Skip to main content

PROMOCIONA ZOFEMAT LOS CABOS ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE VALORES AMBIENTALES

Los Cabos, B.C.S.- Uno de los principales motivos que desencadenan efectos negativos al entorno es la falta de cultura, es por ello que para fomentar las prácticas de participación individual y colectiva la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos (Zofemat), mantiene acciones permanentes enfocadas a la promoción de valores ambientales y cuidado del entorno.

El personal de la dependencia ha informado que tras la implementación de trabajos de limpieza efectuados en arroyo El Tule, se detectó una importante cantidad de residuos sólidos que posteriormente fueron retirados por las brigadas operativas.

Asimismo, se destaca que la basura de origen terrestre que es eliminada de manera incorrecta representa un importante porcentaje de los residuos acuáticos, esto originado por el arrastre de las corrientes pluviales.

Es importante recalcar que, luego del paso del huracán “Norma” por las costas del municipio el personal de Zofemat Los Cabos mantiene un trabajo intensivo para el retiro de residuos en las zonas costeras, así como en áreas adyacentes a las playas.

De esta manera, el personal de Zofemat Los Cabos hace un llamado a la ciudadanía a tomar consciencia y no arrojar residuos en los cauces de arroyos y áreas urbanas, además de invitar a fomentar los valores ambientales y acciones encaminadas a la conservación del entorno.

COMO LABOR PRIORITARIA DAN MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN A VIALIDADES DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- La Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, encabezada por Ramón Adrian Marín Cota, realiza una intensa labor enfocada al mantenimiento y rehabilitación de vialidades en el municipio, tal y como lo ha instruido el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

Tal es el caso de las obras que se efectúan en la calle Paseo de Los Marinos, en la colonia Magisterial, en San José del Cabo, donde las brigadas aplican técnicas diferentes de acuerdo a lo que requiere la superficie afectada.

Asimismo, estas obras también se han estado desarrollando en la colonia Villas de Cortez, en San José del Cabo, registrándose un importante avance en cuanto a la restauración de las principales vialidades.

Cabe recalcar que a través del Programa de Bacheo no solo son atendidas para su rehabilitación las vialidades primarias y secundarias que presentan daños derivado de diversas situaciones como son el desgaste, finalización del periodo de vida útil o por condiciones de humedad, sino que además se da respuesta a reportes que son realizados por la ciudadanía.

Como se recordará, el pasado 26 de septiembre el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro puso en marcha un Programa de Bacheo con el compromiso de seguir en la mejora del tránsito e imagen del municipio, acciones que se fortalecieron a finales del mes de octubre con la implementación de obras emergentes para atender las afectaciones ocasionadas por el paso del huracán “Norma”.

TOMA PROTESTA ALCALDE ÓSCAR LEGGS A NUEVOS REPRESENTANTES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDIGENAS Y AFROMEXICANOS DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- En sesión extraordinaria del Consejo Consultivo del Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Los Cabos (IMAIA), este martes 14 de noviembre el alcalde Oscar Leggs Castro tuvo a bien tomar protesta a las personas encargadas de representar ante el Instituto a la comunidad indígena de las diferentes entidades federativas, acto que se desarrolló en la sala de juntas del INDEM.

El presidente municipal destacó que para el Gobierno con sentido humano es fundamental proteger y garantizar los derechos de las personas indígenas en el municipio, así como a las poblaciones migrantes que se encuentran en el territorio municipal.

De la misma manera, Leggs Castro enfatizó que el XIV Ayuntamiento seguirá manteniendo acciones enfocadas al respeto y fomento de la cultura, además de la preservación de las lenguas y orígenes que dan tanto identidad como riqueza.

Por su parte, la titular del IMAIA Antonia Lagunas Modesto reconoció la voluntad plena del alcalde de Los Cabos por impulsar el desarrollo de las etnias en el municipio y reivindicar el derecho de los pueblos indígenas, acentuando que precisamente mediante el respeto y reconocimiento de las culturas se puede coexistir en un municipio y país integrado.

ANUNCIA ALCALDE ÓSCAR LEGGS PRÓXIMA ENTREGA DE NUEVA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, indicó que próximamente se realizará la entrega de una nueva planta potabilizadora, misma que aportará 15 litros por segundos para el beneficio de habitantes de Cabo San Lucas.

“En los próximos días estaremos entregando una nueva planta potabilizadora que estará ubicada en la cancha Juárez en Cabo San Lucas, para con ello mantener el abasto a diario de agua potable en la zona Centro, es un tema que precisamente abordamos durante el desarrollo del 2do Informe de Gobierno”, explicó Leggs Castro.

