Skip to main content

LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO EXHORTA A LOS TRES PODERES DE GOBIERNO A FORTALECER CAPACITACIÓN SOBRE IGUALDAD SUSTANTIVA, SORORIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

  • El exhorto incluye a todos los sujetos obligados de BCS para documentar los datos correspondientes en el Banco Estatal de Datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres, recabar información estadística para la creación de programas y políticas públicas focalizada en pro de la mujer y al TSJ se inviten a peritos en la materia, y se impartan cursos enfocados a combatir la violencia contra las mujeres

La Comisión Permanente de Igualdad de Género, exhortó al Titular del Poder Ejecutivo, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío para que fortalezca las jornadas y cursos de igualdad sustantiva, sororidad e igualdad de género, a todos los funcionarios públicos de su administración centralizada, así como también se inviten a los organismos públicos autónomos, a través del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.

A través de un pronunciamiento presentado en la sesión ordinaria de este jueves por la diputada Gabriela Cisneros Ruiz, secretaria de la Comisión, solicitó también al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres a fortalecer las políticas públicas ya encaminadas a lograr que los derechos de la mujer previstos en la Carta Magna y en los Tratados Internacionales que el Estado Mexicano sea parte.

Así mismo exhortó a todos los sujetos obligados de Baja California Sur para documentar los datos correspondientes en el Banco Estatal de Datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres, mencionado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California Sur, recabar información estadística para la creación de programas y políticas públicas focalizada en pro de la mujer y al  Tribunal Superior de Justicia a través de la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, para que se inviten a peritos en la materia, y se impartan cursos enfocados a combatir la violencia contra las mujeres.

“La omisión y negligencia para atender, sancionar y erradicar todos los tipos de violencia contra las mujeres y grupos históricamente vulnerados es otra forma de violencia, la perpetrada por el Estado, por sus representantes en todo los niveles y órganos de gobierno: la violencia institucional… Negar la igualdad por parte de servidoras y servidores públicos que están obligados a erradicar estereotipos de género discriminadores, es una forma de violencia institucional que afecta y vulnera de manera determinante los derechos de toda mujer independientemente de su edad, identidad u orientación sexual, acotó la legisladora.

En ese sentido, la Comisión Permanente de Igualdad de Género se compromete a hacer las gestiones correspondientes, acciones y análisis de reformas legales para brindar mayores herramientas técnico-jurídicas al Instituto Sudcaliforniano de la Mujer.

Al dirigirse a sus homólogos integrantes de la actual Mesa Directiva, pidió se fortalezcan las estrategias en el H. Congreso del Estado en los cuales se impartan conferencias, cursos y simposios tendientes a erradicar la violencia institucional.

LLAMA LA DIPUTADA EDA PALACIOS A UNA GRAN CRUZADA PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN BCS

  • “No podemos como sociedad, quedarnos impávidos cuando vemos en las crónicas de noticias locales que jóvenes se tratan de quitar la vida o se quitan la vida”, sentenció la diputada

En vísperas de la Conmemoración del Día Mundial del Suicidio el próximo domingo 10 de septiembre, la diputada Eda Palacios Márquez se pronunció para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sector Salud, subroguen la atención de salud mental a jóvenes que por la saturación de las citas, se quedan sin atención en clínicas públicas.

Mediante el pronunciamiento, la legisladora del municipio de Los Cabos solicitó que se elabore un programa de diagnóstico y prevención del suicidio en  todos los niveles del sector educativo del Estado, para detectar alteraciones de conducta que indiquen la existencia de trastornos mentales y del comportamiento y se canalicen a recibir atención médica inmediata con la finalidad de preservar la salud mental.

Así mismo, para que se contraten más psiquiatras y psicólogos en las instituciones públicas de salud, ya que la demanda es insuficiente y los derechohabientes, tiene que esperar dos a tres, o hasta cuatro meses para recibir una consulta.

Palacios Márquez exhortó a los tres niveles de Gobierno a que instrumenten acciones de participación en redes sociales de internet y en medios masivos de comunicación con la finalidad de proporcionar información precisa, objetiva y con base en criterios científicos, enfocada a la detección, la atención y la prevención de algún tipo de trastorno mental que induzca al suicidio.

