Skip to main content

PROPONE EL DIPUTADO LUIS ARMANDO DÍAZ REGULAR LA LEGISLACIÓN PENAL EN MATERIA DE ROBO EQUIPARADO DE VEHÍCULO DE MOTOR

  •  La iniciativa propone la adición de una fracción al artículo 228 Ter del Código Penal del Estado de BCS

El diputado Luis Armando Díaz presentó al Pleno de la XVI legislatura Iniciativa con Proyecto de Decreto la cual tiene por objeto perfeccionar lo dispuesto en el Código Penal del Estado de Baja California Sur para  que sea considerado como “Robo Equiparado de Vehículo de Motor”, cuando éste sea cometido sobre un vehículo que se encuentre arrendado.

En ese tenor el legislador indicó que, dentro de las múltiples hipótesis que actualmente se contemplan en el artículo 228 Ter, no se establece alguna por la que la autoridad competente pueda y deba considerar la configuración del robo equiparado de vehículo motor, cuando esto suceda en vehículos que se encuentren bajo la figura del arrendamiento, que sea desviado su uso para el que le fue entregado por el arrendador, y éste sea desmantelado o comercializado conjunta o separadamente sus partes; o que se realice cualquier transacción de traslado de dominio respecto del vehículo arrendado a sabiendas de su procedencia ilícita; que se altere, modifique, elabore o reproduzca de cualquier manera, la documentación que acredite la propiedad, datos de identificación o documentación hacendaria, sin la autorización de su propietario, o bien, de la autoridad competente para esto; o se altere o modifique la serie del vehículo o su identidad original; o se traslade el vehículo rentado a otro Estado, o al extranjero, sin la autorización de su propietario, o bien, utilice el vehículo alquilado en la comisión delitos dolosos.

Finalmente Luis Armando Díaz enfatizó que las adiciones planteadas auxiliarán sobre manera al Ministerio Público del Estado en la investigación y persecución de los supuestos jurídicos antes mencionados, que como actos delictivos suceden actualmente y se derivan del robo de un vehículo de alquiler; “de ahí la necesidad de perfeccionar lo dispuesto por la legislación penal, y que sea considerado como robo equiparado de vehículo de motor, cuando éste sea cometido sobre un vehículo que se encuentre arrendado”, sentenció.

APOYA SEPADA A MUJERES DEL SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO CON MÁS DE 5 MDP

  • El municipio de Comondú cuenta con mayor fuerza laboral femenina en la acuacultura

La directora de Desarrollo, Ordenamiento y Fomento Acuícola Sustentable de la SEPADA, Brenda Monroy Salazar, informó que la dependencia ha apoyado durante este año a alrededor de 500 mujeres con equipamiento acuícola, el cual asciende a un monto de más de 5 millones de pesos, a través del Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Pesquero y Acuícola, con la finalidad de que puedan desempeñar mejor su labor en el mar.

La servidora pública de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, contextualizó que estas beneficiarias pertenecen a 81 organizaciones que se dedican a la acuacultura de moluscos bivalvos, de las cuales 59 corresponden al municipio de Comondú, 14 a Mulegé y 8 en La Paz; asimismo, reconoció el hecho de que en Baja California Sur existen cada vez más mujeres interesadas en incursionar en la acuacultura.

“Un aspecto importante de esta actividad, es que actualmente el 45 por ciento de la fuerza laboral en los cultivos de ostión está compuesta por mujeres e incluso, existen Unidades de Producción Acuícola integradas únicamente por este género”, precisó.

Finalmente reiteró que la entidad ocupa primer lugar en producción de ostión japonés de cultivo, con un promedio anual superior a las 2 mil 200 toneladas, además de que la entidad también se ubica en el quinto lugar nacional en producción de camarón, crustáceo del cual un importante porcentaje de su producción se genera en granjas acuícolas.