En el mismo contexto, añadió que aunado a estas acciones además se tiene proyectada la conexión del pozo 5 “El Chaparro” hacia la colonia Lomas del Sol, proporcionando 53 litros más por segundo.

De esta manera, el presidente municipal de Los Cabos refrendó el compromiso de seguir priorizando acciones encaminadas a optimizar la infraestructura hidráulica en el municipio, así como fortalecer gestiones integrales enfocadas a mejorar el abastecimiento del vital líquido.

BENEFICIO DE AGUA POTABLE EN ESTRICTA JUSTICIA A LOS HABITANTES DE LA COLONIA EJIDAL LA BALLENA EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- En este segundo año de Gobierno del alcalde Oscar Leggs Castro, se le hará justicia a 24 mil 300 personas de la colonia Ejidal (La Ballena), a través de tres obras que integran 25.64 kilómetros de red hidráulica nueva; la construcción de la línea principal de conducción de agua potable desde la Potabilizadora San Lázaro en Vista Hermosa Plus, y 3 mil 600 tomas domiciliarias, que en conjunto suman una inversión total de $46 millones 547 mil 976.94 pesos entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el pago oportuno de la población.

Esta obra que se realiza a través de la Dirección de Planeación y Ejecución de Obras, será el principal proyecto para la alimentación de la colonia, donde el 45% es recurso federal por medio del programa PROAGUA 2023, y se encontrará en operación para finales del mes de diciembre de 2023.

Como parte del proyecto, se realizará la construcción de la línea de conducción de agua potable con base de 1.95 kilometros de tubería de 8 pulgadas de díametro PEAD RD-11 termofusionable, para la alimentacion de colonia Ejidal, que incluye: interconexión a línea existente, en San José del Cabo; la construcción del primer circuito de agua potable con base de 11.10 kilómetros lineales de tubería de 3 pulgadas de PVC hidráulico y 1 mil 800 tomas domiciliarias, para la colonia Ejidal primera etapa, que incluye: interconexión a línea de conducción, en San José del Cabo, y la construcción del segundo circuito de agua potable a base de 12.59 kilómetros lineales de tubería de 3 pulgdas de PVC hidráulico y 1 mil 800 tomas domiciliarias, para la colonia Ejidal segunda etapa, que incluye: interconexión a línea de conducción en San José del Cabo.

Para finalizar, se contempla que esta obra quede concluida para finales del mes de diciembre del año en curso, por lo que actualmente el equipo de Agua Potable de Los Cabos que dirige el ingeniero Ismael Rodríguez Piña, continúa con la instalación de tubería y la colocación de tomas domiciliarias.

LLAMA DIPUTADA GUADALUPE MORENO A LAS AUTORIDADES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES A ESCLARECER EL CRIMEN DE JESÚS OCIEL BAENA

  •  Pidió un minuto de aplausos, por respeto a su ardua e incansable lucha de quien fuera magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes
  • “Es un hecho que amerita la atención de toda la población, pues los crímenes de odio, se han manifestado en diversas entidades de la República y aún son recurrentes en nuestra sociedad”, expresó la luchadora social de la bancada de Morena

La diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) hizo hoy un llamado a las autoridades del Estado de Aguascalientes, para que empleen todos los recursos necesarios a fin de esclarecer los hechos sobre el crimen de Jesús Ociel Baena, le magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes y su compañero.

A través de un pronunciamiento que presentó en la sesión ordinaria de este martes 14 de noviembre, la legisladora de la bancada de Morena, señaló que es un crimen en el que se debe ejercer el máximo peso de la Ley.

“La infinidad de discursos de odio que recibía le Magistrade al final pasaron factura, por eso la importancia de que se realicen las adecuaciones competentes en el Código Penal del Estado, para prevenir y garantizar la no discriminación a sectores de la población históricamente vulnerados”, fustigó en tribuna.

Añadió que esta propuesta ya la presentó a sus  compañeros y actualmente está pendiente de que se elabore un proyecto de dictamen en el que se tipifique el “Discurso de Odio” como un delito.

Desde su óptica, Jesús Ociel Baena, fue un parteaguas en la sociedad, pues impulsó y abrió al mundo un lenguaje inclusivo y expresiones de género diversas, recibiendo el apoyo de gran parte de la sociedad, “pues todo lo que él hacía, estaba justificado y fundamento en los derechos humanos y el respeto a la libertad de expresión, con  él, se tramitó la primer credencial de elector con identidad no binaria y el primer pasaporte mexicano con identidad no binaria. Esto sin duda fue un gran avance y especial para quienes comparten la misma expresión de género”, enfatizó.

