Skip to main content

DESARROLLA SALUD ESTATAL JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN EN COLONIAS DE LOS CABOS

  • Con el objetivo de eliminar criaderos artificiales del mosco transmisor del dengue

A través de la Jurisdicción Sanitaria 4, la Secretaría de Salud de Baja California Sur lleva a cabo jornadas semanales de descacharrización en colonias de Cabo San Lucas, como parte de los esfuerzos emprendidos para fortalecer la prevención del dengue, enfermedad viral que es transmitida a las personas por la picadura del mosco Aedes aegypti.

Mediante estas acciones que son coordinadas con la autoridad municipal se retiran los objetos de desecho o en desuso que las propias vecinas y vecinos tienen en sus viviendas para que mediante el uso de camiones sean confinados de manera adecuada por personal de servicios públicos, con lo cual se eliminan criaderos artificiales del zancudo que puede infectar a los seres humanos, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Estas campañas se están focalizando en las colonias Gastélum, Las Palmas y Homex que presentan mayor incidencia del padecimiento, del que se tienen registrados al momento 161 casos confirmados, 134 de los cuales corresponden a Los Cabos, detalló la médica al recordar que el Gobierno del Estado ha desarrollado más de cuatro ciclos de fumigación en esa delegación municipal a fin de reducir la presencia del mosco y con esto disminuir las probabilidades de infección para las familias.

A fin de reforzar el combate a esta patología, la dependencia estatal también capacitó a personal municipal para la correcta aplicación de larvicida en el agua que es distribuida en colonias de Los Cabos mediante camiones cisternas, de tal manera que se evite la reproducción del insecto en los depósitos de agua, añadió la servidora pública al enfatizar la importancia de que la ciudadanía participe en los esfuerzos preventivos colocando tapas en aquellos objetos que utilizan para almacenar agua de uso diario.

Es además relevante que, ante la presencia de síntomas asociados a la enfermedad, como fiebre, dolor de cabeza o cuerpo, náusea, vómito y sarpullido, acudan a la unidad médica de su derechohabiencia o bien al centro de salud más cercano para quienes carezcan de toda seguridad social, de tal forma que reciban seguimiento profesional, concluyó.

PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA CONVOCATORIA PACMYC 2023

  • Se seleccionaron 23 proyectos de 40 presentados

La Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y con el apoyo del Gobierno del Estado de Baja California Sur y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), dieron a conocer que 23 proyectos fueron seleccionados de la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC 2023).

Se convocó a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas a participar con proyectos o intervenciones culturales que tuvieran como meta la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de sus localidades de origen.

Así lo dio a conocer Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del ISC, al destacar que las actividades que se desprenden de los trabajos seleccionados serán de gran beneficio para el desarrollo cultura de los 5 municipios de BCS.

“Promover convocatorias que fortalezcan el desarrollo de los creadores artísticos y de la población nos resulta muy gratificante, por ello agradecemos a la Secretaría de Cultura en poner al alcance de la ciudadanía este tipo de concursos que definitivamente fortalecen la práctica de la cultura milenaria”, recalcó el funcionario.

En ese sentido, concluyó diciendo que los trabajos seleccionados serán publicados a través de las redes sociales del ISC, así como la página web culturabcs.gob.mx, al tiempo extendió una felicitación a todas las personas que participaron, ya que eso habla de una sociedad comprometida con su patrimonio cultural.

DONARÁ EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS UN PREDIO PARA UN CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Fue este miércoles cuando conjuntamente autoridades de los tres órdenes de Gobierno, dieron un paso sumamente importante para fortalecer los derechos de las mujeres, con la firma de la escritura de un predio en donación para la construcción de un Centro de Justicia en el municipio.

El alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, señaló que dicho inmueble fue donado por el XIV Ayuntamiento y simboliza el firme compromiso que tiene la actual Administración con la igualdad de género, así como con la erradicación de la violencia contra las mujeres, también representa un acto de solidaridad y un ejemplo de responsabilidad.

De la misma manera, el edil comentó que el terreno, se convertirá en un edificio que será más que eso, y es que se busca que en un futuro el Centro de Justicia sea un símbolo de apoyo y esperanza para todas las mujeres de este destino y que sobre todo se sientan seguras al contar con ese inmueble.

“No sólo firmamos un pedazo de papel, si no que inauguramos un nuevo capítulo en la historia de nuestro municipio donde la igualdad y el respeto son los valores fundamentales que guían nuestro camino, son los valores que impulsa el Gobierno con sentido humano, porque tenemos que estar trabajando juntos”, expresó el alcalde Oscar Leggs Castro.

