Skip to main content

EXHORTA EL CONGRESO DEL ESTADO A LA DELEGADA DE BIENESTAR EN BCS PARA QUE INSTALE OFICINAS DE BIENESTAR ITINERANTES EN MULEGÉ

  • “Es necesaria la instalación de oficinas de Bienestar en el municipio de Mulegé, a efecto de que estudiantes que no pueden trasladarse a La Paz o Ciudad Constitución, también tengan acceso a realizar solicitud de beca”: Diputada Teresita de Jesús Valentín

El pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó exhortar a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” y a la Delegada de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México en Baja California Sur, Dhipna Yanssén Weichselbaum para que, en el ámbito de su competencia, se gestione la instalación de oficinas de Bienestar itinerantes en el municipio de Mulegé, a efecto de que estudiantes que no pueden trasladarse a La Paz o Ciudad Constitución, también tengan acceso a realizar solicitud de beca, propuesta planteada por la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez. 

Al respecto la legisladora, indicó que en Mulegé hay gente que no cuenta con acceso a internet o con los recursos económicos suficientes para gastar cerca de 3 mil pesos en un traslado de 6 a 7 horas para acudir a una cita en La Paz o Ciudad Constitución, siendo la única vía para concretar las solicitudes el correo electrónico y después el traslado a las ciudades antes mencionadas; de ahí que, solicitó que las escuelas en Mulegé sean consideradas como prioritarias, ya que éstas están ubicadas en localidades indígenas con alto o muy alto grado de marginación.

Valentín Vázquez subrayó que se trata de un apoyo importante para personas que nunca habían sido consideradas y que han permanecido alejadas al margen de éste y otros beneficios, razón por la cual reconoció la gran disposición del Gobierno Federal, no obstante dijo, “dicho programa no puede llegar a las mayorías que lo requieren con los mecanismos establecidos y es necesaria una mayor apertura e instrumentar mecanismos más eficaces”.

Finalmente la representante popular consideró como prioritaria la necesidad de que se instalen oficinas de Bienestar en Mulegé, toda vez que de acuerdo a la Coordinación de Estadística de la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, hay 14 mil 518 estudiantes en el municipio de Mulegé y de acuerdo al buscador de escuelas del Gobierno Federal, existen por lo menos 75 escuelas clasificadas como susceptibles y 20 prioritarias.

PROPONE DIPUTADA BLANCA BELIA MÁRQUEZ  LEY MONZÓN PARA BCS

•           Busca reformar el artículo 389 del Código Penal y adicionar los artículos 507 y 509 del Código Civil, ambos del Estado de BCS

La diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) propuso para Baja California Sur la denominada “Ley Monzón”, que consiste en retirar de manera automática la patria potestad, tutela, guardia y custodia a los padres que estén sentenciados o vinculados a proceso por feminicidio perpetrado contra la madre de los menores.

La iniciativa propone reformar los Códigos Penal y Civil del Estado y busca proteger a las infancias que se quedan en orfandad por feminicidio.

“El tema es urgente, porque hay muchos menores de edad que deben quedarse con la familia de los violentadores de sus madres”, expuso la legisladora en tribuna.

La iniciadora explicó que hay dos momentos claros en la ley, el primero, es la suspensión de la patria potestad, cuando cualquier persona que esté vinculada a proceso por feminicidio, desde ese momento se le suspende el ejercicio de su derecho. El segundo: Posterior a ello, los jueces de lo familiar del Estado deberán coadyuvar a fin de darle el espacio más seguro a los menores o las adolescentes de convivir o desarrollarse, no necesariamente con la familia materna o paterna, sino donde el niño se encuentre un especio seguro y que le garantice un espacio pleno.

La propuesta de la legisladora busca reformar el artículo 389 del Código Penal y adicionar los artículos 507 y 509 del Código Civil, ambos del Estado de Baja California Sur, donde se establece que el padre que sea vinculado a proceso o condenado por feminicidio, ya sea en grado de comisión o tentativa, perderá la patria potestad, tutela y convivencia con sus hijos, además, se podrán otorgar derechos y obligaciones a los familiares de la víctima.

De aprobarse por el pleno, Baja California Sur se sumaría a las 17 entidades federativas que ya legislaron la “Ley Monzón”: Puebla, Colima, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Ciudad de México, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guerrero y Guanajuato.

Esta ley surgió tras el asesinato de Cecilia Monzón; se tuvo un acercamiento con su hermana y su mayor preocupación era ¿qué iba a pasar con su hijo menor?, fue así como nació la Ley Monzón, para evitar que las infancias sigan conviviendo con los posibles presuntos feminicidas de sus madres.

