urbana de La Paz ha sido un factor relevante para mantener una incidencia menor en la capital del estado.

En esta sesión que se efectuó con la participación a distancia de la secretaria Técnica y del director de Vinculación y Seguimiento del Consejo Nacional de Salud (CONASABI), María Eugenia Lozano Torres y Arturo Chimal Arechavala, respectivamente, Flores Aldape indicó que en este 2023, el Gobierno de BCS ha realizado fumigaciones en más de 50 mil hectáreas, ha emprendido labores de rociado de insecticida en casi 24 mil viviendas asociadas a casos probables y ha llevado a cabo más de 126 mil acciones de control larvario en colonias donde se tiene identificada una mayor presencia del mosco.

Además de estos esfuerzos se ha convocado a la población en general para que coadyuve en el saneamiento básico de patios y espacios de uso común, con el enfoque prioritario de eliminar criaderos artificiales del mosco, finalizó la secretaria en esta reunión a la que asistieron por videoconferencia el representante del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Salvador Cal y Mayor Coutiño y la secretaria general de la Sección 61, Isabel de la Peña Angulo.

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL QUE PERMITIRÁ REGISTRAR A LOS HIJOS E HIJAS DE PAREJAS LESBICOMATERNALES Y HOMOPARENTALES

  • Se reforman los artículos 59, primer párrafo, 66 primer y segundo párrafo, 67, 68, 69, 73, 85, 88, y 343, del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Baja CaliforniaSur

El Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia relativo a la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual proponen que se reformen los artículos 59, primer párrafo, 66 primer y segundo párrafo, 67, 68, 69, 73, 85, 88, y 343, del Código Civil para el Estado de Baja CaliforniaSur, presentado el pasado28 de junio del año 2022, por la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera en materia de registro de menores de parejas lesbicomaternales y homoparentales.

La comisión dictaminadora coincidió con la iniciadora en la problemática social y jurídica al ser ésta una realidad para Baja California Sur, reconociendo que en el artículo 1º, último párrafo de la Constitución General se prohíbe toda discriminación que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas; añadieron que, la Ley Fundamental protege a la familia como realidad social, es decir, todas las formas y manifestaciones de familia que existen en la sociedad, entre las que se encuentran las homoparentales conformadas por padres o madres del mismo sexo con hijos e hijas, o sin ellos.

La comisión concluyó que el precepto 384 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, visto desde la perspectiva de los derechos de los menores de edad que nacen en el seno de uniones familiares homoparentales de dos mujeres, y desde el enfoque de los derechos de las personas del mismo sexo que conforman ese tipo de familia, respecto de ellas resulta inconstitucional, razón por la cual se ordena devolver los autos al Tribunal Colegiado del conocimiento, para que a partir de las consideraciones aquí desarrolladas proceda al análisis del acto reclamado consistente en la emisión del oficio de catorce de abril de dos mil quince, en el que la autoridad responsable determinó que no era procedente registrar al menor como hijo de ambas quejosas, a efecto de que ordene la desaplicación de la norma en la esfera jurídica de los quejosos, permitiendo que el acta de nacimiento surta efectos de reconocimiento del hijo o hija, en relación a la madre, el padre, los padres o las madres que comparezcan y admitan este vínculo.

CELEBRAN EMPLEADOS MUNICIPALES DE LA PAZ CONVIVENCIA CON MOTIVO DE FIN DE AÑO

*Milena Quiroga, invitó a los colaboradores a seguir trabajando en beneficio de todas y todos los ciudadanos

Con la asistencia de más de 700 servidores públicos inmersos en un ambiente festivo, se llevó a cabo la tradicional Posada Navideña, previo al periodo vacacional, que estuvo encabezada por la Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, quien reconoció que el Gobierno Municipal cuenta con un equipo de hombres y mujeres comprometidos que han dado resultados en beneficio de la ciudadanía.

