Skip to main content

EN LOS CABOS REALIZAN TRABAJOS DE EXPLORACIÓN DE POZOS PARA LA EXTRACCIÓN DEL LÍQUIDO Y ABASTECER A FAMILIAS DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de llevar más agua a la población de Cabo San Lucas, se han realizado diversas acciones como la exploración de pozos o llevar una mayor cantidad de líquido de la cabecera municipal hacia el puerto, pero deberá ser este mismo mes cuando quede concluida la interconexión de El Tezal, así lo dio a conocer el alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

El primer edil indicó que esta importante obra estará concluida antes de que se cumplan los 2 años de Gobierno, y busca beneficiar a más de 3 mil familias de puerto, ya que la infraestructura enviará agua a diferentes colonias del puerto sanluqueño, eficientizando el servicio y distribución del líquido.

De la misma manera, el alcalde expresó que la población más beneficiada con esta nueva obra, serán las personas que habitan en la zona de El Tezal, y además se estará enviando agua aprovechando la gravedad por el acueducto 2 hacia Arcos del Sol, lo que también ayudará a reducir los gastos de energía eléctrica.

“Vamos avanzando en la interconexión de El Tezal que debe quedar lista en octubre, que quede ya conectado al tanque 3 mil porque es importante que por gravedad se pueda surtir todo en esa zona y así podernos ahorrar nosotros la energía eléctrica y aparte mandar el agua por el acueducto 2 directo hacía Lomas del sol”, finalizó el alcalde Oscar Leggs Castro.

BRINDÓ SALUD ESTATAL ATENCIONES PREVENTIVAS A COMUNIDAD UNIVERSITARIA

  • Se desarrolló una feria de servicios básicos en el campus La Paz de la UABCS

Hacer una promoción continua de la cultura del autocuidado entre la juventud es una de las estrategias que prioriza el Gobierno del Estado para avanzar en la construcción de una sociedad más saludable, expresó la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape al inaugurar una feria de servicios preventivos en el campus La Paz de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Acompañada por el rector de la máxima casa de estudios, Dante Arturo Salgado González, Flores Aldape convocó a las y los universitarios a que prioricen desde su juventud la toma de decisiones favorables para su bienestar, como puede ser adoptar estilos de vida positivos, al tener en cuenta que los cuidados que tengan hoy se reflejarán en la salud de sus futuras etapas de vida.

En esta feria donde se suministraron vacunas contra Tétanos y Sarampión, al tiempo en que se dieron orientaciones sobre alimentación adecuada e información sobre salud sexual y reproductiva, acompañada por la entrega de métodos anticonceptivos, la médica resaltó la necesidad de que las y los estudiantes apliquen con toda oportunidad medidas que les ayuden a evitar la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y la hipertensión, que suelen manifestarse en edades más avanzadas como resultado de estilos de vida no saludables. 

En este actividad desarrollada en la explanada de rectoría, donde se promovieron además los servicios gratuitos de prevención y atención de adicciones y de salud mental, la servidora pública enfatizó su llamado a las y los universitarios para que, desde un enfoque empático, se mantengan atentos a señales de alerta por problemas emocionales en sus compañeros, de tal manera que puedan brindarles apoyo inicial y buscar su canalización a las instituciones especializadas, comentó.

En este foro donde también se promovió la donación de órganos para efectos de trasplante, Flores Aldape puntualizó que al sensibilizar a las y los universitarios sobre la prevención de la salud, la administración estatal contribuye a la formación de ciudadanas y ciudadanos interesados en tener una vida más saludable.

“LORETO 70”, MOVIMIENTO QUE MARCA EL NACIMIENTO DEL ESTADO Y LAS INSTITUCIONES EN BCS: HOMERO DAVIS

  • Conmemoran 53 Aniversario de la Magna Asamblea de Integración Política de BCS
  • Instalan temporalmente Poderes Públicos en Loreto

Con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, encabezó acompañado del diputado Luis Armando Díaz, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, del Magistrado Rodrigo Serrano Castro, en representación el Tribunal Superior de Justicia del Estado y la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis, la conmemoración del 53 Aniversario de la Magna Asamblea de Integración Política de Baja California Sur, “Loreto 70”.

Ante autoridades civiles y militares, así como representantes de la comunidad, Davis Castro, recordó que hoy se cumplen 53 años de que todas y todos hicieran historia, ya que en aquel momento no había partidos políticos, la lucha era para consolidar, para que se hiciera justicia en Sudcalifornia, lo que dio paso a un estado libre y soberano, democrático, donde hay una fraternidad importante y la unidad, eso ha sido el origen y las raíces de Loreto, dijo.

