Skip to main content

SE CREARÁ EL SISTEMA ESTATAL HACENDARIO DE BCS

  • Fue propuesto por el Diputado Enrique Ríos con la finalidad de modernizar las haciendas públicas en BCS y armonizar el marco jurídico hacendario bajo principios de productividad, desarrollo integral, y que fomente la profesionalización y certificación de sus servidores públicos

Con la finalidad de crear un sistema que coordine los esfuerzos interinstitucionales entre el Gobierno del Estado y los cinco ayuntamientos de la Entidad en materia de fortalecimiento hacendario, que propicie una mayor eficacia en la obtención y administración de sus ingresos, el Congreso del Estado aprobó la creación del Sistema Estatal Hacendario y su funcionamiento encomendado a un Consejo Estatal Hacendario.

El pleno de la asamblea legislativa aprobó el dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Asuntos Fiscales y Administrativos de una iniciativa para reformar la Constitución y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado, presentada el pasado 15 de junio por el diputado Enrique Ríos Cruz (Morena).

En la fracción XVI del artículo 79 constitucional estatal se adiciona que “… el Gobernador del Estado por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración concurrirá conforme a la ley de la materia, a la integración del Sistema Estatal Hacendario, el cual tendrá por objeto establecer los principios, bases y políticas públicas tendientes a fortalecer la coordinación hacendaria entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de la Entidad”.

En tanto que en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado se adiciona un Título Quinto Bis denominado ¨Del Sistema Estatal Hacendario¨, el cual tendrá por objeto “establecer los principios, bases y políticas públicas tendientes a fortalecer la coordinación hacendaria entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de la Entidad. Su funcionamiento estará encomendado al Consejo Estatal Hacendario”.

El Consejo Estatal Hacendario será el órgano de enlace, consulta, opinión y análisis técnico, el cual tendrá por objeto coadyuvar al fortalecimiento del Sistema de Coordinación Hacendaria entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de los municipios de la entidad, así como para desarrollar e implementar programas de capacitación y profesionalización a los diversos servidores públicos.

El Consejo Estatal Hacendario estará integrado por la persona titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, quien lo presidirá; un integrante de la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado; las personas titulares de las Sindicaturas Municipales de cada uno de los ayuntamientos y las personas titulares de las tesorerías municipales de cada uno de los ayuntamientos de la Entidad, asimismo contará además con un Secretario Técnico, el cual le servirá de apoyo y soporte para el mejor desempeño de sus atribuciones.

El Consejo Estatal Hacendario deberá quedar instalado dentro de los diez días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto y el reglamento del Consejo Estatal Hacendario deberá aprobarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la instalación del propio consejo.

En la discusión, la diputada Eda Palacios externó a favor que “El Consejo Estatal Hacendario no actuará de manera unilateral , ya que quienes de manera directa toman los acuerdos o decisiones son el titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, un representante del Congreso del Estado, las y los tesoreros municipales, las y los síndicos municipales, que son los representantes legales de los ayuntamientos y los acuerdos que sean tomados en dicho consejo serán de carácter consultivo y propositivo.

Por su parte el iniciador Enrique Ríos puntualizó que dicho consejo no tiene de ninguna manera carácter de autoridad, puesto que no tiene las características de ser unilateral, imperativo o coercitivo; citó el artículo 94 bis que refiere que el consejo es un órgano de enlace de consulta, opinión y análisis técnico el cual tiene por objeto coadyuvar al fortalecimiento del sistema de coordinación hacendario entre el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, también emitirá recomendaciones en política hacendaría municipal así como opinar a solicitud de los ayuntamientos, promover y alentar la observancia del balance presupuestario, someter a la consideración de los ayuntamientos de la Entidad un proyecto organizado para las leyes de ingresos de los municipios.

PIDEN PARLAMENTARIOS JUVENILES MAYORES RECURSOS, ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN TEMAS DE INCLUSIÓN, MOVILIDAD, SALUD MENTAL, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ENTRE OTROS

  • Parlamentarios y parlamentarias presentaron dos pronunciamientos y un punto de acuerdo para que autoridades estatales y municipales fortalezcan programas y estrategias en favor de la salud y el bienestar de adolescentes y jóvenes en BCS

Durante la Sesión Solemne del XVI Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2023 “Para que la Juventud se Exprese”, la cual tuvo efecto en la Sala de Sesiones, José María Morelos y Pavón, se llevó a cabo el protocolo en el que 20 diputadas y diputados juveniles tomaron protesta, presentaron dos pronunciamientos y un punto de acuerdo bajo la presidencia del Diputado Senner Alejandro Murillo Espinoza, Fidel Emiliano Chávez Zamora, como Vicepresidente y Camila Vianey Meza Canett como Secretaria.