PROPONE DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MORENO QUE SE GARANTICEN SERVICIOS DE SALUD EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

•           La iniciativa busca garantizar que quienes laboran en el sector salud, tengan conocimiento pleno para generar esa sensibilización que hace falta

Mediante reformas y adiciones a la Ley de Salud, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) propuso que la atención a la salud sexual, reproductiva y de planificación familiar sea de carácter prioritario en el Estado de Baja California Sur, así como que, se impartan cursos de sensibilización en materia de derechos humanos, perspectiva de género y diversidad sexual al personal de salud en todos los niveles, en condiciones de igualdad y no discriminación.

La propuesta de la legisladora resulta del Parlamento de la Diversidad Sexual quienes denunciaron situaciones de discriminación, la falta de oportunidades laborales y el acceso pleno a los servicios de salud.

La iniciativa busca garantizar que quienes laboran en el sector salud, tengan conocimiento pleno para generar esa sensibilización que hace falta en el área pública y privada de los servicios de salud, pues el restringirlos, limitarlos, o negarlos, constituye una violación flagrante a la Constitución General, a la Constitución del Estado y a los Tratados Internacionales de los que México es parte.

La iniciativa reforma la denominación del Capítulo VII, para pasar de  “Servicios de Atención en Planificación Familiar” a “Servicios de Atención en Salud Sexual, Reproductiva y de Planificación Familiar”. Ahí adiciona el artículo 68 que establece que “La atención a la salud sexual, reproductiva y de planificación familiar será transversal y deberá tener carácter prioritario”, añadiendo que los servicios que se presten en la materia, deben ser con perspectiva de género.

También establece que el Gobierno del Estado promoverá y aplicará permanentemente y de manera intensiva, políticas y programas integrales tendientes a la educación y capacitación sobre salud sexual, derechos reproductivos, así como a la maternidad y paternidad responsables.

Añade también los servicios de planificación familiar y anticoncepción con una visión de género, de respeto a la diversidad sexual y de conformidad a las características particulares de los diversos grupos poblacionales, especialmente para niñas y niños, adolescentes y jóvenes.

También propone que el Gobierno otorgue servicios de consejería médica y social en materia de atención a la salud sexual y reproductiva, así como que a través de la Secretaría de Salud, aplique anualmente la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en niñas y niños a partir de los 11 años que residan y/o asistan a las escuelas públicas de la Ciudad e implementará campañas permanentes de información respecto a este virus, sus formas de prevención y factores de riesgo, entre otras disposiciones que se incorporan.

PRESENTA DIPUTADA EDA PALACIOS INICIATIVA PARA FORTALECER EL TIPO PENAL DE FEMINICIDIO Y DE LESIONES COMETIDAS CONTRA LA MUJER

  • Adiciona 12 hipótesis que encuadrarían como feminicidio y que será agravado cuando se cometa contra mujeres en condición vulnerable
  • Incluye el feminicidio por causas políticas
  • Cometerá delito agravado de lesiones a una mujer por razón de género a quien arroje ácidos, sustancias corrosivas, caústicas, irritantes, tóxicas o inflamables para dejar huellas de violencia
  •  

“Las mujeres sudcalifornianas no queremos vivir con miedo, no queremos que casos lamentables como el de la Dra. Alí Jasel Reyes Suárez, se vuelvan  presentar. Todos los feminicidios que se han presentado en los últimos años son actos de cobardía y violencia hacia las mujeres y hacia nuestra sociedad,  que nos indignan  y lastiman, por eso nuestro deber como mujeres legisladoras es fortalecer el marco jurídico penal para sancionar de manera ejemplar estas conductas”, en esos términos se expresó en tribuna la Diputada Eda Palacios, al dar lectura a la iniciativa de reforma y adiciones a los artículos 389 y 390 Ter del Código Penal estatal.

La legisladora del municipio de Los Cabos, expuso que el actual tipo penal de feminicidio tiene contempladas ocho hipótesis de conductas que encuadran en este tipo penal, y que  se proponen agregar 12 hipótesis delictivas que se encuadrarán en este delito que se sanciona por privar de la vida a una mujer por razones de género.

Destacándose la feminicidio por causas políticas, que es cuando la mujer es privada de la vida para impedir su participación en procesos electorales o durante su participación en el proceso electoral. Derivado de que en el proceso electoral de 2021, se presentaron 21 asesinatos de mujeres candidatas en todo el país. Ello sin dejar de mencionar de que la mujer que participa en política es víctima de violencia mediante lenguaje sexista, insultos, minimización o exclusión, discriminación por raza y género, amenazas y violencia física.

