Skip to main content

ACUDE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO A SESIÓN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL EN LOS CABOS, ANTE CERCANÍA DE HURACÁN “NORMA”

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acudió a la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil en Los Cabos, en donde se espera impacte el huracán “Norma”, durante la noche de este sábado 21 o madrugada del domingo 22 en algún punto de San José del Cabo. “Acudimos los integrantes del Consejo Estatal para dar nuestro respaldo al gobierno municipal ante la situación de emergencia, porque solamente unidos podremos salvaguardar la integridad de las personas y atenderemos de una manera más rápida y eficaz los daños”, comentó.

Durante la reunión, los titulares de las dependencias municipales, delegaciones e instituciones del gobierno estatal y federal, así como de las Fuerzas Armadas, dijeron estar preparadas para enfrentar esta amenaza que de acuerdo con el último reporte, durante la tarde de este jueves disminuyó su intensidad de categoría 4 a 3.

Ante la alta posibilidad de que se registren intensas lluvias desde horas de la mañana, el Mandatario sudcaliforniano propuso al Consejo Municipal votar la posibilidad de suspender actividades escolares en ambos turnos este viernes. La propuesta fue respaldada y se suspende toda actividad docente este viernes.

También se dio a conocer que los puertos de San José del Cabo y Cabo San Lucas cerraron sus actividades a partir de este día, en tanto en los aeropuertos se mantienen sin contratiempos.

“Norma” se ubicaba a 590 kilómetros de Cabo San Lucas, desplazándose a 9 kilómetros por hora y sus efectos se sentirán a partir de este viernes ya en categoría 2 o 1, esperándose lluvias intensas de 75 a 150 mililitros.

El Gobernador dio a conocer que será durante la reunión del Consejo Estatal a las 2 de la tarde del viernes en Cabo San Lucas, cuando se tomen otras medidas preventivas y se asegure la apertura de los 44 albergues habilitados en todo el municipio.

En coordinación con la Asociación de Hoteles, se trabajará para resguardar la seguridad de los 40 mil turistas que se tienen registrados en el destino.

LLAMA DIPUTADA EDA PALACIOS A CONSTRUIR UNA CULTURA DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE EN LA ENTIDAD

  •  Anuncia que trabajará en la construcción de una Ley para Fomentar la Donación Altruista de Sangre en BCS

Al subrayar que México ocupa el último lugar en Latinoamérica en donación de sangre voluntaria con una tasa del 5.19%, mientras que Baja California Sur se encuentra en un 3%; la Diputada Eda Palacios Márquez, del Municipio de Los Cabos se pronunció para que la Secretaría de Salud, refuerce las campañas y los esfuerzos para la donación altruista de sangre, ya que en los últimos años ha bajado la donación voluntaria.

La legisladora expuso que en los medios de comunicación como la radio, las redes sociales y cadenas de whatsapp, constantemente se divulgan angustiosas solicitudes diarias de personas buscando donadores de sangre para algún familiar que tiene en riesgo su estado de salud o su vida, por lo que urgió a las instituciones de salud públicas y privadas, así como a todos las autoridades a realizar campañas permanentes para la donación altruista de sangre, y aumentar más donantes voluntarios, porque las donaciones que se reciben en los bancos de sangre de las instituciones de salud son por reposición o donación directa a un familiar.

Se pronunció también para que exista mayor sensibilidad para los pacientes con cáncer y tumores cancerígenos que ocupan de transfusiones de sangre permanentes, para que no se les niegue la sangre y se les atienda con celeridad en las instituciones públicas de salud del ISSSTE e IMSS.

“Lamentablemente, existe la desafortunada realidad, en la que cotidianamente mujeres y hombres padecen la terrible experiencia de tener a una madre o a un padre, hijo, hija, hermano, pareja u otro familiar, necesitado de alguna transfusión sanguínea que salve su salud o su vida, pero además de esa necesidad, no encuentran donadores de sangre suficientes”-aseguró-.

Hizo un enérgico llamado a las instituciones de salud pública y privadas para que no condicionen, ni suspendan, la realización de alguna intervención quirúrgica programada, por falta de donantes de sangre o plaquetas, ya que  ha recibido quejas de que en algunos hospitales las cirugías ya establecidas a realizarse en fecha y hora, se posponen o aplazan, porque el paciente o sus familiares no consiguieron los donantes de sangre o plaquetas, o los que consiguieron con sacrificios no pasaron las pruebas para ser donante.