Dafnne Rubí Flores López, Senner Alejandro Murillo Espinoza, Samir Lucero Rechín, Marco Antonio Flores Mora, Samantha Aleidany Cota Hinojos, José Rafael Andrade Méndez y Ana María García Trasviña diputadas y diputados integrantes de la mesa de Medio ambiente, Desarrollo Social y Urbano presentaron un pronunciamiento para poner de manifiesto su preocupación por el desarrollo del estado y resguardar los recursos tanto naturales como sociales, ante el acelerado crecimiento demográfico, el cual exige una mayor demanda de recursos y servicios por parte de la población, como; agua, alimento, transporte, vivienda, recreación, medio ambiente y desarrollo integral, energía y en base a todos ellos una calidad de vida digna.

Razón por la cual hicieron un llamado a las autoridades en la materia, para que  implementen campañas de concientización que fomenten el reciclaje de materiales como el unicel, estableciendo centros de acopio para la recolección de los desechos que deja este, aprovechando los espacios muertos, que a su vez, servirían como parques lineales, motivando la preservación y el sentido de pertenencia de las comunidades a la protección y cuidado del medio ambiente.

Del mismo modo exhortaron a las autoridades del trabajo para que garanticen el cumplimiento de los derechos laborales y particularmente los contratos de trabajo a los empleados eventuales, así mismo, solicitaron una adaptación a la Ley de Movilidad y Transporte, para que sea eficiente, accesible.

El Diputado Pedro Emanuel Hurtado Pérez, Diputada Yadhira  Encinas Encinas, Diputado Uriel Ixmatlahua Tlaxcala, Diputada Anna Sofía Moran Arellano,

Diputado Osiris Alí Galicia Bastida y la Diputada Antonella de Simone Jiménez integrantes de la mesa de inclusión, presentaron en la más alta tribuna un pronunciamiento mediante el cual solicitaron de manera específica que las escuelas tengan todos los recursos que el alumnado necesita, incluyendo lo necesario para estudiantes con algún tipo de discapacidad, por lo que contar con libros en Braille, materiales didácticos, computadoras con teclado Braille, capacitación para personal docente y personal del sector educativo en general, salones y áreas adecuadas, movilidad y participación.

“Todas y todos tienen derecho a la misma educación, pero no se puede tener una buena educación si faltan tantos recursos. Es tener una visión diferente sobre las personas que tienen una discapacidad, es darles la oportunidad de que sean parte del mundo…”, sentenció la Diputada Antonella de Simone Jiménez en tribuna.

Por su parte, diputados y diputadas integrantes de la mesa de trabajo en materia de salud, Pamela Michelle Alduenda Andrade, Fidel Emiliano Chávez Zamora, Priscila Martínez Jiménez, Edgar Moisés Sánchez Escobar, Camila Vianey Meza Canett, Valeria Alejandra Muñoz Ávila y Fabián Alexander Cota Pérez, exhortaron a los titulares de la Secretaría Estatal de Salud (SS),  a la Secretaría de Educación Pública (SEP), al Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), así como a los titulares de los cinco ayuntamientos, para que de forma urgente y coordinada, instrumenten una campaña integral en la atención de la depresión y prevención del suicidio en adolescentes en todas las instituciones de educación y sus respectivas áreas de competencia, al considerar que el tema no es tomado con seriedad entre las y los jóvenes, incluso por algunos adultos, al minimizar las conductas de adolescentes y jóvenes.

En la discusión del tema, el diputado Fidel Emiliano Chávez Zamora se mostró a favor del Punto de Acuerdo propuesto por la mesa de salud, al considerar que, la depresión y prevención de suicidio se debe atender de forma urgente en las escuelas, primarias, secundarias y preparatorias, en las diversas instituciones y en los cinco  ayuntamientos; así como con nuestras familias y amigos, al ser un foco amarillo que pide a gritos la atención de todas y todos, a fin de que todas y todos los jóvenes logren tener una salud sana y feliz; por lo que finalmente el Punto de Acuerdo fue aprobado por la mayoría de diputadas y diputados.

Al término de la sesión, integrantes del parlamento juvenil develaron la fotografía oficial del “XVI Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2023, Para que la Juventud se Exprese”, en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua.

