Skip to main content

EN LOS CABOS LA ATENCIÓN INMEDIATA A PROBLEMAS DE SEGURIDAD ES AL NÚMERO DE EMERGENCIAS 911

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de brindar ayuda de manera oportuna e inmediata a la ciudadanía del municipio de Los Cabos, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal a cargo del Ing. Naval Jesús Antonio Gómez Rodríguez, a través del equipo del Centro de Control y Monitoreo, pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 9-1-1.

Con profesionalismo e imperturbabilidad, las y los elementos del Centro de Control y Monitoreo, al recibir la llamada de una persona, trabajan en conjunto con los diversos servicios de emergencia (Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil y Policía Municipal) para asignar el servicio que la persona requiera, coordinándose con elementos que se encuentran desplegados en las calles para de esta manera hacer llegar de la forma más rápida y eficaz posible la ayuda solicitada. El número de emergencias está disponible para las y los habitantes del municipio de Los Cabos, los 365 días del año, las 24 horas del día.

La Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal hace la invitación a la ciudadanía cabeña, a reportar al número de emergencias 9-1-1 cualquier incidente, emergencias médicas, como: atropellamiento, parto, intoxicación etílica, convulsión, etc. Emergencias de Protección Civil: animales peligrosos que están sueltos, fugas o derrames de combustible, entre otros. Emergencias de Seguridad Pública, por ejemplo: vehículo abandonado, portación de armas o cartuchos, vehículo sospechoso, extorsión, violencia familiar, y/o persona agresiva, por mencionar algunas.

Para finalizar, se le recuerda a la ciudadanía la importancia de utilizar con responsabilidad, consciencia y empatía el número de emergencias 9-1-1, ya que el hacer llamadas falsas y de broma, puede provocar que otra persona que en verdad necesite ayuda no sea atendida. El hacer llamadas de broma es una actividad que se considera delito y está tipificada en el Código Penal del estado de libre y soberano de Baja California Sur artículo 331, donde también se menciona que al culpable se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y multa, de 100 a 500 días por estas conductas.

ELABORAN CATRINAS CON MATERIAL RECICLADO QUE SE EXHIBIRÁN EL DÍA DE MUERTOS

Los Cabos, B.C.S.- Las tradiciones y la cultura son objeto de orgullo en todas las regiones del país, en ese sentido el Gobierno de Los Cabos desde sus distintas áreas promueve y difunde las celebraciones más importantes para la sociedad mexicana, en esta ocasión el personal del área de Cultura Ambiental y Reciclaje de la Coordinación de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, trabaja en la elaboración de 5 parejas de catrinas de aproximadamente 2 metros de altura con materiales reciclados que se pondrán en exhibición con motivo del Día de Muertos.

Dicha información la proporcionó la titular de la dependencia María Isabel Alvarado Cota, quien dio a conocer que la exhibición se llevará a cabo el próximo 27 de octubre en el marco de las actividades de los Viernes Culturales que organiza la XIV Administración en la plaza pública Amelia Wilkes de 05:30 de la tarde a 10:00 de la noche.

La coordinadora comunicó que luego de la exposición en la plaza Amelia Wilkes, una pareja de catrinas se trasladará al panteón municipal #1 y otra se instalará en el edificio delegacional de Cabo San Lucas del 31 de octubre al 02 de noviembre, posteriormente el 03 de noviembre se regresarán a la plaza Amelia Wilkes donde permanecerán en exhibición lo que resta de noviembre.

Asimismo, explicó que la elaboración de las catrinas es completamente con materiales reciclados, para ello se han dado a la tarea de recorrer diversas instalaciones donde hay obras en construcción para recolectar los paquetes de cemento vacíos, ya que con ese cartón arman las estructuras, además utilizan cartón y papel de libretas que les han entregado a través del programa Reciclando con Servicios Públicos.

Para el desarrollo de los trabajos, mencionó que se cuenta con el apoyo de un equipo de 5 personas que tienen a cargo la creación de diversos temas y personajes representativos y una vez que concluyan con las labores alusivas al Día de Muertos, se avocarán a las manualidades para los carros alegóricos del Desfile Navideño 2023.

