Skip to main content

DISTRIBUYE SEPADA 30 TONELADAS DE SEMILLA DE ZACATE CUBA PARA ALIMENTAR A GANADO

  • El municipio de Comondú, es quien más semilla de forraje recibió este año

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que, ante las condiciones de sequía recurrente en la geografía sudcaliforniana, la dependencia apoyó al sector pecuario con más de 30 toneladas de semilla de zacate cuba 22.

Bermúdez Beltrán dijo que con este apoyo se garantiza el alimento al ganado, y de esta forma se evita un impacto negativo en la economía de las familias en las comunidades rurales.

En este sentido, precisó que de enero a noviembre 2023 se atendieron 81 solicitudes de semilla provenientes de los cinco municipios; a las y los productores de Comondú se les otorgó más de 14 toneladas; La Paz, 8,900; Los Cabos, 4,700; y Mulegé, 3,616;

Explicó que una de las principales cualidades de este alimento es que no requiere grandes cantidades de agua para crecer y, además, es rico en proteínas.

“El forraje cuba 22 funciona como fuente nutricional ideal para ganado de leche y es digerible; además soporta de ocho a diez cortes por año, por lo que la producción es permanente y este cultivo es adaptable a las condiciones climatológicas del estado”, indicó.

COBIJA UNA MASCOTA ES INICIATIVA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS

  • El objetivo es fomentar la donación de ropa para abrigar a los 55 animales rescatados que se encuentran en los dos refugios temporales de San José del Cabo y la delegación de Santiago
  • Se estarán recibiendo toda la temporada invernal

Los Cabos, B.C.S.- Con la iniciativa “Cobija una Mascota”, el Gobierno de Los Cabos a través de la Coordinación Municipal de Pro-Animal Los Cabos a cargo de Melissa Castillo Montaño, exhorta a la ciudadanía en general a sumarse a estas acciones colaborativas, que tienen como objetivo ofrecer abrigo a las 55 mascotas rescatadas por parte de la dependencia municipal.

En ese sentido, Castillo Montaño resaltó que en la búsqueda de estrategias se acordó dar arranque a esta campaña de recolección de ropa en desuso por la ciudadanía, para cubrir de las altas temperaturas a la manada rescatada, principalmente en la zona norte de Los Cabos, donde se encuentra el segundo refugio temporal y las temperaturas bajan aún más por estar cerca de la serranía.

“Les pedimos a la ciudadanía solidaridad, podemos marcar la diferencia en la vida de las mascotas rescatadas y que siguen esperando un hogar que los reciba”, puntualizó la servidora pública.

Asimismo, dio a conocer que todas y todos los interesados ya pueden acudir a las oficinas de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente ubicada en carretera Transpeninsular k.m. 36.4, colonia Santa Rosa en San José del Cabo en la plaza Aramburo locales 13 y 14, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde de lunes a viernes o para mayores informes comunicarse al número de atención (624)142-2812.

Finalmente, la titular de la Coordinación Municipal de Pro-Animal Los Cabos Melissa Castillo Montaño, invitó a la población que cuenta con mascotas en sus hogares a ser dueños responsables y protegerlos de la temporada invernal en lugares seguros y abrigarlos, así como llevar el control de sus vacunas para disminuir enfermedades, y en su caso, participar en campañas de esterilización para evitar la sobrepoblación de animales y evitar actos de abandono.

SE REÚNE GOBERNADOR VCC CON EMPRESARIOS DE BCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Baja California Sur, con el fin de establecer acuerdos para la suma de esfuerzos y enfrentar juntos el reto del desarrollo. 

Castro Cosío resaltó la importancia de escuchar de viva voz de los empresarios las principales necesidades que se tienen en materia económica, esto permitirá conjuntar esfuerzos con el gobierno estatal y fortalecer las acciones que se realizan en beneficio de las y los sudcalifornianos. 

El Mandatario estatal reconoció el interés que los cámaras empresariales integrantes del CCE han demostrado por fortalecer el turismo, principal motor económico de Baja California Sur, lo que ya ha generado importantes beneficios para todos.

Uno de los temas principales abordados fue el del agua, ante la necesidad de establecer políticas públicas encaminadas a su aprovechamiento, para dotar de este vital líquido a la población ante el crecimiento demográfico que vive la entidad.