RECONOCE GOBERNADOR VCC, LABOR DE LOS CAMINEROS EN SU DÍA

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío presidió en las instalaciones de la Junta Estatal de Caminos (JEC) la ceremonia alusiva al XC aniversario de esta dependencia, cuyos trabajadores han realizado un papel importante en la comunicación de los pueblos y el desarrollo de Baja California Sur.

En presencia de directivos y trabajadores de todas las áreas, así como de la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) Carolina Armenta, y autoridades de los poderes Legislativo y Judicial, el Mandatario sudcaliforniano hizo patente su compromiso de continuar apoyando a la JEC con más maquinaria y equipos y, en lo posible, atender rezagos en sus prestaciones.

“Vamos a levantar juntos nuestros caminos, nuestras calles, todo lo que nos corresponda, y van a seguir teniendo el respaldo de nosotros. Felicidades por el día de hoy que cumple 90 años la Junta Estatal de Caminos”, agregó.

En el marco del Día del Caminero, el Mandatario hizo entrega de reconocimientos a trabajadores con 20, 25 y 30 años de servicio y los convocó a continuar con el trabajo para construir mejores caminos y bienestar en todas las comunidades del estado.

“Valorar la labor del caminero es importante”, les dijo para luego puntualizar que vale la pena trabajar por el bienestar de los habitantes de nuestro estado.

Finalmente, reiteró el reconocimiento al trabajo de los “camineros” para mejorar la infraestructura carretera, de caminos vecinales y calles, y la solidaridad que muestran cuando se enfrentan contingencias climatológicas.

CON MÁS DE DOS MIL 500 SERVICIOS EN ESTE SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO, PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS FORTALECE SUS ACCIONES EN LA GEOGRAFÍA MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- En servicio y apoyo a la ciudadanía, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil que encabeza Leticia Rivera, a 2 años de Gobierno de esta XIV Administración que preside el alcalde Oscar Leggs Castro, atendió 2 mil 551 servicios de emergencias en apoyo a la ciudadanía, de igual forma se brindó ayuda con unidad médica y/o logística por solicitudes a 415 eventos, beneficiando a 8 mil personas.

En ese mismo contexto elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil impartieron cursos en diversos temas como: Primeros Auxilios Básico, Prevención y Combate de Incendios, Brigadas Multifuncionales, Prevención en Sismos, Prevención de Accidentes, y Red de Brigadistas Comunitarios, beneficiando a un total de 6 mil 077 participantes.

De igual forma, se efectuaron conferencias denominadas: Plan Familiar de Protección Civil, Plan de Emergencia Escolar y Protección Civil, Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, Riesgo Hidrológico en B.C.S., Tsunamis, Actividad Sísmica, Plan DN- III-E, Valoración Sísmica y Estructural en la Localidad, Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia Sísmica, Manejo, Almacenamiento y Transporte de Pirotecnia, con un total de 1 mil 070 participantes.

Asimismo, se realizó el primer Simulacro Nacional, Evacuación por Sismo, Emergencia Química y Fuga de Gas Cloro, con un total de 2 mil 350 participantes, así como el programa Red de Brigadistas Comunitarios, donde se llevó a cabo la toma de protesta y capacitación a 315 participantes.

Para finalizar la titular de Protección Civil Leticia Rivera, agregó la realización de 109 operativos con presencia de unidades médicas y logísticas en beneficio de la ciudadanía y de quienes visitan este destino turístico.

PERSONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS FORTALECEN ACCIONES DE LIMPIEZA EN LOS CABOS, UNA VEZ PASADAS LAS LLUVIAS

Los Cabos, B.C.S.- Luego de las pasadas lluvias registradas en este municipio, personal de la Dirección de Servicios Públicos que encabeza Leonel Leyva Luna, continúa fortaleciendo las acciones de limpieza y mantenimineto en las vialidades que comunican a las colonias y diversas rancherías.