ICATEBCS FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA UABCS

  • La firma de convenio busca profesionalizar a las y los alumnos y personal administrativo de la universidad
  • Una vez capacitadas las personas, están preparadas para el autoempleo y empleo

Con la finalidad de impulsar y fomentar la capacitación, evaluación y certificación en beneficio de alumnos, docentes y personal administrativo de la máxima casa de estudios del estado, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (ICATEBCS) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur, firman convenio de colaboración, así lo informó la directora general, Cinthya Montufas Chávez.

La directora mencionó que uno de los objetivos de este convenio es unir sinergias para llevar capacitación técnica, desarrollar programas y proyectos relacionados con la formación, dirigido al capital humano de UABCS y público en general, con el fin de profesionalizar e impulsar el desarrollo de habilidades y competencias laborales y obtener un desarrollo tanto profesional como personal.

La directora general, agregó que los acuerdos dentro de esta signatura son poner a disposición los programas que forman parte del Plan Institucional de Desarrollo 2023 ICATEBCS, específicamente los denominados “Aprendizaje sobre ruedas”, “Mujer rompiendo muros”, “Te hablo con mis manos”, “En formación de jóvenes ICATEBCS” y por último “Un gobierno incluyente solidario y fraternal”, señalando que dichos programas de capacitación serán exentos de pago.

Con este último se promoverá el Estándar de Competencia EC 0105 “Atención al ciudadano en el sector público”, entre las y los trabajadores de la UABCS, dicho Estándar expresa la competencia que una persona realiza para prestar atención personalizada al ciudadano en el sector público, conforme a los lineamientos establecidos en cada institución pública.

La rúbrica se llevó por parte de la titular de ICATEBCS, Cinthya Fátima Montufas Chávez, el rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado González y el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez.

Por último, la directora general agregó que las personas que acrediten su capacitación recibirán una constancia con valor curricular por parte de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) y obtendrán conocimientos para iniciar su negocio propio y obtener un empleo.

INVIERTE API-BCS 31 MDP EN PRIMERA ETAPA DE MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE PICHILINGUE

El director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), Narciso Agúndez Gómez, realizó supervisión de obra en la primera etapa de modernización del puerto de Pichilingue, en la que se invertirán alrededor de 31 millones de pesos, lo anterior como parte del proyecto integral de ordenamiento y modernización portuaria que lleva a cabo API-BCS en todo el estado.

Durante el recorrido por la obra, el Director General señaló que se trata de 3 contratos en ejecución que comprenden:

1. Electrificación: mantenimiento, reelectrificación y remplazo de luminarias en patios de maniobras;

2. Bacheo de las vialidades internas y patios de maniobras;

3. La primera etapa de modernización frente a las terminales de transbordadores que consiste en construcción de la vialidad principal con concreto hidráulico, reencarpetado del estacionamiento, construcción de casetas de vigilancia y colocación de vegetación.

Al respecto, resaltó que con ello se busca mejorar la seguridad operativa y la eficiencia logística portuaria, además de la imagen de la principal puerta de entrada de insumos para los sudcalifornianos.

Narciso Agúndez Gómez, aseguró que se están considerando a todas las instituciones que operan al interior del puerto de Pichilingue, propiciando la comunicación permanente para sus necesidades operativas y administrativas, ayudarles a que sus procesos logísticos de seguridad, revisión de carga, embarque y desembarque sean lo más ágiles y eficientes posibles.

“Esa es nuestra función, administrar los recursos para mejorar continuamente los procesos, lo que no se hizo en el pasado lo vamos a hacer en esta nueva etapa de transformación; nuestro proyecto integral de modernización del Puerto de Pichilingue lo vamos a lograr un paso a la vez, no vamos a esperar ni nos vamos a detener, avanzamos con recursos propios de la Administración Portuaria Integral y el respaldo del Gobierno del Estado, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, los usuarios y cesionarios de nuestros puertos, porque en la modernización vamos todos a bordo”. concluyó.