Adelantó que para 2024 vienen importantes proyectos, como la construcción de más vivienda de interés social para que los trabajadores y sus familias puedan acceder a un crédito acorde a las necesidades.

El Gobernador resaltó que Baja California Sur está en primer lugar nacional en captación de recursos de inversión extranjera directa en turismo, gracias a las políticas públicas que se impulsan desde el interior del gobierno estatal, ayuntamientos y federación, pero de la mano con los empresarios. Es el resultado, dijo, de retroalimentar ideas y propuestas con las cámaras, del apoyo conjunto con la sociedad.

Francisco Loubet, en representación de los empresarios, reconoció el trabajo y la voluntad del Gobierno del Estado y la Federación por emprender acciones para dotar de agua a las ciudades, como el aprovechamiento que se tendrá en la presa de la Buena Mujer o las plantas desaladoras, que fortalecerán el desarrollo y bienestar para todos.

Dijo que para los inversionistas el tema del agua, seguridad, estado de derecho, un buen gobierno y empresarios que trabajen por el bien de la comunidad, nos dará la pauta para un mejor futuro en Baja California Sur, de ahí la imperante necesidad de continuar con este tipo de reuniones que fortalecen los acuerdos y unidad, para juntos trabajar por el bien del desarrollo sostenible y sustentable.

SE LLEVÓ A CABO REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DE BCS

Con el propósito de la presentación y aprobación del Plan Anual de Labores y Financiamiento para el ejercicio 2024, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Consejo del Instituto de Vivienda de Baja California Sur.

En dicha reunión se aprobaron procesos técnico-administrativos, se revisó y aprobó el Marco Normativo para el ejercicio 2024, y se planteó la reactivación del Parque de Materiales del Instituto de Vivienda, para optimizar costos en la construcción, extendiendo así los beneficios a más familias en el estado.

Se contó con la presencia de Carolina Armenta Cervantes, titular de la SEPUIMM; Benjamín García Meza, director general del INVI; Jorge Sánchez González, jefe del Departamento de Supervisión y Fiscalización de la Contraloría General del Estado; Paulina del Carmen García González, subsecretaria de Infraestructura y Obras Públicas de la SEPUIMM; Julián Francisco Galindo Hernández, subsecretario de Finanzas y Administración; Miguel Ángel Robles Manriquez, secretario del Comité Directivo de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), y Luis Fernando García Valdés, del Colegio de Ingenieros Civiles.

Reflejando con estas decisiones y aprobaciones el compromiso del gobierno del estado, a través del INVI, con el desarrollo y bienestar de la comunidad para el año entrante.

VISITA GOBERNADOR VCC ZONAS RURALES DE LA PAZ

-Compromete la rehabilitación de caminos, Programa de Empleo Temporal y apoyos

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío visitó las comunidades de las Sierra de Todos Santos y La Laguna, en el municipio de La Paz, donde refrendó el compromiso de su gobierno por promover bienestar y desarrollo para todos los habitantes.

Castro Cosío se reunió con pobladores de El Pintado, El Ademado, El Saucito, El Veladero, El Rebalse, El Desecho, Santa Gertrudis, La Burrera, La Rueda, San Pedro El Frijolar, El Salto, Los Pedernales, El Ciruelito, Los Horconcitos, El Aguaje, El Saltito, San Jacinto, San Venancio y El Ramudadero, con quienes acordó que la próxima semana inician las labores de rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales, con el fin de que haya mejores vías de comunicación entre comunidades.

De igual manera estableció el compromiso de un Programa de Empleo Temporal para 10 personas de las comunidades, por un periodo de 15 días, que ayuden a la rehabilitación de las brechas y donde el tractor no pueda ingresar, lo que será, adicionalmente, un apoyo económico para las familias aledañas.

El Gobernador se comprometió a llevar apoyos a la región, como paneles solares, refrigeradores fotovoltaicos, entre otros, que les permitan un óptimo desarrollo productivo y mejorar sus condiciones de vida.

“Lo que queremos es recuperar la confianza de las personas en su gobierno, que los beneficios de la transformación que se impulsa en Baja California Sur lleguen a todas las comunidades; nos interesa que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, afirmó el Mandatario estatal.

Es la primera vez que un Gobernador visita la subdelegación de El Veladero, dijo, por lo que reafirmó todo el compromiso por generar obras de impacto social para toda la región. Estuvo acompañado de la presidenta honoraria del SEDIF, Patricia López Navarro y la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero.