Expuso también que en la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios, otorga incentivos para los donantes de sangre, al establecer que los trabajadores y titulares de entidades y dependencias públicas en nuestra  entidad, que acudan a donar sangre tendrán derecho de ausentarse de sus labores con goce de sueldo el día de la donación, por lo que pidió a las organizaciones sindicales y patronales a que impulsen dentro de la burocracia estatal, campañas para donar sangre, muchas de las cuales las ocupan sus compañeros que están afiliados al ISSSTE.

Anunció que se encuentra en la construcción una Ley para Fomentar la Donación Altruista de Sangre en Baja California Sur, en la que se otorguen estímulos a los  donadores voluntarios, campañas específicas cuando menos tres veces al año, entre otras cosas. Una ley que estará encaminada a aumentar la donación altruista de sangre en nuestra entidad federativa para salvar vidas, apuntó.

“ES MOMENTO DE FORTALECER LOS PRESUPUESTOS PARA GARANTIZAR HERRAMIENTAS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA”: DIPUTADA BLANCA BELIA MÁRQUEZ ESPINOZA

Este 19 de octubre, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el cual tiene por objeto crear conciencia y promover un mayor acceso de mujeres a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos, la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) se pronunció en la más alta tribuna estatal.

Márquez Espinoza recordó que el día 21 del mes de octubre de 2021 presentó una iniciativa que busca garantizar de manera gratuita los implantes y cirugías de reconstrucción mamaria a todas a aquellas guerreras que han vencido el cáncer, sin embargo, lamentó que 24 meses después siga en comisión y cientos de mujeres se encuentren en espera del apoyo de sus gobiernos.

“Es momento de ejecutar acciones más que conmemoraciones con pinturas, globos y moñitos rosas, fortalezcamos los presupuestos para garantizar las herramientas que coadyuven a la detección oportuna y a un tratamiento seguro y eficaz contra el cáncer de mama”, sentenció Márquez Espinoza en tribuna.

En contexto, la legisladora indicó que, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud se estima que, cada año en América, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad. En Baja California Sur se registra una tasa de defunciones por cáncer de mama mayor a la media nacional, se estima que 18 de cada 100 mil mujeres diagnosticadas fallecen en la entidad.

Blanca Belia Márquez Espinoza reiteró que no se trata de un festejo, si no de conmemorar los fallecimientos a causa de este padecimiento, por falta de sensibilización ante el tema o incluso tener la información para luchar contra dicho padecimiento.

Finalmente  invitó a portar un listón rosa como símbolo de quienes se sumen a la campaña de detección y prevención contra el padecimiento que cobra aproximadamente 20 mil 444 nuevos casos cada año y a su vez a que se pongan como meta ejecutar al menos una acción en beneficio de las mujeres que luchan por su vida.

LLAMA DIPUTADA PAZ OCHOA AL IEE A QUE APLIQUE LA NUEVA LEY ELECTORAL

•           La anhelada “democracia incluyente”, no será genuina si se realiza mediante imposiciones de participación y dejando de lado las aspiraciones de contender porque los espacios están destinados para un grupo determinado”, advirtió

La diputada Paz del Alma Ochoa Amador, llamó al Instituto Estatal Electoral, para que considere el trabajo realizado desde la XVI legislatura con la nueva Ley Electoral y al momento de realizar y aprobar sus documentos internos, considere a los partidos políticos y a la ciudadanía que participó en la creación de la ley, garantizando la participación de todos y todas en Baja California Sur.

A través de un pronunciamiento presentado en tribuna en la sesión ordinaria de este jueves, la representante popular pidió pugnar por la autodeterminación de los partidos políticos, la participación ciudadana, la inclusión genuina y la paridad.

Fue clara al recordar que Baja California Sur, ya cuenta con una Ley Electoral incluyente, plural, con reglas claras y piso parejo para todos, donde se integraron todas las fuerzas políticas, se realizaron foros municipales, entre otras actividades por parte de dicha comisión.

En ese sentido, consideró que se logró un trabajo legislativo puntual, con reglas claras y encaminado a una democracia participativa, representativa e incluyente, que respeta la autodeterminación de los partidos, garantiza la participación e inclusión de los grupos vulnerables en los procesos electorales.

“Tenemos grandes cuadros políticos y ciudadanos con ganas de ser tomados en cuenta y aspirando por una oportunidad para participar, no limitemos su derecho por asignación de espacios particulares”.