PUEBLOS MÁGICOS FORTALECEN EL TURISMO EN BCS

  • Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía tienen gran diversidad de atractivos, gastronomía y cultura por ofrecer

En el marco del Día Nacional de Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), reconoce la importancia que tiene esta marca para la promoción de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía, destinos que fortalecen la actividad turística en Baja California Sur, ya que, de acuerdo con DataTur, en conjunto generaron durante el primer semestre de 2023, una derrama económica de 484 millones 069 mil pesos, así lo dio a conocer Maribel Collins, titular de dicha dependencia.

En ese sentido, destacó que lo anterior refleja el crecimiento de la recepción del turismo nacional e internacional, puesto que en este mismo periodo en mención, Loreto recibió 44 mil visitantes, Todos Santos, 155 mil 640 y Santa Rosalía; en el periodo de abril a junio de 2023, 12 mil 207.

“La marca Pueblos Mágicos con la que están distinguidos Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía, nos da un valor agregado en cuanto a promoción turística nacional e internacional, pues cabe destacar que recientemente participamos en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de Los Ángeles, y próximamente, en el mes de noviembre, estaremos en el estado de Hidalgo, lo que contribuye a captar mayor afluencia de turistas, hacer alianzas comerciales y negociar nuevas conexiones aéreas a los aeropuertos que son puntos estratégicos como La Paz y Loreto”, expresó.

Maribel Collins, dijo que la calidad de los servicios y productos turísticos de los Pueblos Mágicos, impulsan a explorar nuevos horizontes, pues gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, los integrantes del sector y los Municipios, se tiene certeza de poder satisfacer las demandas de los visitantes, así como las nuevas tendencias de viaje. 

Para finalizar, refrendó el compromiso de la presente administración estatal para continuar elevando la competitividad en los estos destinos turísticos, pues su grandeza radica en la fórmula perfecta entre belleza natural, gastronomía, cultura y excelencia en la calidad en el servicio.

ACUDE GOBERNADOR VCC A CEREMONIA DE ANIVERSARIO DE ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL

  • Graduación e imposición de alas

a oficiales de especialidad piloto

aviador naval ala móvil generación XLVI

Al acudir a la Ceremonia de Conmemoración del 80 Aniversario de la creación de la Escuela de Aviación Naval, así como de graduación e imposición de alas al personal de oficiales de la especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil generación XLVI, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, consideró propicia esta fecha no sólo para reconocer el trabajo de esta institución en la preparación de los mejores pilotos; sino también, la solidaridad de la Marina Armada de México en situaciones de emergencia y en garantizar la tranquilidad de las familias sudcalifornianas.

“Representa un respaldo para este gobierno, además de las extraordinarias relaciones que se tienen con esta institución para auxiliar a la ciudadanía y trabajar juntos no sólo en materia de seguridad”, agregó.

Luego de concluir el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Aviación, el Mandatario sudcaliforniano dijo que pueblo y gobierno de Baja California Sur se unen al festejo de una institución que ha cumplido cabalmente con su cometido de formar pilotos de Ala Fija y Ala Móvil, bajo un concepto que ha evolucionado con el tiempo, perfilándose cada vez más hacia la modernidad.

El 1 de septiembre de 1943 se creó la Escuela de Aviación Naval, con la misión de formar Pilotos Aviadores Navales con conocimientos en técnicas y tácticas de vuelo a fin de ser empleadas en las operaciones aeronavales de la Armada de México.

El centro educativo naval se ubica en La Paz, Baja California Sur y prepara a los Cadetes de 5to año de la Carrera de Ingeniería Aeronaval, desarrollando sus capacidades de vuelo visual, así como el uso experto de los instrumentos de radionavegación; además, forma a oficiales en la especialidad de Ala Móvil o Ala Fija.