En su exposición de motivos, dijo queexpertos del IMSS expresaron que a raíz de la pandemia por Covid-19 el trastorno de ansiedad aumentó significativamente, el cual es el más común en la población mexicana y otras repercusiones emocionales, derivado del fallecimiento de familiares a causa de la pandemia.

En cuanto a los  factores más importantes que constituyen un riesgo para que una persona decida suicidarse están: las enfermedades mentales; los trastornos por consumo de alcohol; el abuso de sustancias; la violencia, bullying escolar; las sensaciones de pérdida; y diversos entornos culturales, sociales, biológicos, ambientales y económicos, desempleo o problemas financieros. 

EXIGE DIPUTADA DEL PRD PROFUNDIZAR LA REVISIÓN DE LA CALIDAD, CONCEPTUACIÓN, SUFICIENCIA DE LOS CONTENIDOS Y MATERIALES DE LOS LIBROS DE TEXTO

•        “El sentido común y cuando verdaderamente se tiene una correcta lectura de comprensión, nos indican que el proceso de elaboración y revisión que los libros de texto gratuitos, debió ser pública y transparente por tratarse de la atención de un derecho de interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación” fustigó

La diputada María Luisa Ojeda González, exigió hoy profundizar la revisión de la calidad, conceptuación y suficiencia de los contenidos, claridad de instrucciones y de iconografía de los materiales, transitando en este ejercicio de la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría.

Desde tribuna, se pronunció porque el nuevo modelo educativo, la Nueva Escuela Mexicana y los nuevos libros de textos gratuitos, en el proceso de su estructuración, revisión, aprobación, edición e impresión, sean transparentes, públicos y con pleno respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley General de Educación.

En la sesión ordinaria de este jueves, la representante popular del Partido del Sol Azteca, aludió al Comité de Transparencia de la Secretaría de Educación Pública, que en su vigésima segunda sesión ordinaria celebrada el 13 de junio de 2023, con el número de acta ACT/CT/2250/13/06/2023, clasificó de “información reservada“ las asambleas y análisis del Plan y los Programas de Estudio para el diseño de los libros de textos gratuitos para la educación básica; lo que da pie a especulaciones sobre posibles sesgos, omisiones, falta de progresión e integración o manipulación ideológicas de los contenidos de los libros.

En ese contexto cuestionó: ¿Por qué el temor o por qué evadir y descalificar la crítica, si la Comisión Nacional del Libros de Textos Gratuitos, fundada el 12 de febrero de 1959, como órgano público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica inscritos en el Sistema Educativo Nacional, éstos, siempre han estado sujetos a la crítica e incluso a la descalificación, lo que en un sentido propositivo, ha servido y nos debe servir como motivación para su mejora.

Ojeda González cuestionó también tanta secrecía y opacidad en la concepción, diseño y elaboración de los libros de texto gratuitos, ¿qué acaso la decisión del gobierno federal de haber reservado por cinco años la información relativa a quienes participaron en la elaboración y criterios para el diseño de sus contenidos, no nos ofrece esa lectura? Fustigó la luchadora social.

En adición, el artículo 110 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en sus 13 párrafos, en ninguno de ellos se puede justificar y sustentar el por qué reservar la información con respecto a los libros de texto gratuitos.

 “El sentido común y cuando verdaderamente se tiene una correcta lectura de comprensión, nos indican que el proceso de elaboración y revisión que los libros de texto gratuitos, debió ser pública y transparente por tratarse de la atención de un derecho de interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación”, concluyó.

ENTREGA DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ INICIATIVAS DE LEYES DE LEEPA Y DE CAMBIO CLIMÁTICO AL CICIMAR, PARA QUE REALICEN PROPUESTAS 

  • En calidad de secretaria de la Comisión de Ecología entregó ambos documentos

Con la finalidad de enriquecer las propuestas de nuevas leyes de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como la de Cambio Climático que actualmente se encuentran en proceso legislativo en el Congreso del Estado, la Diputada Marbella González Díaz (FXM), entregó al Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR),  Sergio Hernández Trujillo copia de ambos documentos para que especialistas de la institución realicen los análisis correspondientes.