Finalmente, el representante del Gobierno del Estado en el municipio de Los Cabos Carlos Castro Ceseña, aseguró que las autoridades estatales continuarán trabajando de la mano con el Gobierno Municipal, para así continuar impulsando las políticas de combate a la violencia contra las mujeres en todas sus facetas.

ALERTA GOBIERNO DE LOS CABOS SOBRE LLUVIAS QUE PUDIERA GENERAR EL HURACÁN NORMA CATEGORÍA 1

Los Cabos, B.C.S.– Avanza la tormenta tropical ‘’Norma’’ en el Pacífico hacia las costas de Baja California Sur, sin embargo, se prevé que este pase al costado de la península, no obstante, dejará lluvias fuertes en la localidad, así lo dieron a conocer autoridades de Protección Civil, quienes informaron que las primeras lluvias pudieran sentirse desde este jueves o viernes, por lo que el día de mañana a las 6:00 de la tarde sesionará el Consejo Municipal de Protección Civil.

‘’Hasta el momento, el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes envía a ‘’Norma’’ a la zona sur de la península de Baja California Sur, por lo que estaría pasando a unos 50-100 kilómetros al sur de nosotros, sin embargo, los efectos podrían ser lluvias fuertes, torrenciales, oleaje elevado de 3 a 4 metros de altura y vientos fuertes, todo dependerá de la intensidad con la que siga avanzando’’, aseveró el subdirector de Protección Civil Francisco Cota.

Por lo pronto se monitorea el fenómeno hidrometereológico en el Pacífico el cual avanza de manera errático: ‘’el rango de afectación de ‘’Norma’’ abarca hasta la ciudad de La Paz, por lo que el pronóstico indica que habrá lluvias desde este jueves y viernes, y el fin de semana precipitaciones más fuertes’’, indicó Jesús López jefe de monitoreo.

Para finalizar, el subdirector de Protección Civil Francisco Cota, reiteró la invitación a la población para que se mantenga informada a través de las páginas oficiales en torno a la trayectoria de ‘’Norma’’ y atender las recomendaciones de las autoridades, a fin de salvaguardar el orden y la integridad de la ciudadanía.

APROBÓ CABILDO DE LOS CABOS EL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO PRESENTADO POR LA XIV ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- El pleno del Honorable Cabildo de Los Cabos aprobó por mayoría de votos el documento relativo al 2do Informe Anual 2022-2023 sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal del Honorable XIV Ayuntamiento de Los Cabos, además de declarar recinto oficial la plaza “Profr. León Cota Collins” de Cabo San Lucas para llevar a cabo la Tercera Sesión Pública Solemne donde el alcalde Oscar Leggs Castro habrá de rendir cuentas de frente a la población.

Los dictámenes en cuestión, fueron presentados durante la Trigésima Séptima Sesión Pública Extraordinaria de Cabildo, a solicitud del presidente municipal, donde una fracción de las y los ediles cabeños manifestaron su inconformidad, tras expresar que 24 horas no fueron suficientes para analizar de manera objetiva el documento final del 2do Informe, no obstante, fue aprobado por mayoría de votos y a mención del alcalde: “será el mismo pueblo quien habrá de juzgar las acciones que se realizaron durante este 2do año de Gobierno”, precisó.

“Ya fue aprobado el recinto que será la plaza León Cota Collinsel día 10 de noviembre a las 6:00 de la tarde y estamos listos para informar a la ciudadanía la situación que guarda la XIV Administración Municipal, cabe destacar que será la misma ciudadanía quienes habrán de determinar si estamos cumpliendo y no un grupo de frustrados que siempre están en contra, en ese sentido nosotros seguimos avanzando en lo nuestro porque habremos de informar lo que estamos haciendo, lo que vamos a hacer y lo que está por terminar esta Administración”, destacó el edil cabeño.

Asimismo, Leggs Castro manifestó que si bien, el 2do Informe de Gobierno contempla la situación que guarda la Administración Pública en Los Cabos durante el periodo 2022-2023, también se darán a conocer los trabajos que se han realizado hasta el momento, porque la ciudadanía está en su total derecho de acceder al recuento de acciones para que a partir de eso puedan calificar el trabajo y señalar lo que todavía falta por hacer.

Pide Diputada María Luisa Trejo clarificar el texto del artículo 206 del Código Penal del Estado

  • Implica reformar el Artículo 206 del Código Penal para el Estado de BCS

La Diputada María Luisa Trejo Piñuelas(Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto donde propone una precisión al Código Penal para el Estado de Baja California Sur, para clarificar el texto del artículo 206 del mismo, en cuanto a la remisión a la que alude el texto legislativo y que, las agravantes se refieran a la discriminación.