Así mismo, consideró que sin duda alguna, es un hecho que amerita la atención de toda la población, pues los crímenes de odio, se han manifestado en diversas entidades de la república y aún son recurrentes en nuestra sociedad, dejando en claro que falta avanzar mucho, que las autoridades se comprometan a tomar líneas de acción contundentes y que haya cero tolerancia con cualquier forma de violencia dirigida en razón de orientación, género, identidad, preferencias, sexo, etc.

Anunció que el Parlamento de la Diversidad del 2024 llevará el nombre de Jesús Ociel Baena, como un homenaje y reconocimiento a su dedicación y constante lucha por los derechos de la población LGBTTTIQ+.

Finalmente, pidió un minuto de aplausos, por respeto a su ardua e incansable lucha, de Jesús Ociel Baena, que, afirmó, “el resto hemos de continuar”.

RINDE PROTESTA MAGISTRADA DEL TSJ CLAUDIA JEANETTE COTA PEÑA

  • Cota Peña ocupa la vacante del Magistrado Cuauhtémoc José González Sánchez, en la que se aplicó el principio de paridad de género en el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de BCS

Luego de que en la sesión del pasado 24 de octubre el pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado designara a la licenciada Claudia Jeanette Cota Peña como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Baja California Sur, el presidente de la Mesa Directiva Diputado Luis Armando Díaz le tomó la protesta de ley este martes 14 de noviembre.

La presidencia de la Mesa Directiva designó a las diputadas  Gabriela Cisneros, Gabriela Montoya y a los diputados José María Avilés Castro para que acompañen a Cota Peña, al frente del recinto legislativo para que rindiera la protesta de ley.

Cota Peña fue designada por la XVI Legislatura de Baja California Sur junto con el hoy Magistrado Cristhian Gilberto Rodríguez  por un periodo de seis años, contados a partir de que rindió protesta, es decir al 14 de noviembre de 2029.

Claudia Jeanette Cota Peña ocupa la vacante del Magistrado Cuauhtémoc José González Sánchez, en la que se aplicó el principio de paridad de género en el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Baja California Sur.

RECIBE  CONGRESO EL SEGUNDO INFORME EL GOBIERNO DEL ESTADO 2022 Y 2023

  •  El Secretario General de Gobierno Saúl González Núñez,  entregó las versiones impresa y digital a los presidentes de la mesa directiva, diputado Luis Armando Díaz y de la JUGOCOPO Rigoberto Mares Aguilar

En representación del Poder Legislativo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Luis Armando Díaz y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Rigoberto Mares Aguilar, recibieron este martes el informe del segundo año del Gobierno del Estado (2022 y 2023) de Baja California Sur, bajo la  administración del Gobernador Víctor Castro Cosío.

De conformidad con la Constitución estatal, el Secretario General del Gobierno del Estado, Saúl González Núñez acompañado de la Secretaria de Finanzas, Bertha Montaño, así como secretarios y directivos del gabinete estatal, entregó formalmente el documento impreso y versión digital al presidente de la mesa directiva y a los representantes del Poder Legislativo.

Teniendo como marco la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, el diputado presidente, Luis Armando Díaz, explicó que, con base en lo que establece el Artículo 55 de la Constitución local, el informe se distribuirá entre las diputadas y los diputados de la XVI Legislatura, para que en un ejercicio republicano de rendición de cuentas y contrapeso de los poderes, deliberarán y solicitarán de ser necesario, que algunos rubros se amplíen y se precisen si hubiera dudas.

Los documentos que se integran contienen el anexo de obras, anexo de acciones, anexo gráfico y estadístico.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno, enfatizó que en este segundo informe están documentadas las obras, acciones, programas y proyectos desde el primero de septiembre del 2022 al 21 de agosto del 2023 con una estructura basada en el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur, con sus cinco ejes vectores y sus cinco transversales.

Así mismo, hizo un reconocimiento especial a todo el equipo de trabajo de la administración pública estatal que integró lo necesario para que este documento oficial estuviera en tiempo y forma.

“Baja California Sur encuentra hoy una transformación que estamos formando con la cuarta transformación”, concluyó el funcionario.