CUMPLE EJECUTIVO CON ENTREGA DEL SEGUNDO INFORME DEGOBIERNO AL CONGRESO DEL ESTADO

  • Acto encabezado por el secretario General de
    Gobierno, Saúl González Núñez
  • Consta del documento socioeconómico, anexo
    de obras, acciones, anexo gráfico y estadístico
  • Este año, el encuentro ciudadano, se celebrará
    el viernes 24 de noviembre, en Loreto
    El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, entregó a la Comisión del
    Congreso del Estado, encabezada por el diputado Luis Armando Díaz, presidente de la Mesa
    Directiva de la XVI Legislatura, el documento que integra el Segundo Informe de Gobierno de
    la actual administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, dando así,
    cumplimiento al artículo 55 de la Constitución Política de Baja California Sur.
    Durante su intervención, González Núñez, refirió que este informe contiene los principales
    logros y avances de las líneas de acción plasmadas en los ejes que integran el Plan Estatal
    de Desarrollo 2021-2027, resultado que ha sido posible gracias a la coordinación de esfuerzos,
    recursos y voluntades con la federación, los municipios y los diferentes sectores productivos
    de la sociedad.
    Recordó que este documento socioeconómico, expone el estado que actualmente guarda la
    administración pública, en el periodo correspondiente del 10 de septiembre de 2022 al 10 de
    septiembre de 2023.
    Mismo que, indicó, también consta de los anexos de obras, de acciones, del anexo gráfico y
    estadístico, los cuales serán desarrollados en un ejercicio de rendición de cuentas,
    transparencia y de cercanía al pueblo, bajo la modalidad de un foro informativo, a realizarse el
    próximo viernes 24 de noviembre, en el municipio de Loreto.
    “Este segundo informe que estamos presentando hoy, es un ejemplo claro del compromiso
    social de quienes integramos el gobierno del estado, para consolidar las bases sólidas de una
    verdadera transformación, que ya se vive en BCS, se traduce en bienestar y desarrollo de
    nuestras comunidades, por lo que pueden estar seguras y seguros, que continuaremos
    impulsando políticas públicas que se vean reflejadas en una mejor calidad de vida de nuestra

PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO ESTADO Y DE NUESTROS MUNICIPIOS, NOS OCUPAMOS TODOS: DIPUTADO RIGO MARES

• Las diferencias ideológicas y políticas no deben afectar nunca a los ciudadanos.

El diputado local Rigoberto Mares Aguilar señaló, ante el reciente diferendo que tuvieron el Gobernador del Estado y representantes del sector empresarial en Los Cabos, que “si queremos que Baja California Sur siga siendo un gran Estado, debemos de trabajar todos juntos; debemos de dejar de buscar culpables o enfrascarnos en discusiones estériles”.

Indicó que los órganos de gobierno deben de buscar una relación cordial con todos los sectores, incluyendo el empresarial, buscando siempre el crecimiento y desarrollo del Estado y de la población del mismo.

El coordinador de la fracción del PAN en el Congreso del Estado, fue enfático en señalar que es momento de dejar atrás la división, el encono y la polarización. Es el momento de trabajar juntos, buscar soluciones que beneficien a todos y convertir a Baja California Sur en un gran Estado, tan grande como su gente.

Mares Aguilar indicó que aunque lo ideal es que los empresarios tengan una visión socialmente responsable, lo que se debe buscar en todo caso, es que se sigan generando más empleos y que estos sean bien remunerados en beneficio de las familias, y los gobiernos por su parte deben reconocer que la responsabilidad de generar servicios públicos y condiciones dignas de desarrollo para los sudcalifornianos es obligación de las autoridades, de los tres órdenes de gobierno y en ningún caso pueden renunciar a esta responsabilidad.

“Reitero mi apoyo al sector empresarial y también al Gobernador de nuestro Estado. Busquemos soluciones en conjunto y trabajemos por nuestros ciudadanos. Solo así, vamos a estar mejor!”, finalizó el diputado local.

DESAHOGAN AGENDA INTEGRANTES DEL XVI PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA, “PARA QUE LA JUVENTUD SE EXPRESE”

  • Realizaron como primera actividad las mesas de trabajo para la elaboración de propuestas e iniciativas, posteriormente efectuaron una mesa de diálogo con el Gobernador del Estado y finalmente eligieron a quienes integrarán la Mesa Directiva del XVI Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana

Teniendo como sede la Sala de Comisiones Lic. Armando Aguilar Paniagua, la mañana de este lunes 13 de noviembre las y los 20 parlamentarios seleccionados para integrar el “XVI Parlamento de la Juventud: Para Que la Juventud se Exprese”, realizaron mesas de trabajo a fin de elaborar pronunciamientos, puntos de acuerdo e iniciativas que impactante en las políticas públicas del Estado en beneficio de las juventudes.