En ese sentido, al servidor público que, por las razones previstas en el primer párrafo del artículo 205 de este código, niegue o retarde a una persona un trámite, servicio o prestación al que tenga derecho, se le aumentará la pena a que se refiere el artículo anterior, hasta en una mitad.

Así mismo, se le impondrá destitución o inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión pública por el mismo lapso de la privación de la libertad impuesta.

Cuando las conductas sean cometidas por persona con la que la víctima tenga una relación de subordinación laboral, la pena se incrementará en una mitad.

Asimismo, se incrementará la pena cuando los actos discriminatorios limiten el acceso a las garantías jurídicas indispensables para la protección de todos los derechos humanos.

Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictaminación.

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO INCLUIR EN EL GLOSARIO DE LA LEY DE TURISMO EL TÉRMINO “PUEBLO MÁGICO”

  •  

El pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, aprobó el dictamen presentado la Comisión Permanente de Turismo, mediante el cual se adiciona una fracción XI Bis a los artículos 5 y 7 de la Ley de Turismo para el Estado de Baja California Sur, para que se incluya dentro del glosario la denominación “Pueblo Mágico”, así como establecer como atribución de la Secretaría de Turismo (SETUE) la promoción del patrimonio artístico, cultural e histórico de Baja California Sur, especialmente de los pueblos mágicos del Estado, iniciativa presentada por la Diputada María Luisa Trejo Piñuelas el pasado16 de noviembre del 2021.

Al respecto, la comisión dictaminadora consideró procedente y coincidió con los planteamientos y con la reforma propuesta al ser de conocimiento general la relevancia que tiene el turismo para Baja California Sur, siendo unos de los principales motores de la economía local, por lo que, “todo aquello que abone al desarrollo y consolidación del sector turístico, desde luego que es bienvenido; en concordancia, quienes integramos esta comisión consideramos pertinente que se incluya dentro del glosario de denominaciones que establece la Ley de Turismo, el de Pueblo Mágico, con el fin de que se integren de igual manera a los conceptos que la ley prevé ser atendidos y promocionados por la Secretaría de Turismo del Estado”, afirmó el diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro presidente de la Comisión de Turismo, comisión dictaminadora de la iniciativa en comento.

Cabe señalar que la iniciadora fue puntual al plasmar el objetivo de la misma, el cual, no es otro que, hacer eco de la importancia que tiene a nivel federal el programa Pueblo Mágico, toda vez que la entidad cuenta con gran riqueza histórica y cultural, por lo que impulsar el turismo es de suma importancia.

Añadió la iniciadora que la figura de Pueblo Mágico respaldada por diversos programas y presupuestos que están destinados a consolidar a las poblaciones con este distintivo como destinos turísticos de importancia para el país, permite aumentar la promoción y captación turística, razón por la cual se plantea la reforma en mención.

APRUEBA CONGRESO CUENTAS PÚBLICAS DE SECRETARÍAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

  •  Las cuentas del ISC, COBACH, Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, las secretarías de Salud, SEP, CECyTE, así como del  Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos y del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos fueron aprobadas, no así la del ISIFE

En maratónica sesión del martes 17 de octubre, el pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021 del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Colegio de Bachilleres del Estado (COBACH), Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, las secretarías de Salud, Educación Pública (SEP), del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), así como del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos y del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

Por otra parte también fue sometida a aprobación la cuenta pública correspondiente al Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE) cuyo dictamen fue en sentido no aprobatorio, el cual fue avalado por la asamblea legislativa.

El ente fiscalizado incumplió con la obligación de entregarla en términos de lo dispuesto por el artículo 64 fracción XXX de la Constitución del Estado.

La Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado que presiden los diputados Christian Agúndez Gómez, presidente, Luis Armando Díaz, secretario y la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, secretaria, presentó los dictámenes correspondientes a las dos secretarías y a los seis entes públicos, dictámenes que fueron sometidos a votación y aprobados, uno a uno por el pleno.

En esta sesión, la comisión dictaminadora también dio primera lectura a los dictámenes relativos a la fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021, de los fideicomisos de Obras de los Municipios de La Paz y Los Cabos, del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos, del Fideicomiso de Turismo de La Paz, del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé, del Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur, de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad así como del Instituto Municipal de Cultura y las Artes de Los Cabos.

LEGISLADORAS SOLICITAN A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PARTIDOS EN BCS GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES SIN SER VIOLENTADAS

En el marco del 70 Aniversario del sufragio femenino en México, que se concretó el 17 de octubre de 1953 y con el objeto de erradicar en México y en Baja California Sur todo tipo de violencia en contra de las mujeres, y con ello lograr una igualdad sustantiva y pleno respeto de derechos entre mujeres y hombres, las diputadas María Luisa Ojeda González (PRD) y Lorena Marbella González Díaz (FXM) se pronunciaron en la más alta tribuna estatal.