Aunque reconoció que hay un avance y aún falta mucho por hacer para lograr la anhelada “democracia incluyente”, ésta no será genuina si se realiza mediante imposiciones de participación y dejando de lado las aspiraciones de contender porque los espacios están destinados para un grupo determinado”.

PIDE DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MORENO MAYOR PRESUPUESTO PARA UN MASTÓGRAFO MÓVIL QUE RECORRA TODA LA GEOGRAFÍA ESTATAL

•           La diputada María Guadalupe Moreno Higuera consideró prioritario invertir en un mastógrafo móvil digital que llegue a toda la geografía estatal y se trabaje a nivel prevención

•           Llamó a no bajar la guardia y continuar en la lucha, para que, cada quien, desde sus trincheras, mejoremos las condiciones operativas de los programas y políticas públicas encaminadas a mejorar el estado de salud de las sudcalifornianas

La diputada María Guadalupe Moreno Higuera, solicitó que se modifique el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado,  correspondiente al ejercicio fiscal 2023 incrementando a 8 millones 923 mil 131 pesos para el programa de prevención y atención al cáncer de mama de la Secretaría de Salud, para adquirir un nuevo mastógrafo móvil digital, sus respectivos accesorios y una unidad móvil para trasladarlo.

Al conmemorarse el 19 de octubre, el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, Moreno Higuera propuso que ese presupuesto se asigne a las partidas presupuestales de equipo médico y de laboratorio, automóviles y camiones, así como los gastos operativos del mastógrafo digital y unidad móvil.

Con un equipo así, se llegará a todos los rincones de la geografía estatal y que las mujeres (y hombres porque aunque en menor porcentaje también se registran casos de cáncer de mama), tengan la atención oportuna y se trabaje a nivel preventivo.

“Tenemos que hacer un frente común en esto y al aprobarse esta iniciativa va marcar un parámetro muy bueno para todas las mujeres en el estado y también para los hombres porque también hay casos de hombres con cáncer de mama”, expresó la legisladora de la bancada de Morena.

Se trata de garantizar servicios de salud para las sudcalifornianas a través de elementos jurídicos y administrativos relacionados con la seguridad social.

Durante su intervención en la sesión ordinaria de este jueves, desde la sala José María Morelos y Pavón, la legisladora sostuvo que la seguridad social es un derecho que forma parte de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales identificados como DESCA.

“Los DESCA son los derechos humanos tendientes a satisfacerlas necesidades elementales de las personas para alcanzar el máximo nivel posible de vida digna desde los ámbitos de la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la vida en familia y el disfrute de un medio ambiente sano, entre otros y se encuentran reconocidos tanto en diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos como en las constituciones y legislaciones nacionales”.

Previo a la iniciativa, la diputada presentó un pronunciamiento donde llamó a la población a no bajar la guardia y continuar en esta lucha, para que, cada quien, desde sus trincheras, mejoremos las condiciones operativas de los programas y políticas públicas encaminadas a mejorar el estado de salud de las sudcalifornianas.

La luchadora social, aludió a la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que a propósito del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, emitió estadísticas, en las que los datos registraron 7,973 muertes por cáncer de mama en nuestro país, de las cuales 99.4% fueron mujeres y el 0.6%, hombres. Por otro lado, en las mujeres de 20 años y más, se registraron 18 defunciones por cada 100 mil mujeres en este grupo de edad, a nivel nacional y la tasa más alta de defunciones por cáncer de mama se registró en las mujeres de 50 años y más, con 48.24 defunciones por cada 100 mil mujeres.

Dicha iniciativa fue asignada a la comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos y, a solicitud de la diputada Moreno Higuera también se asignó a la Comisión de la Salud y La Familia, para su análisis y dictaminación.

ENTREGA ALCALDE ÓSCAR LEGGS CASTRO IMPORTANTE MAQUINARIA AL OOMSAPASLC POR EL ÓRDEN DE MAS DE 13 MILLONES DE PESOS

Los Cabos, B.C.S.- Tras 30 años que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos no contaba con una grúa especializada para las maniobras del operación y mantenimiento, el alcalde Oscar Leggs Castro encabezó la entrega de una grúa hidráulica telescópica con capacidad de 28 toneladas y pluma de 30 metros con una inversión de $13 millones 682 mil 652.96 pesos de recursos propios del Oomsapas.

Con el objetivo de hacer más eficientes los procedimientos de operación y mantenimiento, así como emergentes, además del trabajo cotidiano que demanda la ciudadanía de Los Cabos, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro explicó que poco a poco se ha dotado de herramienta necesaria para avanzar en la prioridad de dotar más agua para Cabo San Lucas, no obstante, continúa el trabajo en todas las delegaciones municipales.