PRESENTA GOBIERNO DE LOS CABOS UNIDAD MÓVIL PARA CONTRATO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN COLONIA EJIDAL

Los Cabos, B.C.S.- A los habitantes de la colonia Ejidal, ubicada en San José del Cabo, se les invita a realizar el trámite de su contrato para el servicio de agua potable, en la unidad móvil de Comercialización que se habilitó en la calle Ejido el Coro entre Carabela, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes.

Al respecto, el director de Comercialización de Agua Potable de Los Cabos, Noé Pinto Vázquez, comentó que luego de varios procedimientos y trámites se logró habilitar la oficina móvil en la colonia Ejidal “La Ballena”, la cual está localizada terminando la calle del tianguis, seis cuadras a mano derecha y a dos cuadras de la ferretería que se encuentra en la zona.

Respecto a los requisitos, dio a conocer que deberán presentar copia del documento que acredite la propiedad: escritura, constancia, título de propiedad o en su caso un recibo de luz actualizado; copia de su identificación oficial, puede ser INE, pasaporte, licencia vigente de conducir; croquis con el nombre de la calle principal y calles laterales, así como referencias que permitan ubicar mejor el domicilio.

En el caso de solicitar un contrato comercial deberá anexar, -además de los requisitos anteriores-, un acta constitutiva, un acta o licencia de funcionamiento comercial, la información de la persona encargada, administrador o representante legal del tema comercial; en caso de no ser titular de la propiedad, deberá presentar una carta poder firmada por el titular de la propiedad.

De los costos, el director Comercial del Organismo Operador explicó que en el tema doméstico, el costo es de $4 mil 914.36 pesos, ya sea en una sola exhibición o puede hacer un convenio con un anticipo de $2 mil 500 pesos y pagos de hasta seis letras mensuales, de acuerdo a cada caso; referente a los contratos comerciales el costo es de $6 mil 513.96 pesos, en una sola exhibición.

“Como área Comercial es muy beneficioso el poder contar con liquidez inmediata para el tema de la terminación de la obra. Todos estos requisitos que dimos a conocer, también los pueden consultar en la página web oficial del organismo: www.aguapotabledeloscabos.gob.mx”.

Para cualquier duda o aclaración pueden acudir directamente con el personal de Comercialización que se encuentra en la unidad móvil, ubicada en calle Ejido el Coro entre Carabela colonia Ejidal en San José del Cabo, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o comunicarse a las oficinas comerciales de la zona Centro, al (624)163-7700, Ext. 6017, 6018 y 6019.

BCS ESPERA LLEGADA DE FRENTE FRÍO NO. 19 Y SEGUNDA TORMENTA INVERNAL

-Habrá descensos de temperatura, rachas de viento entre los 70 y 90 km/h con tolvaneras

-Además de lluvias que oscilarán entre los 25 y 50 mm

Baja California Sur espera la llegada de los efectos del Frente Frío No. 19, en el cual habrá descensos de temperaturas, especialmente en las zonas serranas, así como rachas de viento entre los 70 y 90 km/h con tolvaneras, así lo dio a conocer el subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera.

Dijo que estos efectos tendrán lugar desde el día de hoy, 20 y hasta el domingo 24 de diciembre, por lo que hizo un llamado a la población a mantenerse informados por canales oficiales y a tomar las debidas precauciones, siguiendo las recomendaciones que diariamente emite la Subsecretaría de Protección Civil Estatal vía redes sociales y medios de comunicación.

TESTIFICA ALCALDE ÓSCAR LEGGS ENTREGA DE CONCESIONES A TRANSPORTISTAS

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal de la XIV Administración Oscar Leggs Castro, acompañó al gobernador del estado de Baja California Sur Víctor Castro Cosío y fue testigo de la entrega de títulos, concesiones y permisos de taxis, pipas y grúas a transportistas de Cabo San Lucas, evento sin precedentes que se llevó a cabo en el parque Manos Solidarias de la colonia El Arenal.

Durante su intervención, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro informó que hoy los transportistas tienen algo seguro, algo que será de ellos, que se peleó durante mucho tiempo y se transgiversó la información del año 2014 hasta que llegó esta Administración, para poder avanzar en el rezago que se tenía en el tema del transporte, permiso y posteriormente entregarles su concesión.

