Skip to main content

EL OOMSPASLC REALIZA REPARACIÓN DE FUGA DE AGUA EN ACUEDUCTO DE CABO BELLO

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que se presentara una ruptura en el acueducto #2 Cabo Bello-Tanque Lomas del Sol, -a la altura de la colonia Real Unidad-, provocada por intentos de conexiones clandestinas en la zona, el equipo de Operación y Mantenimiento de Agua Potable, realizó la reparación de la fuga asegurando el tandeo a la colonia Caribe y Vista Vela en Cabo San Lucas.

Al respecto, el coordinador de Operación y Mantenimiento en Cabo San Lucas, Miguel Avilés Castro dio a conocer que se encontraron tomas clandestinas en el área de la fuga de la tubería de 14 pulgadas del acueducto #2 que conduce el agua potable desde San José del Cabo hacia el rebombeo de Cabo Bello y al tanque de Lomas del Sol, para suministrar a las partes altas de Cabo San Lucas. 

“Hoy se hizo una reparación en la colonia Real Unidad,  debido a que intentaron conectarse de tres tomas lo que provocó la fuga; es el acueducto que va de Cabo Bello al tanque 1000 de Lomas del Sol. Ya se realizó la reparación de la fuga que presentó aproximadamente a las 2:00 de la mañana y ya terminamos la reparación”, explicó Miguel Avilés Castro.

Cabe destacar que fue a través de una de las cuadrillas de fugas que encabeza Braulio Contreras que se encargaron de la reparación, con un tiempo de 2 a 3 horas para no afectar el tandeo de agua potable programado y reafirmando el compromiso del Organismo Operador de asegurar que el vital líquido llegue a los sectores de Cabo San Lucas.

Para finalizar, se invita a las y los habitantes a no realizar este tipo de actos ilícitos que afectan el tandeo para los demás sectores que dependen de esta fuente de abastecimiento, ya que, en caso de ser sorprendidos se puede proceder legalmente por daños a la infraestructura del servicio de agua potable.

DEVELA EL CONGRESO DEL ESTADO LA INSCRIPCIÓN DE LAS LETRAS “BENEMÉRITA PREPARATORIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”

  • En presencias de alumnos y exalumnos de la Beneméritita Preparatoria José María Morelos y Pavón así como de autoridades de los tres niveles de gobierno se develaron las letras de oro en el muro de honor del Sala de Sesiones del Poder Legislativo

En el marco de la conmemoración por el 63 Aniversario de la preparatoria José María Morelos y Pavón, la XVI Legislatura del Congreso del Estado develó la inscripción de la leyenda con letras doradas en el muro de honor del Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón.

Previo al acto protocolario de reconocimiento a la preparatoria José María Morelos y Pavón, el diputado José María Avilés Castro, al recordar algunas de las anécdotas durante su paso por las instalaciones de la “Prepa Morelos” como estudiante y docente,  puntualizó que, el nacimiento de la Preparatoria José María Morelos y Pavón fue un hecho relevante en una sociedad que como territorio federal se transformaba social y políticamente en el primer tercio de la década de los años 60, en una geografía sudpeninsular en la que convivían poco más de 80 mil habitantes.

Añadió que, la Prepa Morelos fue el comienzo de la formación de muchos cuadros profesionales, que años después tendrían y tienen actualmente responsabilidades importantes en los sectores social, público y privado, tanto en la época de territorio federal como en la de estado libre y soberano, otorgándole un lugar importante en la historia de Baja California Sur.

“La Prepa Morelos, forjó su propio futuro en sus aulas democráticas, soberanas, críticas e independientes, ahí, en ese semillero de hombres y mujeres que escribirían más tarde la historia de lo que hoy somos, y de los que seguiremos siendo en el futuro”, sentenció Avilés Castro.

En su intervención, Carina Nirvana Rosas, alumna de la preparatoria José María Morelos y Pavón, expresó al pleno, sentirse orgullosa de ser parte de la que fuera en su momento la primer escuela preparatoria del Estado de Baja California Sur, “La Prepa Morelos, como se le conoce popularmente, nos hace construir un pensamiento crítico, nos brinda las herramientas esenciales para realizar el cambio que nos llevarán a ser los ciudadanos del futuro de nuestra nación”.

A su vez, el Profesor Lic. Guillermo Lara Morales, en representación de docentes de la preparatoria José María Morelos y Pavón manifestó ser un acto de transcendencia histórica, para la sociedad sudcalifornia, “nos permite asegurar que la consolidación del paso de Territorio a Estado de Baja California Sur, que hoy cumple hoy 49 años, va de la mano de la historia de la preparatoria José María Morelos y Pavón, que ha sido y es formadora de mujeres y hombres, generadores de cambio y líderes sociales, culturales, políticos y económicos”, afirmó.