Marbella González Díaz, quien es secretaría de la Comisión de Ecología de la XVI Legislatura fue recibida por autoridades académicas del centro de estudios dependiente del Instituto Politécnico Nacional, a quienes les manifestó que para fortalecer cualquier proceso legislativo “tenemos que escuchar para legislar, por ello, venimos al CICIMAR, para que el sector académico de esta prestigiada institución nos haga los comentarios sobre las dos propuestas de nuevas leyes en materia ambiental  para Baja California Sur”.

El Director de CICIMAR estableció el compromiso de aportar los comentarios “de carácter técnico que ayuden a fortalecer el marco legal relacionado con el medio ambiente en Baja California Sur”, precisando que se invitará a especialistas de la institución que dirige para que en mesas de trabajo hagan los aportes al Congreso.

La diputada explicó a los directivos y académicos de la comunidad CICIMAR que la Ley de Equilibrio Ecológico se encuentra dictaminada, “pero aún puede ser enriquecida, en tanto que la de Cambio Climático apenas fue presentada hace unas semanas por el titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Tanto los académicos como la legisladora coincidieron es que es necesario que Baja California Sur cuente con un marco normativo en lo relativo al medio ambiente “que nos ayude a proteger nuestra gran riqueza natural….”.

AMPLÍAN CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL CONSEJO ESTATAL CIUDADANO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE BAJA CALIFORNIA SUR

  • En rueda de prensa la presidenta de la comisión, diputada Eufrocina López Velasco informó que en el periodo estipulado sólo se recibió una propuesta para ocupar una conserjería, de cinco  

 Se amplía el periodo de selección de consejeros para renovar el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Personas de Baja California Sur, informaron integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

En rueda de prensa la presidenta de la comisión, diputada Eufrocina López Velasco informó que en el periodo estipulado sólo se recibió una propuesta para ocupar una conserjería, de cinco que  debe designar el Congreso, de acuerdo al artículo 40 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado. Por lo que la convocatoria se amplía con nuevos términos, a fin de que se puedan recibir más solicitudes.

La secretaria de la comisión, diputada María Guadalupe Moreno Higuera indicó que las nuevas fechas para recepción de documentos serán del 08 al 21 de septiembre; las entrevistas de aspirantes del lunes 25 al 28 de septiembre; el dictamen de la comisión y la elección en el pleno, el 10 octubre.

Por su parte el secretario diputado Juan Pérez Cayetano exhortó a la ciudadanía a que participen y trabajen, ya que la ampliación es para constituir este consejo, “Yo les pido que esta convocatoria sea nuevamente difundida y podamos tener mejores resultados que con la primera, porque es un tema muy delicado, muy sensible, muchas veces las personas no quieren participar, pero, de verdad, les convoco de nuevo a la ciudadanía principalmente del municipio de Los Cabos a que participen”.

La secretaria diputada María Guadalupe Moreno Higuera pidió a los medios y ciudadanía, ponerse en los zapatos de las familias victimas de desaparición y reiteró el llamado a las autoridades a hacer conciencia ante las circunstancias y llamado de auxilio y apoyo.

SESIONA COMITÉ DE VIGILANCIA DE ARRENDAMIENTO DE “EL CAIMANCITO”

  • Cambiará de denominación y ampliará su campo de acción
  • Fortalecerá reglas de operación y seguimiento

En sesión de trabajo de integrantes del Comité de Vigilancia del Arrendamiento de “El Caimancito”, se dio a conocer un balance de su operación, en donde además de corroborar su buen desempeño, se acordaron acciones que permitan hacerlo más eficiente y seguir cumpliendo con el compromiso de que los recursos que genera se apliquen en obras de infraestructura deportiva y de cultura.

Entre los acuerdos alcanzados, está el nuevo nombre que tendrá, bajo la denominación de “Comité de Vigilancia del Arrendamiento de los Bienes Muebles e Inmuebles propiedad del Gobierno del Estado”.