En su intervención, la diputada María Luisa Ojeda González se pronunció para que la XVI Legislatura del Congreso del Estado sea constante impulsor de la igualdad y la democracia dentro y fuera del Poder Legislativo.

En contexto, Ojeda González puntualizó que fueron infinidad de obstáculos los que enfrentaron todas aquellas mujeres activistas que lucharon por el voto femenino, sin embargo, lamentó que en la actualidad los partidos políticos continúen situando trabas para cumplir con cuotas de género, con la paridad, y se realicen reprobables prácticas como la estructuración de candidaturas con mujeres al frente y la colocación de suplentes con el acuerdo de que dejaran los espacios a los hombres, conocida como “las juanitas”; en ese contexto señaló que, “las leyes no bastan cuando existe resistecia a respetar los derechos y en especial el de la igualdad, hay que estar vigilantes y construyendo cada día la cultura de la igualdad sustantiva en todos los ámbitos”.

En su participación, la diputada Lorena Marbella González Díaz, manifestó que desde el Congreso del Estado se ha hecho uso de la voz recurrentemente por parte de todas las representaciones políticas en relación a la violencia que viven las mujeres sudcalifornianas, sea ésta psicológica, económica, familiar, o bien de tipo política, sin embargo, los esfuerzos colectivos no han sido suficientes, por lo que llamó a redoblar esfuerzos para erradicar cualquier forma de violencia que atente contra las mujeres, en lo individual y en lo colectivo.

González Díaz enlistó y recordó algunos de los avances en Baja California Sur, no obstante, señaló necesario impulsar una cruzada a favor de una cultura de respeto que incluya a todos los sectores sociales que se construya todos los días y a las mujeres, vigilar que lo construido no se destruya.

LILIANA EDITH LYLE FRITCH GANADORA DE LA MEDALLA “MARÍA DIONISIA VILLARINO ESPINOZA”, EDICIÓN 2023

  • Recibirá la presea, diploma y estímulo económico el día martes 24 de octubre, a las 10:00 horas, en Sesión Pública Solemne que se desarrollará en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón

Liliana Edith Lyle Fritch de Guerrero Negro municipio de Mulegé, resultó electa ganadora de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza 2023”, porque es uno de los hitos más significativos de su carrera, en su papel como gestora e impulsora en la creación y consolidación de la Extensión Académica Guerrero Negro.

Resultó electa luego de ser aprobado el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad de Género, donde se presentó la terna de las mujeres más destacadas, para elegir mediante votación secreta, a la mujer sudcaliforniana merecedora de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”, edición 2023, integrada por: Julia Lorena Hinojosa Oliva, del Municipio de La Paz; Liliana Edith Lyle Fritch, del Municipio de Mulegé y Ana María Elena Solano Gómez, del Municipio de Loreto.

Fueron 13 votos a favor de la ciudadana Liliana Edith Lyle Fritch, quien se distingue por su profundo compromiso con la educación y su deseo de brindar oportunidades de obtener una educación superior de calidad a personas que, de otra manera, no podrían acceder debido a limitaciones familiares, económicas y/o geográficas.

En el ámbito cultural, impulsó la creación del museo comunitario MUSAM, además de promover la preservación de tradiciones mexicanas mediante la realización de talleres y eventos culturales abiertos al público.

En el ámbito científico, su colaboración en investigaciones, estudios de impacto ambiental y asesoría a tesistas, han contribuido al desarrollo sostenible de la región.

Ha sido miembro activo en las reuniones del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, así como, del Subconsejo Científico de Cambio Climático y especies exóticas de la REBIVI con un futuro sostenible.

Como parte de su contribución política, social y económica, Liliana Lyle, ha desempeñado un papel fundamental en la realización de censos socioeconómicos en Guerrero Negro, lo que ha aportado datos vitales para comprender y abordar las necesidades de la comunidad.

Cabe destacar que luego de publicarse la convocatoria, la Oficialía Mayor del Congreso del Estado recibió 19 propuestas en tiempo y forma y una extemporánea de mujeres sudcalifornianas, dando un total de 20 participantes.

Las diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, María Luisa Ojeda González (presidenta); Gabriela Cisneros Ruiz y Teresita Valentín Vázquez, (secretarias), dieron lectura previamente al dictamen arriba señalado, mismo que fue aprobado por el pleno, previo a la elección de la ganadora, a quien recibirá la presea, diploma y estímulo económico el día martes 24 de octubre, a las 10:00 horas, en Sesión Pública Solemne que se desarrollará en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón.

RSS