PROPONE LA DIPUTADA BLANCA MÁRQUEZ ESPINOZA MODIFICAR LA FECHA DE INSCRIPCIÓN DE LA LEYENDA “1953, AÑO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO”

  • Se propone que la develación de la leyenda se realice en sesión solemne, el miércoles 22 de noviembre de 2023

Mediante un Proyecto de Decreto presentado ante el pleno, la Diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) busca reformar el Decreto 2926, para que se modifique la fecha de inscripción con letras doradas de la leyenda “1953, Año del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”, en el muro de honor de la Sala de Sesiones General José María Morelos y Pavón del Congreso del Estado de Baja California Sur, del 17 de octubre al día 22 de noviembre de 2023.

Le legisladora precisó que no fue posible llevar a cabo la sesión solemne el pasado 17 de octubre por cuestiones técnicas, aun cuando la Comisión Permanente de Cultura y Artes dictaminó el asunto en sentido positivo, y luego de haberse sometido a los integrantes del Pleno en sesión pública ordinaria del 30 de mayo de 2023, a primera lectura y a su discusión y aprobación el 06 de junio de 2023, resultando aprobado por mayoría de votos y, consecuentemente publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur, número 35 del 20 de junio de 2023 con el número de decreto 2926.

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que dada la relevancia que conlleva el 17 de octubre de 1953, fecha que marca un antes y un después en la política de México, luego de una lucha incansable de las mujeres por obtener el reconocimiento al derecho del sufragio permitiéndoles en la actualidad avanzar en una participación política para abatir las necesidades que afectan a las mujeres, familias y sociedad en conjunto, es que se busca modificar la fecha y realizar la inscripción de la leyenda en comento.

Márquez Espinoza añadió que, registrar la leyenda citada en el muro de honor, honra los grandes logros obtenidos por decenas de mujeres, como una participación política reconocida paritariamente para el acceso a las diferentes posiciones de elección popular federal, estatal y municipal, así como para la toma de decisiones en las diferentes instituciones, para llevar más y mejores políticas públicas que beneficien a todas y así disminuir las brechas de desigualdad en todos los sectores sociales.

DIPUTADA EDA PALACIOS PROPONE LA CREACIÓN DE UNA RED ESTATAL DE RADIO DE EMERGENCIA QUE COADYUVE EN CASOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

  • Que los miembros de esa red de radio emergencias, puedan recibir estímulos fiscales de los gobiernos estatales y municipales, así como apoyos para el sostenimiento y fortalecimiento de sus equipos

Al reconocer que losradioaficionados del Estado que operan sistemas de radiocomunicación son indispensable en temporadas de huracanes o de catástrofes naturales para que  exista un canal de comunicación que proporcione información, tanto a las autoridades como a la población afectada, la diputada local Eda Palacios Márquez presentó una iniciativa que busca reconocer desde la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado, la contribución que prestan los radioaficionados con el Sistema Estatal de Protección Civil, para que, al estar reconocidos en la ley, las autoridades del sistema, puedan fortalecer una red estatal de radio emergencia, que funcione cuando las comunicaciones convencionales fallan ante la presencia fenómenos perturbadores naturales.

En la exposición de motivos de la iniciativa, la legisladora sudcaliforniana detalló  que se busca conformar una estructura operativa que permita a los radioaficionados acreditados el en Estado, colaborar en emergencias y desastres, asumiendo voluntariamente las funciones que les fueran asignadas por las autoridades en materia de protección civil, constituyéndose como una capacidad operativa y que los miembros de esa red de radio emergencias, puedan recibir estímulos fiscales de los gobiernos estatales y municipales que estos determinen, así como apoyos para el sostenimiento y fortalecimiento de sus equipos y de los que sean necesarios para una comunicación eficaz en sucesos de emergencias o desastres.

“Cuando los huracanes derriban antenas de telecomunicaciones, se afecta la fibra óptica o se corta el suministro eléctrico, quedamos incomunicados durante y después de una emergencia o desastre, como ocurrió con el huracán Odile en 2014 y es ahí donde es fundamental contar con una red estatal de radio emergencias”, aseguró la diputada.

Dijo también que el huracán Otis, que afectó a Acapulco, así como el huracán Norma que azotó en el mes de octubre a nuestra entidad federativa, nos indican que será más frecuente que estos fenómenos adquieran mayor fuerza en poco tiempo y que los pronósticos y modelos que se tengan para indicar donde tocarán tierra, sean erráticos y fallen, como ocurrió con estos dos fenómenos. Por ello debemos de prepararnos para replantearnos todos los aspectos que sean necesarios para fortalecer la protección civil en nuestra entidad federativa.

La iniciativa se turnó a la Comisión Permanente de Protección Civil para su análisis y dictaminación.

RSS