IMPORTANTE JORNADA DE LIMPIEZA REALIZAN EN COLONIA HOJAZEN DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones encaminadas a mantener un entorno más ordenado y saludable, esta mañana se desarrolló la jornada de limpieza núm. 27 en la delegación de Cabo San Lucas desde la colonia Hojazen, donde se realizó el retiro de ramas, residuos sólidos, acumulación de tierra en guarniciones y vialidades así como descacharrización de la acera lateral.

En ese sentido, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña acompañado del personal que integra las áreas operativas y administrativas así como el equipo de Servicios Públicos, encabezó las labores de limpieza desde el parque recreativo “Miguel Antonio Olachea Carrillo” partiendo de la avenida principal Paseo Pacifico hasta colindar con la entrada de la colonia Los Cangrejos.

“Invitamos a la ciudadanía en general a que formen parte de estas actividades desde sus hogares manteniendo el frente de su domicilio limpio, como habitantes de las colonias tenemos la obligación de hacerlo desde luego con el apoyo del Gobierno Municipal; también quiero reconocer al personal de Servicios Públicos ya que se encuentra distribuido en diferentes puntos de la ciudad haciendo labores de aseo y limpia, para poder brindar a la comunidad un espacio digno y en óptimas condiciones”, aseveró.

Asimismo, Zamora Ceseña destacó que la próxima semana continuarán ejecutándose  programas de la XIV Administración, como la descacharrización en las colonias, el mantenimiento de los camellones centrales, la reparación de vialidades, bacheo con concreto hidráulico y reparación de alumbrado público en las calles y parques recreativos, entre otros.

Para finalizar, el delegado sanluquense agregó que como Gobierno Municipal seguirá atendiendo las necesidades que persisten en la geografía delegacional gestionando ante las instancias correspondientes para brindar una mejor imagen a la comunidad local así como a los visitantes que diariamente arriban al puerto de Cabo San Lucas.

CONVOCA IERTBCS A INTEGRAR CONSEJO CIUDADANO Y DEFENSOR DE LAS AUDIENCIAS

Con el propósito de promover la participación ciudadana en la programación y contenidos de la radio y la televisión que conforman al Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur (IERTBCS), este organismo publicó las convocatorias para integrar el Consejo Ciudadano y el Defensor de las Audiencias.

Así lo informó el director general de la instancia pública descentralizada, Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández, quien destacó que ambas figuras jurídicas significan mecanismos que permiten la interacción con la población de Sudcalifornia y que ven y oyen los diversos programas que se ofrecen a través de la Radio de Sudcalifornia y los canales 8.1 y 8.2 de televisión abierta.

El titular de la dependencia precisó que la convocatoria se publicó recientemente en el Boletín Oficial del Gobierno del estado con fecha 20 de agosto pasado y está disponible también en la página electrónica del IERTBCS, www.iert.bcs.gob.mx, y estará abierta para el registro de postulantes del 18 de septiembre al 27 de octubre.

Los interesados en formar parte del Consejo Ciudadano y de la Defensoría de las Audiencias deben ser mexicanos, ser mayores de edad, contar con experiencia en medios de comunicación, radiodifusión y telecomunicaciones con, al menos tres años y no ocupar cargo público, entre otros.

Murillo Hernández indicó también que, después del registro, se realizará un análisis de las propuestas por parte de la Junta Directiva del IERTBCS, seleccionar a quienes cumplan los requisitos establecidos, sostener una comparecencia y se dará a conocer el resultado de ambas convocatorias el 5 de diciembre próximo.

Así mismo, resaltó la importancia de las dos figuras porque permiten orientar las acciones del IERT en cuanto a sus programaciones y sobre todo, se da garantía a la población en general de respetar sus derechos que tienen como audiencias, particularmente que sus contenidos se orienten hacia la pluralidad, equidad, inclusión, ética, libertad de expresión, transparencia y derechos humanos.

El director de este medio de comunicación recordó que estos mecanismos se introdujeron apenas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en 2014 y coinciden con el objetivo de hacer cada vez más públicos a los medios públicos de comunicación.