‘’Continuamos dando mantenimiento a las vialidades de nuestro municipio, estuvimos trabajando en los caminos de la zona de Santa Anita y demás rancherías, de igual forma a la par se atiende la encomienda del alcalde Oscar Leggs Castro, de seguir con las acciones de limpieza en calles y colonias de la ciudad como el retiro de ramas, basura y cacharros, esto con la finalidad de que la ciudadanía pueda transitar de una manera eficiente y segura’’, aseveró el titular de Servicios Públicos Leonel Leyva Luna.

En ese mismo contexto el servidor público puntualizó que se fortalecen las acciones de recolección de basura en los diversos puntos de la ciudad: ‘’quiero reconocer la labor del personal de Servicios Públicos, sobre todo el trabajo que están llevando a cabo en el marco de la celebración de las Fiestas Tradicionales de Cabo San Lucas, en materia de limpieza, mantenimiento y control dentro del área de juegos mecánicos y escenario’’, añadió.

Para finalizar, Leyva Luna reiteró que continúan las jornadas de limpieza, como cada fin de semana en diferentes colonias de este municipio con el objetivo de reforzar las actividades de mantenimiento en la ciudad y de esta forma mantener la imagen de un destino turístico limpio y ordenado.

COMPLEMENTARÁN CON MAQUINARIA Y EQUIPO PARA EL OOMSAPASLC PARA OBTENER MÁS AGUA PARA LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con el fin de obtener más agua en el municipio de Los Cabos, fueron aprobados por los integrantes del Subcomité Técnico del Fideicomiso del Cobro del Derecho al Saneamiento Ambiental en Los Cabos, alrededor de $60 millones de pesos para el diseño, fabricación, equipamiento, instalación y arranque de 2 plantas de 15 y 40 litros por segundo para purificar agua de pozos.

Lo anterior, se dio a conocer durante la reunión extraordinaria del Subcomité Técnico del Fideicomiso del Cobro del Derecho al  Saneamiento Ambiental en el municipio de Los Cabos, con la presencia del presidente municipal Oscar Leggs Castro, del director general de Agua Potable, Ismael Rodríguez Piña, del presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, de la presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles, Lilzi Orcí Fregoso, de la secretaria técnica, Hilda Arras, e integrantes del Subcomité.

Durante su intervención el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, puntualizó que es necesario invertirle a nuevos proyectos que atiendan la crisis que enfrenta el municipio en materia de agua potable: “estamos padeciendo la mayor crisis en Cabo San Lucas; aunado al tema de la planta desaladora que no vendrá a resolver de manera inmediata el déficit en este periodo, estamos trabajando, avanzando y dejando las bases para lo que venga. Hay 40 colonias más desde que entramos a la Administración, y debido a ese crecimiento acelerado es que hoy proponemos estos proyectos, así como la exploración de más pozos en coordinación con CONAGUA, que nos permitan resolver el problema del agua, principalmente en la delegación de Cabo San Lucas”, expresó Oscar Leggs Castro.

Al respecto, el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, agradeció a los integrantes del Subcomité para buscar el aprovechamiento de mayor volumen de agua disponible en Cabo San Lucas que beneficie a la sociedad; como en este caso, la oportunidad de tener pozos importantes de aprovechamiento y de los permisos exploratorios de la Comisión Nacional del Agua, y que a través de una empresa se procederá a la fabricación, equipamiento, instalación y arranque de 2 plantas de 15 y 40 litros por segundo para purificar agua de pozos.

“La Tecnología MoMo (Modificación Molecular) que maneja esta compañía, nos permite un sistema de purificación de aguas,  debido a que, al hacer las pruebas de laboratorio de ambos pozos que nos suman 53 litros por segundo a la red, existe una particularidad de minerales pesados, y en ese sentido para su aprovechamiento se buscó una alternativa de tratamiento que cumple con la norma 127 que emite la propia Conagua; este proyecto es un aliciente al estrés hídrico que sufre el municipio actualmente y está basado al crecimiento poblacional de Cabo San Lucas”, detalló Ismael Rodríguez Piña.