Concluyó con su mensaje la Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Bertha Montaño Cota en representación del Ejecutivo Estatal, al expresar que, la develación de las letras en comento representa un sueño hecho realidad, toda vez que, la  Prepa Morelos, por su estructura jurídica, mecanismos de orden interno, principios y filosofía merece el reconocimiento  de las letras de oro en el recinto legislativo; del mismo modo, se congratuló por el reconocimiento al recodar su paso por la institución como estudiante de la primera generación del CCH en 1974.

Toma protesta Iris Dayanara Manríquez Pérez, como integrante del Consejo Estatal Ciudadano en materia de búsqueda de personas de BCS

•          En ese contexto, se dio cumplimiento al artículo 40 de la ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el Estado.

El presidente de la Mesa Directiva del actual período de sesiones del Congreso del Estado, diputado Luis Armando Díaz, tomó protesta a la ciudadana Iris Dayanara Manríquez Pérez, representante de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos, como integrante del Consejo Estatal Ciudadano en Materia de Búsqueda de Personas en el Estado de Baja California Sur.

Cabe precisar, que los dos integrantes, Luis Gerardo Ortega Reyna (representante del municipio de La Paz), y del municipio de Los Cabos, Francisca Castillo Gueravara, en su momento habrán de hacer lo propio, para integrarse al hoy renovado consejo estatal, tomando protesta ante el pleno en la siguiente sesión ordinaria.

En lo que fue la continuación de la sesión ordinaria del pasado martes, la diputada Eufrocina López Velasco, dio lectura ante el Pleno del Congreso al dictamen con proyecto de decreto que presentó la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, relativo a la convocatoria de selección e integración del Consejo Estatal Ciudadano en materia de Búsqueda de Personas en el Estado de Baja California Sur.

En ese sentido, se dio cumplimiento al artículo 40 de la ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el Estado.

CONMEMORA GOBIERNO DE BCS DXXXI ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

El gobernador del estado Víctor Castro Cosío, encabezó la ceremonia del DXXXI aniversario del Encuentro de Dos Mundos,  en el marco del Día de la Nación Pluricultural, conmemoración publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre del 2020, que tiene por objeto reconocer “la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México”.

El jefe del Ejecutivo estatal destacó el significado del 12 de octubre pero mucho más allá -dijo- se refiere a la resistencia de nuestros pueblos originarios, Guaycuras, Pericúes y Cochimies, la rebelión para que los españoles no se impusieran en nuestra entidad y el dominio de esclavitud que por 300 años perduró en la región.

Castro Cosío resaltó la importancia que Todos Santos tiene para Baja California Sur: su cultura, tradiciones, arte culinario, siendo una población única, origen que no debemos olvidar, lo que nos lleve a la reflexión de que la libertad vale más que cualquier otra cosa, siempre basada en el respeto.

Reconoció este foro como un espacio de diálogo para enfrentar los nuevos desafíos de un mundo en plena transformación, por lo que el intercambio social, cultural y económico entre las naciones sigue vigente.

Con esta fecha se reivindica la lucha de más de 500 años por parte de las comunidades y pueblos indígenas para que se reconozcan sus derechos, recordando que de las conquistas se aprende.

En el evento participaron la alcaldesa de La Paz Milena Quiroga Romero, el diputado Eduardo Van Wormer y como orador el cronista de La Paz, Amado Heredia.

TOMA PROTESTA IRIS DANAYARA MANRÍQUEZ PÉREZ, COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO ESTATAL CIUDADANO EN MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE BCS

•          En ese contexto, se dio cumplimiento al artículo 40 de la ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el Estado.

El presidente de la Mesa Directiva del actual período de sesiones del Congreso del Estado, diputado Luis Armando Díaz, tomó protesta a la ciudadana Iris Danayara Manríquez Pérez, representante de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos, como integrante del Consejo Estatal Ciudadano en Materia de Búsqueda de Personas en el Estado de Baja California Sur.

Cabe precisar, que los dos integrantes, Luis Gerardo Ortega Reyna (representante del municipio de La Paz), y del municipio de Los Cabos, Francisca Castillo Gueravara, en su momento habrán de hacer lo propio, para integrarse al hoy renovado consejo estatal, tomando protesta ante el Pleno en la siguiente sesión ordinaria.