SNE BCS PONE EN MARCHA ACCIONES EN FAVOR DEL EMPLEO Y AUTOEMPLEO EN LOS CABOS

  • Por primera vez se evaluarán a personas con discapacidad en materia laboral
  • Capacitan a Mujeres para conducir autobuses
  • Avanza fortalecimiento de Bolsa de Trabajo del Gobierno Municipal 

Resultado de acuerdos entre el Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE-BCS) y el gobierno municipal de Los Cabos, se promueve el empleo y autoempleo mediante acciones de capacitación, evaluación y oferta de plazas vacantes, informó el director general del SNE BCS, Vladimir Torres Navarro. 


Una de las acciones acordadas fue realizar evaluaciones a personas con discapacidad para vincularlas a opciones de empleo, ellos se instrumentó con la operación de una versión itinerante del Centro de Evaluación de Habilidades Laborales, el cual desde su creación hace 7 años, había operado únicamente en La Paz, siendo esta la primer ocasión en que se ejecuta en el municipio cabeño, resaltó.

En ese sentido, dijo que en las instalaciones del Centro de Inclusión y Desarrollo en Cabo San Lucas, con la participación de Perla Valles Cota, Directora general del IMDIS y la regidora Andrea Ramírez, en representación del presidente municipal Óscar Leggs, se iniciaron evaluaciones las cuales serán de gran utilidad para conocer quiénes pueden desempeñar un trabajo y a qué tipo de puesto podemos vincularlos.

De igual forma, en conjunto con el gobierno municipal, se puso en marcha “Mujeres al Volante” el primer curso de capacitación para conducir camiones, diseñado exclusivamente para mujeres, en él están inscritas actualmente 18 personas que recibirán un certificado avalado por la Secretaría de Educación Pública, ICATEBCS y el SNE BCS.

Durante la visita de supervisión de las autoridades una de las beneficiarias destacó: “Solo necesitábamos la oportunidad de que nos dejen demostrar que podemos”.

A la par, se ha iniciado la última  fase de capacitación del personal de la Dirección General de Fomento Económico y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Los Cabos para realizar servicios de asesoría e intermediación laboral en conjunto con el SNE BCS, es decir, ahora, quienes acudan al gobierno municipal, podrán acceder a las vacantes y los servicios con que cuenta nuestra bolsa de trabajo, expresó Torres Navarro.

“Con estas nuevas acciones, queda claro que en materia de empleo, aún hay mucho por hacer, por lo que el Gobierno del Estado, la Secretaría del Trabajo y el SNE-BCS continuaremos trabajando en conjunto con los gobiernos municipales para acercar más oportunidades a la gente que habita en los diferentes municipios”, finalizó comentando.

ACUDE GOBERNADOR VCC A PRESENTACIÓN DE LIBRO “SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 100 AÑOS”

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acudió a la presentación en Baja California Sur del libro “Secretaría de Educación Pública: Cien años”, una edición que ayudará a comprender de mejor manera la educación pública y su legado.

“Creo que se ha resumido lo que significa una institución después de la Revolución, la breve semblanza concluye que el normalismo es piedra angular de la SEP, pues no tendría razón de ser si no forma docentes”, agregó luego de escuchar al doctor Luciano Concheiro, coordinador de este libro que forma parte de las actividades alusivas al centenario de la Secretaría en mención.

El Gobernador destacó la  importancia de la publicación, y consideró trascendente conocer la historia para recuperar el propósito de la educación pública en el país que es de llegar de manera gratuita a todos.

Hizo notar el legado de la Secretaría de Educación Pública con la construcción de una nación a partir de la escuela rural; la educación indígena; la importancia de las normales; la educación de las personas adultas, y el papel de las y los maestros.

En las instalaciones del Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en donde se llevó a cabo la presentación del libro, acto al que acudieron el rector de la Máxima Casa de Estudios, Dante Arturo Salgado, así como funcionarios federales, estatales, alumnos y maestros, el Mandatario sudcaliforniano dijo es necesario reflexionar en cómo fortalecer las instituciones en este proceso transformador, “pues no habrá cambio o transformación, si no se transforma a la educación y poderla vincular con las necesidades reales del pueblo de México”.

RSS