“Hoy por hoy se les hace entrega de las concesiones, así como de permisos para que aproximadamente en un año se les haga entrega de la concesión que será su patrimonio para que puedan tener un sustento para su familia. Importante este logro y seguir trabajando juntos respetando las reglas  para seguir avanzando y hacer los estudios necesarios de las concesiones y permisos, ya que no se dan nada mas por otorgarse si no con base en los estudios y aumento de la población”, detalló el edil cabeño.  

Para concluir, el presidente municipal de la XIV Administración Oscar Leggs Castro dijo que los años que han estado tras el volante, son los que les permiten que puedan recibir su concesión, más allá de cualquier otra situación, es justicia para los trabajadores del volante, ya que se valora el trabajo que realizaron por muchos años y cada uno de los gremios tiene lo que merece con base en el esfuerzo de cada uno de ellos, jamás se aceptará presión de ningún tipo: “Vivan los transportistas de Los Cabos”.

PARTICIPÓ UNA BRIGADA DE COEPRIS EN LABORES DE VERIFICACIÓN Y FOMENTO SANITARIO EN ACAPULCO

  • Se distribuyeron más de 1900 frascos de plata coloidal para la desinfección de agua

Como parte de los esfuerzos que el Gobierno de Baja California Sur suma con la federación para fortalecer el cuidado de la salud de las familias guerrerenses tras el paso del huracán Otis, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realizó el fomento de medidas preventivas en diversas zonas habitacionales de Acapulco.

Estas acciones desarrolladas durante la semana pasada permitieron distribuir más de 1950 frascos de plata coloidal para la desinfección de agua y alimentos, como un reflejo de la solidaridad que tiene la administración del gobernador Víctor Castro Cosío con el estado de Guerrero que en octubre pasado sufrió el embate del huracán categoría cinco, dijo el titular de COEPRIS en BCS, José Manuel Larumbe Pineda, quien encabezó esta brigada sudcaliforniana.

Este equipo de trabajo se trasladó a aquella entidad a convocatoria hecha por la autoridad sanitaria para lograr una mayor cobertura con las estrategias de reducción de riesgos para la salud de las y los guerrerenses, comentó Larumbe Pineda al establecer que en un periodo de cinco días las y los verificadores de Baja California Sur hicieron más de 110 visitas de fomento sanitario a comercios y efectuaron más de 150 monitoreos de cloro en agua de establecimientos y viviendas.   

Se visitaron además cuatro unidades médicas para recordar tanto a responsables como a personal la importancia de seguir medidas de higiene básica en la atención de usuarios, al tiempo en que se distribuyeron cerca de mil trípticos informativos sobre la prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas en visitas domiciliarias que se hicieron en zonas asignadas por tal efecto por la autoridad estatal, con un impacto global en más de cuatro mil personas, abundó el servidor público. El comisionado estatal resaltó que acciones similares se llevaron a cabo durante octubre pasado en 19 colonias de La Paz que presentaron mayores afectaciones tras el paso del huracán Norma, con la finalidad de brindar información oportuna y material adecuado para la prevención de enfermedades infecciosas en la población

DESTACA BCS EN 1er. FESTIVAL TURÍSTICO NAVIDEÑO DE CDMX

  • La gastronomía, cultura, artesanías y atractivos de la entidad conquistaron este evento nacional

Con la finalidad de promover la gastronomía, cultura, artesanías y sus atractivos naturales, Baja California Sur participó en el 1er. Festival Turístico Navideño de la Ciudad de México, que se desarrolló del 11 al 17de diciembre.

Juan Carlos Cañedo Preciado, director de Capacitación y Cultura Turística de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), quien representó a la titular de la dependencia, Maribel Collins, destacó la coordinación con artesanos y productores de los cinco municipios, quienes expusieron los productos elaborados en las comunidades, dando a conocer la riqueza gastronómica y cultural que nos caracteriza.

En el marco de este evento, que reunió a más de 300 mil personas, se realizó la presentación de destino a socios comerciales de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y a Grupo Ivisa World Tour Operation, con enfoque en el avistamiento de ballena gris y nado con tiburón ballena, Ruta de las Misiones, visita guiada a las Pinturas Rupestres y el tour a la Salinera de Guerrero Negro.

Cañedo Preciado refrendó el compromiso de la SETUE para continuar fortaleciendo la promoción de los destinos de Baja California Sur y el posicionamiento de los productos locales, los cuales son parte de nuestra identidad y cultura.

RSS