Las mesas de trabajo se dividieron en tres temas: Inclusión, a cargo de Mónica Isela Flores Castro, Asistencia Técnica de Educación Cívica del IEEBCS y Jorge García López, Auxiliar Electoral del IEEBCS; Salud, a cargo de Marcia Winkler Vázquez Coordinara de la Mesa Técnica Academia de Educación Secundaria y Liliana Villegas Carrillo, Coordinadora de la Mesa Técnica de Educación Primaria; y Medio ambiente, Desarrollo Social y Urbano a cargo de Fernando Gracia encardo del Instituto de Estudios Legislativos y Asesor del Congreso del Estado, quienes fungieron en el asesoramiento para la elaboración de los documentos finales a ser presentados en tribuna en la sesión solemne del martes 14 de noviembre, del “XVI Parlamento de la Juventud, Para Que la Juventud se Exprese”.

Como parte del cronograma de actividades las y los parlamentarios tuvieron la oportunidad de visitar la Sala de Gobernadores para entablar una mesa de diálogo con el Gobernador de BCS, Víctor Manuel Castro Cosío y con Omar Castro Cota, Jefe de la Oficina del Ejecutivo, quienes les explicaron cuáles son los trabajos ejecutados a su cargo, invitándolos a que continúen alzando la voz en favor de las y los jóvenes.

Luego del recorrido las y los 20 parlamentarios realizaron la elección de quienes integrarán la Mesa Directiva, quedando como Presidente, Senner Alejandro Murillo Espinoza, como vicepresidente Fidel Emiliano Chávez Zamora, y Camila Vianey Meza Canett, Secretaria.

Este martes 14 de noviembre se llevará a cabo la Sesión Solemne del XVI Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana, “Para que la Juventud se Exprese”, en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón en punto de las 9:00 horas.

CONVOCA GOBERNADOR VCC A DIÁLOGO ABIERTO CON EMPRESARIOS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró su disposición a sumar esfuerzos y a trabajar con todos los sectores para que el desarrollo económico del estado también se vea reflejado en el bienestar de las familias, del corazón de las empresas y de las instituciones, que son los trabajadores. “Que haya respeto para ir fijando las líneas de acción, para determinar cada vez más claro que el gobierno está para servirle a todos; somos gente de trabajo que merece respeto”.

Luego de hacer entrega de apoyos a las corporaciones de seguridad estatales y de los municipios de La Paz y Comondú, el Mandatario sudcaliforniano comentó que su administración le apuesta siempre al diálogo para solucionar cualquier diferencia, porque lo más importante son las y los sudcalifornianos.

Castro Cosío destacó que este gobierno ha aportado el trabajo que le corresponde, por lo que nadie debe sentirse ofendido cuando se les pide que participen como debe ser.

“Ahí todavía necesitamos trabajar mucho, más en estos destinos en donde la riqueza llega a una parte, y en otra vive la gente en deplorables condiciones: por eso voy a convocar a un diálogo abierto con los empresarios para ver qué hacemos para mejorar las condiciones de vida de miles de personas”.

Es necesario, agregó, buscar esquemas donde realmente haya más apoyo para vivienda, para drenaje, para agua, entre otras prioridades de las familias de los cinco municipios.

Reiteró que es importante que se entienda el objetivo de trabajar a favor de los intereses de todos y para ello es necesario la suma de voluntades y esfuerzos de todos.

IMPORTANTE EL SECTOR EMPRESARIAL PARA LOS CABOS: ÓSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- El construir un mejor Los Cabos es una tarea de todos, el destino requiere de los esfuerzos de cada sector, y el empresarial es sumamente importante para el crecimiento, así lo aseguró el alcalde de la XIV Administración de Los Cabos, Oscar Leggs Castro.

El edil reconoció que en un municipio que tiene un gran crecimiento ningún esfuerzo es suficiente, ni del Gobierno, ni de las personas empresarias, tampoco de la sociedad, por que el destino se puede ver rebasado con la alta migración que se tiene día con día.

Finalmente, el alcalde Oscar Leggs Castro señaló: “si ellos tienen diferencias, yo creo que las pueden subsanar con el diálogo, a eso los invito a que dialoguen y que sigamos trabajando juntos, construyendo un mejor Los Cabos, solamente lo vamos a lograr si trabajamos juntos”, refiriéndose al inconveniente entre el gobernador del estado Víctor Castro y el empresario local Eduardo Sánchez Navarro el pasado sábado.