“Quiero agradecerles por el gran trabajo que han hecho en beneficio del municipio de La Paz, porque hemos crecido como administración y conformamos un gran equipo. Afirmó que este año ha sido de muchos resultados y en el 2024 vamos por más, para que sigamos creciendo como  personas y equipo, que tengan mucha salud, amor y felicidad en su familia”, expresó la Presidenta Municipal. Durante el evento realizado en la explanada del Ayuntamiento de La Paz, los asistentes disfrutaron de música en vivo, bebidas típicas de temporada como champurrado y diversos alimentos como tamales, churros, elotes, banderillas y hot dogs; además participaron en una entretenida rifa de obsequios que disfrutaron tanto ganadores como los espectadores

POR MAYORÍA, APRUEBAN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2024 DEL GOBIERNO DE BCS

  •  La Fracción del PAN y la representante del PRD consignaron su voto en contra
  • El sentido de la votación fue 16 votos a favor, 04 en contra de la fracción del PAN y la representante del PRD

En la última sesión ordinaria del 2023, el Congreso del Estado aprobó por mayoría el Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California Sur para el ejercicio fiscal del año 2024, el cual asciende a los 23,897 millones 107 mil 720 pesos, 11% superior al de 2023.

El dictamen de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos referente a la propuesta enviada por el titular del Gobierno del Estado, fue sometido a discusión y votación para su aprobación, por los 23 mil 897 millones proyectados por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, ingresos proyectados paralelamente en la propuesta de Ley de Ingresos de la Entidad para dicho año. El sentido de la votación fue 16 votos a favor, 04 en contra de la fracción del PAN y la representante del PRD.

En la discusión en lo general, el Coordinador de la Fracción del PAN, diputado Rigoberto Mares Aguilar consignó en contra que el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal de 2024, “Vulnera el principio de progresividad de los derechos humanos de las y los sudcalifornianos y es regresivo porque recortó y no aumentó sustancialmente los recursos a diversos programas como salud, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de las y los estudiantes y otros sectores vulnerables no menos importantes y cuya finalidad es proteger y garantizar los derechos humanos de las y los sudcalifornianos por lo tanto nuestro voto es en contra”.

Por su parte la representante del PRD, diputada María Luisa Ojeda  propuso  una 

reasignación al presupuesto del Tribunal Estatal Electoral, “Hagamos la reasignación que se requiere para dotar al Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur los recursos que le permitan dar definitividad a las distintas etapas del próximo proceso electoral y éste no esté sujeto a la generosidad de la autorización de ampliaciones para cumplir con su alta tarea constitucional, otorgándole herramientas para que no se sienten dudas e interrogantes o vicios del pasado.

A favor del presupuesto, el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PT, diputado Luis Armando Díaz precisó que “Hay un avance significativo en el presupuesto que si bien es cierto no establece algunos incrementos en programas, pero también es cierto que la Ley de Ingresos también del Gobierno estatal no plantea el incremento en ningún impuesto, por lo tanto logramos tener un incremento a las participaciones y por eso el planteamiento de que el presupuesto vaya superior a los 23 mil millones de pesos, en ese sentido, creo que cumple de manera cabal con los preceptos establecidos en los instrumentos que ya mencioné y que obviamente solicitamos el voto a favor”.

De acuerdo a la propuesta, el 81.4%, de los recursos del presupuesto, que equivale aproximadamente a los 19,458 millones 388 mil 136 pesos, corresponden a gasto programable, y es superior en un 11.3% a la del ejercicio fiscal de 2023.

En el Presupuesto de Egresos 2024 se da prioridad a los rubros de salud, educación, asistencia e inclusión social, vivienda, fortalece el arte, la cultura y el deporte, precisa el dictamen.

Atiende a personas con discapacidades, a la población indígena, migrante y afromexica, así mismo, asigna recursos para una mejor procuración de justicia, respeto a los derechos humanos, protección civil, con la finalidad de brindarle mayor certeza a la ciudadanía de posibles catástrofes o desastres, recursos para acciones de búsqueda de personas y la trata de personas, prevención, asistencia y desintoxicación para usuarios de drogas.