Así mismo cuando se aleguen razones de honor, creencias religiosas o conciencia; ritmos ceremonias grupales o linchamientos; con motivo del embarazo de la víctima; porque la mujer se dedique al trabajo sexual o sea víctima de trata o explotación sexual o bien porque  desarrolle alguna ocupación o profesión estigmatizada o relacionada  con  el uso de la propia imagen; cuando la víctima se interponga, cuando el sujeto activo trataba de matar o agredir a otra mujer; sea con motivo de que la mujer ejerza su derecho al trabajo o reciba una remuneración o un salario mayor a la persona que cometa el delito y ésta se haya sentido amenazada o desplazada por el fortalecimiento y autonomía  de la mujer entre otras.

También se propuso  que el perpetrador del feminicidio, además de los derechos sucesorios, perderá todo derecho con relación a los hijos de la víctima si es que los procreo, garantizándose el interés superior de la niñez, y se ordenará a las autoridades competentes la protección, la prestación de servicios de ayuda inmediata, asistencia, atención y reparación integral del daño de las niñas, niños y adolescentes que hubiesen quedado en situación de orfandad por feminicidio o que hubieren presenciado este delito.

Así mismo se propone adicionar, que la penalidad del delito de feminicidio se agravará hasta en un tercio más cuando la víctima sea mujer menor de edad, adulta mayor, indígena, afromexicana, migrante, refugiada, en desplazamiento forzado, estuviera embarazada o discapacitada; esté en una situación socioeconómica desfavorable o se encuentre afectada por situaciones de violencia política, trata de personas o tráfico de migrantes, explotación laboral, explotación sexual o de desastres naturales o se encuentre en cualquier otra condición especial.

Este delito tiene una penalidad de 30 a 60 años de prisión, misma que puede subir hasta  80 años en caso de que se cometa con agravantes.

Respecto al delito de lesiones cometidas en contra de la mujer en razón de su género, en el que la intención es producir un daño o alteración en su salud mediante lesiones infamantes o degradantes, mutilaciones o violencia sexual de cualquier tipo, con finalidad de dejar una marca indeleble que recuerde a la víctima las razones por la que se le produjo, causando un daño físico y emocional irreparable, se adicionó como agravante de este delito que, el perpetrador, además del empleo de ácidos o substancia corrosivas en contra de la víctima, utilice también sustancias caústicas, irritantes, tóxicas o inflamables con la finalidad de dejarle una marca de ese acto violento. El delito simple tiene una penalidad de 7 a 14 años. Si el perpetrador es conocido de la víctima la penal es de 9 a 18 años. Si utiliza cualquier sustancia o agente químico que deja marca en el cuerpo  y mutile órganos genitales, la penalidad aumenta hasta en dos tercios.

Así mismo se adiciona la obligación de que tendrá el personal de las instituciones de salud públicas y privadas, para dar aviso al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica para poder afrontar con mayor eficacia la sanción de esta conducta. 

La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia.

EN BCS TRABAJAMOS UNIDOS POR LA INCLUSIÓN Y LA NO DISCRIMINACIÓN: HOMERO DAVIS

  • Conmemoran Día Mundial de la Parálisis Cerebral
  • Llama Secretario General de Gobierno a unir esfuerzos en favor de este sector de la población
  • Recordó que en BCS, todas las personas con discapacidad cuentan con un apoyo económico

“Este tipo de eventos toca las fibras más sensibles de todos y todas, es un tema que nos lleva a muchas reflexiones, creo que llegó el momento de la revolución de las conciencias, de que nos unamos más, de que seamos más fraternos, de que entendamos al amigo, al vecino, al compañero o compañera de trabajo y a las familias que tienen en su casa a una persona con parálisis cerebral”, expresó el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, en el marco de la marcha conmemorativa a esta fecha.

Acompañado del secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez, la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape y el director del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad (ISIPD), Jorge Alberto Vale Sánchez, Davis Castro, refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, de trabajar unidos para construir una mejor sociedad, incluyente y de no discriminación.

Agregó, que, como comunidad, debemos de contribuir para generar igualdad de espacios y oportunidades en favor de este sector de la población, con el objetivo de que puedan gozar y ejercer sus derechos.   

De igual manera, reconoció a quienes aportan a este tema, ejemplo, dijo, las y los maestros, quienes hacen un gran esfuerzo, pero, sobre todo, la dedicación y el amor que le ponen para atenderles.