Agregó que la primera planta de 40 litros por segundo que va de manera paralela con una segunda planta, en un área compacta que permita realizar el proceso de aprovechamiento de hasta el 95%, para tener una constante y evitar el sobrexplotamiento de los pozos, garantizando una vida útil en torno a la inversión.

La segunda planta que se instalará es de 15 litros por segundo, en lo que es el pozo de la colonia Centro de Cabo San Lucas, donde se obtuvo un aprovechamiento importante con el aforo que se desarrolló, y permitiendo con esta tecnología (MoMo) ese aprovechamiento en la red para tener una constante de 24/7 en la colonia Centro, Arenal y Matamoros, y que en este entendido, se aprovecharán las particularidades que presentaron, dando solución al estrés hídrico y reforzando al Sistema de Agua Potable en el servicio que brinda a la población.

INICIÓ LA TEMPORADA FUERTE DE LA PESCA DEPORTIVA QUE ES FORTALEZA DE LA ECONOMÍA CABEÑA

Los Cabos, B.C.S.- Con el inicio de la temporada alta que representa una próspera economía para las y los habitantes del municipio de Los Cabos que laboran en diversos sectores, también inician las diferentes competencias de pesca deportiva, como el Torneo Billfish de Los Cabos 2023 en su edición 25°, al que esta mañana acudió el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña para ser parte del disparo de salida a más de 40 embarcaciones que participan por una bolsa acumulada superior a los $700 mil dólares.

“Nos corresponde como Gobierno Municipal seguir fomentando estas actividades y dar las facilidades para que se lleven a cabo, porque con ello se beneficia desde la persona que prepara los alimentos para los marineros, quienes laboran en los restaurantes y venden el producto, hasta quienes participan en los torneos que reciben una cuantiosa cantidad”, externó el delegado.

Asimismo, el delegado destacó que dichas actividades permiten beneficiar a la comunidad ya que son una fuente principal de empleos y que actualmente Los Cabos es un destino turístico reconocido a nivel mundial y la capital de la pesca deportiva, con diferentes torneos exitosos, y por ende brinda mayores oportunidades a las personas que diariamente arriban al puerto.

Para finalizar, Raymundo Zamora Ceseña agregó que dicho torneo se desarrollará del 16 al 19 de octubre asegurando con ello una pesca exitosa a las y los participantes, además es importante destacar que este evento es clasificatorio para el Campeonato Mundial Offshore.

SE REÚNE GOBERNADOR VCC CON MAGISTRADO PRESIDENTE Y RECIÉN NOMBRADA MAGISTRADA DEL TSJ

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se reunió en su despacho de Palacio de Gobierno con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Mendoza Unzón y la recientemente nombrada Magistrada, Yesica Patricia Sepúlveda Hirales.

Durante el encuentro en que se presentó la nueva Magistrada, el Ejecutivo estatal expresó su beneplácito por la designación y la convocó a sumar su esfuerzo y compromiso con las y los sudcalifornianos en el contexto de una correcta impartición de la justicia.

El Gobernador también reiteró toda la voluntad de la administración que encabeza, de continuar trabajando unidos, respetando siempre la separación de los Poderes.

Fue el pasado 10 de octubre, cuando los diputados del Congreso local eligieron a Yesica Patricia Sepúlveda Hirales para desempeñarse como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado a partir del día 12 de octubre de 2023 y hasta el mes de octubre de 2029.

Finalmente, el Mandatario estatal agradeció la visita y puntualizó su interés de continuar respondiendo a la confianza de la ciudadanía y dar buenos resultados a las y los habitantes de Baja California Sur, cada quien desde su ámbito de competencia.