“El problema que tenemos en Cabo San Lucas se ha ido agudizando al paso de los años por el crecimiento que presenta, no es un problema ajeno y que no se atiende, era un problema que no tenía manera de solucionarse y hoy, existe una estrategia que se realiza para dar resultados por medio de la exploración y puesta en marcha de nuevos pozos, pero sobre todo la instalación de 2 potabilizadoras e interconexiones a la red de distribución para que llegue más agua a las familias”, precisó el alcalde Oscar Leggs.

Por su parte, el director general del Oomsapas Los Cabos Ing. Ismael Rodríguez Piña, destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno con sentido humano que preside el alcalde Oscar Leggs Castro al estar consciente de la necesidad latente del equipo de electromecánica que todos los días hace el mayor de los esfuerzos para que en el menor de los tiempos los pozos de agua se encuentren trabajando al 100%, que las bombas de extracción se cambien en tiempo récord y que los sistemas operen de manera óptima en beneficio de la población.

“Lo anterior, es parte de las tareas que se le asigna al personal de electromecánica que labora en campo, y en ese sentido, estamos haciendo justicia con la entrega de una unidad que permite sacar adelante el trabajo diario y poco a poco en esta Administración se ha ido equipando al Oomsapas”, concluyó el servidor público.

Cabe destacar que el coordinador de electromecánica de la Dirección de Operación y Mantenimiento del Oomsapas, Armando Burgoin, señaló que luego de 30 años de solicitar un equipo como el que hoy se entrega, el director general Ismael Rodríguez cumplió su palabra de hacer las gestiones necesarias para que una grúa de canasta y una grúa hidráulica de pluma sean parte de las herramientas de trabajo que sin duda vienen a reducir el tiempo de respuesta, pero sobre todo a reducir los peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores de electromecánica.

SIN APROBAR CUENTAS PÚBLICAS DEL INDEM E ICA DE LOS CABOS, FOIS DE LOS CABOS, DEL FITUPAZ Y DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ

  •  La Comisión de Vigilancia de la ASE presentó en segunda lectura los dictámenes correspondientes a ocho entes, de los cuales, cinco fueron no aprobatorios
  • El Congreso aprobó las cuentas públicas del Fideicomiso de Obras de La Paz, del Fideicomiso de Turismo de BCS y de la Secretaría de Turismo y Economía del Estado

Las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021 de cinco entes no fueron aprobadas por el Congreso del Estado de Baja California Sur, luego de que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado presentara los dictámenes en sentido no aprobatorio. Se trata de las cuentas del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos, del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de Los Cabos, del Fideicomiso de Turismo de La Paz, del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé y del Instituto de Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos.

Por otra parte, el pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021 del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social, Turística y Equipamiento Urbano del Municipio de La Paz, del Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur y de la Secretaría de Turismo y Economía del Estado de Baja California Sur.

Fue durante la sesión del jueves 19 de octubre que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado que presiden los diputados Christian Agúndez Gómez, presidente, Luis Armando Díaz, secretario y la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, secretaria, presentó en segunda lectura los dictámenes correspondientes a los ocho entes, con los resultado descritos anteriormente.

En la misma sesión en el orden del día se desahogaron también las primeras lecturas de los dictámenes de las cuentas públicas del ejercicio 2021 del  Tribunal Estatal Electoral, Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura en el Estado, Instituto Estatal Electoral, Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad,  Secretaría de Finanzas y Administración, Universidad Tecnológica de La Paz, Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Loreto, y del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos.

ENTREGA GOBERNADOR VCC 1 MDP EN APOYOS PARA ECONOMÍA SOCIAL

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega de recursos del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social para apoyar la iniciativa empresarial de 104 mujeres y hombres que podrán iniciar a partir de hoy con el desarrollo de sus proyectos productivos. “Tal vez no sean muchos los recursos, pero es importante garantizar que el dinero del pueblo se aplique bien y sirva a la gente”, precisó.

Durante evento que se llevó a cabo en las instalaciones de Palacio de Gobierno, el Mandatario sudcaliforniano hizo entrega simbólica de los 10 primeros cheques, a igual número de beneficiarios para continuar con este programa que se aplica en todo el estado.