Asimismo, agregó que en Baja California Sur, toda aquella persona que tiene alguna discapacidad cuenta con un apoyo, que si bien no soluciona el total de las necesidades, sí les ayuda para que puedan darles seguimiento y atención.

“Nuestra solidaridad y reconocimiento, con un llamado fuerte, sin importar de qué partidos somos, de que religión; trabajemos de manera muy fraterna por esta área tan sensible, como lo es el tema de parálisis cerebral y de quienes tienen una discapacidad”, puntualizó Homero Davis.

CONSERVA SALUD ESTATAL LA APLICACIÓN DE PRUEBAS PARA MEDIR LA FUNCIÓN PULMONAR

  • Las espirometrías se realizan de manera gratuita en centros de salud de La Paz y Los Cabos

Como parte de las estrategias implementadas para fortalecer el seguimiento médico de personas que presentan enfermedades crónicas y que carecen de seguridad social, la Secretaría de Salud de Baja California Sur mantiene la realización de espirometrías en unidades de atención de La Paz y Los Cabos, mediante las cuales es posible evaluar la función pulmonar.

Estas pruebas que se efectúan los miércoles en el centro de salud urbano de San José del Cabo, así como los jueves en los centros de salud urbano de La Paz y el de la colonia Calandrio, son de gran utilidad para diagnosticar asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otros padecimientos que afectan al sistema respiratorio, indicó el coordinador de Enfermedades Crónicas, Juan José Molina Barraza.

Al impartir una capacitación sobre la realización de este estudio a personal médico y de enfermería que labora en las unidades médicas móviles, también conocidas como caravanas de la salud, el médico señaló que estos procedimientos también se practican a pacientes que tuvieron Covid-19, que son fumadores asiduos o que durante años han cocinado con leña, a fin de identificar posibles afectaciones respiratorias y emprender medidas terapéuticas que mejoren su condición.

En este sentido dijo que una de las siguientes fases de la estrategia es acercar estas evaluaciones a las localidades remotas de difícil acceso a través de los recorridos que efectúan las unidades médicas móviles, de tal manera que sus habitantes puedan ser canalizados a valoraciones hospitalarias en caso de presentar afecciones pulmonares, abundó el servidor público al establecer que también se plantea realizar jornadas adicionales en centros de salud rurales.

Molina Barraza explicó finalmente que en esta evaluación se solicita al paciente respirar profundamente y luego exhalar tan fuerte como pueda a través de una boquilla que está conectada a un servidor, para cuantificar el volumen y la tasa de flujo del aire que presenta, que son aspectos de relevancia para determinar si los pulmones tienen un adecuado funcionamiento.

FIRMA GOBERNADOR VCC ACUERDO DE FEDERALIZACIÓN DEL SISTEMA IMSS-BIENESTAR

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío firmó el Acuerdo de Federalización del Sistema IMSS Bienestar, con la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un modelo único y universal, que consolida la atención médica de los sistemas de salud de 23 entidades participantes, el cual atenderá a 53.2 de los 65 millones de mexicanos que no cuentan con alguna seguridad social.

Así, se garantiza una cobertura del 80 por ciento, lo que se logrará a partir de la transferencia de 707 hospitales, como el sistema de atención médica público más grande del planeta, de manera oportuna y de calidad, al ser la salud un derecho humano.

El director general de IMSS, Zoé Robledo, dejó de manifiesto que convertir un modelo de salud de esta magnitud es ahora una realidad, con el gran apoyo que ha quedado patente en políticas y acciones para procurar la salud de las y los mexicanos, luego del esfuerzo realizado durante la epidemia de Covid 19.

Se destacó que este sistema IMSS-Bienestar ve una justicia social para brindar servicio y medicamentos gratuitos. Esto, se dijo, enfrenta dos grantes retos: fortalecer el sector salud y contar con infraestructura, equipamiento y medicamentos accesibles, pero no menos importante es el recurso humano que se debe tener como el equipo multidisciplinario que atiende a los usuarios.

“Cumpliremos desde la salud con la ideología del humanismo mexicano que pone en el centro el bienestar y el desarrollo social”, destacó.

La implementación y operación del programa IMSS-Bienestar, beneficiará a 250 mil sudcalifornianos que no tienen acceso a los servicios de salud, y se garantizará su derecho pleno sin costo y con medicamentos.

A través de IMSS – Bienestar se han invertido en BCS más de 150 millones de pesos para mejorar las instituciones médicas, no sin antes resaltar la inversión por parte del ISSSTE en Cabo San Lucas de más de 500 millones de pesos para los trabajadores al servicio del estado.