Se contemplan asignaciones para desarrollo económico, la ejecución de infraestructura pública: hidráulica, movilidad urbana, comunicaciones y transportes, eléctrica, entre otros.

Se implementarán estrategias orientadas a la transparencia, rendición de cuentas y la mitigación de la corrupción y sus efectos en el sector público.

Aprueban modificaciones a leyes de Hacienda de Los Cabos y La Paz

En sesión extraordinaria, se hicieron modificaciones a las leyes de ingresos de La Paz y Los Cabos; en el caso de La Paz se hizo una resectorización en tarifas de estacionamientos exclusivos, en comercio en vía pública, se modificaron tarifas en materia de protección civil, en uso de rastros y en materia de infracciones de tránsito.

En el caso de Los Cabos se redujo la tarifa a transportistas recolectores de basura, de cinco a una vez el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y que las personas físicas o morales, que se dedican a prestar el servicio de recolección de basura a establecimientos comerciales, industriales, hoteleros, restaurantes, hospitales privados u oficinas administrativas, paguen el mismo monto.

También fueron reformados diversos montos de la Ley de Ingresos del Municipio de Los Cabos, para el ejercicio fiscal de 2023, por los 5 mil 271 millones, 049 mil 225 pesos, propuesta presentada por la diputada Eda Palacios y el diputado Luis Armando Díaz.

Así mismo fueron aprobadas las Tablas de Valores Unitarios de Suelos de La Paz, en donde se incorporaron nuevos fraccionamientos, así como la tabla “Corredores de valor” donde “se prolongó el valor existente en el Boulevard J. Mújica hasta el Boulevard Pino Payas y de Boulevard Pino Payas desde Boulevard J. Mújica hasta Av. Universidad, donde actualmente el desarrollo y su infraestructura ha mejorado notablemente”.

PRESENTA DIPUTADA GUADALUPE MORENO INICIATIVA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE PERSONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

  • “Buscamos que las funciones que le competen a la SSP evolucionen impactando tanto  el personal administrativo, como al operativo, en el sentido de que actúen de forma ordenada y sistematizada en todos los protocolos de actuación policial  cuando ejecuten acciones con o en contra de personas que integren grupo de atención prioritaria”: Diputada Moreno Higuera

Para garantizar los principios constitucionales en materia de derechos humanos, en lo referente a protocolos de actuación, la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presentó iniciativa con proyecto de decreto que garantiza el cumplimiento del orden legal y la preservación de los derechos humanos, la implementación del modelo de conducta y la actuación uniforme para todo el personal policial del Estado y los cinco municipios.

En ese sentido, en aras de proteger y garantizar los derechos de la población LGBTTI, personas con discapacidad, indígenas y afro americanos y de la tercera edad, se establecen líneas de acción para la protección de los derechos humanos mediante el trato digno hacia este sector de la población por parte de los policías estatales y municipales.

“Buscamos que las funciones que le competen a la Secretaría de Seguridad Pública, evolucionen impactando tanto  el personal administrativo, como al operativo, en el sentido de que actúen  de forma ordenada y sistematizada en todos los protocolos de actuación policial  cuando ejecuten acciones con o en contra de personas que integren grupo de atención prioritaria”.

Los protocolos aludidos son: Para la prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual laboral; de actuación en materia de derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, para aplicarse por los servidores públicos que integran la dirección de servicios previos; De actuación policial para la atención a víctimas del delito y De actuación en materia de derechos con personas con discapacidad, para aplicarse por los servidores públicos que integran la dirección de servicios.

Lo anterior, tiende a mejorar sus niveles de eficiencia y eficacia en el desarrollo de su función, respecto a la preservación del orden público, valorando su condición suprema de primer respondiente en la cadena de cultura de paz y justicia en México.

En adición, esta iniciativa (que se asignó para su análisis y discusión a la Comisión Permanente de Seguridad Pública), elimina también riesgos de discrecionalidad y arbitrariedad que pueden derivar en fuente directa del incumplimiento del orden constitucional y convencional con el que se llevan a cabo violaciones a los derechos humanos por servidores públicos.

RSS