En lo que fue la continuación de la sesión ordinaria del pasado martes, la diputada Eufrocina López Velasco, dio lectura ante el Pleno del Congreso al dictamen con proyecto de decreto que presentó la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, relativo a la convocatoria de selección e integración del Consejo Estatal Ciudadano en Materia de Búsqueda de Personas en el Estado de Baja California Sur.

En ese sentido, se dio cumplimiento al artículo 40 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado.

DEVELA EL CONGRESO DEL ESTADO LA INSCRIPCIÓN DE LAS LETRAS “BENEMÉRITA PREPARATORIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”

  • En presencia de alumnos y exalumnos de la Benemérita Preparatoria José María Morelos y Pavón así como de autoridades de los tres niveles de gobierno se develaron las letras de oro en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Poder Legislativo

En el marco de la conmemoración por el 63 Aniversario de la Preparatoria José María Morelos y Pavón, la XVI Legislatura del Congreso del Estado develó la inscripción de la leyenda con letras doradas en el Muro de Honor del Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón.

Previo al acto protocolario de reconocimiento a la preparatoria José María Morelos y Pavón, el diputado José María Avilés Castro, al recordar algunas de las anécdotas durante su paso por las instalaciones de la “Prepa Morelos” como estudiante y docente,  puntualizó que, el nacimiento de la Preparatoria José María Morelos y Pavón fue un hecho relevante en una sociedad que como territorio federal se transformaba social y políticamente en el primer tercio de la década de los años 60, en una geografía sudpeninsular en la que convivían poco más de 80 mil habitantes.

Añadió que, la Prepa Morelos fue el comienzo de la formación de muchos cuadros profesionales, que años después tendrían y tienen actualmente responsabilidades importantes en los sectores social, público y privado, tanto en la época de territorio federal como en la de estado libre y soberano, otorgándole un lugar importante en la historia de Baja California Sur.

“La Prepa Morelos, forjó su propio futuro en sus aulas democráticas, soberanas, críticas e independientes, ahí, en ese semillero de hombres y mujeres que escribirían más tarde la historia de lo que hoy somos, y de los que seguiremos siendo en el futuro”, sentenció Avilés Castro.

En su intervención, Carina Nirvana Rosas, alumna de la preparatoria José María Morelos y Pavón, expresó al pleno, sentirse orgullosa de ser parte de la que fuera en su momento la primer escuela preparatoria del Estado de Baja California Sur, “La Prepa Morelos, como se le conoce popularmente, nos hace construir un pensamiento crítico, nos brinda las herramientas esenciales para realizar el cambio que nos llevarán a ser los ciudadanos del futuro de nuestra nación”.

A su vez, el Profesor Lic. Guillermo Lara Morales, en representación de docentes de la preparatoria José María Morelos y Pavón manifestó ser un acto de transcendencia histórica, para la sociedad sudcaliforniana, “nos permite asegurar que la consolidación del paso de Territorio a Estado de Baja California Sur, que hoy cumple hoy 49 años, va de la mano de la historia de la preparatoria José María Morelos y Pavón, que ha sido y es formadora de mujeres y hombres, generadores de cambio y líderes sociales, culturales, políticos y económicos”, afirmó.

Concluyó con su mensaje la Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Bertha Montaño Cota en representación del Ejecutivo Estatal, al expresar que, la develación de las letras en comento representa un sueño hecho realidad, toda vez que, la  Prepa Morelos, por su estructura jurídica, mecanismos de orden interno, principios y filosofía merece el reconocimiento  de las letras de oro en el recinto legislativo; del mismo modo, se congratuló por el reconocimiento al recodar su paso por la institución como estudiante de la primera generación del CCH en 1974.

DESIGNA CONGRESO A YÉSICA PATRICIA SEPÚLVEDA HIRALES COMO MAGISTRADA DEL TSJ

  • El Pleno eligió por el proceso de selección por cédula secreta a Sepúlveda Hirales por un periodo de seis años para suplir a Martha Magdalena Ramírez Ramírez
  •  Sepúlveda Hirales rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado de BCS por el término de seis años contados a partir de la fecha

Diputados y diputadas integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur designaron a la Licenciada Yésica Patricia Sepúlveda Hirales como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado por un periodo de seis años, del 12 de octubre de 2023 a octubre de 2029.

De acuerdo al proceso de elección estipulado en la Constitución del Estado, el Pleno aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, que preside la diputada Marbella González Díaz, el diputado Christian Agúndez, secretario y la diputada Eufrocina López Velasco, secretaria, con la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo, la cual fue recibida por la Mesa Directiva en sesión del pasado martes 10 de octubre.