CUIDADO CON METERSE AL MAR DE LOS CABOS, ADVIERTE ZOFEMAT

Los Cabos, B.C.S.- “Tal vez pueden observar que el oleaje se encuentra tranquilo en algunos puntos, no obstante la recomendación es que no se metan al mar, ya que los escurrimientos a raíz de las recientes precipitaciones pluviales representan un peligro por la presencia de aguas negras, basura o artículos punzocortantes”, comentó el coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) Manuel Cortés Ávila.

De igual manera, destacó que por el momento en la Bahía de Cabo San Lucas todas las banderas se encuentran en color rojo, lo que significa que la ciudadanía tiene prohibido meterse al mar, la única con bandera negra que está cerrada en su totalidad es la playa Las Viudas y playa El Corsario se encuentra en color amarillo, sin embrago la indicación a las usuarias y usuarios es que no ingresen al mar.

Manuel Cortés Ávila, expuso que aun cuando las condiciones climatológicas son muy erráticas e impredecibles, es necesario que la población acate las recomendaciones para evitar fatales accidentes.

Finalmente, el coordinador agregó que durante la presencia de lluvias muchas personas acuden por curiosidad a observar el oleaje, por lo que recalcó que deben abstenerse de ingresar al mar, ni organizar actividades recreativas en zona de playa ante la llegada de un fenómeno hidrometeorológico: “en la medida de lo posible deben permanecer en casa y esperar las indicaciones de las autoridades, en este sentido el Gobierno de Los Cabos permanece en alerta para actuar y resguardar a la ciudadanía”, concluyó.

ÚLTIMA PRESENTACIÓN DEL MUSICAL “ASÍ CANTA EL PUEBLO” EN CASA DE LA CULTURA DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- Si te perdiste la 1ra entrega del evento musical “Así Canta El Pueblo” de Chimi González, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) te invita a no perderte la última presentación, este próximo viernes 13 de octubre a las 7:00 de la noche en el foro de la Casa de Cultura “Prof. Alfredo Green González” en San José del Cabo.

El proyecto beneficiado por la convocatoria “La Cultura Nos Une a los Municipios” del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, trae consigo al músico y cantante Chimi González interpretando canciones de La Nueva Trova Latinoamericana, de grandes cantores poco conocidos en el estado como: el gran Víctor Jara, La Violeta Parra y el maestro Atahualpa Yupanqui, entre muchos otros, así lo informó el director general del ICA en Los Cabos Alan Castro Ruíz.

“Las personas amantes de la trova, así como el público en general no se pueden perder esta presentación musical de nuestro talento sudcaliforniano a partir de las 7:00 de la noche en el foro de la Casa de Cultura de San José del Cabo; la entrada es totalmente gratuita para toda la familia por lo que hacemos extensiva la invitación a que asistan y pasen una agradable velada este próximo viernes 13 de octubre”, finalizó el servidor público.

QUE DENUNCIEN CUALQUIER TIPO DE ACTOS DE CORRUPCIÓN, VIOLENCIA, ABUSO DE AUTORIDAD O EXTORSIÓN, LLAMA LA AUTORIDAD MUNICIPAL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de que las y los elementos de seguridad pública desempeñen su labor de forma honorable, cumpliendo los reglamentos establecidos, personal de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal a cargo del Ing. Jesús Antonio Gómez Rodríguez, invita a la ciudadanía cabeña a denunciar actos de corrupción, de abuso de autoridad o de extorsión por parte de cualquier integrante de la corporación policial.

El objetivo de esta invitación, es que las y los habitantes ayuden a preservar un cuerpo policial integro, que respete a la ciudadanía y desempeñen su labor con sentido humano, respeto y pertenencia a la institución. Las áreas indicadas para la recepción e investigación del actuar de las personas servidoras públicas de las áreas operativas y administrativas que conforman la policía de Los Cabos, son: la Dirección Municipal de Visitaduría Interna y los buzones de quejas, que se encuentran establecidos en las instalaciones de Seguridad Pública en la carretera Transpeninsular, km. 34.5, colonia Guaymitas, así como en el Palacio Municipal.

También se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico (624)146-7600 extensión 1120 y 1122, y el correo electrónico contraloria@loscabos.gob.mx, para tener comunicación directa a la Contraloría Municipal si así se requiere.

Para finalizar, se le recuerda a la ciudadanía la importancia de denunciar los actos de corrupción por parte de personas servidoras públicas. Como ciudadanía es tarea de todas y todos el prevenir actos delictivos que perturben la paz o vayan en contra de las normas o leyes por las cuales se rigen los y las mexicanas. 

RSS