Además, los miembros del Comité, encabezados por Saúl González Núñez, subsecretario de Administración, coincidieron en la importancia de fortalecer las reglas de operación y seguimiento para que la aplicación de los recursos derivados de la renta de instalaciones de El Caimancito, y de las propiedades del Gobierno, se haga correctamente.

También se dio a conocer que incluirá todos los bienes muebles e inmuebles, como la casa de San José del Cabo, un hotel en Puerto Adolfo López Mateos y una estructura de Guerrero Negro, por ejemplo.

Durante el encuentro también se ratificó y se nombró a dos nuevos integrantes, entre quienes se encuentran no sólo funcionarios de Gobierno sino también representantes de sectores productivos, de la academia y de la ciudadanía.

GOBIERNO DE BCS Y BENEFICENCIA PÚBLICA DESARROLLAN JORNADA DE CIRUGÍAS GRATUITAS DE CATARATAS

  • Estos procedimientos permiten recuperar la visión de pacientes que perdieron la transparencia del cristalino

Mediante la suma de esfuerzos con la Administración de la Beneficencia Pública (ABP), el Gobierno de Baja California Sur desarrolla una jornada de cirugías gratuitas de cataratas en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, mediante la cual se atienden a 75 pacientes, en su mayoría de la tercera edad, que presentaban una limitada o nula visión debido a esta condición ocular.

Los procedimientos comenzaron a realizarse durante la presente semana y continuarán la siguiente en el hospital de referencia de Baja California Sur, como parte de esta campaña en la que el Gobierno de México aporta los lentes intraoculares que se colocan en las personas para que mejoren su vista, en tanto que la administración estatal cubre el resto de los insumos y aporta los servicios de hospitalización, indicó el director de la ABP, Jesús Higuera Patrón.

Son operaciones que en el medio privado pueden tener costos superiores a los 30 mil pesos, pero que en estos casos se efectúan sin que las y los pacientes realicen erogación alguna, ya que se encuentran dentro de las acciones emprendidas por el gobierno que encabeza el profesor Víctor Castro Cosío para mejorar las condiciones de bienestar de ciudadanas y ciudadanos que tienen necesidades en salud y que carecen de seguridad social, abundó el médico.

Estas intervenciones marcan una diferencia significativa en la calidad de vida de las y los beneficiarios, ya que al mejorar su vista tienen la oportunidad de recuperar autonomía en la vida cotidiana e incluso la posibilidad de reintegrarse en actividades productivas, detalló Higuera Patrón al explicar que las cataratas consisten en la pérdida de transparencia del cristalino, que es el lente natural del ojo ya través de la cual pasan los rayos de luz hasta la retina y se forman las imágenes.

El director de la ABP agregó que se tiene la expectativa de desarrollar una nueva jornada de cirugías de este tipo en marzo próximo, de ahí la convocatoria para que las personas con esta problemática acudan a la brevedad a las oficinas de la dependencia (en Aquiles Serdán y Antonio Rosales, en el centro de La Paz) o bien se comunique a los teléfonos 612-123-1200 y 612-123-1202 para la integración de expedientes.

ENTREGA SEDIF RECURSO ECONÓMICO PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE DESAYUNADORES ESCOLARES

  • Representa un reconocimiento al buen desempeño de la normatividad del programa

Para seguir contribuyendo al bienestar integral de las niñas y niños, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), entregó al XVII Ayuntamiento de La Paz, un cheque por la cantidad de 181 mil 950 pesos por cumplir en tiempo y forma con la normatividad del programa Escolar Alimentario, que se opera a través del DIF municipal, informó la presidenta de esta institución, Patricia López Navarro.

En un encuentro que se llevó a cabo con la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero en compañía del presidente honorario del DIF del Municipio, José Alberto Camberos López, así como por autoridades estatales y municipales, la presidenta del SEDIF señaló, que para la actual administración es prioritario avanzar hasta lograr la total migración de los desayunos fríos a calientes, iniciativa que proviene del Sistema Nacional DIF (SNDIF) y que busca fortalecer los espacios alimentarios.

López Navarro, indicó que la entrega de este recurso económico representa un reconocimiento al esfuerzo que realizan los DIF municipales en la operatividad de los desayunadores, es decir, que proviene de una devolución de las cuotas de recuperación y que forma parte de las reglas de operación del nombrado programa.