Posteriormente procedió la comparecencia de las tres aspirantes, en orden alfabético, por espacio de 10 minutos cada una, y al término el presidente de la mesa directiva instruyó la votación por bajo el método de selección por cédula secreta, del que resultó electa la abogada Yésica Patricia Sepúlveda Hirales por 17 votos superando la votación requerida por mayoría calificada de 14 votos, sobre un voto de la aspirante Elizabeth Castro Cadena  y dos de Lucía Dolores Loredo Saucedo.

Yésica Patricia Sepúlveda Hirales rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado del Baja California Sur, por el término de seis años contados a partir de la fecha; fue el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Armando Díaz quien le tomó la protesta de ley en la misma sesión extraordinaria.

La terna se conformó por tres mujeres, en apego al mandato constitucional del Estado en su artículo 92, que estipula que en el Tribunal Superior de Justicia del Estado se deberá garantizar la observancia del principio de paridad de género en la conformación del pleno del tribunal.

La magistrada recién electa suple a la Martha Magdalena Ramírez Ramírez quien la antecedió.

ELIGEN REINA DE LAS FIESTAS TRADICIONALES DE CABO SAN LUCAS 2023

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las actividades desarrolladas en el marco de las Fiestas Tradicionales de Cabo San Lucas 2023, esta noche se llevó a cabo el certamen de elección de soberana de los festejos sanluquenses desde la plaza pública “León Cota Collins”, donde se nombró a Mariagna Martínez Balbuena como reina que portará la corona como representante de la delegación por 1 año, de igual manera se entregó el título de princesa real a Jesús del Carmen Beltrán Ceseña, dama de honor y señorita simpatía a Mia Helen Lujan Muñiz, y señorita elegancia a Carmen Alondra Castro Mendoza.

Dicho evento fue encabezado por el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro acompañado de su esposa y presidenta del Sistema Municipal DIF Flora Aguilar de Leggs, el asesor de la delegación de Cabo San Lucas Ángel Márquez Cervantes en representación del delegado Raymundo Zamora Ceseña, la II regidora Irene Galindo Román, el III regidor Héctor Fabián Ceseña, el director general de Desarrollo Social Cuauhtémoc Carmona Álvarez, la directora de Organización Participación Ciudadana Mónica Nuñez Rodríguez, el director municipal de Gobierno Arahat Angulo Cázarez, la directora de Atención Ciudadana Dina de la Paz Araiza, la directora municipal de Comunicación Social Irma A. Estrada Obregón, y el contralor delegacional José Joel Lorenzo Ruiz en representación de la Contralora Municipal Lorena Isela Berber Holguín y la reina de las fiestas edición 2022 Jennifer González.

“Las fiestas de la familia es como lo hemos manifestado, ya que se trata de revivir las tradiciones que dan identidad a la comunidad sanluquense, en un marco de convivencia familiar, cultura y donde prevalezca la seguridad para garantizar la integridad de las y los asistentes; es importante mencionar que en esta ocasión optamos por una locación donde no será necesario bloquear la movilidad en las principales vialidades, ya que con eso evitaremos que se congestionen las calles y garantizar un desplazamiento eficiente”, destacó Leggs Castro.

Previo a la develación de los resultados, se contó con un amplio programa artístico-cultural con la participación del ballet folclórico Itotia Tepocatl, la presentación del cantante local Diego Chollet quien deleito con melodías tradicionales mexicanas y baladas, así como el show de baile del grupo GS Dance Estudio.

Para finalizar, se destaca que el jurado calificador estuvo conformado por el coordinador estatal de Miss BCS Tomas Esquer Cota, la Miss BCS 2023 Dania Judith Rosales Lizárraga, el reconocido maestro de oratoria y declamación Sergio Castillo Ruiz, la reina de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2023 Rocío Guadalupe Salas Félix, la maquillista y estilista María Antonia Ceseña Tamayo, y la maestra en artes y coreografía en danza Blanca Azucena Hernández Castro.

CON NUTRIDA PARTICIPACIÓN CELEBRAN EN LA CABECERA MUNICIPAL DE LOS CABOS LA FIESTA DE LA VERDAD, ENCABEZADA POR EL ALCALDE ÓSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- ‘’Es un privilegio que este evento tan importante se haya realizado aquí en este municipio, para que las niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos’’, reiteró el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, al presidir la mañana de este jueves ‘’La Fiesta de la Verdad’’ en la plaza Teniente Antonio Mijares, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Flora Aguilar de Leggs, así como la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI)  Rebeca Buenrostro, la comisionada del  Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en la entidad, (ITAIP) Lucia Miranda y el director municipal de Transparencia Miguel Ornelas.