RECORRE DIPUTADA GABRIELA MONTOYA COMUNIDADES RURALES DE LOS CABOS

  • Visitó las comunidades de Miraflores, Santiago y Boca de la Sierra

Con el objetivo de llevar diversos apoyos y hacer el levantamiento de gestiones y solicitudes que contribuyan a mejorar el bienestar de las familias que habitan en las comunidades rurales de Los Cabos, la Diputada Gabriela Montoya Terrazas, realizó un recorrido por las comunidades de Miraflores, Santiago y Boca de la Sierra.

En ese sentido, destacó que durante estos encuentros se busca también conocer la opinión de la ciudadanía de estas zonas para poder llevar su voz a la más alta tribuna en temas de desarrollo económico y social, así como medio ambiente.

La diputada del distrito noveno comentó que: “Me da mucho gusto poder recorrer estas comunidades, llevar beneficios y poder escuchar sus opiniones sobre diversos temas que se están legislando en el Congreso del Estado, para darles voz y que estén representados en la más alta tribuna de la entidad”.

Gabriela Montoya señaló que continuará realizando estos recorridos y beneficios en materia de salud y vivienda, así como de vincular a las y los ciudadanos con instancias gubernamentales para que accedan a los programas vigentes tanto del Gobierno del Estado, como del federal.

Para finalizar, agradeció a las familias por el recibimiento otorgado, a quienes refrendó el compromiso de continuar trabajando para que no haya más comunidades en el olvido, en donde se vinculen poderes de gobierno por su progreso y desarrollo.

EN UN AÑO, SE HAN INSTALADO MÁS DE 17 MIL CHIP REPUVE A VEHÍCULOS EN BCS

*Reiteran llamado para colocar esta herramienta a unidades que no lo porten

Al hacer una invitación a los ciudadanos a que instalen la Constancia de Inscripción Vehicular (Chip Repuve) a sus unidades y así brindar mayor certeza jurídica, la directora del Registro Público Vehicular (REPUVE), Lita Marisla Arango García, informó que, de septiembre de 2022 a la fecha, 17 mil 821 vehículos que no lo portaban, hoy cuentan con esta herramienta que beneficia en la localización y recuperación de vehículos en caso de robo.

La titular de REPUVE en el estado aclaró que el chip REPUVE no solamente se instala a los vehículos de procedencia extranjera emanados del decreto de regularización vehicular, sino a todos aquellos que sean nacionales, importados o modelo 2010 o anterior, o que por alguna razón no cuenten con él, por lo que hizo un llamado a los propietarios de vehículos a que acudan a los módulos de inscripción vehicular instalados en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú  y Mulegé, en donde podrán instalarlo a sus unidades de manera rápida y gratuita.

Arango García resaltó que en Baja California Sur existen nueve arcos de monitoreo vehicular, los cuales gracias al sistema tecnológico con que cuentan permite la detección del chip REPUVE, emitiendo una alerta al sistema en caso de registrar reporte de robo, lo que ha permitido dijo, en lo que va del año, la recuperación de 28 vehículos, por lo que pidió a la ciudadanía confiar en esta herramienta y proteger su patrimonio vehicular.

En ese sentido, la servidora pública recomendó que para evitar la pérdida de su unidad o tener problemas legales, antes de realizar la compra de un vehículo a terceros, consulten en los módulos REPUVE el estatus, ya que la gran mayoría de los vehículos recuperados, fueron adquiridos bajo esta modalidad de compra, sin checar previamente su situación.

Por último la directora de REPUVE reiteró el llamado a los propietarios de vehículos que no cuentan con dicho instrumento, a acudir a los módulos establecidos para llevar a cabo este trámite, para el cual deberán llevar factura original (en caso de ser vehículo de procedencia extranjera y se encuentre importado, original de certificado o título de propiedad y pedimento), tarjeta de circulación, identificación oficial del propietario y un comprobante de domicilio​, no mayor a tres meses, poniendo a disposición el número 800 737 33 88 para mayor información.

RSS