“Fue la Primer Capital histórica de las Californias, y con este movimiento se logró contar con una Constitución, con una soberanía y un estado que ha sido gobernado por diferentes fuerzas políticas; eso habla de la civilidad y madurez política del pueblo”, expresó.

“Vivimos en este momento, en el estado con mayor recuperación turística del país, logro que no es obra solo del gobierno, es una obra de la sociedad civil, de empresarios, y de los instituciones federales, estatales y municipales”, agregó el secretario.

De igual manera, apuntó que BCS es la entidad con mayor recuperación del índice de empleo y con menor pobreza en el país, y eso es motivo de estar orgullosos y de seguir trabajando de manera unidos.

“Nadie, nadie es más importante que todos juntos, bajo los preceptos de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo tendremos que ir construyendo con tolerancia, con humildad, con respeto, pero siempre como objetivo final buscar el bien de las y los sudcalifornianos”, puntualizó Homero Castro.

CONMEMORAN 53 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO LORETO 70

  • Llama Diputada Paz Ochoa a retomar compromisos para trabajar por BCS
  • Se llevó a cabo sesión solemne de Conmemoración del LIII Aniversario del Movimiento, en Loreto, sede temporal de los poderes el 11 de octubre

Al conmemorarse el 53 Aniversario del Movimiento Loreto 70, la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador llamó a las instituciones y ciudadanía a retomar acuerdos y compromisos para trabajar juntos por el enaltecimiento y reivindicación de Baja California Sur, “sin importar de dónde venimos, sino dónde estamos y hacia dónde vamos, al igual que lo hicieran nuestros antecesores en el Movimiento 70”.

En Sesión Solemne de la Conmemoración del LIII Aniversario del Movimiento, la representante del XI distrito afirmó que el Movimiento Loreto 70 debe ser ejemplo de convicción para unir fuerzas e intervenir en una lucha como la que conmemora. 

“¡Unamos todas y todos nuestros esfuerzos, convicción y decisión para trabajar juntos, –de manera genuina y no solo en el discurso– y que todos nuestros logros que nos propongamos sean realmente en beneficio de Baja California Sur que tanto lo necesita”, expresó en tribuna.

El llamado fue secundado por la anfitriona, la Alcaldesa de Loreto Paola Cota Davis, quien externó que Loreto 70, nos compromete como gobierno a servir a nuestro pueblo, el que nos eligió para ello “¡hoy, ¡dejamos los sudcalifornianos y loretanos diferencias ideológicas e intereses individuales o de grupo, ¡la memoria de este movimiento nos motiva y exige trabajar conjuntamente a los 3 órdenes de gobierno y sociedad en general”.

En la sesión solemne el presidente de la Mesa Directiva Diputado Luis Armando Díaz dio lectura al decreto 1284 que declara sede temporal de los poderes públicos del Estado al puerto de Loreto, Baja California Sur y recinto oficial de los poderes al Ayuntamiento de Loreto, únicamente por el día 11 de octubre de cada año.

Por su parte el profesor Cirilo Romero Zumaya en representación de precursores del movimiento Loreto 70 hizo un recuento del hecho histórico sudcaliforniano, en tanto que el Secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro en representación del Gobernador del Estado, enalteció los valores de la lucha de los precursores y exhortó a mantenerlos, estacando el orgullo del arraigo loretano.

RECIBE CONGRESO INICIATIVAS CIUDADANAS QUE MODIFICAN LA LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS

•        Ambas propuestas, se turnaron este mismo martes a la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y previsión social

Para establecer precisión y crear certidumbre jurídica a la vigencia de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, el Congreso del Estado recibió dos iniciativas ciudadanas, mismas que fueron turnadas a la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión social para su análisis y dictaminarían.

La primera, presentada por el ciudadano Felipe Valenzuela Pacheco, pide reformar el artículo 1 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, donde propone que el voto sea directo de los afiliados al sindicato, para elegir a su Secretario General Estatal, no sea de manera indirecta como actualmente se hace, donde las y los trabajadores votan por delegados que se reúnen en una convención electoral y de ahí quien logra la mayoría de los votos.

En ese sentido, implica observancia general para los titulares y los trabajadores del Estado y Municipio de Baja California Sur.