En su intervención del alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, aseveró la importancia de dicho evento que tiene como objetivo dar a conocer el trabajo que se realiza al interior de las diversas direcciones municipales a la comunidad estudiantil: ‘’el día de hoy van a estar recibiendo información, todos podrán participar en las diferentes actividades recreativas; en ese sentido quiero dar la bienvenida  a quienes nos visitan de otros estados y por supuesto a quienes hoy se dieron cita este lugar’’, aseveró.

Para dicho evento se colocaron más de 25 puestos donde integrantes de las diversas áreas municipales en conjunto con el equipo del Instituto Nacional de Transparencia, dieron a conocer las actividades, servicios y funciones que llevan a cabo a la comunidad estudiantil que participó, aprendió y adquirió premios en juegos de competencias que se llevaron a cabo: ‘’cabe destacar que La Fiesta de la Verdad  es un evento que se realiza una vez al año, donde las y los estudiantes de nivel básico y preparatoria adquieren información en los diferentes puestos’’, abundó el director municipal de Transparencia Miguel Ornelas.

Para finalizar, el servidor público destacó que con la realización del evento se cumplió con el objetivo que es desarrollar la cultura de la transparencia, de una ciudadanía más responsable y atenta a lo que las personas servidoras públicas hacen en el ejercicio de sus funciones.

IMPACTAN LAS ATENCIONES QUE SE OTORGAN A LA CIUDADANÍA CABEÑA A TRAVÉS DE LAS BRIGADAS MÉDICAS DE LA XIV ADMINISTRACIÓN CABEÑA

Los Cabos, B.C.S.- Más de 65 mil atenciones se han proporcionado en el municipio de Los Cabos a través de la Brigada Médica de Salud de la XIV Administración que preside Oscar Leggs Castro, donde hasta la fecha se han detectado un promedio de 15 pacientes con padecimiento de cáncer, 8 de mama, 7 de cervicouterino y 5 usuarias en seguimiento que presentaron resultados normales en las mastografías, sin embargo cuentan su antígenos elevados, así lo informó el director municipal de Salud Dr. Juan Carlos Costich Pérez, durante el inicio oficial de los trabajos de la unidad móvil en la plaza León Cota Collins de Cabo San Lucas, donde permanecerá hasta el próximo sábado 14 de octubre hasta las 03:00 de la tarde.

En este arranque de actividades se contó con la asistencia del delegado municipal Raymundo Zamora Ceseña, quien destacó la importancia acercar los servicios de salud tanto en la zona urbana como rural, así como complementar las consultas con la entrega de medicamento, toda vez que para la mayoría de la población es difícil solventar los gastos.

Asimismo, reiteró que es necesario que la ciudadanía manifieste su sentir, ya sea por una buena impresión o en su defecto que exponga las malas prácticas, toda vez que merecen la atención; de su parte dijo, continuará las gestiones ante las diferentes instancias para que la sociedad sanluqueña cuente con mejores condiciones de vida.

Cabe resaltar que en el mes de la sensibilización y prevención del cáncer de mama, la Brigada Médica de Salud, se hace énfasis en la consulta general para mujeres, al igual que en la exploración de mama, citología, mastografía y pruebas sobre antígenos de cáncer, todo ello con un costo aproximado de $7 mil a $9 mil pesos el hospitales privados y el Gobierno de Los Cabos lo ofrece de manera gratuita para toda la comunidad femenina.

Durante el inicio de los trabajos, estuvieron presentes la coordinadora municipal de Salud Rural Luz María Villafaña Beltrán; la coordinadora de Salud Soledad García Montoya; el coordinador del sistema DIF en Cabo San Lucas Juan Agustín Green Lomas en representación de la presidenta Flora Aguilar de Leggs; la coordinadora de Atención de Pacientes con Cáncer en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) María del Carmen Zerón Castañón; la coordinadora de la Brigada Médica de Salud Jaqueline Samaniego Cárdenas; el coordinador de Educación Abel Enrique Miranda Carmona y el coordinador de subdelegado en Cabo San Lucas Leonardo Gallardo Hernández

Las autoridades, coincidieron en hacer extensiva la invitación y que la propia ciudadanía pase la voz a familiares y amistades para que se acerquen a la Brigada Médica de Salud, donde también se brindan servicios de laboratorio, dental, electrocardiogramas, pruebas de VIH, así como asesoría psicológica y de nutrición.

RSS