Sobre ello, la presidenta del SEDIF anunció que se equiparán nueve desayunadores escolares y por parte del gobierno municipal se pondrá en marcha la cocina regional de la colonia Agua Escondida en La Paz, lo que permitirá ampliar la cobertura de atención de los planteles de esa zona que aun no cuentan con espacios adecuados para la preparación de alimentos.

Por último, López Navarro invitó al personal de las escuelas y a padres de familia a que se acerquen al Sistema Estatal DIF y pidan informes al 612 124 29 22, para que se sumen a esta estrategia nacional que beneficia el desarrollo y desempeño educativo de las niñas y niños.

APOYA ALCALDE ÓSCAR LEGGS CASTRO FOMENTO E IMPULSO A LA ECONOMÍA FAMILIAR MEDIANTE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro fomenta la integración y actividades productivas a través de los cursos y talleres de capacitación tendientes a favorecer la economía de las familias, mismos que gratuitamente se imparten en los Centros de Desarrollo Comunitarios.

Al respecto, el coordinador de proyectos de los Centros de Desarrollo Comunitario en el municipio, Víctor Ortegón Góngora, indicó que de julio del 2021 a la fecha suman ya 3 mil 083 personas egresadas de los diferentes talleres que se realizan.

El servidor público enfatizó que estas acciones se implementan a través del Sistema Municipal DIF Los Cabos que encabeza Flora Aguilar de Leggs, en conjunto con el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).

Asimismo, Ortegón Góngora enfatizó que actualmente son 4 Centros de Desarrollo Comunitario que se encuentran operando en el municipio; en Cabo San Lucas en la colonia Mesa Colorada y en San José del Cabo en las colonias Lomas de Rosarito, Vista Hermosa y Ampliación Santa Rosa, ofreciendo diferentes cursos y talleres como elaboración de piñatas, maquillaje, computación, repostería, aplicación de pestañas, clases de guitarra, entre otros.

De esta manera, el coordinador de proyectos de los Centros de Desarrollo Comunitarios en el municipio, invitó a la ciudadanía a participar en las capacitaciones que se imparten de manera gratuita, por lo que señaló que para mayor información pueden comunicarse al teléfono (624)263-5035.

CONCLUYE 30 DE SEPTIEMBRE EL PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS

A un mes de que concluya el programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, el 30 de septiembre, el Gobierno del Estado a través de la Dirección del Registro Público Vehicular en Baja California Sur, ha legalizado a la fecha treinta mil novecientos ochenta y dos unidades vehiculares, los cuales ya se encuentran aptos para poder circular por territorio mexicano, así lo informó Lita Marisla Arango García, titular del Repuve.

“El agradecimiento al esfuerzo de los tres órdenes de gobierno y la respuesta positiva de las y los ciudadanos para lograr cumplir con este Decreto. La Secretaría de Seguridad Pública y el acompañamiento de la Secretaría de Finanzas, han sido parte fundamental para dar continuidad a esta quinta etapa del programa”, destacó la servidora pública.

De acuerdo a la Directora General del Registro Público Vehicular, comentó que se tienen 4 módulos activos en todo el estado, ubicados en La Paz, San José del Cabo, Comondú y Vizcaíno. Asimismo, explicó a la ciudadanía que, al finalizar la regularización de los automóviles, se realiza la importación definitiva de la unidad y se obtiene la constancia de inscripción vehicular en el país; por último, se procede al siguiente trámite que es el emplacamiento.

En este sentido, reiteró el llamado a los ciudadanos a no dejarse engañar, ya que las características principales de aquellos vehículos que pueden ser sujetos al trámite, son los que inician con número del 1 al 5, además que hayan ingresado a la entidad antes del 19 de octubre de 2021, modelo 2017 o anteriores, enfatizó.

“El programa de regularización está por finalizar, luego de que el Gobierno de México, comunicó en junio pasado que el plazo se ampliaba tres meses más, por lo que concluirá el 30 de septiembre de 2023”, destacó Arango García.

RSS