En tanto que la segunda iniciativa recibida este martes en el H. Congreso del Estado,  en sesión ordinaria, propone reformar el artículo 74 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Baja California Sur, presentada por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, Sección La Paz y Sección los Cabos, así como los Trabajadores Sindicalizados de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas, refiere una modificación de la Constitución Federal y propone un cambio de la fracción de la quinta a la sexta, porque en su momento no se hizo la adecuación a nivel estatal en la Ley de Trabajadores de Poderes del Estado y Municipios de B.C.S.

En ese sentido, versa que su vigencia se fundamente en un artículo que es el 115 Constitucional  y en base a la fracción sexta de la Constitución Federal de la República Mexicana.

Ambas propuestas, se turnaron este mismo martes a la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y previsión social que está integrada por Diputada María Luisa Trejo Piñuelas (presidenta); Eufrocina López Velasco y Blanca Belia Márquez Espinoza (Secretarias).

EL DIPUTADO EDUARDO VALENTÍN VAN WORMER CASTRO SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA LIBERACIÓN DEL DORADO EN BCS

Luego de que el pasado 27 de septiembre del año en curso fuera presentada ante la Mesa Directiva del Senado de la República, una iniciativa que tiene por objeto abrir a la pesca comercial las especies marinas de sábalo o chiro, pez gallo y dorado, y que a la fecha son destinadas exclusivamente para la pesca deportiva-recreativa al igual que el marlín, pez vela y pez espada, el diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro aseguró, como diputado presidente de las comisiones de Turismo y Pesca en el Congreso del Estado, estar en contra de la iniciativa propuesta por el Senador Raúl de Jesús Elenes, la cual busca la liberación de las especies antes mencionadas.

Van Wormer Castro expresó que de ser aprobada la iniciativa en comento, se tendrían consecuencias devastadoras para la economía de Baja California sur, siendo el turismo el principal motor económico de la entidad en materia turística, así como una afectación severa al medio ambiente de la entidad, “Baja California Sur depende en gran medida de la pesca y el turismo como pilares fundamentales de nuestra economía”, afirmo el legislador.

En ese tenor, el diputado expresó que la liberación indiscriminada de las especies marinas de sábalo o chiro, pez gallo y dorado, al igual que el marlín, pez vela y pez espada, amenazaría directamente la sostenibilidad de la industria pesquera, poniendo en riesgo miles de empleos y el sustento de muchas familias de la región.

Eduardo Valentín Van Wormer Castro añadió que, de aprobarse la iniciativa se dañaría irreparablemente la imagen del Estado como un destino turístico de renombre, afectando la belleza y la biodiversidad de los entornos marinos.

Finalmente, el diputado presidente de las Comisiones Permanentes de Turismo y Pesca, subrayó respaldar el posicionamiento del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, en contra de la iniciativa del Senador Raúl de Jesús Elenes.

ALCALDE ÓSCAR LEGGS EN CONTRA DE LA LIBERACIÓN DE ESPECIES RESERVADAS A LA PESCA DEPORTIVA

Los Cabos, B.C.S.- Luego de la iniciativa que se formula para ser presentada ante el H. Congreso de la Unión y la cual pretende la liberación comercial del pez dorado, el alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos Oscar Leggs Castro, manifestó su postura en contra a dicha propuesta.

El edil expresó su compromiso y total respaldo hacia la comunidad de prestadores de servicios de pesca deportiva, además de enfatizar que en breve el Gobierno con sentido humano que encabeza elaborará un pronunciamiento oficial respecto a esta iniciativa, para ser enviado a las instancias correspondientes, de la misma manera que se hizo el año pasado.

El alcalde Oscar Leggs Castro reconoció que, aunque legalmente no le corresponde al XIV Ayuntamiento de Los Cabos intervenir de manera directa, sí se tomarán las medidas que sean posibles para defender las especies destinadas a la pesca deportiva, que cabe mencionar generan una importante derrama económica para este destino.

“Próximamente vamos a enviar nuestra postura, legalmente no nos corresponde a nosotros, sin embargo, la postura del Gobierno de Los Cabos, es no a la liberación, el dorado vale más vivo que ya muerto, entonces es totalmente en contra de la liberación, contrario a lo que pasa en otros estados que no les afecta esta situación”, puntualizó el alcalde.

Finalmente, Oscar Leggs Castro refrendó su compromiso para seguir impulsando las acciones necesarias para que Los Cabos siga consolidándose como la capital mundial de la pesca deportiva, además de que dicha actividad es reconocida por crear miles de empleos en el destino, lo cual genera una importante derrama económica.