Castro Cosío dijo que poco a poco se hacen más eficientes los programas de este tipo que lleva a cabo su administración, y prueba de ello es que se han podido reorientar 8 millones de pesos en microcréditos, apoyando la iniciativa de muchas mujeres y hombres de incorporarse a la actividad económica.

Acompañado por el subsecretario de Economía, Alonso Gutiérrez Martínez, el Jefe del Ejecutivo estatal dijo que en esta ocasión se benefició a 104 ciudadanos y ciudadanas de las comunidades de Los Planes, San Bartolo y Los Barriles, en el municipio de La Paz, en giros de elaboración de alimentos y dulce regional, papelerías y carpinterías. Para ello, se requirió una inversión estimada en 1 millón 40 mil pesos.

“Cuando el recurso es poco debe distribuirse mejor, ya que hay muchas necesidades, el dinero del pueblo es para la gente, para estos programas, no para privilegios de los gobernantes; por eso debemos seguir trabajando para poder impulsarlos”, puntualizó el Gobernador.

INCORPORA SEP EN LOS CABOS A CASI MIL ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO RECIÉN LLEGADOS

  • Para ello se aprovecharon espacios en turno vespertino, en una secundaria de nueva creación y se instalaron aulas móviles

La Secretaría de Educación Pública incorporó en planteles del municipio de Los Cabos a casi un millar de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, que no se registraron en la plataforma de preinscripciones debido a que en fecha reciente llegaron con sus familias al sur de la entidad, informó el director general del nivel básico, José María Hernández Manríquez.

A fin de cubrir la demanda de espacios se trabajó con la dirección de cada nivel educativo en la SEP y con la de Planeación, así como con jefes de sector, supervisores y directivos de centros escolares, para realizar el acomodo de estudiantes optimizando el uso de la infraestructura, incluida una nueva secundaria en San Lucas, y de las aulas móviles disponibles.

Dijo el funcionario que también se acordó la contratación de docentes y en breve iniciará una estrategia de acompañamiento académico, con el propósito de atender o prevenir el rezago educativo del alumnado que ingresó después del inicio del ciclo escolar.

Hernández Manríquez sostuvo que una de las prioridades del Gobierno del Estado, que encabeza el profesor Víctor Manuel Castro Cosío, es garantizar los servicios de educación pública a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y para ello se realizan esfuerzos extraordinarios, principalmente en el municipio de Los Cabos por su acelerado crecimiento poblacional.

DESARROLLA SALUD ESTATAL JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN EN COLONIAS DE LOS CABOS

  • Con el objetivo de eliminar criaderos artificiales del mosco transmisor del dengue

A través de la Jurisdicción Sanitaria 4, la Secretaría de Salud de Baja California Sur lleva a cabo jornadas semanales de descacharrización en colonias de Cabo San Lucas, como parte de los esfuerzos emprendidos para fortalecer la prevención del dengue, enfermedad viral que es transmitida a las personas por la picadura del mosco Aedes aegypti.

Mediante estas acciones que son coordinadas con la autoridad municipal se retiran los objetos de desecho o en desuso que las propias vecinas y vecinos tienen en sus viviendas para que mediante el uso de camiones sean confinados de manera adecuada por personal de servicios públicos, con lo cual se eliminan criaderos artificiales del zancudo que puede infectar a los seres humanos, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Estas campañas se están focalizando en las colonias Gastélum, Las Palmas y Homex que presentan mayor incidencia del padecimiento, del que se tienen registrados al momento 161 casos confirmados, 134 de los cuales corresponden a Los Cabos, detalló la médica al recordar que el Gobierno del Estado ha desarrollado más de cuatro ciclos de fumigación en esa delegación municipal a fin de reducir la presencia del mosco y con esto disminuir las probabilidades de infección para las familias.

A fin de reforzar el combate a esta patología, la dependencia estatal también capacitó a personal municipal para la correcta aplicación de larvicida en el agua que es distribuida en colonias de Los Cabos mediante camiones cisternas, de tal manera que se evite la reproducción del insecto en los depósitos de agua, añadió la servidora pública al enfatizar la importancia de que la ciudadanía participe en los esfuerzos preventivos colocando tapas en aquellos objetos que utilizan para almacenar agua de uso diario.

Es además relevante que, ante la presencia de síntomas asociados a la enfermedad, como fiebre, dolor de cabeza o cuerpo, náusea, vómito y sarpullido, acudan a la unidad médica de su derechohabiencia o bien al centro de salud más cercano para quienes carezcan de toda seguridad social, de tal forma que reciban seguimiento profesional, concluyó.

RSS