EN LOS CABOS FOMENTAN ENTORNOS LABORALES INCLUSIVOS A TRAVES DEL IMDIS

Los Cabos, B.C.S.- A fin de promover la inclusión de personas con diversas capacidades visuales, motrices, sensoriales, auditivas e intelectuales, el Gobierno de los Cabos a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, continúa en el fomento de entornos laborales inclusivos y enriquecedores por medio del programa “Empresa Inclusiva y Vinculación Empresarial”.

En ese contexto, 153 colaboradores en los hoteles Marquis, El Ganzo, Le Blanc, Secrets y Viceroy, aceptaron el desafío y se han unido a la lista de empresas inclusivas en Los Cabos, por medio de una emotiva jornada de sensibilización con una plática y diversas actividades, permitiéndoles experimentar de cerca la realidad de las personas con discapacidad.

Por lo anterior, la directora general del IMDIS en Los Cabos Perla María Valles Cota, reconoció el interés y colaboración de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y en especial a su comisionado en San José del Cabo Francisco Javier Vergas por lograr que cada día sean más los hoteles en Los Cabos que se unen a esta noble causa.

“Los participantes en estos hoteles podrían no ser una gran cantidad, sin embargo, hay que subrayar lo complejo que es lograr coordinar que las y los colaboradores se den el tiempo necesario para realizar las actividades en horario laboral y operativo de sus respectivas áreas, por ello, es de aplaudir el interés de las gerencias por lograr capacitarse en el horario establecido y poder bajar la información a todas y todos sus colaboradores”, concluyó la servidora pública.

COMPROMETE PRESIDENTE AMLO, APOYOS DURANTE VISITA A BCS

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó La Paz para sostener un encuentro con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, con funcionarios de los tres órdenes de gobierno, ciudadanas y ciudadanos, para conocer sobre el avance de los Programas del Bienestar que buscan reducir la pobreza y desigualdad, hacer una distribución justa del ingreso y que todos tengan oportunidad para progresar.

El presidente López Obrador reiteró que se mantendrán y fortalecerán todos los programas que actualmente benefician a 25 millones de personas de todo México y en Baja California Sur a 130 mil familias, lo que representa una inversión social de 2 mil 544 millones de pesos, por lo que aseguró, que avanza la transformación del estado y del país.

Precisó que Baja California Sur continuará contando con todo el respaldo de su administración para que los programas del Bienestar incluyan a más sudcalifornianos. “Vamos a seguir apoyando con todo”, puntualizó.

En respuesta a la solicitud del gobernador Víctor Castro, el Presidente comprometió la construcción de un puente en Santa Cruz, que tendría un costo de 166 millones de pesos, así como los 27 kilómetros de carretera que une a las comunidades de Bahía Tortugas y Punta Eugenia, además del incremento en el número de las becas del nivel básico, pasando de beneficiar de 8 mil 500 estudiantes a 12 mil.

También precisó que los recursos para atender estas peticiones, se obtendrán de 32 lotes que pertenecían a Fonatur y que ya fueron vendidos por 585 millones de pesos, mismos que serán entregados al gobierno estatal y etiquetados para estas obras.

Y para atender los reclamos de maestros que no están en la nómina federal, adelantó la aplicación de un plan para basificarlos, tomando en cuenta a quien tenga más tiempo y por ende, más derechos.

PRESIDENTA MUNICIPAL RECONOCE Y AGRADECE EL APOYO DE AMLO PARA LA PAZ

̶              En 2024 continuarán obras de infraestructura hidráulica con respaldo de la Federación

Durante la visita que realizó el presidente de México, Andrés Manuel López, para dar a conocer los avances de los programas de Bienestar en Baja California Sur, la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, dio la bienvenida en el acto realizado en Arena La Paz, ante cientos de beneficiarios de dichos programas.

En su intervención, la Alcaldesa agradeció al Presidente el respaldo que se ha tenido del Gobierno Federal, principalmente en materia de seguridad y protección civil, al mencionar el reciente fenómeno hidrometeorológico que afectó al municipio.

“Sabemos que el próximo año 2024 también tendremos su respaldo, así como lo tuvimos el año pasado y el antepasado, para terminar de medir el agua que pasa por nuestras redes, también tenemos toda la intención, las ganas y la capacidad, y claro con su autorización y respaldo, de poder construir una nueva presa para nuestro municipio”, comentó.

Así mismo, destacó el apoyo a los proyectos en beneficio del municipio, recalcando el recurso otorgado en los últimos años para la obtención de más agua para La  Paz, así como  la recuperación de espacios públicos como lo es el proyecto del Parque Lineal y Campos Deportivos El Piojillo, el cual se está realizando con una inversión histórica en infraestructura urbana por más de 340 millones de pesos autorizados por el presidente a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

RSS