ZOFEMAT LOS CABOS REALIZA LIMPIEZA EN PLAYAS UNA VEZ PASADAS LAS LLUVIAS POR LIDIA

Los Cabos, B.C.S.- El personal de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos (Zofemat), encabezada por Jorge Alonso Meza Núñez, fortalece los trabajos para el retiro de residuos sólidos en las playas, esto luego de los escurrimientos originados por las lluvias que se han presentado durante los últimos días.

Las cuadrillas de aseo de la dependencia se encuentran efectuando estas tareas en las playas donde se tienen ubicadas mayores afectaciones por la presencia de residuos, sobre todo materiales que puedan representar un riesgo al ecosistema marino.

Cabe destacar, que el pasado viernes 22 de septiembre el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, presidió el acto de izamiento de bandera y entrega de certificación “Blue Flag” correspondiente a la temporada 2023-2024, lo que a su vez consolida a Los Cabos como el destino con más playas de excelencia y sustentabilidad no solo en México, sino también en Latinoamérica, con un total de 25 playas galardonadas. Estas acciones, son precisamente el resultado del trabajo y esfuerzo permanente que realiza el personal de Zofemat Los Cabos para mantener en óptimas condiciones estos importantes espacios.

De esta manera, la XIV Administración Municipal refrenda el compromiso de seguir impulsando acciones dirigidas a la promoción de valores ambientales y la conservación del entorno, así como continuar garantizando que las playas del destino se mantengan en el reconocimiento mundial en materia de limpieza, seguridad y sustentabilidad.

RECONOCE EL CONGRESO AL COLEGIO MILITAR AL LLEGAR A LOS 200 AÑOS DE SU CREACIÓN

•        “En todo tiempo y en todo momento anteponiendo la lealtad a las instituciones del Gobierno de la República legalmente constituidas y a la defensa de nuestra Soberanía como Estado Nacional y en el transcurrir de su existencia ha sabido escribir verdaderas páginas gloriosas de nuestra historia”: Diputada Marbella González Díaz

Al conmemorarse este miércoles 11 de octubre, 200 años de haber sido creado el Heroico Colegio Militar, dos siglos de servir con profunda lealtad, patriotismo, entrega y sacrificio al pueblo mexicano, la Diputada Lorena Marbella Díaz González, hizo un reconocimiento a esta institución educativa militar formadora de oficiales del Ejército Mexicano.

Al tomar la tribuna durante la sesión ordinaria de este martes, se pronunció porque el Colegio Militar, siga siendo una institución pilar del Estado Mexicano y por la mejora continua de la educación que imparte el Heroico Colegio Militar para estar acorde a los tiempos de transformación que vivimos en México y en Baja California Sur.

González Díaz, reconoció que el Colegio Militar es una de las primeras instituciones públicas que nacen con el México independiente, y  que a lo largo de 200 años, desde el mes de octubre de 1823, ha mantenido una evolución permanente adaptándose  a los tiempos y circunstancias que las diversas etapas históricas le han marcado  en el devenir social, económico y político de la Nación.

En la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón” se contó con la presencia del Comandante de la Tercera Zona Militar,  General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Ignacio Murillo Rodríguez y de jefes y oficiales de las distintas unidades bajo su mando, así como de militares en situación de retiro, quienes escucharon atentos la intervención de la legisladora del Partido Fuerza por México, quien brindó su más amplio reconocimiento al comandante y al personal bajo su mando formado en el Heroico Colegio Militar, porque la preparación y los valores con los que fueron formados, han sido y seguirán siendo el motor que los mueve para servir con un gran compromiso a México y en este tiempo a Baja California Sur.

“En todo tiempo y en todo momento anteponiendo la lealtad a las instituciones del Gobierno de la República legalmente constituidas y  a la defensa de nuestra Soberanía como Estado Nacional y en el transcurrir de su existencia ha sabido escribir verdaderas páginas gloriosas de nuestra historia”.

Enfatizó que el Heroico Colegio Militar, por su tradición, sus valores, sus hechos, por su esencia como plantel educativo militar, así como la gran aportación a nuestra patria, en el mes de  diciembre de 1949 el Estado Mexicano por Decreto Presidencial elevó al rango de heroico al Colegio, como un justo homenaje permanente del pueblo y Gobierno de México a una institución que ha prestado invaluables servicios a la nación, y que hoy como sociedad mexicana y sudcaliforniana seguimos reconociendo plenamente.

En ese sentido, actualmente los oficiales egresan con la Licenciatura en Administración Militar con el grado de subtenientes en armas como infantería, artillería, caballería, zapadores, blindados y en servicios como administración e intendencia y policía militar, que son la base formativa para iniciar una carrera militar a lo largo de la vida de cada cadete que una vez egresados servirán en su vida profesional en las unidades que el mando les asigne a través del tiempo en el territorio nacional.

Finalmente, la diputada pidió un minuto de silencio, por todos los militares que ya partieron, honrando su trayectoria y su vida profesional.

EXHORTAN AL SENADO DE LA REPÚBLICA DICTAMINE NEGATIVA LA REFORMA AL ARTÍCULO 68 EN MATERIA DE PESCA DEPORTIVA-RECREATIVA

  • Así mismo el pleno del Congreso del Estado aprobó se conforme una Comisión Plural que acuda al Senado de la República para solicitar no se apruebe la reforma al artículo 68 la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Gabriela Montoya Terrazas (PT) mediante el cual, solicitó exhortar a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República Mexicana, a que dictamine en forma negativa la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se propone reformar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables en su artículo 68.

Lo anterior, luego de que el pasado 27 de septiembre del año en curso fuera presentada ante la Mesa Directiva del Senado de la República, la iniciativa antes mencionada, concretamente, para abrir a la pesca comercial las especies marinas de sábalo o chiro, pez gallo y dorado, y que a la fecha son destinadas exclusivamente para la pesca deportiva-recreativa al igual que el marlín, pez vela y pez espada.

Montoya Terrazas, fue puntual al señalar que la pesca deportiva representa el primer atractivo generador de gran afluencia para el turismo en el municipio de Los Cabos, considerada la base y origen del turismo en todo el Estado; añadió que, de acuerdo con el FONMAR en 2022 este sector generó más de 5 mil empleos directos y 26 mil empleos indirectos en la entidad, estimando una derrama económica promedio anual que supera los 3 mil millones de pesos, convirtiéndola en una ventaja competitiva turística y un factor distintivo en comparación con otros destinos.

Finalmente la legisladora expuso que de permitir la extracción con fines comerciales de las especies mencionadas, “se provocaría indiscutiblemente un impacto devastador para nuestro Estado ante el detenimiento de una práctica tan importante, que provoca una derrama económica para las comunidades que activa las cadenas productivas de los diferentes sectores que dependen de la actividad turística”.

Durante la discusión del tema el diputado Luis Armando Díaz, luego de citar la postura del Gobernador de BCS, Víctor Manuel Castro Cosío, en rechazo a la reforma al artículo 68 en materia de pesca deportiva-recreativa y al coincidir con la diputada Gabriela Montoya Terrazas, manifestó que no se puede atentar contra la vocación turística de las y los sudcalifornianos; razón por la cual, propuso integrar un tercer punto en el que se le solicite a la presidencia de la Cámara de Senadores dictamine como negativa la reforma al artículo antes mencionado, así mismo la integración de una Comisión Plural conformada por una  diputada y diputado de cada una de las fracciones que integran la XVI Legislatura de BCS para acudir a Senado de la República y solicitar no sea aprobada la iniciativa en comento.

Por su parte, el diputado Christian Agúndez Gómez, tras mostrarse a favor del punto, precisó que además de los altos números de ingresos y empleos de acuerdo a los datos emitidos por FONMAR, el número de aficionados también se encuentra en aumento por la gran diversidad de especies destinadas a la pesca deportiva lo que continua favoreciendo la economía de BCS.

A su vez la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, se mostró totalmente a favor del dictamen negativo a la iniciativa en discusión, al representar la misma una afectación severa a una de los principales atractivos en materia turística para el Estado, por lo que hizo un llamado a la unidad para evitar una afectación al pueblo sudcaliforniano.

La diputada Eda María Palacios Márquez, quien previamente se pronunció en sentido negativo a la reforma en mención, dio su voto aprobatorio para la instalación de una Comisión Plural, así como una ruta crítica para la ejecución de las reuniones; así mismo, solicitó crear un enlace con el Senador Eduardo Ramírez Coordinador Parlamentario de Morena en el Senado

Finalmente, la diputada Lorena Marbella González, quien también presentó un Punto de Acuerdo para solicitar al Senado de la República rechace la reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable en su Artículo 68, en la que se contempla excluir al pez dorado, sábalo o chiro y pez gallo de las especies reservadas a la pesca deportiva, igualmente se mostró a favor de su homóloga y de quienes le antecedieron, y celebro la postura del gobernador, así como el interés de todas las personas involucradas, puntualizando su sentir para que la Comisión Plural que acuda al Senado, deje fines partidistas y de color fuera de la lucha.

RSS